Journal title
ISSN:    frecuency : 4   format : Electrónica

Issues

      see all issue


Skip Navigation Links.

Number Vol. 46, No. 2 (2017): Abril-Junio Year 2017

10 articles in this issue 

Ecotoxicidad de nanopartículas metálicas y superparamagnéticas de óxido de hierro en dos especiesEcotoxicidad de nanopartículas metálicas y superparamagnéticas de óxido de hierro en dos especiesIntroducción: la nanotecnología y el empleo de materiales a nano escala son un área relativamente nueva de la ciencia y la tecnología con un gran crecimiento en el mercado global. Muchos de los productos no cuentan con estudios que garanticen su uso seguro, tanto para el hombre como para los ecosistemas. Los estudios ecotoxicológicos permiten evaluar los efectos de un determinado xenobiótico sobre especies representativas de los diferentes compartimentos ambientales. Objetivo: evaluar los efectos tóxicos de nanopartículas de Ag, Au, Ag/Ag y superparamagnéticas de óxido de hierro, en dos especies bioindicadoras de los ecosistemas terrestre y acuático. Métodos: como parte de los estudios de seguridad se realizaron ensayos de toxicidad aguda por contacto en lombriz de tierra de la especie Eisenia andrei, con una duración de 96 horas y estudios en anfibios de la especie Osteopillus septentrionales en diferentes etapas del desarrollo (embrionario y larval). Se evaluó la ocurrencia de mortalidad y de efectos tóxicos, en el caso del ensayo en lombriz de tierra; se determinó además la viabilidad celular. Resultados: los efectos tóxicos más significativos en el caso de la lombriz de tierra fueron, la ocurrencia de alteraciones fisiológicas y conductuales al ser expuesta a NPs de Ag de 3 nm y superparamagnéticas de óxido de hierro, estas últimas provocaron citotoxicidad a la concentración 1,38 mg/mL. En el caso de los anfibios se evidenció toxicidad en NPs de Ag 3 nm y superparamagnéticas de óxido de hierro. Conclusiones: todas las nanopartículas mostraron efectos tóxicos en las especies bioindicadoras evaluadas.

Yordanka Domínguez Linares,Odette Beiro Castro,Rafael Peláez Rodríguez,Alicia Díaz García,Esperanza Lóriga Loaces,Roxana Fraga Álvarez

Objetivo: evaluar los efectos tóxicos de nanopartículas de Ag, Au, Ag/Ag y superparamagnéticas de óxido de hierro, en dos especies bioindicadoras de los ecosistemas terrestre y acuático. Métodos: como parte de los estudios de seguridad se r... see more

 

Caracterización clínico epidemiológica del parasitismo intestinal en pacientes jóvenesCaracterización clínico epidemiológica del parasitismo intestinal en pacientes jóvenesIntroducción: entre las enfermedades infecciosas, las producidas por parásitos intestinales constituyen un importante problema de salud para el hombre. Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente el parasitismo intestinal en pacientes jóvenes. Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en la consulta externa del Hospital Militar Docente "Dr. Mario Muñoz Monroy"; el universo de estudio estuvo representado por todos los pacientes jóvenesa tendidos durante el período de noviembre de 2013 a octubre de 2014 con el diagnóstico clínico y microbiológico de parasitosis intestinal. Resultados: existió un predominio del sexo masculino con un 91 %, siendo el grupo etario más afectado el de 17 a 22 años para un 60,7 %. El 19,6 % de los enfermos procedían del municipio Calimete. El dolor abdominal, seguido de las diarreas fueron los síntomas más referidos por los pacientes para un 96,4 % y 94,6 %, respectivamente. La Giardia lamblia fue el parásito más identificado en las muestras con un 51,7 %, seguido del Enterobius vermicularis en un 28,6 %. La mayoría de los enfermos no acostumbra a lavar los alimentos antes de su ingestión en un 83,9 % de los casos estudiados, ni practican el lavado de manos previo representando el 69,6 %. Conclusiones: el mayor porcentaje de pacientes enfermos procede del área rural. Los malos hábitos higiénicos-dietéticos constituyen los principales factores de riesgo.

Ayrelis Perovani Argüelles,Junior Vega Jiménez,Sandy Rodríguez Reyes,Yailín Cabrera Hernández

Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente el parasitismo intestinal en pacientes jóvenes. Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en la consulta externa del Hospital Militar Docente "Dr. Mario Muño... see more

 

Comparación entre hidratación con leche chocolatada descremada y bebida deportiva posterior al ejercicio físico en militaresComparación entre hidratación con leche chocolatada descremada y bebida deportiva posterior al ejercicio físico en militaresIntroducción: dos factores importantes han sido descritos como contribuyentes en la aparición de fatiga durante el ejercicio físico: la disminución de las reservas de glucógeno muscular y la pérdida de agua con electrolitos a través del sudor, que favorecen la deshidratación. Debido a esto, la reposición de líquidos y electrolitos posterior al ejercicio físico se transforma en la prioridad para restablecer la homeostasis corporal alterada durante el ejercicio físico. Por su composición nutricional, la leche parece ser una buena alternativa natural como bebida rehidratante posterior al ejercicio físico. Objetivo: comparar la efectividad como bebida de rehidratación de la leche descremada chocolatada contra una bebida deportiva artificial en militares, a partir de la hipótesis de que la leche descremada chocolatada tiene iguales o mejores efectos sobre la hidratación post ejercicio, que una bebida deportiva artificial. Método: 30 militares (23,0 ± 3,2 años) se dividieron en 2 grupos: 1) rehidratación con bebida deportiva con 6 % de carbohidratos y relación de Na/K 2:1 (grupo ISO). Rehidratación con leche descremada chocolatada (grupo LECHE). Se evaluó la retención de fluidos a través del peso corporal y la gravedad específica de la orina (GEO) antes y después del ejercicio físico y posterior a las 2 horas de rehidratación. Resultados: se encontraron diferencias significativas (p< 0,05) en la retención de fluidos en el grupo LECHE comparado con el grupo ISO. No hubo diferencias significativas entre la GEO de ambos grupos. Conclusión: Los resultados muestran que la rehidratación con leche descremada es más efectiva en la retención de fluidos y recuperación del peso previo al ejercicio que la bebida deportiva.

Rodrigo Fernández Pávez,Francisco Fernández Frías,Carlos Jorquera Aguilera

Objetivo: comparar la efectividad como bebida de rehidratación de la leche descremada chocolatada contra una bebida deportiva artificial en militares, a partir de la hipótesis de que la leche descremada chocolatada tiene iguales o mejores efectos sob... see more

 

Utilidad de una escala de riesgo para identificar pacientes con disglucemiaUtilidad de una escala de riesgo para identificar pacientes con disglucemiaIntroducción: la prevalencia de diabetes y prediabetes ha ido en aumento a nivel global y en Cuba. Para identificar individuos en riesgo de disglucemia se han desarrollado varias escalas. Objetivo: evaluar el desempeño de la escala de Bang y otros, para identificar individuos con disglucemia, en una población cubana laboralmente activa. Métodos: se realizó un estudio transversal en 2 902 pacientes, fueron clasificados en portadores o no de disglucemia, a través de las pruebas de glucemia en ayunas, de tolerancia a la glucosa y hemoglobina glucosilada. Se determinó la frecuencia de factores de riesgo de diabetes mellitus tipo 2 comprendidos en la escala de Bang y otros, y en el proceder enfocado en factores de riesgo de American Diabetes Association. Se determinó sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo, valor predictivo negativo y Odds Ratio de ambas estrategias. En ambos se calculó el área bajo la curva operativa del receptor. Resultados: se encontró relación entre cada uno de los factores de riesgo previstos en ambos procederes con el diagnóstico de disglucemia. Se encontró sensibilidad de 96,5 % y 79,9 %; especificidad de 20,9 % y 59,1 %; valor predictivo positivo de 10,7 % y 16,1 %; valor predictivo negativo de 98,4 % y 96,8 %; OR de 7,33 y 6,76 y área bajo la curva 0,77 y 0,79 para la escala de Bang y otros, y el procedimiento enfocado en factores de riesgo, respectivamente. Conclusiones: ambos procederes identificaron de forma aceptable el grupo de pacientes con disglucemia.

Rubén González Tabares,Frank Abel Acosta González

Objetivo: evaluar el desempeño de la escala de Bang y otros, para identificar individuos con disglucemia, en una población cubana laboralmente activa. Métodos: se realizó un estudio transversal en 2 902 pacientes, fueron clasificados e... see more

 

Evolución de los pacientes graves con ventilación mecánica invasiva según el catabolismo proteicoEvolución de los pacientes graves con ventilación mecánica invasiva según el catabolismo proteicoIntroducción: el catabolismo proteico es un indicador de la respuesta metabólica a la agresión. Objetivo: determinar la evolución de los pacientes con ventilación mecánica invasiva y su posible asociación con el catabolismo proteico, por categorías diagnósticas. Método: se realizó un estudio observacional, analítico y prospectivo, conto dos los pacientes sometidos a ventilación mecánica invasiva, ingresados en cuidados intensivos desde el 2001 hasta el 2007 y fueron clasificaron según la categoría diagnóstica (trauma, clínico y quirúrgico). Se midió el peso corporal al ingreso. Se evaluó el catabolismo proteico durante los primeros 3 días del ingreso, con la urea plasmática, la creatininuria y el nitrógeno ureico urinario. Se contrastaron con las variables dependientes: mortalidad, morbilidad y el tiempo de ventilación mecánica. Resultados: se estudiaron 262 pacientes; 88 presentaban trauma, 89 afecciones clínicas y 85 afecciones quirúrgicas. El catabolismo proteico fue alto en el trauma y se asoció a la mortalidad, a la disfunción múltiple de órganos y al tiempo prolongado de ventilación mecánica; en los pacientes quirúrgicos se asoció a la morbilidad. Los valores bajos de creatininuria, evidenciaron asociación con la mayor mortalidad, morbilidad y el tiempo prolongado de ventilación mecánica. Conclusiones: el catabolismo proteico se asoció a la evolución del paciente con ventilación mecánica invasiva, en las categorías trauma y quirúrgicos. No se evidenció asociación en la categoría clínica.

Wilfredo Hernández Pedroso,José Luis Pérez Alejo,Armando Amador Armenteros,Raúl Santana Sánchez,Altinay Lemes Rodríguez,Deyvis Ramos Ravelo

Objetivo: determinar la evolución de los pacientes con ventilación mecánica invasiva y su posible asociación con el catabolismo proteico, por categorías diagnósticas. Método: se realizó un estudio observacional, analítico y prospectivo, con... see more

 

Caracterización de los factores modificables asociados a la letalidad hospitalaria del ictusCaracterización de los factores modificables asociados a la letalidad hospitalaria del ictusIntroducción: el conocimiento y control de los factores asociados a la letalidad del ictus puede contribuir a mejorar el pronóstico. Objetivo: caracterizar los factores modificables asociados a la letalidad hospitalaria del ictus. Método: se realizó un estudio observacional, analítico y prospectivo, en pacientes ingresados por esta afección desde el primero de enero de 2011 al 31 de diciembre del 2012, en el Centro de Urgencias del Hospital Dr. Luis Díaz Soto. El universo fue de 174 pacientes con el diagnóstico clínico e imagenológico de enfermedad cerebrovascular; se seleccionó una muestra de 144, clasificados según estado al egreso del hospital, divididos en grupo A (48 fallecidos) y grupo B (96 sobrevivientes). Se utilizaron las variables edad, sexo, formas clínicas, índices pronósticos, factores de riesgo, morbilidad y la asistencia ventilatoria mecánica. Resultados: el 75 % en general y el 91,7 % de los sobrevivientes presentaron ictus isquémico; en los fallecidos fue mayor el hemorrágico (58,3 %) (p= 0,0000). La letalidad se asoció a la edad (66,3 ± 10,5 años), al sexo masculino (66,7 % de fallecidos), al tabaquismo, la hipertensión arterial, el alcoholismo, la cardiopatía isquémica, la enfermedad cerebrovascular previa, la ventilación mecánica, el índice Apache II y la escala de NIHSS elevadas. En los fallecidos predominó el edema cerebral y el resangramiento. Conclusiones: se evidenciaron como factores modificables asociados a la letalidad, el tabaquismo, el alcoholismo y la hipertensión arterial no controlada. La ausencia de factores de riesgo vasculares se asoció a un mejor pronóstico.

Lázaro Osmel Vila García,Wilfredo Hernández Pedroso,Beatrice Castillo López,Deyvis Ramos Ravelo,Altinay Lemer Rodríguez,Raúl Santana Sánchez

Objetivo: caracterizar los factores modificables asociados a la letalidad hospitalaria del ictus. Método: se realizó un estudio observacional, analítico y prospectivo, en pacientes ingresados por esta afección desde el primero de enero de 2... see more

 

Algunas consideraciones en torno a la atención del paciente politraumatizadoAlgunas consideraciones en torno a la atención del paciente politraumatizadoObjetivos: conceptualizar el politraumatismo a la luz de los conocimientos vigentes, su génesis, la conducta a seguir durante la atención prehospitalaria y hospitalaria, la determinación de los índices de severidad relacionados con la mortalidad y sus causas, así como el tratamiento mediante equipos de trabajo multidisciplinarios especializados. Métodos: revisión documental de la bibliografía médica nacional y extranjera del presente siglo, mediante el buscador Google académico, las bases de datos Scielo, Lilacs, Pubmed, en idiomas inglés y español. Desarrollo: en la actualidad constituye un verdadero problema científico la diversidad de criterios sobre la atención de los politraumatizados en general y de los graves, en particular, porque continúan siendo un problema de salud para la población, pues suelen recibirlos fundamentalmente los varones en edades productivas de la vida, por lo general mediante accidentes y/o agresiones y requieren gran cantidad de recursos para su atención, necesitan un tratamiento precoz, intensivo y multidisciplinario, a pesar de mantener altas tasas de letalidad y mortalidad. Conclusiones: la evaluación precoz de la gravedad del trauma, permite tratar adecuadamente y con inmediatez a los lesionados y posibilita mejorar su pronóstico, debido a que se cuenta con equipos de trabajo altamente especializados, podrá elevarse la calidad asistencial y, con esa premisa, el índice de supervivencia de estos enfermos.

Justo Alberto Escalona Cartaya,Rosa Anyeli Castillo Payamps,Jorge Rafael Pérez Acosta,Zenén Rodríguez Fernández

Métodos: revisión documental de la bibliografía médica nacional y extranjera del presente siglo, mediante el buscador Google académico, las bases de datos Scielo, Lilacs, Pubmed, en idiomas inglés y español. Desarrollo: en la actualidad con... see more

 

Semblanza del General de Brigada Eusebio Hernández PérezSemblanza del General de Brigada Eusebio Hernández PérezSe realizó una revisión biográfica sobre Eusebio Hernández Pérez, médico matancero que alcanzó el grado de General de Brigada del Ejército Libertador, Catedrático de la Universidad de La Habana, miembro de la Academia de Ciencias de Cuba y una destacada figura política en las primeras décadas de la República. Participó en las tres guerras contra el colonialismo español, mantuvo estrecha vinculación con los principales jefes militares del Ejército Libertador: Máximo Gómez, Antonio y José Maceo, Calixto García y José Martí. Más tarde, junto a Mella, fundó la Universidad Popular "José Martí" y se opuso a la dictadura de Gerardo Machado. En el presente trabajo se resalta su valentía, patriotismo, independentismo y profesionalidad como médico; con el objetivo de divulgar y exaltar los valores de esta relevante personalidad de la medicina cubana y de la historia de Cuba, un ejemplo para los médicos militares. Se destaca su alzamiento en la "Guerra de los Diez Años", su participación en la "Guerra Chiquita", en el "Plan Gómez - Maceo" y en la "Guerra del 95". Además se distingue su desempeño profesional como obstetra y como profesor universitario. La vida y obra del doctor Eusebio Hernández Pérez constituyen un ejemplo de patriotismo, valentía y superación profesional. Un patriota ejemplar, paradigma muy en especial para los médicos militares, que tienen en él un modelo a imitar. 

Humberto González Quijano,Rosa Margarita Suárez Díaz

-