Journal title
ISSN:    frecuency : 4   format : Electrónica

Issues

      see all issue


Skip Navigation Links.

Number Volumen 7, Número 1 (2013): enero-marzo Year 2013

20 articles in this issue 

Luis Enrique Pérez Moreno,Lissi Lisbet Rodríguez Rodríguez,Angela Gallo Favelo,Juana María Pérez Villarreal

Pags. Pags:112 - 116  

Luis Enrique Pérez Guerra,Ofelia Rodríguez Flores,Idania Sosa Estrada,Leisky Mesa Coello,Julio López Alba,Mary Elena López García

Pags. Pags:27 - 33  

Gangrena de Fournier: experiencia de cinco años Gangrena de Fournier: experiencia de cinco añosLa gangrena de Fournier es una fascitis necrotizante sinérgica, rápida, progresiva y de origen multibacteriano poco frecuente pero muy grave; esta investigación se realizó con el objetivo de caracterizar las principales causas que provocan su alta letalidad. Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo de 16 pacientes con diagnóstico de gangrena de Fournier ingresados por el Servicio de Urgencia del Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro” durante el período comprendido entre enero de 2007 y diciembre de 2011; se recogió información acerca de las variables de interés para el estudio. La enfermedad fue más frecuente en pacientes mayores de 60 años y predominó el sexo masculino; prevaleció el grupo con diabetes mellitus y cáncer, que solo se relacionó de forma significativa con la evolución del paciente en el inicio de la enfermedad; al analizar los gérmenes más frecuentes aislados y la combinación de antibiótico más utilizada no se apreció diferencia significativa al compararlas con la evolución de los pacientes; la localización escrotal fue la más frecuente y a medida que aumentó la extensión de la infección la evolución fue desfavorable y aumentó la mortalidad; el tiempo transcurrido desde el inicio de la enfermedad y el tratamiento quirúrgico es la variable más importante en la evolución de los pacientes afectados por esta enfermedad. La gangrena de Fournier es una enfermedad de alta mortalidad, especialmente en pacientes mayores de 60 años con factores predisponentes como la diabetes y el cáncer, por lo que el diagnóstico precoz y la terapéutica temprana y agresiva son esenciales.

Luis Pérez Moreno,Freddy Castillo Guerra,Esther Gilda González Carmona,Yumar de la Paz Pérez

Pags. Pags:34 - 40  

Alteraciones de la circulación periférica mediante Doppler carotídeo en pacientes con retinosis pigmentaria Alteraciones de la circulación periférica mediante Doppler carotídeo en pacientes con retinosis pigmentariaLa retinosis pigmentaria es la más común entre las distrofias retinianas; los cambios vasculares se relacionan con su fisiopatología, aunque los daños o trastornos circulatorios no constituyen la causa primaria. Se realizó un estudio descriptivo y transversal en el Centro Nacional de Referencia de Retinosis Pigmentaria, La Habana, con el objetivo de identificar el estado de la circulación periférica de los pacientes con retinosis pigmentaria mediante el Doppler carotídeo. De un universo de 400 pacientes aquejados de esta afección se conformó una muestra de 158 después de aplicados los criterios de inclusión y exclusión; se analizaron las variables edad, sexo y estadio de la enfermedad, esta última según la Clasificación de la Escuela Cubana de Retinosis Pigmentaria; a todos los pacientes se les realizó Doppler carotídeo; los resultados se consideraron negativos (ausencia de placas de ateroma y turbulencia y sistema vértebro-basilar permeable) y patológicos (presencia de placas de ateroma, flujo turbulento y estenosis de la luz del vaso examinado o sus ramas) y los datos se procesaron por métodos descriptivos (por cientos). El rango de edad más representado fue entre 41 y 50 años (32.91%); predominaron el sexo femenino (60.12%) y el Doppler normal (68.35%); el mayor por ciento (32.0) de alteraciones circulatorias periféricas se presentó en pacientes en el estadio IV de la enfermedad. Las alteraciones de la circulación periférica en el Doppler carotídeo de los pacientes examinados correspondieron principalmente a aquellos en el último estadio evolutivo de la enfermedad.

Loida Mevis Savón George,Idalia Triana Casado,Esteban Torres Savón

Pags. Pags:4 - 9