Journal title
ISSN:    frecuency : 4   format : Electrónica

Issues

      see all issue


Skip Navigation Links.

Number Volumen 13, Número 3 (2019): julio-septiembre Year 2019

19 articles in this issue 

Síndrome metabólico en pacientes diabéticos tipo 2 Síndrome metabólico en pacientes diabéticos tipo 2Introducción: el síndrome metabólico comprende un conjunto de alteraciones metabólicas. Objetivo: valorar las posibles modificaciones del síndrome metabólico en pacientes diabéticos tipo 2 de 30 años y más luego de aplicado un programa de modificación de estilo de vida. Método: se realizó un estudio de intervención, con una muestra de 142 diabéticos tipo 2 con síndrome metabólico, en Belice, en el período de julio a diciembre de 2016. Se recogieron las variables edad, sexo, uso previo de tratamiento hipotensor o antilipémico, mediciones de presión arterial, circunferencia abdominal, determinaciones de triglicéridos y colesterol unido a las lipoproteínas de alta densidad. Se describieron los resultados obtenidos mediante estadística descriptiva, frecuencias absolutas y relativas, razón, media y desviación típica. Resultados: el síndrome metabólico apareció en el 51,07% de los pacientes, predominaron las féminas (59,85%) y las edades entre 60 y 69 años (31,69%), sus componentes más frecuentes fueron la presión arterial =130/85mmHg o el tratamiento hipotensor previo (71,12%), la circunferencia abdominal en mujeres fue de =88cm (52,81%) y los triglicéridos >150mg/dl sin tratamiento (39,43%). Predominó la combinación con otros tres componentes (44,37%): presión arterial =130/85mmHg o tratamiento hipotensor previo, obesidad abdominal y triglicéridos >150mg/dl con o sin tratamiento. Las modificaciones más relevantes obtenidas a los seis meses fueron la reducción de los triglicéridos (48,21%) y de las cifras de presión arterial (38,61%). Conclusiones: a partir del programa de modificación del estilo de vida propuesto fueron posibles modificaciones en los componentes del síndrome metabólico.

Alexis López Casanova,Rina Triana de la Paz,Adria Ruiz Triana,Norma Ileana Díaz Alfonso,Yamilka Gutiérrez Escarrás

Pags. Pags:284 - 296  

Yoandy Fidel Rivero Pérez,Silvia Mildestein Verdés,Maidelys Mendoza Acosta,Margarita Puerto Díaz,Dihadenys Lemus Molina

Pags. Pags:297 - 303  

Caracterización de adultos mayores con ictus Caracterización de adultos mayores con ictusIntroducción: la enfermedad cerebrovascular es una de las causas más frecuentes de mortalidad y discapacidad a nivel mundial, su incidencia y su prevalencia son mayores conforme incrementa la edad de la población. Objetivo: caracterizar el ictus en adultos mayores atendidos en el Hospital “Dr. León Cuervo Rubio”. Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en la institución entre 2015 y 2017; fue seleccionada de forma probabilística, aleatoria simple, de una población de 296 pacientes con diagnóstico clínico e imagenológico de ictus, una muestra de 138 adultos mayores. El interrogatorio, la revisión de la historia clínica y la aplicación de instrumentos permitieron obtener la información que dio salida a las variables estudiadas. Se respetaron los principios éticos. Resultados: predominaron las féminas, el grupo etáreo de entre 60 y 69 años de edad y el ictus isquémico, el infarto aterotrombótico fue el más representativo. El consumo de una dieta aterogénica fue el principal factor de riesgo y la parálisis de miembros la principal secuela. Predominaron la afectación neurológica grave y el deterioro cognitivo, la escala de Rankin modificada mostró predominio de los adultos mayores que se encontraban moderadamente, mientras que el índice de Barthel lo reveló en los dependientes severos. Conclusiones: la caracterización de los pacientes con ictus permitió conocer sus particularidades, lo que permite trazar estrategias de trabajo con esa población para lograr la mejoría de su calidad de vida e identificar qué factores deben ser estudiados en grupos propensos a desarrollar la enfermedad para previnir su aparición.

Nora María Lemus Fajardo,Lázaro Pablo Linares Cánovas,Luis Alberto Lazo Herrera,Liyansis Bárbara Linares Cánovas

Pags. Pags:304 - 314  

Comportamiento del alcoholismo en adolescentes Comportamiento del alcoholismo en adolescentesIntroducción: el alcohol es la droga más consumida en el mundo. Muchos jóvenes tienen su primer contacto con él entre los 12 y los 17 años. Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, la población estuvo conformada por los 972 estudiantes del Instituto Preuniversitario Urbano “Jesús Menéndez Larrondo” y la muestra por 317 estudiantes seleccionados a través de un muestreo probabilístico estratificado. Objetivo: describir el comportamiento del alcoholismo en los adolescentes del instituto en el período de septiembre de 2017 a enero de 2018. Resultados: la edad promedio fue de 16,13 con desviación estandar de 0,88; el 65,9% consume bebidas alcohólicas; el promedio de la edad de inicio fue de 13,45 años con desviación estándar de 3,03; el 85,6% consume con frecuencia baja; el 61,2% ha llegado al estado de embriaguez al menos una vez; el 88,3% conoce acerca de los efectos nocivos del alcohol y el 75,1% no fuma. Conclusiones: en el estudio predominaron el sexo femenino, así como las edades entre 16 y 17 años, el grupo que consume bebidas alcohólicas, con una edad de inicio temprana, y los que conocen acerca del efecto nocivo que produce el alcohol en el organismo; del grupo que consume bebidas alcohólicas predominaron los que consumían con una frecuencia baja y en grupo y los que han llegado al estado de embriaguez, al menos una vez; el consumo de bebidas alcohólicas está asociado al tabaquismo.

Onelis Góngora Gómez,Yadnil Elizabeth Gómez Vázquez,Marco Antonio Ricardo Ojeda,José Leandro Pérez Guerrero,Elizabeth Hernández González,Wilber Jesús Riverón Carralero

Pags. Pags:315 - 327  

Composición fenólica y actividad antioxidante de las hojas de Psidium friedrichsthalianum(O. Berg) Nied. Composición fenólica y actividad antioxidante de las hojas de Psidium friedrichsthalianum(O. Berg) Nied.Introducción: las plantas medicinales son una fuente importante de antioxidantes. Objetivo: determinar la composición fenólica y la actividad antioxidante de extractos obtenidos de las hojas de Psidium friedrichsthalianum (O. Berg) Nied. Método: se realizó un estudio experimental preclínico con el objetivo de evaluar, desde el punto de vista toxicológico y farmacológico, extractos de las hojas de Psidium friedrichsthalianum (O. Berg) Nied. Se analizó cualitativamente la composición química de los extractos metanólico y en acetato de etilo, se determinó el contenido de fenoles, flavonoides y taninos. Se evaluó in vitro la actividad antioxidante mediante los ensayos: secuestro del radical 2,2-difenil-1-picril-hidracilo, capacidad antioxidante total, actividad quelante, poder reductor/antioxidante férrico y método del tiocianato férrico. Se evaluó la actividad antioxidante ex vivo al inducir la peroxidación lipídica en ratas Wistar. Resultados: los fenoles, los flavonoides y los taninos fueron los principales metabolitos identificados. El extracto metanólico mostró mayor valor de compuestos fenólicos y de flavonoides. Los extractos mostraron actividad antioxidante in vitro, el metanólico es el de mejores resultados. La evaluación ex vivo del extracto mostró disminución de las concentraciones de malonildialdehido e inhibición de la peroxidación lipídica en todas las dosis estudiadas con un comportamiento dosis dependiente. Conclusiones: el extracto metanólico de Psidium friedrichsthalianum (O. Berg) Nied muestra actividad antioxidante in vitro y ex vivo, tributan a ello sus compuestos fenólicos.

Yolexis Sánchez Carrillo,María Elisa Jorge Rodríguez,Yumara Pozo Balmaseda,Nadiachy Díaz León,Migdalia Rodríguez Rivas,Pedro Sánchez Freire

Pags. Pags:328 - 343  

Yasmani Martínez López,Elia Gertrudis Gayol García,Henry Luis Vázquez Morales

Pags. Pags:344 - 353  

Epidemiología del parto pretérmino espontáneo Epidemiología del parto pretérmino espontáneoIntroducción: la prematuridad es una de las complicaciones más importantes de la Obstetricia actual. Objetivo: caracterizar las variables epidemiológicas relacionadas con el parto pretérmino espontáneo en el Hospital “Mariana Grajales” en el período de 2015 a 2017. Método: se realizó un estudio descriptivo transversal, la muestra fue de 423 pacientes con embarazo único y parto pretérmino espontáneo. Se valoraron variables epidemiológicas y las características relacionadas con el parto pretérmino. Los resultados fueron analizados con estadísticos descriptivos e inferenciales y reflejados en tablas y gráficos. Resultados: la incidencia de parto pretérmino en la Provincia de Villa Clara es ligeramente superior a las cifras nacionales. El parto pretérmino espontáneo predominó en pacientes nulíparas, en edad reproductiva óptima, con antecedentes de abortos precoces provocados e infecciones vaginales (vaginosis bacteriana) durante el embarazo. Su ocurrencia fue más frecuente con más de 32 semanas y en los primeros siete días de admisión hospitalaria. Conclusiones: el parto pretérmino espontáneo es un problema no resuelto en Villa Clara, susceptible de ser reducido al actuar sobre variables epidemiológicas modificables identificadas que permitan accionar para su prevención y su detención durante su hospitalización en aras de disminuir la prematuridad extrema y sus consecuencias.

Isdeky Milián Espinosa,Vivian de las Mercedes Cairo González,Mylena Silverio Negrín,María Elena Benavides Casals,Rogelio Pentón Cortes,Yoany Marín Tápanes

Pags. Pags:354 - 366  

Actividad de la enzima mieloperoxidasa en trabajadores Actividad de la enzima mieloperoxidasa en trabajadoresIntroducción: en la evolución de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica se propone al estrés oxidativo como potencial inductor de inflamación. Una de las enzimas del estrés oxidativo que vincula las enfermedades producidas por isquemia reperfusión y las enfermedades inflamatorias es la mieloperoxidasa. Objetivo: determinar la relación entre la actividad de la enzima mieloperoxidasa y diferentes variables como el sexo, la edad y los niveles sanguíneos de glucosa, colesterol y triacilgliceridos en trabajadores de la Facultad de Medicina. Método: se realizó un estudio descriptivo transversal en la Facultad de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara desde enero de 2015 a diciembre de 2016. La población estuvo constituida por 416 trabajadores y se seleccionó una muestra de 90 personas por muestreo probabilístico a los que se les determinó la actividad de la enzima mieloperoxidasa en suero, así como niveles sanguíneos de colesterol, triglicéridos y glucosa. Resultados: el valor promedio de esta actividad en los hombres es 0,233 -superior al valor 0,212 correspondiente a las mujeres-, en relación al color de la piel los valores medios de la actividad de la enzima fueron de 0,227 para los no blancos y 0,220 para los blancos y los valores medios de la actividad enzimática tienden a incrementarse a medida que se aproxima a los valores de 25 a 29,9kg/m2 y =30,00kg/m2 del índice de masa corporal. Conclusiones: la actividad de la enzima mieloperoxidasa se encuentra relacionada con el aumento de la glicemia, el sobrepeso y el sexo masculino.

Adriana González Fanjul,Nora Modesta Fanjul Losada,Lourdes María Jaime Valdés,Osmany Garcés Guerra,Aneysy Álvarez Abreu,Ileana Pérez León

Pags. Pags:367 - 377  

Miguel Mederos Piñero,Pedro Marrero García,Alexis Mirabal Rodríguez,Zoila Rosa Alfonso Serrano,Juan Miguel García Vázquez

Pags. Pags:390 - 397  

Caracterización de la retinopatía diabética Caracterización de la retinopatía diabéticaIntroducción: la diabetes mellitus es causa principal de mortalidad y discapacidad precoz en el mundo, se caracteriza por hiperglucemia y por un desarrollo tardío de complicaciones vasculares que provocan ceguera en los adultos y aumentan el riesgo de retinopatía. Objetivo: caracterizar la retinopatía diabética en los pacientes dispensarizados pertenecientes al Consultorio 16-10 del Policlínico “Santa Clara”. Método: se realizó un estudio cuantitativo descriptivo de corte transversal con los pacientes que pertenecen al Consultorio 16-10 del Policlínico “Santa Clara” durante el período comprendido de diciembre de 2015 a febrero de 2017. Los datos fueron aportados a partir de un formulario y la revisión de las historias clínicas. Resultados: el 56,1% de la muestra presentaron retinopatía diabética, predominó la no proliferativa leve en el sexo femenino y con 65 o más años de edad. La asociación de factores de riesgo, tener más de 10 años de evolución, el descontrol de la glicemia y la hipertensión arterial favorecieron la aparición de la enfermedad. Conclusiones: de los pacientes diabéticos tipo II hubo una cifra importante con retinopatía, predominó el sexo femenino y los que tenían 65 años y más con retinopatía diabética no proliferativa leve, la enfermedad se presentó con una mayor frecuencia en pacientes con 10 o más años de evolución y en los que se controlaban con monoterapia vía oral y todos los factores de riesgo tuvieron un peso significativo en la aparición de la enfermedad.

Osmani Izquierdo Montiel,Zoila Fariñas Falcón,Yarianni Beltrán Fariñas,Fidel Ernesto Pérez Marrero,Gladys Diosdada Membrides Pérez

Pags. Pags:398 - 408  

Comorbilidad y mortalidad por fractura de cadera en la región noroeste de Villa Clara Comorbilidad y mortalidad por fractura de cadera en la región noroeste de Villa ClaraIntroducción: la fractura de cadera presenta una alta incidencia, muchos de los aquejados padecen enfermedades clínicas crónicas o no asociadas que pudieran predisponer a la ocurrencia de estos tipos de traumas. Objetivo: describir la morbilidad y la mortalidad por fractura de cadera en la región noroeste de Villa Clara en el año 2016 con un seguimiento posterior de un año. Método: se realizó un estudio prospectivo transversal de los pacientes con fractura de cadera que acudieron al Hospital “Mártires del 9 de abril” de Sagua la Grande en el año 2016 con enfermedades asociadas. La muestra estuvo constituida por 108 pacientes. Al año de intervenidos quirúrgicamente se contactó telefónicamente con los pacientes o sus familiares para determinar la supervivencia o no, así como causas del fallecimiento. Resultados: un total de 108 pacientes con fractura de cadera, con predominio del sexo femenino de 2:1, media de edades de 80,9±9,1 años, moda de 81 años, 72 pacientes (66,7%) presentaron una o varias enfermedades (hipertensión arterial, cardiopatía isquémica, demencia y diabetes mellitus). La mortalidad al año de la intervención estaba en el orden del 30,6%, 33 fallecidos tuvieron la neumonía como principal causa. Conclusiones: la fractura de cadera aparece asociada a enfermedades clínicas que pudieran incidir en su ocurrencia; si se desarrollaran estrategias de prevención y control efectivas se pudiera disminuir este evento traumático y, por tanto, la mortalidad asociada, que constituye un serio y preocupante problema de salud.

Sergio Morales Piñeiro,Lourdes Morera Estévez,Tatiana Morales Morera,Luis Bretón Espinosa,Roberto Mata Cuevas,Ramón Delgado Carro

Pags. Pags:409 - 416  

Payaso terapéutico, alternativa en la Sala de Geriatría Payaso terapéutico, alternativa en la Sala de GeriatríaIntroducción: los payasos terapéuticos, como protagonistas principales, ejercen una importante labor en la aceptación, la comprensión, la alegría, la relajación, el buen humor, la seguridad y los cambios emocionales positivos y ayudan a disminuir los niveles de ansiedad. Objetivo: valorar la influencia del payaso terapéutico como método alternativo para el mejoramiento de la salud de los pacientes ingresados en la Sala de Geriatría. Método: se realizó una investigación observacional descriptiva de corte longitudinal que incluyó a los pacientes ingresados en la Sala de Geriatría del Hospital “Arnaldo Milián Castro” en el período de tiempo entre el primero de marzo de 2016 hasta el 28 de febrero de 2017. Se excluyeron los pacientes en los que el estado de gravedad no permitía interactuar con el payaso y los de estadía hospitalaria menor de cincodías. Resultados: las reacciones frente al payaso fueron positivas (98,93%) y negativas (1,07%) en ocho pacientes psiquiátricos (de inmediato se retiraba el payaso para evitar la manifestación de apatía). Conclusiones: el payaso terapéutico es una experiencia aceptada por pacientes, se logró una adecuada comunicación con las personas mayores ingresadas, la sonrisa y las  expresiones de alegría fueron las reacciones emocionales predominantes, se contribuyó al mejoramiento de la salud de los pacientes y hubo una mejor relación con el equipo de salud que los atienden.

Vivian Díaz de Villegas Reguera,Saraday Medina Díaz de Villegas,Jercys Subyen Iglesias Toriza

Pags. Pags:428 - 434  

Factores epigenéticos involucrados en el origen de defectos congénitos relacionados con la deficiencia materna de ácido fólico y otros micronutrientes Factores epigenéticos involucrados en el origen de defectos congénitos relacionados con la deficiencia materna de ácido fólico y otros micronutrientesIntroducción: la secuenciación del genoma humano ha sido uno de los logros más importantes en la historia de la ciencia; sin embargo, los científicos de todo el mundo comienzan a percatarse de que conocer la información genética no es suficiente para comprender las diferentes manifestaciones fenotípicas. El genoma codifica para una información potencial, pero la manera en que la secuencia de ácido desoxinucleico se traduce en un fenotipo determinado no depende directamente de la secuencia en si, sino de la interaccion con factores ambientales; aquí es donde la ciencia de la epigenética desempeña su papel. Objetivo: proveer información actualizada sobre los diferentes procesos epigenéticos involucrados en el origen de algunos defectos congénitos relacionados con la deficiencia de ácido fólico. Método: se revisó la literatura médica publicada en los últimos cinco años en idiomas español e inglés, se utilizaron los motores de búsqueda Google Académico y PubMed, se consultaron las bibliotecas digitales SciELO y Cochrane, la base de datos Medline y se usaron palabras clave apropiadas. Desarrollo: existen diferentes mecanismos epigenéticos involucrados en el origen de defectos congénitos relacionados con la deficiencia materna de ácido fólico y otros micronutrientes. Conclusiones: el hecho de que las alteraciones epigenéticas, en contraste con los cambios genéticos como las mutaciones, son reversibles tiene importantes implicaciones para la implementación de estrategias preventivas de diferentes defectos congénitos relacionados con la deficiencia materna de ácido fólico.

Noel Taboada Lugo

Pags. Pags:439 - 454  

Marisol Sánchez Gutiérrez,Rafael Marcel Ranzola

Pags. Pags:464 - 471