Journal title
ISSN:    frecuency : 4   format : Electrónica

Issues

      see all issue


Skip Navigation Links.

Number Vol. 47, No. 4 (2018): Octubre - Diciembre Year 2018

16 articles in this issue 

Experiencias en autopsias del servicio Anatomía Patológica del Hospital Militar Central "Dr. Luis Díaz Soto"Experiencias en autopsias del servicio Anatomía Patológica del Hospital Militar Central "Dr. Luis Díaz Soto"Introducción: La autopsia constituye el método más completo para el estudio del enfermo y la enfermedad. Sus resultados muestran los reales problemas de salud de una población. Objetivo: Caracterizar la distribución según edad y sexo de los fallecidos con autopsias realizadas en la institución e identificar las principales causas de muertes en relación al sexo, grupos de edad y frecuencia de años. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, longitudinal, entre los años 1962-2016 de las autopsias realizadas en el centro. Se organizan grupos de estudio por sexo, grupos de edades y años de trabajo de la institución. Se exploran las variables de causas de muerte y tumores malignos por sexo. Resultados: Las causas de muerte más frecuentes en relación al sexo muestran similitud, con amplia frecuencia de la bronconeumonía en casi la quinta parte de las autopsias. Las causas de muerte según grupos de edades, muestran similitud en los grupos de mayores años. Las enfermedades cardiovasculares, sépticas y tumorales (representado por el tumor maligno del pulmón), ocupan los primeros lugares. Conclusiones: La experiencia alcanzada en el estudio de miles de autopsias, permite establecer bases metodológicas que deben ser analizadas como propuestas para medir la calidad de la asistencia médica que se brinda y los resultados expuestos, valorados como indicadores efectivos de los problemas de salud que deben ser enfrentados.

Teresita Montero González,José Hurtado de Mendoza Amat

Objetivo: Caracterizar la distribución según edad y sexo de los fallecidos con autopsias realizadas en la institución e identificar las principales causas de muertes en relación al sexo, grupos de edad y frecuencia de años. Métodos: Se real... see more

Pags. Pág(s):356 - 368  

Impacto del tabaquismo en la aterosclerosis coronaria de fallecidos por muerte violentaImpacto del tabaquismo en la aterosclerosis coronaria de fallecidos por muerte violentaIntroducción: Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en Cuba y el mundo. Entre ellas se encuentra el infarto agudo de miocardio, que se produce principalmente, por aterosclerosis de las arterias coronarias. Esta enfermedad coronaria, está ligada a varios factores de riesgo, de manera fundamental al hábito de fumar, que se ha incrementado en la actualidad. Objetivo: Determinar el desarrollo del proceso aterosclerótico en fallecidos por muerte violenta y los efectos del hábito de fumar, sobre este proceso. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de 245 fallecidos por muerte violenta, mediante la utilización del sistema aterométrico, se analizaron cualitativa y cuantitativamente las arterias coronarias. Resultados: Se presentaron mayores valores de lesiones en el grupo de alto nivel aterosclerótico, de ambos sexos, las superficies arteriales ocupadas por estrías adiposas, placas fibrosas y placas graves fueron desde valores negativos a positivos. Al introducir el efecto del tabaco, los valores aumentaron con gran rapidez, también en el grupo de alto nivel aterosclerótico. Conclusiones: Se define la existencia de un proceso de conversión de un tipo de lesión aterosclerótica en otra, desde las menos graves a las más graves, con mayor severidad del proceso en el grupo de alto nivel aterosclerótico. El tabaquismo acelera la producción de la aterosclerosis.

Yaimara Zunen Hernández Puentes,José Emilio Fernández-Britto Rodríguez,Teresita Montero González,Jorge Bacallao Gallestey

Objetivo: Determinar el desarrollo del proceso aterosclerótico en fallecidos por muerte violenta y los efectos del hábito de fumar, sobre este proceso. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de 245 fallecidos por muerte violenta, median... see more

Pags. Pág(s):369 - 379  

Salud cardiovascular en personas de 40 a 79 añosSalud cardiovascular en personas de 40 a 79 añosIntroducción: Las enfermedades vasculares son consideradas como las nuevas epidemias en Cuba, debido al aumento en la expectativa de vida y a cambios en el estilo de vida de sus habitantes. El conocimiento del estado de salud cardiovascular de estas poblaciones es indispensable para implementar estrategias dirigidas a reducir la prevalencia de estas enfermedades. Objetivo: Determinar el estado de salud cardiovascular en personas de 40 a 79 años. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo en un universo de 1 392 pacientes con edades entre 40 y 79 años, sin antecedentes de enfermedad cardiovascular, en el periodo enero-junio de 2017. Se seleccionaron 281 casos mediante muestreo aleatorio simple. Se valoró el estado de salud cardiovascular, a través de los marcadores de salud propuestos por la Asociación Americana del Corazón. Resultados: El 34,2 % presentó un estado de salud ideal, 38,4 % intermedio y 27,4 % pobre. Los peores marcadores incluyeron la actividad física, la dieta y la presión arterial. Los individuos con edades entre 70 y 79 años presentaron alta prevalencia de salud cardiovascular pobre en la serie estudiada (50 %). Conclusiones: Una baja proporción de los adultos presentó factores de salud cardiovascular en nivel ideal, con diferencias entre los sexos y la edad. Predominaron los pacientes con salud cardiovascular intermedia, del sexo masculino y con menos de 60 años edad.

Marlisis Martínez Frómeta,Ramón Torres Cárdenas,Wilian Santiago López,Jorge Manuel Pérez Milian,Orisleidys Ramírez Cabañin,Dailene García Abreu

Objetivo: Determinar el estado de salud cardiovascular en personas de 40 a 79 años. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo en un universo de 1 392 pacientes con edades entre 40 y 79 años, sin antecedentes de enfermedad cardiovascular, e... see more

Pags. Pág(s):380 - 391  

Disnay Tamayo Blanco,Isnay Tamayo Blanco,Edgar Benítez Sánchez,Viviana Carrión Castillo,Niurka García Despaigne

Objetivo: Caracterizar los factores clínicos asociados al paro cardiorrespiratorio en pacientes atendidos en el servicio de urgencias. Método: Estudio observacional transversal. Serie de 108 pacientes. Variables: edad, sexo, presencia de co... see more

Pags. Pág(s):392 - 400  

Prevalencia del síndrome de burnout en internos de medicina, del Hospital Militar Central de LimaPrevalencia del síndrome de burnout en internos de medicina, del Hospital Militar Central de LimaObjetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados al síndrome de burnout, en estudiantes internos de medicina del Hospital Militar Central "Coronel Luis Arias Schreiber". Métodos: Estudio transversal analítico. Se aplicó el inventario de burnout de Maslach y un cuestionario de variables sociodemográficas y factores asociados, a internos de medicina del Hospital Militar Central "Coronel Luis Arias Schreiber", en octubre de 2016. Resultados: Se encontró una prevalencia de síndrome de burnout solo en cinco internos (5,2 %). Se evidenció que el 27,1 % (26 internos) presentaba niveles altos de agotamiento emocional. En 13 de ellos (13,5 %) se presentaron niveles altos despersonalización y en 20 (20,8 %), se identificó una realización personal baja. Se encontró asociación entre la variable "vivir en soledad" con agotamiento emocional (p= 0,046) y con despersonalización (p= 0,018). Se encontró asociación entre trabajar más de 50 horas a la semana y el síndrome de burnout (p= 0,038). Conclusiones: La prevalencia del síndrome de burnout en internos de medicina del Hospital Militar Central es baja. El vivir en soledad se asoció a las dimensiones agotamiento emocional y despersonalización. Se encontró asociación entre las horas de trabajo por semana y síndrome de burnout.

Renzo Arias,Erickson L. Gutierrez Ingunza

Métodos: Estudio transversal analítico. Se aplicó el inventario de burnout de Maslach y un cuestionario de variables sociodemográficas y factores asociados, a internos de medicina del Hospital Militar Central "Coronel Luis Arias Schreiber",... see more

Pags. Pág(s):401 - 411  

Lourdes Bárbara Alpizar Caballero,William Jesús Pino González

Objetivo: Caracterizar la violencia desde la percepción de adolescentes que cursan el onceno grado. Método: Investigación observacional descriptiva, corte transversal. Se aplicó una encuesta al 81,4 % de los estudiantes del onceno grado del... see more

Pags. Pág(s):412 - 425  

Lactancia materna y desnutrición en niños de 0 a 6 mesesLactancia materna y desnutrición en niños de 0 a 6 mesesIntroducción: La lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida es considerada la alimentación óptima para los lactantes, pues constituye el único alimento que proporciona todos los nutrientes necesarios para su óptimo crecimiento y desarrollo en esta etapa, debido a su contenido de células, factores inmunológicos, factores antiinfecciosos y hormonas que favorecen su salud. Objetivo: Determinar el estado nutricional de una población de lactantes y su relación con la lactancia materna. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal en el Hospital Básico de Baños, provincia Tungurahua en Ecuador. La muestra quedó conformada por 23 madres de 23 lactantes, en edades comprendidas entre 0 y 6 meses, nacidos desde diciembre de 2016 hasta mayo de 2017, que acudieron al Departamento de Vacunación de esa institución. Las técnicas empleadas fueron la observación, la medición y la encuesta. Resultados: El 52,17 % de los niños eran varones; 86,96 % de la muestra estaba desnutrida; 86,96 % presentaba alguna enfermedad concomitante al momento del estudio a predominio de las infecciones; 39,13 % de las madres eran menores de 20 años; 78,26 % refirió brindar lactancia materna exclusiva; 78,26 % era nulípara; 43,48 % era soltera y 82,61 % no tenía vínculo laboral. Conclusiones: La mayoría de las madres no cumplía con las actitudes y técnicas correctas de la lactancia materna, que coincide con un elevado índice de niños bajo peso.

Katherine Romero Viamonte,Adrian Salvent Tames,Miguel Antonio Almarales Romero

Objetivo: Determinar el estado nutricional de una población de lactantes y su relación con la lactancia materna. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal en el Hospital Básico de Baños, provincia Tungurahua en Ecuador. La mu... see more

Pags. Pág(s):426 - 437  

Evaluación de la educación en el trabajo del pregradoEvaluación de la educación en el trabajo del pregradoIntroducción: la tarjeta de habilidades para la evaluación de la educación en el trabajo ha permanecido invariable durante los perfeccionamientos de los planes de estudio de la carrera de Medicina. Objetivo: caracterizar la evaluación de la educación en el trabajo en las asignaturas de la disciplina principal integradora. Métodos: se realizó una investigación descriptiva de corte transversal, con enfoque mixto. La muestra estuvo constituida por 57 estudiantes del primer y segundo año de la carrera de Medicina en el Policlínico Universitario “Dr.  Mario Escalona Reguera”, durante el curso 2016-17, cinco profesores y 38 tutores. Se aplicaron cuestionarios semiestructurados a los estudiantes, profesores y tutores; y se evaluaron las tarjetas de habilidades portadas por los educandos durante ese período mediante una guía. Los resultados obtenidos se llevaron para su análisis a tablas de doble entrada y gráficos, a los que se les aplicó el chi cuadrado. Resultados: predominaron los tutores especialistas sin categoría docente; los categorizados poseían poca experiencia docente y priorizaron en la evaluación los acápites de las guardias médicas, disciplina, y no las habilidades profesionales. Los estudiantes valoraron el sistema de evaluación como bueno, contrario a los tutores quienes consideraron que las tarjetas no especifican las habilidades a alcanzar. Conclusiones: se identificaron debilidades en el proceso de evaluación de la educación en el trabajo en el área estudiada, dadas por la existencia de escasos tutores categorizados, evaluación centrada en la calificación, poco sistemática y empírica. Se recomienda elaborar una guía para su estandarización.

Maislete Gutiérrez Rufin,Adianis González González,Niurka Taureaux Díaz,Grisel de las M Fuentes Garabote,Lourdes Bárbara Alpízar Caballero

-

Pags. Pág(s):438 - 450  

Complicaciones de la ostectomía proximal del peroné en pacientes con genu varo dolorosoComplicaciones de la ostectomía proximal del peroné en pacientes con genu varo dolorosoIntroducción: En el proceder quirúrgico del tratamiento del genu varo doloroso, la osteotomía del peroné es un paso común que acompaña a la osteotomía valguizante de la tibia, con un porcentaje de complicaciones conocidas. Los autores del presente trabajo comenzaron a aplicar un nuevo enfoque en el tratamiento de esta afección, con la ostectomía del peroné, donde también se presentan complicaciones. Objetivo: Identificar las complicaciones en pacientes operados mediante ostectomía del peroné. Métodos: Fueron evaluados 116 pacientes portadores de cambios degenerativos del compartimento interno de la rodilla; operados mediante ostectomía del peroné, durante el período de abril del 2016 a abril del 2018. Las complicaciones fueron recogidas desde el momento de la intervención quirúrgica, su evolución y tratamiento, a través del seguimiento por consulta externa. Resultados: En los pacientes obesos se observó el mayor número de complicaciones (9), de ellas 4 referentes a neuropraxia de la rama profunda del nervio peroneo o fibular, 2 con hematomas de la herida y una con infección. Hubo 2 pacientes con linfangitis. Hubo 11 pacientes con 14 complicaciones (9,4 % de los intervenidos).Conclusiones: Las complicaciones más importantes fueron neuropraxia de las ramas superficial y profunda del nervio peroneo, el hematoma e infección de la herida.

Enrique Armando Pancorbo Sandoval,Duniesky Hernández Valera,José Antonio Quesada Pérez,Alberto Delgado Quiñones,Fidel Sánchez Villanueva

Objetivo: Identificar las complicaciones en pacientes operados mediante ostectomía del peroné. Métodos: Fueron evaluados 116 pacientes portadores de cambios degenerativos del compartimento interno de la rodilla; operados mediante ostectomía... see more

Pags. Pág(s):451 - 459  

Urbano Solis Cartas,Silvia Johana Calvopiña Bejarano,José Pedro Martínez Larrarte,Iván Menes Camejo,Gladys Lorena Aguirre Saimeda

-

Pags. Pág(s):474 - 481  

Humberto González Quijano

-

Pags. Pág(s):489 - 500