Journal title
ISSN:    frecuency : 4   format : Electrónica

Issues

      see all issue


Skip Navigation Links.

Number Vol. 51, No. 2 (2022): Abril - junio Year 2022

38 articles in this issue 

Ansiedad y miedo ante la COVID-19 en adultos con hipertensión arterial Ansiedad y miedo ante la COVID-19 en adultos con hipertensión arterialIntroducción: La COVID-19 ha producido un incremento en los índices de mortalidad. Uno de los principales grupos de riesgo lo constituyen las personas con hipertensión arterial.Objetivo: Explorar las reacciones de ansiedad y miedo ante la COVID-19 en adultos con diagnóstico de hipertensión arterial.Métodos: Se empleó un diseño cuantitativo, transversal y descriptivo mediante cuestionarios, en 400 adultos hipertensos. El muestreo fue no probabilístico e intencional. Se emplearon The Coronavirus Anxiety Scale y The Fear of COVID-19 Scale. El procesamiento se realizó mediante el paquete estadístico SPSS-25/Windows, a partir de análisis de frecuencia. Se aplicó la prueba T para muestras independientes y se calcularon los tamaños de efecto. Se empleó el coeficiente de correlación de Pearson.Resultados: Se encontraron bajos niveles de ansiedad ante la COVID-19; y moderados y bajos niveles de miedo. Los índices de ansiedad y miedo ante la COVID-19 fueron superiores en el sexo femenino. Los adultos que presentaron otras enfermedades crónicas no transmisibles fueron quienes exhibieron mayores niveles de miedo y ansiedad ante la COVID-19. Se encontraron asociaciones entre el miedo y la ansiedad ante la COVID-19. La presencia de otras afecciones crónicas se relacionó con las manifestaciones de ansiedad y miedo ante la COVID-19.Conclusiones: No hubo signos clínicos de ansiedad y miedo asociados a la COVID-19 en pacientes adultos con hipertensión arterial.

Elizabeth Jiménez-Puig,Brayan Deivi Pérez-Leiva,Mariolis Borges-Fernández,Rosabel María Pausa-Hernández

Objetivo: Explorar las reacciones de ansiedad y miedo ante la COVID-19 en adultos con diagnóstico de hipertensión arterial.Métodos: Se empleó un diseño cuantitativo, transversal y descriptivo mediante cuestionarios, en 400 adultos hipertensos. E... see more

Pags. Pág(s):e02  

Presentación aguda del estrés postraumático por la COVID-19 Presentación aguda del estrés postraumático por la COVID-19Introducción: La COVID-19 ha generado diversas reacciones y cambios sociales en diferentes poblaciones, los que pueden influir en la salud mental.Objetivo: Describir las características y factores de riesgo del estrés postraumático por la COVID-19 en la población peruana.Métodos: Se estudió una cohorte retrospectiva, en 2 276 personas mayores de 18 años. El diagnóstico del trastorno de estrés postraumático se obtuvo con la escala Short Posttraumatic Stress Disorder Rating Interview (a = 0,92), el cual se cruzó con importantes variables; se obtuvo estadísticos de asociación. La variable dependiente fue el haber padecido TEPT y la variable de exposición fue el haber padecido de COVID-19. Además, se evaluaron otras variables sociodemográficas y clínicas.Resultados: Los principales factores de riesgo para padecer el estrés postraumático fueron: ser mujer (p < 0,001); padecer obesidad o enfermedades cardiovasculares (p < 0,001); pasar más horas al día informándose del tema (p < 0,001); que un familiar haya padecido de la COVID-19 (p= 0,045); que haya muerto algún familiar o amistad por esta enfermedad (p = 0,020); tener familiares con diagnósticos psiquiátricos (p = 0,018); tener algún hábito nocivo (p < 0,001), padecer de depresión, ansiedad o estrés (p < 0,001, para cada trastorno). En el caso contrario, a mayor edad (p < 0,001) y a mayor grado académico (p < 0,001), hubo menos riesgo de estrés postraumático.Conclusión: Los factores asociados al estrés postraumático por la COVID-19 en la población peruana son padecer obesidad o enfermedades cardiovasculares, poseer hábitos nocivos, antecedentes familiares de enfermedad psiquiátrica, tener familiares contagiados o muertos por la COVID 19 y padecer depresión, ansiedad o estrés.

Alejandra L. Reyes-Tejada,Keysi S. Gonzales-Huaman,Estefania C. Leon-Nina,Anne E. Murga-Cabrera,Jhosimar A. Carrasco -Altamirano,Christian R. Mejia

Objetivo: Describir las características y factores de riesgo del estrés postraumático por la COVID-19 en la población peruana.Métodos: Se estudió una cohorte retrospectiva, en 2 276 personas mayores de 18 años. El diagnóstico del trastorno de es... see more

Pags. Pág(s):e02  

Autorreporte de enfermedad periodontal, pérdida dentaria y COVID-19 en adultos mayores Autorreporte de enfermedad periodontal, pérdida dentaria y COVID-19 en adultos mayoresIntroducción: Hasta el momento de culminada esta investigación no se encontró evidencia de estudios que aborden el autorreporte de enfermedad periodontal en Cuba, ni antecedentes de estudios que la relacionen con la COVID-19 en adultos mayores de 60 años.Objetivo: Determinar la relación entre el autorreporte de enfermedad periodontal, la pérdida dentaria y características de la COVID-19.Métodos: Se realizó una investigación descriptiva transversal. La muestra fue de 238 individuos mayores de 60 años, que contrajeron la COVID-19 y sobrevivieron. Todos dieron su consentimiento informado. El estudio fue realizado en el período de 1 año en el municipio Playa, La Habana, Cuba. Las variables estudiadas fueron, sexo, edad, gravedad evolutiva de la COVID-19, comorbilidades y autorreporte de enfermedad periodontal. Se les aplicó una encuesta validada de 4 preguntas, para identificar enfermedad periodontal y los datos fueron procesados en una base de datos. Algunas variables fueron dicotomizadas para realizar la prueba de odds ratio y ji cuadrado de Pearson, para determinar la relación entre posibles factores de riesgo y la gravedad evolutiva de la COVID-19.Resultados: Los valores de odds ratio e intervalos de confianza de la enfermedad periodontal y la enfermedad periodontal avanzada fueron de 1,598 (0,261; 9,78) y 1,814 (0,296; 11,105) y los valores de p de 0,609 y 0,514 respectivamente.Conclusiones: No se comprueba que exista relación entre la enfermedad periodontal y la gravedad evolutiva de la COVID-19. Sin embargo, existe una relación que señala a la pérdida dentaria y las enfermedades respiratorias como factores de riesgo determinante en la gravedad de la COVID-19.

Yamile Baganet Cobas,Alain Manuel Chaple-Gil,Yilian Caballero-Guerra,Dayana Chávez-Valdez

Objetivo: Determinar la relación entre el autorreporte de enfermedad periodontal, la pérdida dentaria y características de la COVID-19.Métodos: Se realizó una investigación descriptiva transversal. La muestra fue de 238 individuos mayores de 60 ... see more

Pags. Pág(s):e02  

Análisis de red de la comorbilidad entre síntomas de ansiedad e insomnio en adultos Análisis de red de la comorbilidad entre síntomas de ansiedad e insomnio en adultosIntroducción: La comorbilidad entre los síntomas de ansiedad e insomnio es frecuente y a menudo se entiende porque los síntomas comparten una causa común. La teoría de redes conceptualiza las alteraciones emocionales a nivel de síntomas y es una alternativa contemporánea para comprender la comorbilidad psicopatológica.Objetivo: Explorar la comorbilidad entre los síntomas de ansiedad e insomnio en adultos peruanos.Métodos: La muestra estuvo conformada por 567 adultos (75,1 % mujeres) que respondieron autoinformes de ansiedad e insomnio. Se estimó una red gráfica gaussiana con medidas de centralidad, predictibilidad, estabilidad, precisión y comparación. Para identificar los síntomas que impulsaban la comorbilidad, se analizaron los síntomas puente en la estructura de red.Resultados: Todas las conexiones en la red fueron positivas. Se identificó que los problemas para relajarse y la calidad general del sueño eran los síntomas puente entre la ansiedad y el insomnio. Las puntuaciones más altas en centralidad y predictibilidad para la ansiedad fueron los problemas para relajarse y preocupación, mientas que para el insomnio fue la calidad general del sueño y su duración. La red fue robusta y estable (CS = 0,672).Conclusiones: Los problemas para relajarse y la calidad general del sueño se identificaron como síntomas puente entre la ansiedad y el insomnio. Se necesitan más investigaciones para comprobar si la intervención en aquellos síntomas podría disminuir la comorbilidad entre ambos problemas.

Jonatan Baños-Chaparro,Fernando Lamas Delgado,Paul Ynquillay-Lima,Dante Jesus Jacobi-Romero,Fiorella Gaby Fuster Guillen

Objetivo: Explorar la comorbilidad entre los síntomas de ansiedad e insomnio en adultos peruanos.Métodos: La muestra estuvo conformada por 567 adultos (75,1 % mujeres) que respondieron autoinformes de ansiedad e insomnio. Se estimó una red gráfi... see more

Pags. Pág(s):e02  

Impacto de la virtualización de la educación médica en el rendimiento académico en 2020 Impacto de la virtualización de la educación médica en el rendimiento académico en 2020Introducción: La declaración de la pandemia en marzo del 2020 ha obligado a las universidades del mundo a adaptarse a una nueva metodología basada totalmente en la virtualidad.Objetivo: Identificar el impacto generado por la virtualización de la educación en el rendimiento académico de estudiantes de medicina en el año 2020.Métodos: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal. Los datos del rendimiento académico de los estudiantes del cuarto y quinto curso de los años 2019 y 2020 fueron obtenidos de manera anónima de la base de datos de la universidad. La información recolectada fue ingresada en Excel y analizada en EpiInfo; las variables cualitativas se expresaron como frecuencia absoluta y relativa, las continuas como media y desviación estándar.Resultados: En el cuarto año en cuanto a la asignatura farmacología, el porcentaje promedio durante el año 2020 fue del 80 %, en semiología quirúrgica 87,3 % y en semiología médica 87,9 %. En el quinto año en cuanto a la asignatura ginecología y obstetricia el porcentaje promedio durante el año 2020 fue del 92 %, en pediatría 74,7 % y en clínica médica 89,6 %.Conclusión: Hay importante impacto generado por la virtualización de la educación en el rendimiento académico de estudiantes de medicina en el año 2020, en comparación con el año 2019.

Luciana Daniela Garlisi Torales,Juan Adrián Gonzalez,Carmen Adriana Herman Kaspari,Telmo Raul Aveiro Róbalo,Mario Josue Valladares Garrido

Objetivo: Identificar el impacto generado por la virtualización de la educación en el rendimiento académico de estudiantes de medicina en el año 2020.Métodos: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal. Los datos del rendimiento aca... see more

Pags. Pág(s):e02  

Relación entre fuerza de prensión manual, función física y riesgo de caídas en personas mayores Relación entre fuerza de prensión manual, función física y riesgo de caídas en personas mayoresIntroducción: La fuerza de prensión manual permite evaluar debilidad muscular en personas mayores y presenta correlación con la fuerza general y masa muscular, por lo que podría ayudar en la detección precoz del deterioro de la función física y riesgo de caídas.Objetivo: Relacionar la fuerza de prensión manual con la función física y riesgo de caídas en personas mayores.Métodos: Estudio descriptivo, correlacional. Evaluó 87 personas mayores (24 hombres y 63 mujeres) entre 65 y 75 años, de 4 organizaciones sociales de Talca, Chile, seleccionados por un muestreo no probabili´stico por conveniencia. Para medir la fuerza de prensio´n manual se utilizó´ un dinamo´metro de mano, para valorar la función física se usó la prueba Short Physical Performance Battery; con las pruebas de estación unipodal y time up and go se evaluó riesgo de caídas.Resultados: Se observaron relaciones significativas moderadas entre la fuerza de prensión manual y el test Short Physical Performance Battery (p= 0,001; r= 0,473) y con todas las pruebas que componen esta batería. Se evidenció una relación entre la fuerza de prensión y la prueba de estación unipodal (p= 0,001; r= 0,472), mientras que la relación con la prueba time up and go fue inversa débil (p= 0,002; r= -0,398).Conclusión: Existe relación entre la fuerza de prensión manual con la función física y el riesgo de caídas personas mayores. Este hallazgo sugiere que la fuerza de prensión manual podría usarse en la práctica clínica como instrumento de detección precoz de la pérdida de la función física y riesgo de caídas.

Catalina Rojas,Nelly Venegas,Jaime Vasquez-Gomez,Claudia Troncoso-Pantoja,Yeny Concha-Cisternas

Objetivo: Relacionar la fuerza de prensión manual con la función física y riesgo de caídas en personas mayores.Métodos: Estudio descriptivo, correlacional. Evaluó 87 personas mayores (24 hombres y 63 mujeres) entre 65 y 75 años, de 4 organizacio... see more

Pags. Pág(s):e02  

Asociación del uso de ivermectina en la mortalidad de pacientes con la COVID-19 Asociación del uso de ivermectina en la mortalidad de pacientes con la COVID-19Introducción: La ivermectina ha sido utilizada para prevenir y tratar pacientes con la COVID-19, sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que su eficacia no justifica el uso.Objetivo: Determinar la asociación del uso de ivermectina, mortalidad y otros 3 indicadores en pacientes con la COVID-19.Métodos: Estudio observacional de cohorte retrospectiva. Se revisaron las historias clínicas que estuvieron hospitalizados entre abril y octubre de 2020, quienes además del tratamiento estándar (oxigenoterapia, corticoide y enoxaparina), recibieron tratamiento con ivermectina por neumonía grave o crítica por la COVID-19. Se midieron 4 variables resultado: mortalidad, indicación de pase a la unidad de cuidados intensivos, días de hospitalización y tiempo de requerimiento de oxigenoterapia a alto flujo.Resultados: El 42 % (126) de los pacientes falleció y el 52 % (159) tuvo indicación de pase a la unidad de cuidados intensivos. En el análisis multivariado, quienes tomaron una mayor dosis tuvieron mayor indicación de pase a cuidados intensivos (RRa: 1,10; IC 95 %: 1,01-1,20; valor p= 0,035), días de hospitalización (coeficiente: 5,07; IC 95 %: 2,15-11,92; valor p< 0,001) y tiempo de requerimiento de oxigenoterapia con alto flujo (coeficiente: 3,33; IC 95 %: 1,56-7,09; valor p= 0,002).Conclusión: Los pacientes que recibieron ivermectina tuvieron mayor probabilidad de indicación de pase a la unidad de cuidados intensivos, mayor tiempo de hospitalización y mayor tiempo de requerimiento de oxígeno a alto flujo, sin hallar relación con la mortalidad de los pacientes hospitalizados por la COVID-19. La administración de ivermectina antes o durante la hospitalización no tuvo beneficios.

Andrea Lucia Mujica Alvarez,Christian Richard Mejia

Objetivo: Determinar la asociación del uso de ivermectina, mortalidad y otros 3 indicadores en pacientes con la COVID-19.Métodos: Estudio observacional de cohorte retrospectiva. Se revisaron las historias clínicas que estuvieron hospitalizados e... see more

Pags. Pág(s):e02  

Policitemia en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis Policitemia en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisisIntroducción: Los pacientes con enfermedad renal crónica cursan con anemia, la cual es menos frecuente en ciudades por encima de los 1000 metros de altitud sobre el nivel del mar.Objetivos: Determinar las características clínicas y de laboratorio de los pacientes en hemodiálisis, a gran altitud.Métodos: Estudio descriptivo, transversal y correlacional en 70 pacientes de un centro de diálisis (3 827 metros sobre el nivel del mar). Se dividió los pacientes según nivel de hemoglobina: grupo 1 (< 10 g/dl), grupo 2 (10 - 12 g/dl), grupo 3 (12 - 18 g/dl) y grupo 4 (= 18 g/dl). Se investigó variables epidemiológicas, clínicas y de laboratorio. Se calculó frecuencias absolutas y relativas, promedios y desviación estándar y se aplicó análisis descriptivo, test de ji cuadrado y ANOVA.Resultados: Se encontró predominio del sexo masculino (67 %) y una edad media de 60,7 ± 14,1 años. El 45 % de los pacientes fueron hipertensos, con diferencia significativa (p< 0,05) entre el grupo 1 y 2. La hemoglobina media fue de 12,99 ± 2,6 g/dl y se encontró que el 5,7 % de los estudiados presentaron hemoglobina = 18 g/dL. Se observó una relación directa entre hemoglobina y el fósforo, aunque de baja intensidad (r< 0,300) y significativa (p< 0,05); es decir, existe una tendencia a la hiperfosfatemia en los pacientes con policitemia.Conclusiones: Más del 60 % de los pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis que viven a gran altitud, presentan cifras elevadas de hemoglobina, por encima de los niveles recomendados para esta población. Además, se estableció una relación entre policitemia y mayor edad, nivel de calcio, fósforo, albúmina y Kt/V y menor nivel de paratohormona.

Cristhian Adolfo Vizcarra Vizcarra

Objetivos: Determinar las características clínicas y de laboratorio de los pacientes en hemodiálisis, a gran altitud.Métodos: Estudio descriptivo, transversal y correlacional en 70 pacientes de un centro de diálisis (3 827 metros sobre el nivel ... see more

Pags. Pág(s):e02  

Factores asociados a la publicación por miembros de grupos científicos estudiantiles en universidades médicas cubanas Factores asociados a la publicación por miembros de grupos científicos estudiantiles en universidades médicas cubanasIntroducción: La investigación en las ciencias médicas cubanas constituye una de las funciones principales del personal de la salud, que incentiva la formación de habilidades investigativas desde el pregrado.Objetivo: Identificar factores asociados a la publicación en revistas científicas por miembros de grupos científicos estudiantiles en universidades médicas cubanas.Métodos: Estudio multicéntrico observacional, descriptivo, de corte transversal en 74 estudiantes miembros de grupos científicos estudiantiles de las universidades de ciencias médicas de Pinar del Río, Cienfuegos y Holguín, en el período entre enero y marzo de 2020. Se empleó una encuesta semiestructurada para la recolección de los datos.Resultados: El 71,62 % de los estudiantes publicaron artículos, lo cual sumó 283 publicaciones, con predominio de originales (131). Se encontró relación (p< 0,05) entre el año académico, la edad y el número de investigaciones realizadas con la publicación de artículos. La publicación de artículos se asoció con la participación en proyectos de investigación (p= 0,036), participación en cursos de investigación (p= 0,03) y publicación (p< 0,001); así como ser editor de una revista científica (p= 0,005), recibir asesoría por docentes para publicar (p= 0,002) o ser premiado por investigar o publicar (p= 0,001).Conclusiones: La publicación científica se favorece en estudiante vinculados a proyectos de investigación, cursos de publicación científica e investigación y a la labor de las revistas científicas. La asesoría docente y apoyo de la universidad se vinculan a una mayor productividad.

Adrián Alejandro Vitón-Castillo,Wilber Jesús Riverón-Carralero,Rodolfo Javier Rivero-Morey,Frank Hernández-García,Luis Alberto Lazo-Herrera

Objetivo: Identificar factores asociados a la publicación en revistas científicas por miembros de grupos científicos estudiantiles en universidades médicas cubanas.Métodos: Estudio multicéntrico observacional, descriptivo, de corte transversal e... see more

Pags. Pág(s):e02  

Traducción y validez de la Escala de creencias sobre el uso de mascarillas para prevenir el contagio de la COVID-19 Traducción y validez de la Escala de creencias sobre el uso de mascarillas para prevenir el contagio de la COVID-19Introducción: El uso de la mascarilla es indispensable para reducir la propagación de la COVID-19, pero, un porcentaje importante de personas se rehúsan a su uso. Es posible que las creencias jueguen un rol sustancial en la aceptación o rechazo de su uso. Sin embargo, se carece de una escala para evaluar las creencias sobre el uso de mascarillas para prevenir el contagio de la COVID-19.Objetivo: Traducir y determinar las evidencias de validez, de estructura interna y confiabilidad del autoinforme de creencias sobre el uso de las mascarillas.Métodos: El autoinforme de creencias sobre el uso de las mascarillas fue administrado a 1 218 personas de diferentes provincias del Perú (Medad = 27,4 años, DE = 12,6), elegidas de forma no probabilística. El instrumento fue sometido a un proceso de doble traducción del inglés al español y viceversa; además, mediante el programa Proyecto Jamovi versión 1.6, se determinó la estructura interna con análisis factorial (exploratorio y confirmatorio) y finalmente se estimó la confiabilidad.Resultados: El análisis factorial exploratorio identificó cuatro factores emergentes que explicaron el 53,7 % de la varianza. El modelo fue verificado y obtuvo índices de ajuste aceptables (?² = 154 gl = 46; p < 0,01; CFI = 0,96; TLI = 0,942; RMSEA = 0,602). Además, se apreciaron cargas factoriales estandarizadas mayores a 0,30.Conclusión: La versión en español del autoinforme de creencias sobre el uso de las mascarillas muestra evidencias de validez, de estructura y confiabilidad por consistencia interna adecuadas.

Henry Santa-Cruz-Espinoza,Natalia Mavila Guzmán Rodríguez,Patricia Ibeth Tirado Bocanegra,Jessica Esther Mendo Zelada,Geraldine Vanessa Morales Domínguez

Objetivo: Traducir y determinar las evidencias de validez, de estructura interna y confiabilidad del autoinforme de creencias sobre el uso de las mascarillas.Métodos: El autoinforme de creencias sobre el uso de las mascarillas fue administrado a... see more

Pags. Pág(s):e02  

Evaluación de índices antropométricos como predictores de síndrome metabólico: cohorte de 3 años en personal militar ecuatoriano Evaluación de índices antropométricos como predictores de síndrome metabólico: cohorte de 3 años en personal militar ecuatorianoIntroducción: El síndrome metabólico predispone al desarrollo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas; en este se evalúa la presencia de presión arterial alterada, resistencia a la insulina, hiperglucemia, dislipidemia y obesidad abdominal, para conocer el riesgo de desarrollar esta enfermedad.Objetivo: Evaluar los índices antropométricos que predicen la presencia de síndrome metabólico en desarrollo, en militares ecuatorianos.Métodos: El trabajo de investigación es cuantitativo, observacional y longitudinal con alcance correlacional, se realizó analizando las historias clínicas anuales de medicina preventiva, en el personal militar de la Escuela de Formación de Soldados del Ejército "Vencedores del Cenepa", en una cohorte de 3 años, de 2019 a 2021.Resultados: El estudio muestra una población militar con sobrepeso, con la siguiente prevalencia de síndrome metabólico: según criterios de la Asociación Lationoamericana de Diabetes, de 1 %, 1,66 % y 0,76 %, en los años 2019, 2020 y 2021 respectivamente; en cambio, según criterios del Adult Treatment Panel III, 6,67 %, 6,31 % y 5,70 % en los años 2019, 2020 y 2021 respectivamente.Conclusiones: Los índices antropométricos, como el cintura-altura, perímetro abdominal e índice de masa corporal predicen significativamente el desarrollo del síndrome metabólico en el personal militar de la Escuela de Formación de Soldados del Ejército "Vencedores del Cenepa".

German Geovanny Muñoz Gualán,Alberth Patricio Muñoz Gualán

Objetivo: Evaluar los índices antropométricos que predicen la presencia de síndrome metabólico en desarrollo, en militares ecuatorianos.Métodos: El trabajo de investigación es cuantitativo, observacional y longitudinal con alcance correlacional,... see more

Pags. Pág(s):e02  

Factores asociados a la procrastinación académica en estudiantes de Estomatología de siete universidades cubanas Factores asociados a la procrastinación académica en estudiantes de Estomatología de siete universidades cubanasIntroducción: La procrastinación, que es la acción de posponer determinadas actividades, impacta negativamente en el ámbito académico, de ahí la necesidad de investigar sobre el tema.Objetivo: Determinar algunos factores asociados a la procrastinación académica en estudiantes cubanos de Estomatología.Métodos: Estudio multicéntrico, observacional, analítico y transversal, realizado en 7 universidades cubanas. Se investigó la procrastinación con una escala validada y se obtuvieron razones de prevalencias ajustadas (RPa), intervalos de confianza al 95 % (IC 95 %) y valores p mediante modelos lineales generalizados.Resultados: De los 738 estudiantes, el 17 % y el 14% postergan los trabajos y las lecturas de los cursos que no le gustan; respectivamente. En el modelo multivariado, se encontró que estuvo asociado a una mayor frecuencia de procrastinación el tener más edad (RPa: 1,16; IC 95 %: 1,05-1,29; p= 0,003) y contar con el apoyo de un tutor (RPa: 1,81; IC 95 %: 1,24-2,64; p= 0,002). Por el contrario, hubo menos procrastinación entre los que habían publicado al menos un artículo científico (RPa: 0,62; IC 95 %: 0,40-0,97; p= 0,036); ajustado por 3 variables.Conclusiones: La edad, el tener un tutor y la publicación de artículos científicos son factores asociados a la procrastinación académica en estudiantes cubanos de Estomatología.

Ibraín Enrique Corrales-Reyes,Mónica García-Raga,José Daniel Villegas-Maestre,Leonardo Valdés-Gamboa,Adrián Alejandro Vitón-Castillo,Diana Tusell-Hormigó,Christian R. Mejia

Objetivo: Determinar algunos factores asociados a la procrastinación académica en estudiantes cubanos de Estomatología.Métodos: Estudio multicéntrico, observacional, analítico y transversal, realizado en 7 universidades cubanas. Se investigó la ... see more

Pags. Pág(s):e02  

Manifestaciones digestivas en pacientes hospitalizados con la COVID-19 Manifestaciones digestivas en pacientes hospitalizados con la COVID-19Introducción: La COVID-19 ha provocado una crisis sanitaria sin precedentes, al tratarse de una enfermedad emergente, inédita y con alta transmisibilidad. Nuevas cepas diferentes a la variante original del virus, ya han sido identificadas, lo que pudiera significar un cambio en sus patrones de presentación clínica.Objetivo: Describir las manifestaciones digestivas en pacientes hospitalizados por la COVID-19.Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de tipo prospectivo en pacientes diagnosticados con la COVID-19, ingresados entre los meses de julio y septiembre del 2021. Se estudiaron 136 pacientes seleccionados. A cada paciente seleccionado se le confeccionó su historia clínica individual. Se midieron las variables: Sexo, edad, comorbilidades, presencia de manifestaciones digestivas y duración de los síntomas digestivos. Se calculó la media y desviación estándar para la duración de los síntomas digestivos, y en las restantes variables los resultados fueron expresados en frecuencia absoluta y porcientos.Resultados: Las manifestaciones digestivas estuvieron presentes en el 58,8 % de los pacientes. La diarrea se presentó en el 29,4 %, con una media de duración de 1,9 días aproximadamente y fue el síntoma digestivo más precoz de todos los identificados. Las náuseas y la anorexia se presentaron en el 25 %, sin embargo, fue la anorexia el síntoma de mayor duración, con un máximo de 10 días.Conclusiones: Las manifestaciones digestivas en pacientes hospitalizados con la COVID-19 fueron: diarreas, náuseas, vómitos, epigastralgia, anorexia y dispepsia, de ellas, las de más frecuente presentación fueron: Diarreas, náuseas y la anorexia.

Cesar Abrahan Aguero Figueredo,Moyra Agüero Figueredo,Yenier López Barrero,Lilian Zúñiga Fernández

Objetivo: Describir las manifestaciones digestivas en pacientes hospitalizados por la COVID-19.Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de tipo prospectivo en pacientes diagnosticados con la COVID-19, ingresados entre los meses de julio y sep... see more

Pags. Pág(s):e02  

Asociación entre la condición física y calidad de vida con la fragilidad en personas mayores Asociación entre la condición física y calidad de vida con la fragilidad en personas mayoresIntroducción: El envejecimiento patológico provoca cambios anatomofisiológicos responsables de generar deterioro en la condición física y calidad de vida de las personas mayores. Así también se ha observado un aumento en la presencia de síndromes geriátricos como la fragilidad física.Objetivo: Determinar si existe asociación entre la condición física y calidad de vida con la fragilidad en personas mayores.Métodos: Estudio correlacional. Se incluyeron 84 personas mayores de 65 años (62 mujeres y 22 hombres) entre agosto y septiembre del año 2021 en las regiones metropolitana y Maule, Chile. Se midieron la condición física, calidad de vida y fragilidad. La condición física se evaluó con la batería Senior Fittnes Test y la calidad de vida fue medida con el cuestionario World Health Organization Quality of Life Old (WHOQOL-OLD). La fragilidad se determinó con el fenotipo de Fried. Se utilizaron tablas de contingencia para asociar las variables de estudio con la fragilidad a través de la prueba de ji cuadrado.Resultados: La fragilidad se asoció con algunos componentes de la condición física como fuerza del tren superior (p= 0,038), fuerza del tren inferior (p= 0,018), flexibilidad del tren inferior (p= 0,004), resistencia aeróbica (p= 0,038), agilidad y equilibrio dinámico (p= 0,002). También, se observaron asociaciones significativas con dimensiones de calidad de vida como autonomía (p= 0,007), actividades del pasado, presente y futuro (p= 0,018), participación social (p= 0,006) e intimidad (p= 0,038).Conclusión: Existe asociación entre fragilidad con dimensiones de calidad de vida y con variables de la condición física.

Salomé Rodríguez-Gutiérrez,Miguel Alarcón-Rivera,Yeny Concha-Cisternas,Pablo Valdés-Badilla,Eduardo Guzmán-Muñoz

Objetivo: Determinar si existe asociación entre la condición física y calidad de vida con la fragilidad en personas mayores.Métodos: Estudio correlacional. Se incluyeron 84 personas mayores de 65 años (62 mujeres y 22 hombres) entre agosto y sep... see more

Pags. Pág(s):e02  

Factores asociados al bloqueo de rama derecha en adultos mayores Factores asociados al bloqueo de rama derecha en adultos mayoresIntroducción: Existe poca literatura sobre la asociación entre el bloqueo de rama derecha y factores de riesgo como la hipertensión y la diabetes en pacientes de Latinoamérica y Perú.Objetivo: Determinar los factores asociados al bloqueo de rama derecha en adultos mayores.Métodos: Estudio transversal que incluyó 376 pacientes adultos mayores atendidos en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, Lambayeque-Perú. La variable dependiente fue la presencia de bloqueo de rama derecha y las variables independientes fueron edad, sexo, antecedente de hipertensión arterial y diabetes. Se estimaron razones de prevalencia e intervalos de confianza al 95 %.Resultados: De 376 pacientes, la mayoría eran varones (55,9 %), la edad media fue de 75,6 años, el 11,4 % tuvo antecedente de hipertensión y el 9 % era diabético. El 41 % tuvo diagnóstico de bloqueo de rama derecha. En la regresión múltiple; el sexo femenino (RP=1,53, IC 95 %: 1,21 - 1,95), antecedente de hipertensión (RP=1,55; IC 95 %: 1,21 - 2,00) y diabetes mellitus (RP=1,49, IC 95 %: 1,12 - 2,00) se asociaron de forma positiva a presentar bloqueo de rama derecha. El modelo anidado seleccionó las variables: Sexo femenino (RP=1,54, IC 95 %: 1,21 - 1,96) y antecedente de hipertensión arterial (RP=1,61, IC 95 %: 1,25 - 2,08).Conclusión: El sexo femenino, antecedente de hipertensión arterial y de diabetes mellitus se asocian positivamente a presentar bloqueo de rama derecha.

María José Rentería Cabrejos,Cinthia Karina Picón-Reátegui,Annel Rojas Alvarado,Sandy P. Bulnes Alvarez,César Johan Pereira Victorio,Mario Valladares Garrido

Objetivo: Determinar los factores asociados al bloqueo de rama derecha en adultos mayores.Métodos: Estudio transversal que incluyó 376 pacientes adultos mayores atendidos en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, Lambayeque-Perú. La variable depe... see more

Pags. Pág(s):e02  

Tratamiento quirúrgico ambulatorio en la solución de las afecciones de la glándula tiroides Tratamiento quirúrgico ambulatorio en la solución de las afecciones de la glándula tiroidesIntroducción: La cirugía tiroidea es uno de los procedimientos más comúnmente realizados en la cirugía de cabeza y cuello. Era tradicional que los pacientes tuvieran estancias hospitalarias que, en ocasiones, superaban los 3 días.Objetivo: Describir los resultados de la cirugía mayor ambulatoria, en la solución de las afecciones quirúrgicas de la glándula tiroides.Métodos: Se realizó un estudio descriptivo en 307 pacientes con afecciones de la glándula tiroides que recibieron tratamiento quirúrgico ambulatorio. Se confeccionó modelo de recogida de datos para las variables: edad, sexo, afección tiroidea, tipo de intervención quirúrgica, método anestésico y complicaciones. Se calcularon frecuencias absolutas y relativas.Resultados: El grupo de edades más frecuente fue entre los 30-39 años (32,57 %), predominó el sexo femenino (91,53 %). Las afecciones tiroideas más frecuentes fueron el bocio adenomatoso (23,13 %) y el carcinoma (20,85 %), la intervención quirúrgica más frecuente fue la tiroidectomía total (39,08 %); se aplicó analgesia quirúrgica acupuntural en 39 pacientes (12,71 %), 8 pacientes presentaron complicaciones posoperatorias (2,6 %). La estancia hospitalaria fue inferior a 24 horas en el 99,02 % de los pacientes.Conclusiones: La cirugía mayor ambulatoria se emplea en la solución de las afecciones quirúrgicas de la glándula tiroides, más frecuente en las afecciones benignas, en pacientes mayores de 19 años de edad, con predominio del sexo femenino, la intervención quirúrgica realizada con mayor frecuencia es la tiroidectomía total. Con mayor frecuencia se aplica anestesia general orotraqueal; se reserva la analgesia quirúrgica acupuntural para casos seleccionados.

Lázaro Lorda Galiano,Jacinto Oscar Navas Igarza,Manuel Hidalgo Herrera,Yazmila Rodríguez Fernández

Objetivo: Describir los resultados de la cirugía mayor ambulatoria, en la solución de las afecciones quirúrgicas de la glándula tiroides.Métodos: Se realizó un estudio descriptivo en 307 pacientes con afecciones de la glándula tiroides que recib... see more

Pags. Pág(s):e02  

Inseguridad alimentaria y afectación psicológica en población rural Inseguridad alimentaria y afectación psicológica en población ruralIntroducción: Lograr la seguridad alimentaria de la población es el mayor reto alimentario en la actualidad. A pesar de los esfuerzos realizados aún esta distante esta meta, sobre todo en las comunidades rurales. La inseguridad alimentaria es considerada un elemento que condiciona afectación psicológica en la población.Objetivo: Determinar las características de la seguridad alimentaria en población rural de la provincia Chimborazo y la presencia de manifestaciones psicológicas relacionadas.Métodos: Se realizó una investigación no experimental, de campo, transversal y descriptiva que incluyó una población de 410 productores de quínoa del cantón Colta. La muestra quedó conformada por 210 agricultores. Se utilizó la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria para determinar la seguridad alimentaria y la Escala de Ansiedad de Hamilton para identificar presencia de esta afección.Resultados: Promedio de edad de 56,67 años con desviación estándar de 36,38; predominio de agricultoras femeninas (60,95 %) y de personas sin nivel de instrucción (46,19 %). El 56,67 % de los agricultores mostró inseguridad alimentaria; predominó el nivel ligero (73,95 %). La ansiedad fue identificada en el 45,24 % de los agricultores con predominio de la ansiedad ligera (82,11 %). La ansiedad estuvo presente en el 57,98 % de los agricultores con inseguridad alimentaria y en el 28,57 % de los que presentaron seguridad alimentaria.Conclusiones: Existen elevados porcentajes de agricultores con inseguridad alimentaria y ansiedad. Esta última alcanzó mayor porcentaje en agricultores con inseguridad alimentaria.

Mariana Jesús Guallo Paca,María José Andrade Albán,Francisco Adriano Mejía Gallegos,Sarita Lucila Betancourt Ortiz

Objetivo: Determinar las características de la seguridad alimentaria en población rural de la provincia Chimborazo y la presencia de manifestaciones psicológicas relacionadas.Métodos: Se realizó una investigación no experimental, de campo, trans... see more

Pags. Pág(s):e02  

Características clínicas, epidemiológicas y terapéuticas de pacientes con carcinoma epidermoide de cavidad bucal Características clínicas, epidemiológicas y terapéuticas de pacientes con carcinoma epidermoide de cavidad bucalIntroducción: La región de la cabeza y el cuello es una de las áreas más complejas del cuerpo y el carcinoma epidermoide es la neoplasia maligna más frecuente en esta localización.Objetivo: Caracterizar, desde el punto de vista clínico, epidemiológico y terapéutico, los pacientes con carcinoma epidermoide de cavidad bucal.Métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal en pacientes tratados en un servicio de cirugía maxilofacial entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2020. Se analizaron variables clínicas, epidemiológicas y terapéuticas. La información se obtuvo mediante la entrevista y el examen clínico. Como medidas de resumen se utilizaron frecuencias absolutas y porcentajes.Resultados: Se estudiaron 29 pacientes, con predominio del sexo masculino (69,0 %). La edad media fue de 60,3 años (rango entre 41 y 80 años). La lengua fue la región anatómica más afectada (34,5 %) y la úlcera hundida o infiltrante la variante clínica de mayor presentación (27,6 %). El 48,3 % de las neoplasias fueron diferenciadas histológicamente. El 65,5 % de los diagnósticos se realizó en estadios avanzados de la enfermedad (etapas III y IV). Los tratamientos más utilizados fueron la cirugía (31,0 %) y la combinación de quimioterapia más radioterapia (27,6 %).Conclusión: Predominan los pacientes masculinos, las lesiones linguales, de aspecto ulcerado y diferenciadas histológicamente. La modalidad terapéutica más utilizada fue la cirugía.

Ibraín Enrique Corrales-Reyes,Vanesa Cruz-Sánchez,Alejandro Ernesto Núñez-Blanco,Bryan Alexis Cossio-Alva

Objetivo: Caracterizar, desde el punto de vista clínico, epidemiológico y terapéutico, los pacientes con carcinoma epidermoide de cavidad bucal.Métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal en pacientes tratados en un servicio de cir... see more

Pags. Pág(s):e02  

Efecto del tratamiento con plasma autólogo rico en plaquetas en pacientes con endometrio delgado Efecto del tratamiento con plasma autólogo rico en plaquetas en pacientes con endometrio delgadoIntroducción: El éxito de los ciclos de transferencia de embriones congelados depende de una delicada interacción entre la calidad del embrión y el endometrio. Las bajas tasas de embarazo están asociadas con un endometrio delgado.Objetivo: Evaluar el efecto del tratamiento con plasma rico en plaquetas autólogo en pacientes con endometrial delgado.Métodos: En 34 pacientes con endometrio delgado (< 7 mm) canceladas en los ciclos previos de transferencia de embriones congelados, se preparó plasma autólogo rico en plaquetas, a partir de sangre autóloga de venas periféricas; la infusión intrauterina se administró durante la terapia de reemplazo hormonal en los ciclos de transferencia de embriones congelados. La transferencia de embriones congelados se realizó cuando el grosor del endometrio alcanzó = 7 mm.Resultados: En 6s pacientes se canceló el ciclo de transferencia embrionaria debido a que el grosor del endometrio no alcanzó los 7 mm; 28 pacientes obtuvieron un grosor endometrial = 7 mm y realizaron transferencia de embriones congelados. El grosor del endometrio fue de 7,5 ± 0,8 mm, significativamente mayor que en los ciclos anteriores (5,6 ± 0,79 mm) con p< 0,002; la tasa de implantación fue de 23,07 % y la tasa de embarazo clínico fue de 12/28 (42,8 %).Conclusión: El plasma autólogo rico en plaquetas mejora el grosor endometrial y los resultados de la tasa de embarazo en mujeres con endometrio delgado.

Tung Nguyen Thanh,Ai Hoang Van,Son Trinh The,Lan Do Ngoc,Hang Doan Thi,Trang Quan Van,Khoa Ba Tran,Sang Trieu Tien

Objetivo: Evaluar el efecto del tratamiento con plasma rico en plaquetas autólogo en pacientes con endometrial delgado.Métodos: En 34 pacientes con endometrio delgado (< 7 mm) canceladas en los ciclos previos de transferencia de embriones con... see more

Pags. Pág(s):e02  

Graciela Cardenas,Kevin Flores-Lovon,Katherine Perez-Acuña,Ericson L. Gutierrez,Fernando M. Runzer-Colmenares,Jose F. Parodi

Objetivo: Determinar la asociación entre la dependencia funcional y la calidad de vida en pacientes oncológicos adultos mayores tratados con radioterapia.Métodos: Estudio analítico retrospectivo, realizado en 181 pacientes ambulatorios del Centr... see more

Pags. Pág(s):e02  

PeritonitiSoft, una herramienta para el aprendizaje de la peritonitis aguda PeritonitiSoft, una herramienta para el aprendizaje de la peritonitis agudaIntroducción: La peritonitis aguda es una infección quirúrgica grave que exige una actuación profesional exitosa para el diagnóstico y la terapéutica; la confección de una multimedia para su aprendizaje dinámico tiene gran impacto atencional y docente en los procesos formativos universitarios.Objetivo: El objetivo de este trabajo es presentar un software educativo como instrumento de consulta que recopile de forma didáctica los contenidos sobre la peritonitis aguda.Métodos: Se realizó una innovación tecnológica en la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba en forma de un software educativo, en el periodo comprendido entre julio y septiembre 2021. Se utilizaron la sistematización y el análisis-síntesis como métodos teóricos y como métodos empíricos el vivencial, el análisis documental y la encuesta en forma de cuestionario para la valoración del criterio de usuarios. El software se confeccionó a través del programa Crheasoft.Resultados: Se confeccionó PeritonitiSoft, un software educativo conformado por los módulos: Inicio, Temario, Glosario, Ejercicios y Mediateca. Presenta además los Créditos con los datos generales de los autores. Los expertos en informática y los usuarios valoraron de Muy adecuado el producto informático.Conclusiones: El software educativo confeccionado constituye una herramienta de aprendizaje novedoso, funcional y de pertinencia como material de consulta actualizado sobre peritonitis aguda para los médicos tratantes de tan grave enfermedad.

Iliana Guerra Macias,José Reynaldo Domínguez Pérez,Elsa Martínez Sariol,Nadina Travieso Ramos,María Eugenia García Céspedes

Objetivo: El objetivo de este trabajo es presentar un software educativo como instrumento de consulta que recopile de forma didáctica los contenidos sobre la peritonitis aguda.Métodos: Se realizó una innovación tecnológica en la Universidad de C... see more

Pags. Pág(s):e02  

Caracterización de pacientes con pancreatitis aguda en una unidad de cuidados intensivos polivalente Caracterización de pacientes con pancreatitis aguda en una unidad de cuidados intensivos polivalenteIntroducción: La pancreatitis es la inflamación del páncreas exocrino, resultado del daño a las células acinares. Sus características clínicas principales son el dolor abdominal y la elevación de los niveles séricos de amilasa y lipasa. La evolución es muy variable, desde una recuperación completa de un primer episodio, hasta una enfermedad crónica debilitante, o la muerte.Objetivos: Caracterizar a los pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos, con el diagnóstico de pancreatitis aguda y evaluarlos según los criterios de gravedad.Métodos: Se realizó un estudio descriptivo en el que se revisaron 46 historias clínicas de pacientes ingresados con diagnóstico de pancreatitis aguda en la unidad de terapia intensiva polivalente, desde enero del 2014 a diciembre del 2019. Se confeccionó una base de datos con las variables edad, etiología, complicaciones, letalidad y la aplicación de escalas de Ranson, APACHE II y Balthazar-Hill, para evaluar evolutivamente la gravedad y pronóstico. Se hizo un análisis de frecuencias de dichas variables.Resultados: La edad de mayor incidencia correspondió a los grupos menores de 61 años, con predominio del sexo masculino. La causa más frecuente fue la litiasis vesicular y el alcoholismo, para un 43,4 % y 34,7 % respectivamente. El 47,8 % presentó la forma leve de la enfermedad. La letalidad fue del 21,7 %.Conclusiones: Son más frecuentes las formas graves de la enfermedad; la insuficiencia renal aguda y la insuficiencia respiratoria aguda son las complicaciones más representativas.

Maricela Viciedo Guillermo,Jorge Felix Nuñez Martinez,Catherine Madruga Vasquez,Iliana Bouza Denis

Objetivos: Caracterizar a los pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos, con el diagnóstico de pancreatitis aguda y evaluarlos según los criterios de gravedad.Métodos: Se realizó un estudio descriptivo en el que se revisaron 46 hi... see more

Pags. Pág(s):e02  

Influencia del largo del implante sobre la estabilidad primaria y secundaria Influencia del largo del implante sobre la estabilidad primaria y secundariaIntroducción: La estabilidad del implante se puede medir al momento de colocarlo o una vez que el proceso de osteointegración está en curso. Se deben considerar muchos factores, incluida la calidad ósea, la superficie y diseño del implante, la longitud y el diámetro.Objetivo: Determinar la influencia de la longitud del implante en la estabilidad primaria y secundaria en huesos tipo II y tipo III mediante el método de análisis de frecuencia de resonancia.Métodos: Estudio prospectivo en el departamento de Implantología Oral maxilofacial de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, entre abril 2006 y junio 2007. Se colocaron 38 implantes tipo tornillo en maxilar y mandíbula, en huesos tipo II y tipo III. 21 implantes tenían un área de contacto promedio de 237 mm2, incluidos 2 tamaños (3,75 mm y una longitud de 13 mm y 15 mm) y 17 implantes tenían un área de contacto promedio de 129 mm 2 (diámetro de 3,75 mm y una longitud de 7 mm). La estabilidad primaria del implante se midió mediante el valor cociente de estabilidad del implante y la estabilidad secundaria.Resultados: Para implantes con un área de contacto promedio de 237 mm2, la estabilidad 1 fue de 71,37 y la estabilidad 2 fue de 66,6. Para implantes con un área de contacto promedio de 129 mm2, la estabilidad 1 fue de 67,47 y la estabilidad 2 fue de 68,08.Conclusión: La longitud del implante no influye en la estabilidad primaria y secundaria en los huesos tipo II y tipo III.

Mauricio Toro,Javiera Leitao,Tomás Yoma,Alain Manuel Chaple Gil,Eduardo Fernández

Objetivo: Determinar la influencia de la longitud del implante en la estabilidad primaria y secundaria en huesos tipo II y tipo III mediante el método de análisis de frecuencia de resonancia.Métodos: Estudio prospectivo en el departamento de Imp... see more

Pags. Pág(s):e02  

Signos radiológicos en la neuroimagen de pacientes pediátricos con trastorno por estrés postraumático Signos radiológicos en la neuroimagen de pacientes pediátricos con trastorno por estrés postraumáticoIntroducción: El trastorno por estrés postraumático afectan la salud mental de los pacientes pediátricos, se considera muy común en estos pacientes. Estudios científicos apoyados en la resonancia magnética han fundamentado una estrecha relación entre el estrés postraumático y cambios estructurales en el cerebro. Se realizó una revisión bibliográfica en el periodo de abril a mayo de 2021, en los recursos disponibles en MEDLINE, SciELO, Pubmed y Elsevier. Del total de consultas se citaron 25 referencias.Objetivo: Describir los signos radiológicos en la neuroimagen de pacientes pediátricos con estrés postraumático.Desarrollo: Los estudios de neuroimagen en niños y adolescentes con trastorno por estrés postraumático se han centrado en estructuras anormales y la funcionalidad de algunas regiones individuales del cerebro; estas implican las regiones cerebrales asociadas con la fisiopatología, ellas son: la corteza prefrontal medial y dorsolateral; la corteza orbitofrontal; ínsula; núcleo lentiforme; amígdala; hipocampo y el parahipocampo; la corteza cingulada anterior y posterior; el precúneo; cúneo; el giro fusiforme y lingual y los tractos de materia blanca que conectan estas regiones cerebrales.Conclusiones: Los signos radiológicos en la neuroimagen de pacientes pediátricos con trastorno por estrés postraumático son: reducción de los volúmenes del hipocampo; del volumen cerebral e intracraneal y del volumen de la amígdala, así como una disminución del área total del cuerpo calloso. Además se observa que el volumen hipofisario y los volúmenes de materia gris cerebral fueron menores en los pacientes con estrés postraumático.

Eduardo Adiel Landrove-Escalona,Lázaro Raidel Moreira-Díaz

Objetivo: Describir los signos radiológicos en la neuroimagen de pacientes pediátricos con estrés postraumático.Desarrollo: Los estudios de neuroimagen en niños y adolescentes con trastorno por estrés postraumático se han centrado en estructuras... see more

Pags. Pág(s):e02  

José Domingo Hurtado de Mendoza Amat,Teresita Montero González,Israel Borrajero Martínez,Virginia Capó de Paz,Laura López Marín,Carlos Domínguez Álvarez

Objetivo: Divulgar las experiencias en el estudio de la autopsia de este tipo de pacientes y contribuir a su aplicación en la práctica asistencial y científica.Caso clínico: Se presenta un paciente masculino de 78 años, con hipertensión arterial... see more

Pags. Pág(s):e02  

Yusdelis Ortiz Licea,Mabel Rosa Odoardo Aguilar,Dunia Hernández Carulla,Diana Rosa Rivero Odoardo

Objetivo: Presentar un caso clínico inusual de encefalopatía de Wernicke, como complicación de la hiperemesis gravídica.Caso clínico: Paciente de 42 años de edad y gestación de 12,4 semanas que ingresó por hiperemesis gravídica y luego se trasla... see more

Pags. Pág(s):e02  

Ascitis secundaria a endometriosis Ascitis secundaria a endometriosisIntroducción: La endometriosis es una enfermedad benigna, inflamatoria, dependiente de estrógenos, caracterizada por la existencia de tejido endometrial fuera de la cavidad uterina. Afecta del 10 % al 20 % de las mujeres en edad reproductiva. La ascitis es la acumulación patológica de líquido dentro de la cavidad peritoneal. La ocurrencia de ascitis secundaria a endometriosis se encuentra raramente y aparece más a menudo en mujeres nulíparas de piel negra.Objetivo: Presentar el caso de una paciente a quien se le practicó laparotomía exploradora electiva por ascitis secundaria a endometriosis.Caso clínico: Paciente femenina de 30 años de edad, color de piel negra, con antecedentes de infertilidad primaria. Atendida en consulta de ginecología por aumento de volumen y molestias abdominales de varios meses de evolución; se detectó ascitis y una masa anexial izquierda. Se realizó laparotomía y se constató ascitis hemorrágica, adherencias pélvicas y quiste de ovario izquierdo. Se realizó aspiración del líquido ascítico, anexectomía y biopsia de epiplón y ombligo. El diagnostico histológico informó endometriosis anexial de ombligo y epiplón. Se indicó tratamiento con danazol y evolucionó satisfactoriamente sin más ascitis.Conclusiones: La asociación ascitis-endometriosis es muy rara. Es una entidad infrecuente que afecta mayormente a mujeres nulíparas, en edad fértil y de color de la piel negra. Imita un tumor ginecológico y rara vez se reconoce antes de la exploración quirúrgica del abdomen, por lo que se hace necesario su estudio para lograr un diagnóstico y tratamiento oportuno.

René Rafael Bonachea Peña,Felicia Do Rosario José Maria Bráz,Yelina Caridad Dominica Esteris,Leonor Murça Da Silva Balo

Objetivo: Presentar el caso de una paciente a quien se le practicó laparotomía exploradora electiva por ascitis secundaria a endometriosis.Caso clínico: Paciente femenina de 30 años de edad, color de piel negra, con antecedentes de infertilidad ... see more

Pags. Pág(s):e02  

Rogelio González Sánchez,Yanet Romero Reinaldo,Antonio Belaunde Clausell

Objetivo: Describir las opciones terapéuticas para una joven nulípara con un mioma uterino intramural gigante.Caso Clínico: Paciente de 30 años de edad, con antecedentes de mioma uterino intramural, de 5 años de evolución, además anemia ferripri... see more

Pags. Pág(s):e02  

Gestante pretérmino con la COVID-19 asociada a preeclampsia agravada Gestante pretérmino con la COVID-19 asociada a preeclampsia agravadaIntroducción: La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), es una infección respiratoria aguda causada por el SARS-CoV-2, que potencialmente puede provocar un síndrome respiratorio agudo grave y causar la muerte de la paciente.Objetivo: Presentar una paciente con la COVID -19 asociado a preeclampsia agravada, en una gestante pretérmino.Caso clínico: Paciente de 25 años con gestación de 35,2 semanas, antecedentes de salud aparente que fue recibida desde su llegada a la unidad de cuidados intensivos, remitida por ser positiva a la COVID-19, con síntomas respiratorios de una neumopatía asociada, como cifras tensionales elevadas, sin otra sintomatología. Mediante el examen físico y estudios complementarios humorales se diagnóstica una preeclampsia agravada y un oligoamnios por una rotura de membranas ovulares. Fue tratada y compensada; se inició inducción y durante el procedimiento se diagnostica un riesgo de pérdida de bienestar fetal, por lo que se decidió realizar cesárea urgente. Se recibió recién nacido sano. La paciente no presentó complicaciones postquirúrgicas y se trató acorde a las normas actuales para los casos de madre grave con la COVID-19; tuvo una evolución favorable.Conclusiones: El diagnóstico y tratamiento precoz de una gestante con la COVID- 19 y preeclampsia asociada permite una evolución satisfactoria del binomio madre-feto.

Herminio Cardona Gonzalez,Grisell Argilagos Casasayas,Angelina Mourlot Ruiz,José Mario Bonne Laborde,Gipsy Martínez Arzola

Objetivo: Presentar una paciente con la COVID -19 asociado a preeclampsia agravada, en una gestante pretérmino.Caso clínico: Paciente de 25 años con gestación de 35,2 semanas, antecedentes de salud aparente que fue recibida desde su llegada a la... see more

Pags. Pág(s):e02  

Síndrome de Felty Síndrome de FeltyIntroducción: El síndrome de Felty es una rara complicación extraarticular de la artritis reumatoide, descrito por primera vez en 1924. Felty describió 5 pacientes que se caracterizaban por la presencia de una tríada clínica de artritis reumatoide, esplenomegalia y neutropenia, que aparece fundamentalmente en los pacientes con largos años de evolución de su enfermedad. Es una entidad clínica con alto grado de mortalidad, dado a que es poco diagnosticada y por tanto, no tratada.Objetivo: Presentar un paciente con síndrome de Felty, sus características clínicas y el procedimiento terapéutico empleado.Caso clínico: Paciente femenina de 64 años de edad, con antecedentes de artritis reumatoide e hipotiroidismo; ambas enfermedades sin tratamiento regular. Asistió al servicio de urgencias con fiebre y presencia de lesiones ulcerativas en miembro inferior izquierdo, con fondo necrótico. Debido a leucopenia acompañada de esplenomegalia se le diagnosticó neutropenia febril (sepsis), secundaria a síndrome de Felty. Se instauró tratamiento oportuno y se logró paulatinamente la cicatrización de las lesiones ulcerativas, la erradicación de la infección con recuperación de los valores normales de neutrófilos y la posterior recuperación de la paciente.Conclusiones: Al realizar el diagnóstico de síndrome de Felty, lo esencial es alcanzar un control inmediato de la enfermedad de base, de las comorbilidades y a través del tratamiento obtener un incremento de la supervivencia de los pacientes.

Luis Fong Pantoja,Leordanys Domínguez Sánchez,José Alejandro Lora Pantoja

Objetivo: Presentar un paciente con síndrome de Felty, sus características clínicas y el procedimiento terapéutico empleado.Caso clínico: Paciente femenina de 64 años de edad, con antecedentes de artritis reumatoide e hipotiroidismo; ambas enfer... see more

Pags. Pág(s):e02  

Remolinos mesentéricos en la angiotomografía de paciente con hernia de Petersen y aparente trombosis mesentérica Remolinos mesentéricos en la angiotomografía de paciente con hernia de Petersen y aparente trombosis mesentéricaIntroducción: Las imágenes diagnósticas son fundamentales para diagnosticar la trombosis de la vena mesentérica y la hernia de Petersen.Objetivo: Describir el tratamiento de una paciente que en angiotomografía presentó aparente trombosis de la vena mesentérica y hernia de Petersen.Caso clínico: Una paciente consultó por dolor abdominal tipo cólico, de predominio en epigastrio, irradiado a región dorsal. Por el cuadro clínico sugestivo de emergencia vascular se solicitó inmediatamente angiotomografía de vasos del tórax y abdomen. Las imágenes revelaron permeabilidad de la arteria mesentérica superior en su origen y en tercio proximal, se aprecia un giro de vasos (signo de remolino) a aproximadamente 7 cm de su origen, con aparente oclusión completa, por trombosis. En el mismo sitio donde se evidenció el giro de vasos, se apreció aparente inicio de trombosis de la vena mesentérica superior. Se realizó procedimiento quirúrgico en el cual se encontró espacio de Petersen y herniación de todo el intestino delgado a través de dicho espacio. La laparotomía evidenció que la paciente no cursó con trombosis, sino que era un efecto dado por la imagen y el hallazgo que se veía era secundario a la hernia de Petersen.Conclusiones: La presencia del signo de remolino en una angiotomografía es muy importante pero no definitiva en el diagnóstico de la hernia de Petersen.

Carlos Martín Ardila,Mateo Zuluaga-Gomez,Daniela Giraldo-Campillo,Daniel Gonzalez-Arroyave

Objetivo: Describir el tratamiento de una paciente que en angiotomografía presentó aparente trombosis de la vena mesentérica y hernia de Petersen.Caso clínico: Una paciente consultó por dolor abdominal tipo cólico, de predominio en epigastrio, i... see more

Pags. Pág(s):e02  

Visión de las causas de muerte por la COVID-19 con las experiencias de las autopsias Visión de las causas de muerte por la COVID-19 con las experiencias de las autopsiasEl 30 de enero de 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró a la infección por SARS-CoV-2 una emergencia internacional de salud pública. La autopsia, considerada el mejor método de estudio del enfermo y la enfermedad, corrobora que los pacientes pueden morir por la acción directa del virus (fallecidos por la COVID-19), mientras que otros positivos al SARS-CoV-2, no mostraron cambios morfológicos pulmonares atribuidos a la acción del virus. Se propone establecer los criterios diagnósticos morfológicos en el contexto de la epidemia por el SARS-CoV-2 y la COVID-19 en los fallecidos en Cuba, a partir del estudio sistemático de las autopsias. Se han identificado los patrones morfológicos que se establecen en los pulmones de los pacientes fallecidos bajo el efecto de la COVID-19. El edema pulmonar de permeabilidad con el ensanchamiento de tabique pulmonar, el depósito de la membrana hialina desorganizada en el interior de los alveolos, el desprendimiento de células epiteliales (neumocitos y células bronquiales y bronquiolares), seguida de la hiperplasia epitelial con presencia en ocasiones de cambios metaplásicos y atipias, y finalmente, la fibrosis. Cuando se realizan autopsias, es posible ubicar cada enfermedad en su lugar, en el cronopatograma, lo que permite realizar el reparo de los certificados de defunción, para evaluar el lugar que la COVID-19 ha ocupado como causa de muerte en la población estudiada. En criterio del colectivo, identificar en las alteraciones morfológicas, es imprescindible para elaborar el cronopatograma del fallecido y la adecuada evaluación clínico patológica del paciente.

Teresita Montero González,José Domingo Hurtado de Mendoza Amat,Israel Borrajero Martínez,Virginia Capo de Paz,Laura López Marin,Yusleidis Fraga Martínez,Leticia del Rosario Cruz,Felipe Neri Piñol Jimenez

Pags. Pág(s):e02  

Pertinencia de los laboratorios de simulación como herramienta de educación avanzada en salud Pertinencia de los laboratorios de simulación como herramienta de educación avanzada en saludEl constante perfeccionamiento del proceso educativo del hombre demanda el enriquecimiento de las prácticas de la educación avanzada. Es preciso efectuar transformaciones en el trabajo educativo, por lo que resulta indispensable que se oriente de forma tal que permita potenciar en cada estudiante aquellos aspectos que le faciliten conocer, de una manera más significativa, el momento histórico en que viven. Los simuladores virtuales, como método de aprendizaje en ciencias médicas, son potenciadores del aprendizaje y ayudan a evadir el obstáculo de horas limitadas en la práctica clínica, grupos numerosos, inconsistencias en la observación de enfermedades de alto riesgo o inusuales. En Cuba, la utilización de estos no ha sido explotada al máximo. Los estudios que han evaluado la efectividad de estos simuladores en la mejoría del desempeño de los profesionales de la salud, han arrojado resultados muy positivos, pero el elevado precio de los simuladores ha constituido la mayor barrera para su completa introducción en Cuba. Este trabajo expresa la posición de los autores sobre la pertinencia de los laboratorios de simulación como herramienta de educación avanzada en salud. El uso de los laboratorios de simulación en la educación médica, es una práctica positiva en el perfeccionamiento de las competencias profesionales y ofrece la seguridad de la atención sanitaria; no es un sustituto de la práctica supervisada en entorno real, sino un complemento deseable para una pericia segura y efectiva que permite desarrollar habilidades, conocimientos y actitudes, es decir, capacidades para su óptimo desempeño.

Katiuska Cuenca Garcell,Yamila de Armas Águila,Alejandro Bello Méndez,Isnaidel Figueira Ricardo,Beatriz Areña Fraga,Jorge Luis Gelado Pérez,Sonia María Guerrero Riopedre

Pags. Pág(s):e02  

Tendencias históricas en la formación de los cirujanos generales en Cuba Tendencias históricas en la formación de los cirujanos generales en CubaIntroducción: A partir del triunfo de la revolución cubana, cambió la concepción biologicista y mercantilista de la medicina. El concepto de que la salud es un derecho del pueblo y deber del estado cubano, transformó radicalmente la formación del especialista en Cirugía General en Cuba. Se realizó una revisión documental en las bases de datos CUMED, SciELO y LILACS, concernientes al tema. Se aplicó el método teórico de investigación científica histórico lógico.Objetivo: Identificar las tendencias históricas en la formación del especialista de Cirugía General en Cuba.Desarrollo: A partir del siglo pasado, se identifican las tendencias históricas en la formación del especialista de Cirugía General en Cuba, según las etapas siguientes: 1900-1959: espontaneidad en el proceso de formación; 1959-1985: organización del proceso de formación en todo el país; 1986-2014: implementación del programa de especialización; 2015-2021: incorporación de la cirugía de mínimo acceso y cirugías complejas.Conclusiones: La formación del especialista en Cirugía General en Cuba, discurre desde una formación espontánea, carente de documentación normativa precisa, a una etapa en que se implementan planes y programas ambiciosos en su propósito de formar un profesional de "perfil amplio", congruente con los avances científicos y técnicos que ocurren a escala mundial y con países en vías de desarrollo.

Zenén Rodríguez Fernández

Objetivo: Identificar las tendencias históricas en la formación del especialista de Cirugía General en Cuba.Desarrollo: A partir del siglo pasado, se identifican las tendencias históricas en la formación del especialista de Cirugía General en Cu... see more

Pags. Pág(s):e02  

El coronel Gustavo Pérez Abreu, precursor de la lucha antiepidémica en la República en Armas El coronel Gustavo Pérez Abreu, precursor de la lucha antiepidémica en la República en ArmasLa participación de los médicos en las guerras por la independencia de Cuba en el siglo XIX, constituye una apreciable fuente de experiencias para la medicina militar. Los valores patrióticos que los caracterizaron, son paradigmas para el trabajo educativo en la formación de las nuevas generaciones de médicos militares. Los médicos del Ejército Libertador son reconocidos por el ejercicio profesional en difíciles condiciones de campaña, ser valerosos combatientes y avezados jefes militares. Entre los que participaron en la heroica gesta independentista del 1895, se destacó el doctor Gustavo Pérez Abreu, un precursor del enfrentamiento a las enfermedades infecciosas que afectaron a las tropas insurrectas. El objetivo del presente trabajo es evocar su labor como miembro de la sanidad militar y destacar su importancia como paradigma para nuevas generaciones de médicos militares. Este notable médico prestó servicios en el Estado Mayor del general Máximo Gómez Báez y fue su médico personal. Cumplió misiones en el aseguramiento de acciones combativas dirigidas por el General en Jefe. Fundó y organizó hospitales de campaña para la atención de combatientes. Al finalizar la guerra, editó su diario de campaña con el título En la guerra con Máximo Gómez, un documento testimonial y contenido patriótico, con valor didáctico para conocer mejor la historia de la lucha de los cubanos por la independencia y el desempeño de los médicos y la Sanidad Militar del Ejército Libertador.

Jorge Eduardo Abreu Ugarte

Pags. Pág(s):e02