Journal title
ISSN:    frecuency : 4   format : Electrónica

Issues

      see all issue


Skip Navigation Links.

Number Vol. 52, No. 4 (2023): Octubre - diciembre Year 2023

45 articles in this issue 

Maurio González Hernández,Juan Bruno Ruiz Nápoles,Sandra Velásquez Almaguer

Objetivo: Desarrollar un puntaje de riesgo de diabetes mellitus tipo, 2 en pacientes mayores de 45 años. Método: Se realizó un estudio analítico tipo de cohorte, con una muestra de análisis conformada por 1021 pacientes y una de validación con 891. Las va... see more

Pags. Pág(s):e02  

Factores de riesgo relacionados con las complicaciones de la hemorragia obstétrica Factores de riesgo relacionados con las complicaciones de la hemorragia obstétricaIntroducción: La hemorragia obstétrica es considerada una causa mayor de mortalidad materna. El reconocimiento de las mujeres con riesgo de desarrollar complicaciones durante la hemorragia obstétrica, es la primera acción para promover un tratamiento optimizado y evitar la muerte. Objetivo: Identificar los factores de riesgo de complicaciones en pacientes con hemorragia obstétrica. Métodos: Estudio observacional, analítico de casos y controles, con 12 casos (con complicaciones) y 24 controles (sin complicaciones). Se aplicó las medidas resúmenes para cada tipo de variables y la determinación de los factores de riesgos mediante la aplicación del odds ratio (OR), se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 26.0, con un intervalo de confianza (IC) del 95 %.Resultados: La combinación del choque hipovolémico, más la insuficiencia renal aguda, fue la complicación más frecuente para un 13,8 %. Predominó la atonía uterina para un 50,0 % como causa de hemorragia. Las variables predictivas de complicaciones fueron: El valor de creatinina = 113 µmol/L (OR= 19,08; IC: 2,75-138,36), índice internacional normalizado = 2 (OR= 4,66; IC: 1,46-14,90), hematocrito < 0,23 (OR= 4,00; IC: 1,76-9,08) y hemoglobina < 70 g/L (OR= 2,22; IC: 1,25-3,95).Conclusiones: La creatinina = 113 µmol/L, índice internacional normalizado = 2, hematocrito < 0,23 y hemoglobina < 70 g/L son los principales factores de riesgo identificados para el desarrollo de complicaciones durante la hemorragia obstétrica.

Luis Fong Pantoja,Milagros Garcés Suarez

Objetivo: Identificar los factores de riesgo de complicaciones en pacientes con hemorragia obstétrica. Métodos: Estudio observacional, analítico de casos y controles, con 12 casos (con complicaciones) y 24 controles (sin complicaciones). Se aplicó las med... see more

Pags. Pág(s):e02  

Calidad de atención y satisfacción en un servicio de laboratorio clínico Calidad de atención y satisfacción en un servicio de laboratorio clínicoIntroducción: La administración organizacional en salud busca garantizar una atención efectiva y una gestión eficiente; evalúa la atención y satisfacción que a su vez guardan una estrecha y compleja relación. Objetivo: Estimar la asociación entre la calidad de atención y la satisfacción del usuario externo, del servicio de laboratorio clínico. Métodos: Estudio cuantitativo, correlacional, de diseño observacional transversal. La población estudiada fueron usuarios atendidos en el servicio de laboratorio clínico de un hospital privado, en Lima, Perú, a quienes se les aplicó un cuestionario de elaboración propia sobre calidad de atención y otro de satisfacción del usuario adaptado del modelo SERVPERF. La información obtenida fue analizada con el software IBM SPSS Statistics 23.0 y para la prueba de hipótesis se aplicó el coeficiente de correlación de Spearman. Resultados: De los 220 usuarios encuestados, el 69,1 % calificó como alta la calidad brindada, en la cual la dimensión mejor calificada fue la calidad humana (71,8 %); asimismo, el 73,6 % de los usuarios afirmaron estar satisfechos y dentro de ello, las dimensiones con mayor satisfacción fueron la empatía (73,2 %) y la seguridad (73,1 %). Conclusiones: La calidad de atención y sus dimensiones que la conforman se asocian con la satisfacción de los usuarios.

Randy Huyhua-De la Cruz,Mario J. Valladares-Garrido,Palmer Hernández-Yépez,César J. Pereira-Victorio

Objetivo: Estimar la asociación entre la calidad de atención y la satisfacción del usuario externo, del servicio de laboratorio clínico. Métodos: Estudio cuantitativo, correlacional, de diseño observacional transversal. La población estudiada fueron usuar... see more

Pags. Pág(s):e02  

Factores asociados al dominio docencia e investigación en facultades de medicina Factores asociados al dominio docencia e investigación en facultades de medicinaIntroducción: La investigación en pregrado se ha convertido en una parte integral de la formación médica, la cual ha transformado a la educación en salud y ha seguido históricamente un modelo estático con una orientación hospitalaria. Objetivo: Determinar los factores asociados al dominio correspondiente a docencia e investigación, en las mallas curriculares de las facultades de medicina humana de universidades peruanas. Métodos: Estudio de corte transversal en el cual se analizaron las mallas curriculares de las facultades de medicina humana existentes en Perú en el año 2022. Se seleccionaron asignaturas que cumplieron las características correspondientes al dominio Docencia e Investigación según lo establecido en el Documento Técnico del Ministerio de Salud. Asimismo, se evaluaron las variables tipo de universidad, ubicación, año de creación; también se recopilaron variables relacionadas con investigación: Ranking SIR IBER 2022, número de publicaciones generales en Scopus, número de publicaciones en medicina en Scopus, índice H Scopus y número de investigadores.Resultados: De 40 facultades de medicina humana, la media de cursos del dominio Docencia e Investigación fue de 6,5. Se encontró que el tipo de universidad tuvo asociación significativa con la frecuencia de cursos correspondientes al dominio Docencia e Investigación, con una media de cursos en universidades privadas superior a la media reportada en universidades públicas (?= 7,5 vs. ?= 5,5; p= 0,023).Conclusiones: El factor asociado al dominio correspondiente Docencia e Investigación es el tipo de universidad, se encuentra una media de cursos en universidades privadas superior a lo reportado en universidades públicas.

Palmer J. Hernández-Yépez,Mario Valladares Garrido,Fiorella Inga-Berrospi

Objetivo: Determinar los factores asociados al dominio correspondiente a docencia e investigación, en las mallas curriculares de las facultades de medicina humana de universidades peruanas. Métodos: Estudio de corte transversal en el cual se analizaron l... see more

Pags. Pág(s):e02  

Factores asociados a la mala adherencia al tratamiento antirretroviral en pacientes VIH positivo Factores asociados a la mala adherencia al tratamiento antirretroviral en pacientes VIH positivoIntroducción: La infección por el virus de inmunodeficiencia humana representa un problema de salud pública en el mundo. La adherencia a la terapia antirretroviral es necesaria para alcanzar un estado de supresión viral máxima y disminuir la tasa de infecciones oportunistas. Sin embargo, diversos son los factores que pueden influir en la adherencia terapéutica. Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociados a la mala adherencia a la terapia antirretroviral en pacientes con el virus de inmunodeficiencia humana. Métodos: Se empleó un estudio con diseño observacional, analítico, de tipo casos y controles. El tamaño muestral fue de 276, a partir del cual 138 fueron casos y 138 controles. Los datos recolectados fueron analizados utilizando métodos de estadística descriptiva y estadística inferencial. Resultados: El análisis multivariado determinó una asociación estadísticamente significativa entre la variable adherencia al tratamiento antirretroviral y las variables depresión (odds ratio -OR- ajustado= 2,15), esquema de terapia antirretroviral alternativo (OR ajustado= 2,40), efectos secundarios (OR ajustado= 4,24) y cambio en la adherencia durante el estado de emergencia (OR ajustado= 5,67), independientemente de las otras variables intervinientes. Conclusiones: La depresión, el uso del esquema de terapia antirretroviral alternativo, la presencia de efectos secundarios a terapia antirretroviral y el cambio en la adherencia durante el estado de emergencia aumentan el riesgo de mala adherencia a la terapia antirretroviral.

David Dali Vargas Galindo,Joseph Alburqueque-Melgarejo,Juan Carlos Roque-Quezada,Horus Michael Virú-Flores,Emanuel Salcedo Davila,Luis Enrique Nieves Cordova

Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociados a la mala adherencia a la terapia antirretroviral en pacientes con el virus de inmunodeficiencia humana. Métodos: Se empleó un estudio con diseño observacional, analítico, de tipo casos y controles. E... see more

Pags. Pág(s):e02  

Intención de consumo de alcohol en adolescentes que cursan estudios en la enseñanza técnica profesional Intención de consumo de alcohol en adolescentes que cursan estudios en la enseñanza técnica profesionalIntroducción: El consumo excesivo de bebidas alcohólicas por los adolescentes, constituye un problema de salud emergente, cuya solución ha devenido en prioridad mundial. El determinante inmediato para la ejecución de una conducta es la intención del individuo, por lo que es un momento preciso para aplicar acciones preventivas.Objetivos: Explorar la intención de consumo de alcohol y su relación con variables sociodemográficas y de consumo. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, con 143 adolescentes entre 15 y 18 años de edad, seleccionados mediante un muestreo aleatorio simple. Se les aplicó el cuestionario de intención de uso de alcohol. Resultados: El 84,6 % de los adolescentes había consumido alcohol; el 45,5 % tenía 18 años de edad y el 57,9 % eran varones. La edad de inicio del consumo fue de 15 años para el 41,3 %. El puntaje medio en la escala actitud fue mayor, de forma significativa, en los consumidores (p= 0,000). La actitud es la dimensión que más contribuyó a la iniciación en el consumo de alcohol (Wald= 14,56; p= 0,000). Conclusiones: Los adolescentes se caracterizan por ser en su mayoría consumidores de bebidas alcohólicas, con predominio del sexo masculino y una edad promedio de inicio del consumo de 15 años. La variable fundamental favorecedora de la intención de consumo de alcohol es la actitud positiva hacia el consumo, frecuentemente reforzada en el ambiente social y familiar.

Serguei Iglesias Moré,Justo Reinaldo Fabelo Roche,Yanetsi Contreras Olive,Tania Huedo Medina,Tamara Rodríguez Quintana

Objetivos: Explorar la intención de consumo de alcohol y su relación con variables sociodemográficas y de consumo. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, con 143 adolescentes entre 15 y 18 años de edad, seleccionados mediante un ... see more

Pags. Pág(s):e02  

Caracterización de pacientes con diagnóstico anatomopatológico de enfermedad cerebrovascular Caracterización de pacientes con diagnóstico anatomopatológico de enfermedad cerebrovascularIntroducción: En Cuba, las enfermedades cerebrovasculares (ECV) son padecimientos crónicos no trasmisibles muy frecuentes. Objetivos: Caracterizar a pacientes de la unidad de cuidados intensivos, condiagnóstico anatomopatológico de ECV. Métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal en una muestra de 176 pacientes. Variables estudiadas: Edad (19-39 años, 40-59 años, 60-100 años), sexo, tipo de ECV (hemorrágica, isquémica), escala APACHE II (= 15, > 15 puntos) y de coma Glasgow al ingreso (= 8, > 8 puntos), ventilación mecánica (sí, no), estadía (= 7, > 7 días) y causa directa de muerte. Se calcularon las frecuencias, medidas de tendencia central, pruebas de ji cuadrado y t de Student (nivel de significación el 5 %). Resultados: Predominaron la enfermedad cerebrovascular hemorrágica, el sexo masculino (52,8 %) y el grupo de edad de 60-100 años (64,8 %). La edad media fue de 63,8 años. La media del valor de las escalas APACHE II y Glasgow fue de 21,6 y 6,5 puntos. El 97,6 % recibió ventilación mecánica. La estadía media fue de 7,0 días. El edema cerebral intenso constituyó la principal causa de muerte directa (79,3 %). Conclusiones: Existe predominio de la ECV de tipo hemorrágica, en pacientes del sexo masculino, de 60-100 años, con APACHE II > 15 puntos, Glasgow = 8 puntos, ventilados, estadía = 7 días y edema cerebral intenso.

Olga Lidia Sanabria Blanco,Ozohydhy Leal Capdesuñer,Alberto García Gómez,Pedro Julio García Alvarez,Yoandra Adelá Rives,Jacqueline Martínez Prieto

Objetivos: Caracterizar a pacientes de la unidad de cuidados intensivos, condiagnóstico anatomopatológico de ECV. Métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal en una muestra de 176 pacientes. Variables estudiadas: Edad (19-39 años, 40-59 años... see more

Pags. Pág(s):e02  

Impacto psicológico de la pandemia de la COVID-19 en personal sanitario Impacto psicológico de la pandemia de la COVID-19 en personal sanitarioIntroducción: La rápida propagación de la COVID-19 a escala mundial ocasionó el colapso de los sistemas sanitarios, lo cual contribuyó a que el personal sanitario incrementara el agotamiento sufrido, tanto físico como mental. Objetivo: Determinar el impacto psicológico de la pandemia de la COVID-19 en el personal sanitario. Métodos: Estudio multicéntrico transversal, en 145 sujetos que se desempeñaron como personal sanitario en el periodo de enero a diciembre de 2021. La información se recopiló a través de un formulario online, precisando edad, sexo, antecedentes patológicos personales, institución, categoría laboral, acceso diario a información sobre la COVID-19, asistencia directa a pacientes infectados y muerte de personas cercanas. Se aplicó el Cuestionario de Salud General. Se utilizó la prueba de U de Mann-Whitney para buscar diferencias en la puntuación general reportada. Resultados: Presentaron un impacto psicológico alto el 62,1 % de los encuestados; el 70,0 % eran médicos y enfermeras; el 62,2 % accedía más de 2 h al día a información sobre la COVID; el 64,4 % participó directamente en la atención a pacientes infectados y el 35,6 % había perdido a personas cercanas por la pandemia. Ser mujer (p= 0,008), acceder a información sobre la COVID-19 más de 2 h al día (p= 0,026), asistir directamente a pacientes infectados (p= 0,033) y la muerte de personas cercanas (p= 0,018) tuvo diferencias estadísticamente significativas en el impacto psicológico. Conclusiones: La pandemia de la COVID-19 se asocia a un impacto psicológico alto en el personal sanitario.

Yoander Nápoles-Zaldivar,Ivonne María Nodarse-Palacios,Wilber Jesús Riverón-Carralero,Sergio César Lorenzo-González,Onelis Góngora-Gómez

Objetivo: Determinar el impacto psicológico de la pandemia de la COVID-19 en el personal sanitario. Métodos: Estudio multicéntrico transversal, en 145 sujetos que se desempeñaron como personal sanitario en el periodo de enero a diciembre de 2021. La infor... see more

Pags. Pág(s):e02  

Validez del índice demográfico integral como medidor del desarrollo socioeconómico y el estado de salud Validez del índice demográfico integral como medidor del desarrollo socioeconómico y el estado de saludIntroducción: Uno de los logros más importantes de la ciencia del siglo XX ha sido el avance en la medición de la riqueza comparativa de los países mediante indicadores, se destacan el producto interno bruto y el índice de desarrollo humano. Objetivo: Evaluar la validez del índice demográfico integral en la medición del nivel de desarrollo y estado de salud de una población para establecer un orden jerárquico acorde a estas 2 características. Método: Se realizó un estudio ecológico, se escogió como población a los 191 países que en el año 2019 disponían de información para el cálculo del índice de desarrollo humano; la muestra fue seleccionada por un muestreo simple aleatorio. La información se obtuvo de la página web Datosmacro. Para analizar los datos se emplearon los coeficientes de validez de Hernández- Nieto y V de Aiken, análisis factorial, correlación de Spearman y el coeficiente de Kappa. Resultados: El análisis por ítems reflejó un elevado acuerdo entre los jueces. Existió una alta correlación y elevada concordancia entre el índice demográfico integral y el índice de desarrollo humano. Se identificó una perfecta correlación entre los indicadores evaluados y el grado de desarrollo, con correlaciones iguales a 1 y -1. Conclusión: El índice demográfico integral constituye un indicador válido en la evaluación del envejecimiento, estado de salud y grado de desarrollo entre países, lo que permitió el ordenamiento de las poblaciones acorde a su desarrollo y condición de salud.

Irlán Amaro Guerra,Nelsa sagaró del Campo,Jacno Erik Ferrer Castro

Objetivo: Evaluar la validez del índice demográfico integral en la medición del nivel de desarrollo y estado de salud de una población para establecer un orden jerárquico acorde a estas 2 características. Método: Se realizó un estudio ecológico, se escogi... see more

Pags. Pág(s):e02  

Impacto psicológico de la cuarta ola pandémica en estudiantes de ciencias de la salud Impacto psicológico de la cuarta ola pandémica en estudiantes de ciencias de la saludIntroducción: La pandemia por la COVID-19, en sucesivas olas, puede inducir a trastornos emocionales prolongados de estrés, ansiedad y depresión, con mayor impacto psicológico en estudiantes de ciencias de la salud. Objetivo: Determinar el impacto psicológico y los niveles de depresión, ansiedad y estrés en la cuarta ola pandémica en estudiantes de ciencias de la salud. Métodos: Estudio transversal, realizado en el Perú durante junio a noviembre del 2022. Se incluyeron 418 estudiantes universitarios seleccionados de manera aleatoria. Mediante una encuesta virtual se recogieron variables socioeducativas y religiosas-espirituales; se consideró impacto psicológico cuando el estudiante presentó al menos uno de los trastornos reportados en la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21). Se realizó un análisis descriptivo y se evaluaron diferencias con el ji cuadrado. Resultados: De los participantes, el 82,5 % tuvo impacto psicológico; mayores proporciones fueron revelados por los estudiantes de sexo femenino (82,6 %), = 20 años (86,7 %), estudia y trabaja (83,7 %), estado civil conviviente (96,0 %), facultad de obstetricia (88,1 %), ateo (91,7 %), no participa en actividades religiosas (85,3 %), no se considera una persona religiosa (83,5 %), ni una persona espiritual (84,6 %), practica la oración semanal (87,2 %). La prevalencia de la depresión fue del 63,2 %; ansiedad 78,5 % y el estrés 48,6 %. Conclusiones: La pandemia, en su cuarta ola, impacta psicológicamentea 8 de cada 10 estudiantes peruanos de ciencias de la salud y los niveles de depresión, ansiedad y estrés son altos.

Edgar Martìn Hernández Huaripaucar,Bladimir Becerra-Canales,Domizbeth Becerra-Huamán,Carmen Chauca,Cecilia Giuliana Solano-García,Rosario Huamán-Espinoza

Objetivo: Determinar el impacto psicológico y los niveles de depresión, ansiedad y estrés en la cuarta ola pandémica en estudiantes de ciencias de la salud. Métodos: Estudio transversal, realizado en el Perú durante junio a noviembre del 2022. Se incluyer... see more

Pags. Pág(s):e02  

Prevalencia de trastornos mentales comunes en estudiantes universitarios Prevalencia de trastornos mentales comunes en estudiantes universitariosIntroducción: Los trastornos mentales comunes se refieren a una variedad de afecciones de salud mental no psicóticas, como la depresión, ansiedad y manifestaciones somáticas, que son reconocidas en la actualidad como un problema de salud pública debido a las repercusiones en la salud de las personas que lo padecen. Objetivo: Estimar la prevalencia de los trastornos mentales comunes en estudiantes de la carrera profesional de Enfermería de una universidad pública. Método: El enfoque de investigación fue cuantitativo, el diseño no experimental de tipo descriptivo - comparativo de corte transversal. La población estuvo conformada por 321 estudiantes y la muestra por 175 estudiantes, quienes respondieron al Self Reporting Questionnaire- SRQ 20, instrumento con adecuados niveles de validez y confiabilidad. Los datos se procesaron a través del software SPSS versión 25. Para el análisis se utilizó la estadística descriptiva y para determinar si los trastornos mentales comunes se asociaban a las variables sociodemográficas propuestas, se recurrió a la prueba no paramétrica ji cuadrado. Resultados: La prevalencia general de los trastornos mentales comunes fue del 39,4 %. Asimismo, se determinó que la prevalencia se asociaba de manera significativa al sexo y al nivel de consumo de bebidas alcohólicas (p< 0,05). Conclusiones: Existe una prevalencia moderada de los trastornos mentales comunes en los estudiantes peruanos de Enfermería.

Edwin Gustavo Estrada-Araoz,Jimmy Nelson Paricahua-Peralta,Yolanda Paredes-Valverde,Rosel Quispe-Herrera

Objetivo: Estimar la prevalencia de los trastornos mentales comunes en estudiantes de la carrera profesional de Enfermería de una universidad pública. Método: El enfoque de investigación fue cuantitativo, el diseño no experimental de tipo descriptivo - co... see more

Pags. Pág(s):e02  

Yudith Aracelis Fornaris Pérez,Vivian Ávila Silva,Dubichel Pérez Aguedo

Objetivo: Caracterizar los hallazgos radiológicos más frecuentes en pacientes confirmados a la COVID-19. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo en 859 pacientes ingresados, confirmados a la COVID-19, que presentaron lesiones radiológicas durante su es... see more

Pags. Pág(s):e02  

Niveles de péptido natriurético N-terminal pro-B y trombosis de la orejuela auricular izquierda en pacientes con fibrilación auricular persistente Niveles de péptido natriurético N-terminal pro-B y trombosis de la orejuela auricular izquierda en pacientes con fibrilación auricular persistenteIntroducción: En pacientes hospitalizados, la fibrilación auricular es la arritmia más común y causa principal de ictus cardioembólico. Objetivo: Evaluar la asociación entre el péptido natriurético NT proBNP y el trombo en la orejuela auricular izquierda en pacientes con fibrilación auricular persistente.Métodos: Se reclutaron prospectivamente 139 pacientes con fibrilación auricular no valvular persistente. Se realizaron ecocardiografías transtorácicas y transesofágicas en todos los pacientes. Resultados: Edad media, 70,5±10,6 años; 80,6 % hombres. En pacientes con LAAT, NT-proBNP correlacionó positivamente con el diámetro telediastólico del ventrículo izquierdo (DDVI) (r=0,345), diámetro sistólico final del ventrículo izquierdo (DSVI) (r=0,449), E/e' (r=0,445) y contraste de eco espontáneo auricular izquierdo (LA SEC) (r=0,478), y negativamente con la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) (r=-0,473), tensión auricular izquierda (r=-0,301), tasa de tensión (r=0,283) y e' (r=-0,458). En pacientes sin LAAT, NT-proBNP correlacionó positivamente con LVEDD (r= 0,333), LVESD (r=0,358), E (r=0,318), E/e' (r=0,411), índice de volumen auricular izquierdo (LAVI) (r=0,421), y negativamente con FEVI (r=-0,307). NT-proBNP plasmático (>1279 pg/mL) podría usarse para predecir LAAT (AUC=0,639; Se=67,7 %, Sp=60,2 %). En pacientes con fracción de eyección >50 %; valor de corte de NT-proBNP para predecir LAAT fue 1325 pg/mL (AUC=0,572; Se=57,9 %, Sp=78,3 %). Según regresión logística múltiple, el accidente cerebrovascular previo, el índice E/e' y NT-proBNP se correlacionaron con LAAT (r=0,887; p<0,001; r=0,092, p=0,035 y 0,022; p=0,004, respectivamente). Conclusiones: Los niveles plasmáticos de NT-proBNP y el índice E/e' se asocian con el OAI en pacientes con FA persistente.

Chien Do Van,Huyen Trang Dang,Son Pham Nguyen,Minh Quang Luu

Objetivo: Evaluar la asociación entre el péptido natriurético NT proBNP y el trombo en la orejuela auricular izquierda en pacientes con fibrilación auricular persistente.Métodos: Se reclutaron prospectivamente 139 pacientes con fibrilación auricular no va... see more

Pags. Pág(s):e02  

Prescripción de fármacos cardiotóxicos en pacientes con enfermedades cardiovasculares Prescripción de fármacos cardiotóxicos en pacientes con enfermedades cardiovascularesIntroducción: El uso de fármacos con potencial cardiotóxico para tratar enfermedades no cardiovasculares coexistentes resulta un agravante evitable. Objetivo: Evaluar la prescripción de 5 fármacos cardiotóxicos en pacientes con enfermedades cardiovasculares. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal (enmarcado en los estudios de utilización de medicamentos) de marzo a diciembre de 2020 en el Policlínico Santa Cruz (Artemisa, Cuba), en una población de 234 sujetos con enfermedades cardiovasculares que habían sido tratados con domperidona, azitromicina, ciprofloxacina, ibuprofeno y diclofenaco. Las variables estudiadas fueron: Sexo, edad, consumo de fármacos cardiotóxicos, motivo de indicación, enfermedades cardiovasculares, forma farmacéutica, dosis diaria, intervalo de las dosis y duración del tratamiento. Se realizó un análisis estadístico descriptivo. Resultados: Los fármacos más prescritos fueron la azitromicina (n= 63), el ibuprofeno (n= 59) y la ciprofloxacina (n= 57). Sus principales motivos de indicación fueron, respectivamente, la neumonía adquirida en la comunidad (38,1 %), las infecciones de piel y tejidos blandos (28,8 %), y las infecciones del tracto urinario (43,8 %). La principal enfermedad cardiovascular fue la hipertensión arterial. Para los 5 fármacos seleccionados se reportó su esquema terapéutico (forma farmacéutica, dosis diaria, intervalo de dosis y duración del tratamiento). Conclusiones: Aunque en todos los casos el motivo de indicación es el adecuado, los fármacos pueden sustituirse por otros de menor riesgo cardiovascular. En su mayoría, los esquemas terapéuticos son correctos, salvo en los casos de la domperidona (duración prolongada) y el diclofenaco (altas dosis).

Ariamna Torres Hernández,Nuvia Pérez Cruz,Enma Damara Acosta Reynaldo,Hector Julio Piñera-Castro,Johann Delgado Sosa,Lucy Lilian Saumell del Castillo

Objetivo: Evaluar la prescripción de 5 fármacos cardiotóxicos en pacientes con enfermedades cardiovasculares. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal (enmarcado en los estudios de utilización de medicamentos) de marzo a diciembre de 2020 en... see more

Pags. Pág(s):e02  

Percepción de los universitarios sobre las repercusiones académicas originadas por la pandemia de COVID-19 Percepción de los universitarios sobre las repercusiones académicas originadas por la pandemia de COVID-19Introducción: Durante la pandemia de la COVID-19, la educación superior ha enfrentado la transición a la educación no presencial, con importante repercusión tanto en el rendimiento académico como en otros aspectos de la vida de los estudiantes.Objetivo: Aportar validez a la escala ACAD-COVID-19 y evaluar la percepción de los universitarios limeños acerca de las repercusiones académicas originadas por la pandemia de la COVID-19. Métodos: El estudio fue de diseño descriptivo y transversal, durante el año 2021. Se obtuvo una muestra conformada por 608 estudiantes del primer año académico de diferentes carreras, de 5 universidades de Lima. Se aplicó la escala ACAD-COVID-19 de 8 ítems y alternativas en escala Likert. Se realizaron análisis descriptivos y factoriales, utilizando SPSS versión 26.0. Resultados: Se evidenció que el instrumento es confiable. Se determinaron 3 factores, que pueden asociarse a las dimensiones académica, económica y el temor propio hacia enfermedad o muerte generada por la COVID-19. El 61,3 % de los estudiantes limeños manifiestan indiferencia respecto a la percepción sobre el impacto académico generado por el coronavirus, con un promedio general de los ítems de 3,21. La mayor media fue de la pregunta 5(3,47). Conclusiones: Se aportó validez a la escala ACAD-COVID-19 con su aplicación a la población universitaria limeña en un período de cuarentena durante el 2021. Los estudiantes, en general, manifestaron indiferencia en su percepción sobre el impacto académico generado por el coronavirus, aunque dentro de las repercusiones percibidas, predomina el miedo a enfermar al volver a las clases presenciales.

Luis Miguel Cangalaya-Sevillano,Julio Postigo-Zumarán,Dennis Arias-Chávez,Mario Gustavo Berrios-Espezúa,Jaime Espinosa-Izquierdo

Objetivo: Aportar validez a la escala ACAD-COVID-19 y evaluar la percepción de los universitarios limeños acerca de las repercusiones académicas originadas por la pandemia de la COVID-19. Métodos: El estudio fue de diseño descriptivo y transversal, durant... see more

Pags. Pág(s):e02  

Barrera de reparación de la base craneal en los abordajes endonasales endoscópicos Barrera de reparación de la base craneal en los abordajes endonasales endoscópicosIntroducción: Los abordajes endonasales endoscópicos son los procedimientos de elección para tumores mediales en la base craneal por su seguridad y efectividad. La reparación de la base craneal constituye un elevado desafío. Objetivo: Evaluar la efectividad de la construcción de una barrera de reconstrucción de la base craneal en pacientes con tumores de la base craneal operados por procedimientos endonasales endoscópicos. Método: Se realizó un estudio descriptivo, que incluyó a 70 pacientes del Hospital Hermanos Ameijeiras operados de tumores de la base craneal por procedimientos endonasales endoscópicos. Se construyó una barrera de reparación de la base craneal para aislar el compartimiento nasosinusal del intracraneal. Se determinó la eficiencia de la barrera de reparación mediante aspectos clínicos y endoscópicos. Se definieron aspectos a evaluar en relación con la vitalidad de la barrera de reparación con el empleo de la fibrina rica en plaquetas y leucocitos. Resultados: Se evidenció una barrera de reparación eficiente en el 98,6 %. En relación con estado de vitalidad de la barrera se apreció una adherencia, granulación en el 98,6 % de pacientes, mientras una angiogénesis de 97,1%. La incidencia de fístula de líquido cefalorraquídeo posoperatoria fue de solo 1,4 %. Conclusiones: El presente estudio evidencia el efecto positivo de la construcción de una barrera de reparación eficiente de la base craneal por vía endonasal endoscópica con disminución significativa de fístula de líquido cefalorraquídeo y sus complicaciones.

Carlos Roberto Vargas Gálvez,Omar López Arbolay,Marlon Manuel Ortiz Machín

Objetivo: Evaluar la efectividad de la construcción de una barrera de reconstrucción de la base craneal en pacientes con tumores de la base craneal operados por procedimientos endonasales endoscópicos. Método: Se realizó un estudio descriptivo, que incluy... see more

Pags. Pág(s):e02  

Marcadores infecciosos asociados a factores demográficos en donantes de sangre peruanos Marcadores infecciosos asociados a factores demográficos en donantes de sangre peruanosIntroducción: Las características de los donantes de sangre pueden variar entre centros de hemoterapia y pueden relacionarse con la seropositividad de marcadores infecciosos.Objetivo: Relacionar la seropositividad de marcadores infecciosos con los factores demográficos de los donantes de sangre peruanos. Métodos: Estudio observacional en los bancos de sangre del hospital nacional Cayetano Heredia y el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el año 2019. La población la conformaron los 11 936 donantes que fueron tamizados para 7 agentes infecciosos según el Programa Nacional de Hemoterapia y Banco de Sangre. Se usó la prueba de correlación de Pearson para determinar la asociación entre las variables demográficas con los marcadores infecciosos. Resultados: Del total 8449 (70,8 %) fueron varones y el grupo etario de 35 a 55 años fue el más frecuente en ambos hospitales (~ 44,5 %). La mayoría de donantes procedían de la costa (4944; 41,4 %), aunque en el Hospital Nacional Cayetano Heredia hubo 734 (8,9 %) de la selva. La seropositividad fue de 507 (4,25 %) donaciones; los más frecuentes fueron el antígeno del core del virus de Hepatitis B, los anticuerpos contra el virus linfotrópico de células T humanas 1-2, y sífilis, con 51,2 %, 16,8 % y 14,9 %, respectivamente. La seropositividad de los marcadores infecciosos se asoció con factores demográficos como la edad, sexo y lugar de procedencia (p< 0,05). Conclusiones: Existe relación entre los factores demográficos con la seropositividad de los marcadores infecciosos en donantes peruanos.

Cleofe del Pilar Yovera-Ancajima,William Cruz-Gonzales,Gloria Cruz-Gonzales,Jeel Moya-Salazar

Objetivo: Relacionar la seropositividad de marcadores infecciosos con los factores demográficos de los donantes de sangre peruanos. Métodos: Estudio observacional en los bancos de sangre del hospital nacional Cayetano Heredia y el Instituto Nacional Mater... see more

Pags. Pág(s):e02  

Adicción a los teléfonos inteligentes en adolescentes tras la pandemia por la COVID-19 Adicción a los teléfonos inteligentes en adolescentes tras la pandemia por la COVID-19Introducción: La pandemia por la COVID-19 trajo consigo cambios en el comportamiento humano y afecciones psíquicas que afectan la salud mental.Objetivo: Estimar la adicción a los teléfonos inteligentes en adolescentes mujeres tras la pandemia por la COVID-19.Métodos: Estudio transversal realizado en noviembre y diciembre del 2022, en una institución educativa pública de Ica, Perú. Participaron 581 adolescentes que respondieron a un cuestionario con variables generales y la Escala de Adicción a los Teléfonos Inteligentes. Se aplicó un análisis estadístico descriptivo y multivariado mediante modelos lineales generalizados de la familia Poisson para evaluar la asociación entre las variables.Resultados: De las participantes, el 21,7 % reveló adicción a los teléfonos inteligentes y el 48,7 % se encuentra en riesgo alto de dependencia. Los conflictos familiares en el hogar (razón de prevalencia ajustada - RPa= 1,41; intervalo de confianza -IC 95 %: 1,00-1,99) y los sentimientos de vergüenza (RPa= 1,44; IC 95 %: 1,01-2,03), se asociaron a mayor adicción a los teléfonos inteligentes. No obstante, el sentimiento de tristeza, ansiedad o depresión y el hecho de sentirse rechazado por la sociedad presentaron asociación, no ajustada.Conclusiones: La adición a los teléfonos inteligentes y el riesgo de padecer este trastorno es alto en las adolescentes; existen variables generales susceptibles de ser modificadas que podrían mermar dicha afección comportamental inducida o potenciada por la pandemia de la COVID-19.

Bladimir Becerra-Canales,Edgar Hernández-Huaripaucar,Domizbeth Becerra-Huamán,Carmen Laos-Anchante,María Dávalos-Almeyda,María José Cevallos-Cardenas,Jeny del Rio-Mendoza

Objetivo: Estimar la adicción a los teléfonos inteligentes en adolescentes mujeres tras la pandemia por la COVID-19.Métodos: Estudio transversal realizado en noviembre y diciembre del 2022, en una institución educativa pública de Ica, Perú. Participaron 5... see more

Pags. Pág(s):e02  

Rehabilitación integral en psiquiatría para la independencia física en pacientes esquizofrénicos hospitalizados Rehabilitación integral en psiquiatría para la independencia física en pacientes esquizofrénicos hospitalizadosIntroducción: La independencia física es cuando una persona no necesita de otra para realizar actividades de la vida diaria. La esquizofrenia está dentro de las 10 enfermedades más discapacitantes.Objetivo: Describir los cambios en la independencia física después de aplicado un programa de rehabilitación integral para el adulto esquizofrénico hospitalizado.Métodos: Investigación desarrollada entre el 20 de enero de 2018 y el 13 de febrero de 2022. Integró técnicas y procedimientos de la investigación cualitativa y cuantitativa. Se utilizó un grupo único. Fue aplicada la consulta a especialistas. Participaron 65 pacientes esquizofrénicos que tenían más de 6 meses de estadía hospitalaria, menos de 60 años y que no estaban en su fase aguda o brote. Se diseñó el programa y se aplicó en un periodo de 6 meses con la participación del equipo de salud mental, previa capacitación. Resultados: Después de aplicado el programa predominó la categoría "independiente". Se logró mejoría cognitiva, afectiva, conductual, así como de los síntomas positivos y negativos. Se lograron cambios hacia niveles superiores de rehabilitación. Primaron los pacientes satisfechos con el tratamiento recibido. Los 10 especialistas consultados consideraron el programa viable.Conclusiones: El programa de rehabilitación integral para el adulto esquizofrénico hospitalizado, mejora la independencia física, favorece los cambios positivos y es factible de ser aplicado.

Juan Carlos Mirabal Requena,Belkis Alvares Escobar,José Alejandro Concepción Pacheco,Gladys Alejandra Rojas Sánchez

Objetivo: Describir los cambios en la independencia física después de aplicado un programa de rehabilitación integral para el adulto esquizofrénico hospitalizado.Métodos: Investigación desarrollada entre el 20 de enero de 2018 y el 13 de febrero de 2022. ... see more

Pags. Pág(s):e02  

Escala de medición de resiliencia en adolescentes cubanos entre 15 y 19 años de edad Escala de medición de resiliencia en adolescentes cubanos entre 15 y 19 años de edadIntroducción: La resiliencia en la adolescencia se relaciona con la capacidad de resolver el problema de la identidad, en contextos en los cuales esta no posee las condiciones para construirse de modo positivo.Objetivo: Diseñar un instrumento para evaluar resiliencia en adolescentes de 15 a 19 años de edad.Método: Investigación de tipo instrumental, en el Instituto Preuniversitario "Martín Dihigo" de Cienfuegos, de marzo a septiembre de 2022. Muestreo no probabilístico (n= 450). La validez de contenido se llevó a cabo a través del criterio de expertos, la validez de constructo a partir del análisis factorial y la validez de criterio mediante correlación con la Escala de Resiliencia de Connor-Davidson. La fiabilidad se realizó a través de la consistencia interna y la estabilidad temporal mediante el test-retest.Resultados: El instrumento presenta validez de contenido. El análisis factorial arrojó 7 factores que explican el 64,8 % de la varianza. La correlación con la Escala de Resiliencia de Connor-Davidson fue de 0,333 (p< 0,01). Se obtuvo un alfa de Cronbach global a= 0,839; se demostró la estabilidad temporal.Conclusiones: La Escala de Resiliencia en Adolescentes Cubana tiene adecuados criterios de validez y fiabilidad que justifican su aplicación en la población de adolescentes de Cuba.

Anais Marta Valladares González,Laura Magda López Angulo,Maydell Pérez Ineraity,Ahmed José Pomares Ávalos,Raidell Avello Martínez

Objetivo: Diseñar un instrumento para evaluar resiliencia en adolescentes de 15 a 19 años de edad.Método: Investigación de tipo instrumental, en el Instituto Preuniversitario "Martín Dihigo" de Cienfuegos, de marzo a septiembre de 2022. Muestreo no probab... see more

Pags. Pág(s):e02  

Mortalidad y morbilidad del adulto joven ingresado en cuidados intensivos Mortalidad y morbilidad del adulto joven ingresado en cuidados intensivosIntroducción: Se considera población adulta joven a los grupos etarios hasta 35 años de edad, otros señalan la edad comprendida entre los 20 y 40 años. Objetivos: Determinar la mortalidad y morbilidad del adulto joven ingresado en la unidad de cuidados intensivos. Métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal en una serie de 623 pacientes. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, tipo de ingreso, APACHE II al ingreso, ventilación mecánica, estadía, mortalidad y causa directa de muerte. Los métodos estadísticos utilizados fueron las distribuciones de frecuencias, medidas de tendencia central, y las pruebas inferenciales ji cuadrado y t de Student. Se consideró como nivel de significación el 5 %.Resultados: Predominó el grupo de edad 19-29 años (53,9 %) y el sexo masculino (64,7 %). La razón sexo masculino/femenino fue de 1,8:1,0. Egresaron vivos el 75,9 % de los pacientes. El ingreso de tipo clínico se adjudicó el mayor número de pacientes (45,1 %). La media del valor del APACHE II fue superior en los fallecidos (18,9 vs. 7,6). No recibieron ventilación mecánica el 54,1 % de los pacientes. La estadía media fue más prolongada en los fallecidos (10,5 vs. 6,5 días) y la principal causa de muerte fue la bronconeumonía bacteriana (22,2 %).Conclusiones: Los adultos jóvenes en cuidados intensivos es más probable que evolucionen de forma satisfactoria y egresen vivos. La principal causa de muerte es la bronconeumonía bacteriana.

Alberto García Gómez,Yoan Rafael Machado Rosales,Ozohydhy Leal Capdesuñer,Olga Lidia Sanabria Blanco,Pedro Julio García Álvarez,Eglis Fernández Castillo,Jacqueline Nistal Mena

Objetivos: Determinar la mortalidad y morbilidad del adulto joven ingresado en la unidad de cuidados intensivos. Métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal en una serie de 623 pacientes. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, tipo de i... see more

Pags. Pág(s):e02  

Naifi Hierrezuelo Rojas Rojas,German Del Rio Caballero,Alfredo Hernández Magdariaga,Rolando Bonal Ruiz

Objetivo: Identificar los factores de riesgo no tradicionales de mortalidad por enfermedades cardiovasculares en adultos mayores.Métodos: Se realizó un estudio analítico de tipo casos y controles en pacientes adultos mayores pertenecientes a 3 áreas de sa... see more

Pags. Pág(s):e02  

Aceite esencial de Arazá (Eugenia stipitata McVaugh) con actividad antibacteriana Aceite esencial de Arazá (Eugenia stipitata McVaugh) con actividad antibacterianaIntroducción: El Perú es uno de los países con mayor biodiversidad en especies botánicas, algunas con propiedades medicinales conocidas.Objetivo: Determinar el efecto antibacteriano del aceite esencial de las hojas de Eugenia stipitata McVaugh frente a Staphylococcus aureus ATCC 25923, Escherichia coli ATCC 25922 y Salmonella enterica sv Enteritidis ATCC 13076.Métodos: Estudio de tipo básico con enfoque cuantitativo y experimental. Las plantas provienen del distrito de Belén, ciudad de Iquitos, Departamento de Loreto. La técnica para la extracción del aceite esencial fue la de arrastre de vapor y la técnica microbiológica para determinar el efecto antimicrobiano la de Kirby Bauer. Se trabajaron las muestras en 4 concentraciones 100, 75, 50 y un 25 %; un control negativo solo con dimetilsulfóxido, se utilizaron 5 repeticiones por cada muestra. Resultados: La muestra a concentración al 100 % tuvo actividad antibacteriana contra Staphylococcus aureus. La actividad del ensayo frente a Escherichia coli demostró ser efectiva en todas las muestras, sin embargo, se observó que los halos de inhibición de mayor diámetro se manifestaron en las muestras al 100 % y 75 %. Además, se evidenció actividad antibacteriana a concentraciones del 100 %, 75 % y un 50 % frente a Salmonella enterica sv Enteritidis.Conclusiones: El aceite esencial de las hojas de Eugenia stipitata McVaugh presenta efecto antibacteriano frente a Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Salmonella enterica sv Enteritidis.

Jenny Rosalyn Huerta León,Jhonnel Williams Samaniego Joaquin,Carolina Muñoz Cordero,Sonia Tenorio Huamaní

Objetivo: Determinar el efecto antibacteriano del aceite esencial de las hojas de Eugenia stipitata McVaugh frente a Staphylococcus aureus ATCC 25923, Escherichia coli ATCC 25922 y Salmonella enterica sv Enteritidis ATCC 13076.Métodos: Estudio de tipo b... see more

Pags. Pág(s):e02  

Modelo predictivo del fracaso de la terapia eléctrica en la fibrilación auricular paroxística Modelo predictivo del fracaso de la terapia eléctrica en la fibrilación auricular paroxísticaIntroducción: La fibrilación auricular es la arritmia recurrente más habitual en la práctica clínica. Su prevalencia se multiplica en la población actual y tiene diferentes causas fisiopatológicas que la convierten en una pandemia mundial.Objetivos: Diseñar un modelo predictivo de fracaso de la terapia eléctrica en pacientes con fibrilación auricular paroxística.Métodos: Se realizó un estudio de casos y controles, con 33 casos y 66 controles. Variables predictoras: edad, fracción de eyección = 40 %, volumen de aurícula izquierda = 34 mL/m2. A partir de la regresión logística se obtuvo un modelo en el que fueron incluidos el valor predictivo positivo, valor predictivo negativo, la sensibilidad y especificidad.Resultados: Los factores de riesgo predictores fueron: edad = 55 años (p= 0,013; odds ratio(OR)= 3,58; intervalo de confianza -IC- 95 %: 1,33-9,67); la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) = 40 % se observó en 20 pacientes (22,7 %) (p= 0,004; OR= 4,45; IC95 %: 1,54-12,8); presión de aurícula izquierda elevada, volumen de aurícula izquierda elevado (p= 0,004; OR= 3,11; IC95 %: 1,24-8,77), según el modelo de regresión logística. Se realizó la validación interna por división de datos; se confirmó que el modelo pronostica bien los que van a tener éxito en el resultado terapéutico.Conclusiones: El modelo predictivo elaborado está compuesto por los predictores edad > 55 años, FEVI; volumen de aurícula izquierda; presenta un buen ajuste y poder discriminante, sobre todo valor predictivo positivo.

Yoandro Rosabal Garcia,Eddy Alberto Rosales Guibert,lorchen Torres Quiñones

Objetivos: Diseñar un modelo predictivo de fracaso de la terapia eléctrica en pacientes con fibrilación auricular paroxística.Métodos: Se realizó un estudio de casos y controles, con 33 casos y 66 controles. Variables predictoras: edad, fracción de eyecci... see more

Pags. Pág(s):e02  

Resultados de un programa educativo orientado a la promoción de la independencia y autonomía funcional Resultados de un programa educativo orientado a la promoción de la independencia y autonomía funcionalIntroducción: El envejecimiento es un proceso fisiológico que genera cambios en la salud de los adultos mayores. Una de las esferas que con mayor frecuencia se afecta es la psicosocial, en la cual se presenta pérdida de la independencia y autonomía funcional. Objetivo: Evaluar los resultados de un programa educativo orientado a la promoción de la independencia y autonomía funcional. Métodos: Se realizó un estudio cuasiexperimental de intervención antes - después. El universo fue de 697 adultos mayores residentes en las parroquias rurales del cantón Penipe, en la provincia Chimborazo. La muestra quedó conformada por 249 ancianos. Se aplicó un programa educativo durante 8 meses que incluyó como variable el nivel de conocimiento sobre hábitos y estilos de vida saludables y la dependencia. Se utilizó la prueba de McNemar para identificar cambios en el nivel de conocimiento sobre hábitos y estilos de vida. Resultados: Promedio de edad de 68,32 años, predominio del sexo femenino (55,02 %) y con comorbilidades (73,49 %). En el 42,97 % de los sujetos se identificó algún tipo de dependencia, con predominio de la dependencia escasa (45,79 %). Durante el pretest se identificó un nivel de conocimiento bajo en el 63,05 %, durante el postest solo el 15,66 % mantenía un nivel bajo (p= 0,02).Conclusiones: El programa educativo mejora el nivel de conocimiento sobre la importancia de adoptar hábitos y estilos de vida saludables para promocionar la independencia y la autonomía funcional.

María Belén Pérez García,Elda María Valdés González,Sandra Mónica Molina Rosero,Andrea Cristina Torres Jara,María Eugenia Dillon Cacuango

Objetivo: Evaluar los resultados de un programa educativo orientado a la promoción de la independencia y autonomía funcional. Métodos: Se realizó un estudio cuasiexperimental de intervención antes - después. El universo fue de 697 adultos mayores resident... see more

Pags. Pág(s):e02  

Desarrollo de un programa de evaluación externa de calidad de la transfusión sanguínea a nivel nacional Desarrollo de un programa de evaluación externa de calidad de la transfusión sanguínea a nivel nacionalIntroducción: La evaluación externa de calidad es esencial para asegurar la calidad de los laboratorios de pruebas de transfusión sanguínea.Objetivos: Desarrollar un procedimiento para generar elementos de evaluación externa de calidad y evaluar el rendimiento de los participantes en pruebas de transfusión sanguínea.Métodos: Estudio experimental realizado en el Centro de Control de Calidad para Laboratorios Médicos de la Universidad de Medicina y Farmacia en la Ciudad de Ho Chi Minh, Vietnam. Se evaluaron muestras de glóbulos rojos, suero y suero con anticuerpos atípicos para homogeneidad y estabilidad. Se utilizaron 5 áreas de evaluación, incluida la agrupación ABO, la agrupación Rh, las coincidencias cruzadas compatibles, la prueba de Coombs y la detección de anticuerpos atípicos, para evaluar el desempeño de 38 participantes, en el período 2020-2021.Resultados: Las muestras de glóbulos rojos y suero mantuvieron la calidad durante un período específico a temperaturas controladas, mientras que las muestras de suero con anticuerpos atípicos mostraron estabilidad a diferentes temperaturas. Los participantes obtuvieron un alto rendimiento en algunas áreas, como la agrupación ABO y Rh, la prueba de Coombs y la detección de anticuerpos atípicos. Sin embargo, las pruebas de compatibilidad reportaron un rendimiento insatisfactorio en un 15% de los participantes.Conclusión: El procedimiento desarrollado cumple con los criterios de calidad, y se sugiere su aplicación a nivel nacional para mejorar la calidad de los laboratorios de transfusión sanguínea.

Chuong Van Le,Nguyen Nhat Tran,Van Thi Kim Nguyen,Nhu Le Thao Bui,Thu Thi Thanh Do,Phuc Thi Diem Huynh

Objetivos: Desarrollar un procedimiento para generar elementos de evaluación externa de calidad y evaluar el rendimiento de los participantes en pruebas de transfusión sanguínea.Métodos: Estudio experimental realizado en el Centro de Control de Calidad pa... see more

Pags. Pág(s):e02  

Predictores del riesgo cardiovascular en portadores de síndrome metabólico Predictores del riesgo cardiovascular en portadores de síndrome metabólicoIntroducción: El síndrome metabólico es un predictor de la morbilidad y mortalidad cardiovascular; hábitos y estilos de vida son importantes en su expresión, en su etiología, progresión y complicaciones. La búsqueda de mejores predictores de riesgo, por ser la enfermedad cardiovascular la primera causa de muerte en Cuba y el mundo, es prioridad de los servicios de salud. Objetivo: Caracterizar predictores del riesgo cardiovascular en portadores de síndrome metabólico .Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal en 60 pacientes, mayores de 45 años, con diagnóstico de síndrome metabólico y la presencia de 4 criterios para su diagnóstico. Las variables del estudio fueron: niveles de triglicéridos, colesterol, ApoA, ApoB y los índices aterogénicos ApoB/ApoA, ApoB/colesterol total. Resultados: Existió un aumento en los predictores proaterogénicos, reflejados en los niveles de TG (por encima de 1,7 mmol/L), ApoB 100 (1, 42 g/L) y una disminución de los marcadores antiaterogénicos con valores de ApoA 1 (1,0 g/L) y la relación ApoB 100/ApoA 1 (0,5 decil) algo alejada del valor 1 decil, establecido como valor de referencia y un elevado riesgo de enfermedad cardiovascular al encontrarse la relación ApoB/colesterol total (0,73 g/L) por encima de los valores normales. Conclusiones: Las apolipoproteínas e índices aterogénicos, constituyen predictores del riesgo cardiovascular al expresar el balance entre las partículas pro y antiaterogénicas plasmáticas, así como la formación de precursores de la placa de ateroma.

Liuba Luisa Arteche Hidalgo,Maura Isaías García Sánchez,José Luis Pérez Alejo,Yinnet Hernández León

Objetivo: Caracterizar predictores del riesgo cardiovascular en portadores de síndrome metabólico .Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal en 60 pacientes, mayores de 45 años, con diagnóstico de síndrome metabólico y ... see more

Pags. Pág(s):e02  

Caracterización de pacientes operados por obstrucción intestinal mecánica Caracterización de pacientes operados por obstrucción intestinal mecánicaIntroducción: En Cuba, la oclusión intestinal mecánica es una de las causas más frecuentes de abdomen agudo y constituye la segunda causa de cirugía de urgencia. Objetivo: Caracterizar una serie de pacientes intervenidos quirúrgicamente, con diagnóstico de obstrucción intestinal mecánica. Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal en sujetos atendidos durante el año 2022 en el servicio de cirugía general del Hospital Docente Clínico - Quirúrgico "Miguel Enríquez". Se estudiaron 81 pacientes; se recogieron las variables sexo, edad, antecedentes patológicos personales, hábitos tóxicos, estadía hospitalaria, causa de la oclusión intestinal, complicaciones y estado al egreso. Se realizó análisis de frecuencias. Resultados: Hubo mayor porcentaje del sexo femenino (50,6 %), de las edades comprendidas de 31 a 40 años (23,5 %), los pacientes con hipertensión arterial (14,8 %) y los fumadores (18,5 %). La causa más frecuente de oclusión fueron las bridas y adherencias (44,4 %) y la complicación más frecuente fue la bronconeumonía (8 %). Falleció solo el 3,7 % de los pacientes. Conclusiones: Los pacientes se caracterizaron por estar entre la tercera y cuarta décadas de la vida, con predominio del sexo femenino, con antecedentes de salud, sin hábitos tóxicos, con estadía hospitalaria entre 1 y 5 días, presencia de bridas y adherencias como causa de la obstrucción y baja frecuencia de complicaciones y fallecimientos.

Lazaro Ernesto Horta Martínez,Royland Bejerano Durán,Melissa Sorá-Rodriguez,María Carla González-Yero

Objetivo: Caracterizar una serie de pacientes intervenidos quirúrgicamente, con diagnóstico de obstrucción intestinal mecánica. Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal en sujetos atendidos durante el año 2022 en el servicio de... see more

Pags. Pág(s):e02  

Dianelys Samon Manet,Maidel Baltazar Miravet,Tania Zerquera Rodríguez

Objetivo: Presentar un caso de un paciente con hemangioma coroideo circunscrito y la conducta seguida.Caso clínico: Paciente masculino de 53 años de edad con antecedentes de hipertensión arterial, operado de várices en miembros inferiores, con d... see more

Pags. Pág(s):e02  

Yalisbet Díaz Benítez,Nerisleidys Dussú Casero,Héctor Figueredo Acosta

Objetivo: Presentar las características clínicas de una paciente con melanoma del canal anorrectal. Caso clínico: Se estudió a una paciente femenina de 61 años que acudió a consulta de gastroenterología, por presentar constipación de varios meses de evolu... see more

Pags. Pág(s):e02  

Paul Martín Herrera Plasencia,Alejandra Maribel Mamani Fernández,Evelin Anais Castillo Bayona

Objetivo: Presentar el caso clínico de un paciente con un diente supernumerario geminado. Caso clínico: Paciente de sexo masculino de 23 años de edad, acude a la consulta odontológica por presentar una elevación del lado izquierdo en el paladar, sin moles... see more

Pags. Pág(s):e02  

Informe de un caso clínico con síndrome de Paget-Schroetter Informe de un caso clínico con síndrome de Paget-SchroetterIntroducción: El síndrome de Paget-Schroetter (SPS) es una trombosis venosa profunda primaria del complejo venoso subclavio-axilar que ocurre después del uso repetitivo y extenuante de los hombros y los brazos. Muestra una incidencia de 1 por 100 000 personas al año. Se informa con mayor frecuencia en atletas jóvenes. Objetivo: Presentar un caso inusual de síndrome de Paget-Schroetter en un individuo joven no deportista. Caso clínico: Varón militar activo de 24 años de edad, sin antecedentes patológicos personales, que ingresó con inflamación del miembro superior izquierdo de 24 horas de evolución. Presentó una trombosis de la vena cefálica izquierda después de un esfuerzo físico de carga y descarga. Tras descartar trastornos secundarios de hipercoagulabilidad se le diagnosticó un SPS. Se le informó de la opción de intervención quirúrgica, pero la rechazó. El diagnóstico fue confirmado con ecografía Doppler y tratado con anticoagulación endovenosa al inicio y luego por vía oral durante 6 meses. Durante el seguimiento no se evidenció trombosis crónica de la vena cefálica izquierda ni formación de intervalo de colaterales vasculares. Conclusiones: El SPS es una condición clínica que necesita un alto índice de sospecha y un diagnóstico oportuno, por tanto, los médicos deben estar atentos a esta rara entidad para su reconocimiento temprano y derivación oportuna a cirugía vascular.

Junior Vega Jiménez,Lisneybi Gonzalez Gonzalez,Rodolfo Vega Candelario

Objetivo: Presentar un caso inusual de síndrome de Paget-Schroetter en un individuo joven no deportista. Caso clínico: Varón militar activo de 24 años de edad, sin antecedentes patológicos personales, que ingresó con inflamación del miembro superior izqui... see more

Pags. Pág(s):e02  

La "niebla mental", una manifestación neurocognitiva del síndrome post-COVID-19 La "niebla mental", una manifestación neurocognitiva del síndrome post-COVID-19Introducción: La COVID-19, infección causada por el SARS-CoV-2, ocasiona daños a diferentes órganos y sistemas, como el sistema nervioso central. Entre las alteraciones neurológicas se describe la "niebla mental" como manifestación neurocognitiva frecuente en el síndrome post-COVID-19, con un impacto negativo en la calidad de vida de los pacientes. Se revisaron 104 artículos publicados desde junio 2020 a octubre del 2022, en las bases de datos Pubmed, Medline, Lilacs y Cumed.Objetivo: Actualizar conocimientos sobre las manifestaciones neurocognitivas de "niebla mental" en el síndrome post-COVID-19.Desarrollo: Se describen alteraciones neurocognitivas de "niebla mental", trastornos de atención, concentración y memoria, asociados a otros síntomas neurológicos, como cefalea, insomnio, anosmia, ageusia, ansiedad, depresión, y otros síntomas persistentes, que caracterizan al síndrome post-COVID-19. Se hace referencia a elementos de la etiopatogenia, resaltando la respuesta inmune sistémica exagerada, generada por la liberación de citoquinas, aspectos a tener presentes para la conducta diagnóstica y terapéutica de los pacientes post-COVID-19.Conclusiones: Los síntomas neurocognitivos de "niebla mental", constituyen las alteraciones neurológicas frecuentes del síndrome post-COVID-19, son variados, con combinación de diferentes síntomas en cada enfermo, más frecuentes en mujeres y en pacientes que presentaron enfermedad grave.

Sarais Durán Fernández,Yasel Polanco Zaldivar,Lilia Rosa Leyva Duran,Damaris Manuela Torres Ramos,Mayda Rodríguez García

Objetivo: Actualizar conocimientos sobre las manifestaciones neurocognitivas de "niebla mental" en el síndrome post-COVID-19.Desarrollo: Se describen alteraciones neurocognitivas de "niebla mental", trastornos de atención, concentración y memori... see more

Pags. Pág(s):e02  

Tercer ventriculostomía endoscópica en la hidrocefalia secundaria a schwanomas vestibulares Tercer ventriculostomía endoscópica en la hidrocefalia secundaria a schwanomas vestibularesIntroducción: Las opciones de tratamiento para la hidrocefalia relacionada con tumores de fosa posterior han sido ampliamente estudiadas en la población pediátrica, pero es controvertido el valor de la tercer ventriculostomía endoscópica, en la hidrocefalia secundaria a schwanoma vestibular en adultos, previo a la resección del tumor. Se realizó una búsqueda sistemática de la literatura médica en Pubmed/Medline y SciElo para la identificación e inclusión de artículos, además de los servidores de preprint bioRxiv y medRxiv. Se utilizaron los siguientes descriptores: "Hydrocephalus"y " vestibular schwannomas" o "acoustic neuromas" o "acoustic neurinomas" y "endoscopic third ventriculostomy". La búsqueda inicial encontró 195 artículos. Después de la selección, se eligieron 5 artículos para el estudio.Objetivo: Especificar el papel de la tercer ventriculostomía endoscópica en la hidrocefalia secundaria a schwanomas vestibulares.Desarrollo: Los artículos incluyeron un total de 82 pacientes, en los que se logró una mejoría de los síntomas en el 86,6 % de los casos. La disminución del diámetro ventricular se reportó en el 82,9 % de los casos y solo se encontró explícita en 3 artículos. Aunque los criterios de fracaso utilizados fueron variados, predominaron dos de ellos: La persistencia de hidrocefalia sintomática progresiva o la necesidad de colocación de derivación. La falla de la tercer ventriculostomía endoscópica solo representó el 14,6 %.Conclusiones: La tercer ventriculostomía endoscópica es una técnica aceptable y con relativo éxito para el tratamiento de la hidrocefalia obstructiva sintomática secundaria a schwanomas vestibulares.

Ernesto Enrique Horta-Tamayo,Diana Rosa Ortega-Raez,Luis Cesar Acosta-González,Orestes López-Piloto,Lismary Martínez-Valdés,Martha Suárez-Cruz

Objetivo: Especificar el papel de la tercer ventriculostomía endoscópica en la hidrocefalia secundaria a schwanomas vestibulares.Desarrollo: Los artículos incluyeron un total de 82 pacientes, en los que se logró una mejoría de los síntomas en el... see more

Pags. Pág(s):e02  

Relación de la enfermedad periodontal inflamatoria crónica con enfermedades sistémicas Relación de la enfermedad periodontal inflamatoria crónica con enfermedades sistémicasIntroducción: La enfermedad periodontal es una infección inmunoinflamatoria crónica de origen multifactorial. Puede avanzar a nivel sistémico por el paso de bacterias y sus productos al torrente sanguíneo, lo cual constituye un factor de riesgo para alteraciones sistémicas. La revisión bibliográfica se realizó de julio 2022 hasta febrero 2023. Se utilizaron las bases de datos PubMed, SciELO y Elsevier y el motor de búsqueda Google Académico. Objetivos: Describir la relación de la enfermedad periodontal inflamatoria crónica con enfermedades sistémicas. Desarrollo: La medicina periodontal estudia la relación que existe entre las periodontopatías y enfermedades sistémicas, como las cardiovasculares, cerebrovasculares, pulmonares, la renal crónica, la artritis reumatoide y el Alzheimer. Las bacterias provenientes de las bolsas periodontales pasan hacia la circulación sanguínea, producen infección metastásica y daño metastásico, mediante la producción de endotoxinas, lipopolisacáridos e inflamación metastásica. Conclusiones: La enfermedad periodontal crónica constituye un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, pulmonares, renales, trastornos cerebrovasculares, artritis reumatoide y el Alzheimer debido a reacciones inflamatorias producidas por microorganismos patogénicos; se establece una relación bidireccional entre estas enfermedades y las periodontopatías.

Grisel Díaz Montalvo,Yanelys Morales Puerto

Objetivos: Describir la relación de la enfermedad periodontal inflamatoria crónica con enfermedades sistémicas. Desarrollo: La medicina periodontal estudia la relación que existe entre las periodontopatías y enfermedades sistémicas, como las cardiovascula... see more

Pags. Pág(s):e02  

Las apolipoproteínas como marcadores predictivos de riesgo metabólico-vascular en pediatría Las apolipoproteínas como marcadores predictivos de riesgo metabólico-vascular en pediatríaIntroducción: La búsqueda de nuevos marcadores predictivos, en la estratificación de riesgos metabólicos-vasculares, es de vital importancia en la prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de enfermedades cardiometabólicas, al considerar que el proceso aterosclerótico se inicia desde la infancia. La revisión documental se realizó entre marzo y julio del 2022, consultadas las bases de datos PubMed/Medline, SciElo, Scopus y el Google académico como puerta de entrada de la información sobre el tema. Se revisaron 33 artículos originales en el período 2012-2021 en idioma inglés y español, referenciados 29 y los términos clave para la búsqueda fueron, riesgo metabólico-vascular, apolipoproteínas A1 y B100, marcadores predictores de riesgo metabólico-vascular, niñez, adolescencia. Objetivo: Analizar la importancia de las apolipoproteínas como marcadores predictores del riesgo metabólico- vascular pediátrico. Desarrollo: Las apolipoproteínas han surgido como una alternativa muy viable, particularmente la determinación de ApoB 100 y ApoA 1, que expresan el equilibrio entre la actividad aterogénica y la antiaterogénica y están presentes desde las edades tempranas de la vida. El diagnóstico temprano de estos marcadores, permitirá aplicar intervenciones precoces para propiciar cambios a estilos de vidas saludables, así como tratamientos preventivos que impidan las complicaciones de la enfermedad cardiometabólica.Conclusiones: Al considerar que el proceso aterosclerótico se inicia en edades tempranas, las apolipoproteínas constituyen marcadores en la predicción del riesgo metabólico-vascular, su determinación permite la identificación, estratificación del riesgo y propuesta de estrategias preventivas desde las edades pediátricas.

Jenrry Alvarez Cruz,Liuba Luisa Arteche Hidalgo,Amaya Blanco del Frade,Mara Carassou Gutiérez,Yanet Romero Reinaldo,Clara Ligia Santamaría Trujillo

Objetivo: Analizar la importancia de las apolipoproteínas como marcadores predictores del riesgo metabólico- vascular pediátrico. Desarrollo: Las apolipoproteínas han surgido como una alternativa muy viable, particularmente la determinación de ApoB 100 y ... see more

Pags. Pág(s):e02  

Patrón de motilidad de la enfermedad por reflujo gastroesofágico en la manometría de alta resolución Patrón de motilidad de la enfermedad por reflujo gastroesofágico en la manometría de alta resoluciónIntroducción: La manometría esofágica es la prueba de referencia para el diagnóstico de los trastornos motores esofágicos; diagnostica elementos conocidos en la fisiopatología de la enfermedad por reflujo gastroesofágico, como la hipotonía del esfínter esofágico inferior y sus relajaciones transitorias. La manometría se utiliza para evaluar la función peristáltica en pacientes considerados para cirugía antirreflujo, particularmente si el diagnóstico es incierto. No debe emplearse para hacer o confirmar el diagnóstico de enfermedad por reflujo gastroesofágico.Objetivo: Profundizar en los conocimientos relacionados con el patrón de motilidad de la enfermedad por reflujo gastroesofágico en la manometría de alta resolución.Desarrollo: La manometría esofágica de alta resolución permite caracterizar la actividad contráctil del esófago. Registra de manera simultánea la actividad de los esfínteres esofágicos superior e inferior; también la motilidad del cuerpo esofágico.Sus indicaciones, aunque precisas, resultan de interés en determinados pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico, sobre todo en quienes se sospecha un trastorno de la motilidad. El patrón manométrico más aceptado para la enfermedad por reflujo gastroesofágico describe un fallo de los siguientes factores: La presión del esfínter esofágico inferior, longitud, inestabilidad, la presencia de hernia hiatal y los trastornos de la peristalsis esofágica. Conclusiones: La manometría de alta resolución permite caracterizar el patrón de motilidad de la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Los elementos primarios del reflujo son la hipotonía del esfínter esofágico inferior, sus relajaciones transitorias y la distorsión anatómica de la unión esofagogástrica.

Alicia Yanes Cicard,Ludmila Martínez Leyva,Vivianne Anido Escobar,Geidy Arias Sánchez,Wilfredo Satiesteban Pupo,Lilia Martínez Garrido,Adriana Yllodo Cristo

Objetivo: Profundizar en los conocimientos relacionados con el patrón de motilidad de la enfermedad por reflujo gastroesofágico en la manometría de alta resolución.Desarrollo: La manometría esofágica de alta resolución permite caracterizar la actividad co... see more

Pags. Pág(s):e02  

Daimilé López Tagle,Sara Amneris Urgellés Carreras,Anadys Segura Fernández,Yoel Alberto Fleites Alonso,Rachel Muñoz Hernández,Leticia del Rosario Cruz

Pags. Pág(s):e02  

Estrategias de dirección para el enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19 Estrategias de dirección para el enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19Las enfermedades infecciosas pueden convertirse en pandemias y constituir emergencias sanitarias. Desestabilizan los sistemas de salud, la vida económica, política, social y medioambiental de un país. En una situación de pandemia, se produce un aumento progresivo de las demandas asistenciales, que responden con la curva epidémica, y exige de los sistemas sanitarios la reorganización de sus recursos en función de la atención a los pacientes. En este trabajo se exponen las principales estrategias de dirección asumidas en el Hospital Militar Central "Dr. Luis Díaz Soto" en la preparación de la institución para el enfrentamiento a la COVID-19. Una vez esclarecida la tarea, se definió en la institución, la misión, visión, objetivos generales y política de calidad para la asistencia médica en esta situación sanitaria. Se realizaron 3 actividades fundamentales, la creación de un puesto de mando central, la definición de las áreas clasificadas como zona roja y la reorganización de las actividades asistenciales, que incluyó los elementos de garantía de la bioseguridad. Como indicadores hospitalarios para analizar mensualmente el resultado de la actividad asistencial se determinaron el índice de ocupación, el promedio de estadía, la letalidad y la mortalidad bruta y neta. La estrategia de dirección permitió la organización de la institución para el enfrentamiento a la pandemia.

Daimilé López Tagle,Sara Amneris Urgellés Carreras,Yoel Alberto Fleites Alonso,Osvaldo Miranda Gómez

Pags. Pág(s):e02  

Celidanay Ramírez Mesa,Nelida Liduvina Sarasa Muñoz,Anselmo Leonides Guillen Estevez,Juan Antonio Suárez González

Pags. Pág(s):e02