ARTICLES

Filter  
Active filters 0
Remove
  

Refine your searches by:

Collections
Public health
Medicine / Sub specialtie
Pure sciences
Education
Research
Social Sciences
Architecture and Urbanism
Agronomy and forestry
Biology
Law
all records (72)

Languages
Spanish
Portuguese
English
German
French

Countries
Cuba
Brazil
Colombia
Spain
Mexico
USA
Chile
Argentina
Peru
Denmark
all records (59)

Years
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
all records (24)

Filter  
 
7.739  Articles
1 of 775 pages  |  10  records  |  more records»
Las enfermedades graves, como el cáncer, son un problema de salud en cualquier sociedad; conocer su tasa de incidencia es una necesidad, para poder tomar medidas que salven vidas.

La dupla de obesidad y diabetes, es la nueva problemática silenciosa en salud pública con mayores afectaciones. El rápido aumento de estas graves enfermedades es una realidad, perteneciendo la ingesta de alimentos ultraprocesados, ricos en grasa, azú... see more

El desarrollo del presente artículo tuvo como finalidad evidenciar la necesidad de incluir la patología denominada Angioedema Hereditario dentro de la nómina de enfermedades catalogadas como graves/catastróficas y raras/huérfanas de alta complejidad emiti... see more

Características clínico-epidemiológicas en pacientes hospitalizados con úlcera grave de la córnea Características clínico-epidemiológicas en pacientes hospitalizados con úlcera grave de la córneaIntroducción: la úlcera corneal grave es una enfermedad que no tratada oportunamente suele cursar con complicaciones y secuelas y llegar a comprometer la función visual, por lo que requiere de estricto seguimiento y de ingreso hospitalario.Objetivo: describir el comportamiento clínico-epidemiológico de pacientes con diagnóstico de úlcera grave de la córnea.Métodos: estudio descriptivo, transversal en 52 pacientes hospitalizados con diagnóstico de úlcera grave de la córnea en el Hospital “Arnaldo Milián Castro” de la Provincia de Villa Clara en el período comprendido desde enero de 2016 hasta diciembre de 2019.Resultados: predominaron los hombres (67,3%) con edades de 60 años y más, este mismo grupo etario fue el de mayor número de pacientes (63,4%), el 75% tenían procedencia rural y aquí el sexo masculino aportó un 50%, las enfermedades sistémicas se manifestaron como principal factor predisponente en un 69,2%, en el 71,2% de las muestras para cultivo se aislaron bacterias, por lo que la vancomicina y la ceftazidima en colirios fortificados se utilizaron, cada una, en 40 de los pacientes del estudio, el 34,6% presentaron complicaciones y fue la perforación corneal (19,2%) la predominante, el 67,3% mantuvieron una estadía hospitalaria de ocho a 14 días.Conclusiones: las queratitis infecciosas graves son frecuentes en adultos mayores del sexo masculino con procedencia rural, las enfermedades sistémicas constituyen el principal factor predisponente, son las bacterias el agente causal en su mayoría, se utilizaron fundamentalmente los colirios fortificados de vancomicina y ceftazidima y las complicaciones, como la perforación corneal, conllevan a un aumento en la estadía hospitalaria.

Objetivo: describir el comportamiento clínico-epidemiológico de pacientes con diagnóstico de úlcera grave de la córnea.Métodos: estudio descriptivo, transversal en 52 pacientes hospitalizados con diagnóstico de úlcera grave de la córnea en el Hospital “Ar... see more

Evaluación nutricional de pacientes graves portadores de enfermedades neurológicas Evaluación nutricional de pacientes graves portadores de enfermedades neurológicasObjetivos: Identificar las variaciones del estado nutricional y relacionarlo con el tipo de nutrición aplicada y los factoresasociados en los diferentes momentos hospitalarios.Materiales y Métodos: Se realizó una investigación aplicada y descriptiva en el periodo comprendido desde abril hastanoviembre de 2016, en el Servicio de Cuidados Intensivos e Intermedios del Hospital Provincial Clínico QuirúrgicoDocente Saturnino Lora Torres de la ciudad de Santiago de Cuba. La muestra la constituyeron 34 pacientes portadoresde enfermedades neurológicas a quienes se les aplicó un perfil nutricional para clasificarlos en desnutridos y nutridos.Resultados: Predominó el sexo masculino con 19 pacientes (55,9%) y 13 de los casos (38,2%) pertenecieron al grupode edad más afectado (65 años y más). La albúmina fue el parámetro de desnutrición que tuvo una mayor significaciónal ingreso y al egreso, con 15 y 21 pacientes, respectivamente. La desnutrición afectó al egreso a los enfermoscon Enfermedades Cerebrovasculares Isquémicas y Hemorrágicas (37,5%) de igual forma, asociada a infeccionesintrahospitalarias, La vía enteral fue la más utilizada en esta población de enfermos.Conclusiones: La desnutrición se erigió como un factor incidente en los pacientes graves portadores de EnfermedadCerebrovascular Isquémica, en edades avanzadas de la vida al momento del egreso, aunque se encontró cierto grado dedesnutrición en el momento del ingreso. El predominio de este estado mórbido se reconoce en pacientes con enfermedadesinfecciosas asociadas, con repercusión en el estado de nutrición de los enfermos, aunque se usó predominantemente laforma de nutrición enteral.

asociados en los diferentes momentos hospitalarios.Materiales y Métodos: Se realizó una investigación aplicada y descriptiva en el periodo comprendido desde abril hastanoviembre de 2016, en el Servicio de Cuidados Intensivos e Intermedios del Hospital Pro... see more

Evaluación nutricional de pacientes graves portadores de enfermedades neurológicas Evaluación nutricional de pacientes graves portadores de enfermedades neurológicasObjetivos: Identificar las variaciones del estado nutricional y relacionarlo con el tipo de nutrición aplicada y los factoresasociados en los diferentes momentos hospitalarios.Materiales y Métodos: Se realizó una investigación aplicada y descriptiva en el periodo comprendido desde abril hastanoviembre de 2016, en el Servicio de Cuidados Intensivos e Intermedios del Hospital Provincial Clínico QuirúrgicoDocente Saturnino Lora Torres de la ciudad de Santiago de Cuba. La muestra la constituyeron 34 pacientes portadoresde enfermedades neurológicas a quienes se les aplicó un perfil nutricional para clasificarlos en desnutridos y nutridos.Resultados: Predominó el sexo masculino con 19 pacientes (55,9%) y 13 de los casos (38,2%) pertenecieron al grupode edad más afectado (65 años y más). La albúmina fue el parámetro de desnutrición que tuvo una mayor significaciónal ingreso y al egreso, con 15 y 21 pacientes, respectivamente. La desnutrición afectó al egreso a los enfermoscon Enfermedades Cerebrovasculares Isquémicas y Hemorrágicas (37,5%) de igual forma, asociada a infeccionesintrahospitalarias, La vía enteral fue la más utilizada en esta población de enfermos.Conclusiones: La desnutrición se erigió como un factor incidente en los pacientes graves portadores de EnfermedadCerebrovascular Isquémica, en edades avanzadas de la vida al momento del egreso, aunque se encontró cierto grado dedesnutrición en el momento del ingreso. El predominio de este estado mórbido se reconoce en pacientes con enfermedadesinfecciosas asociadas, con repercusión en el estado de nutrición de los enfermos, aunque se usó predominantemente laforma de nutrición enteral.

asociados en los diferentes momentos hospitalarios.Materiales y Métodos: Se realizó una investigación aplicada y descriptiva en el periodo comprendido desde abril hastanoviembre de 2016, en el Servicio de Cuidados Intensivos e Intermedios del Hospital Pro... see more

Tabaco y diabetes como factores de riesgo de enfermedades no transmisibles Tabaco y diabetes como factores de riesgo de enfermedades no transmisiblesSr. Editor: La tendencia actual en cuanto a las enfermedades no transmisibles y en especial a la diabetes mellitus se dirige a manejar el estado general del sujeto, donde el riesgo vascular ocupa un lugar importante para el control de la enfermedad, así como el aumento de peso, entre otros. En este tema, resulta muy importante la divulgación del artículo publicado en el Vol. 39, número 8 de agosto de 2014, titulado: Incidencia de factores de riesgo y modalidades de enfermedad ateroesclerótica en pacientes de Puerto Padre en el periodo comprendido entre mayo de 2012 y junio de 2013, donde se encontró que los factores de riesgo de enfermedad ateroesclerótica más incidentes fueron el hábito de fumar, la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y la obesidad. La diabetes mellitus (DM) se ha convertido en un creciente problema de salud en el mundo. Ahora se sabe que fumar causa diabetes tipo 2 (DM2), también conocida como la diabetes del adulto. Los fumadores tienen entre el 30 y el 40 % más de probabilidades de tener DM2 que los no fumadores. Mientras más cigarrillos fume una persona, más alto es su riesgo de DM. La DM puede producir complicaciones de salud graves como las enfermedades cardiacas, la ceguera, la insuficiencia renal y el daño en los nervios y los vasos sanguíneos de los pies y las piernas, lo cual puede llevar a situaciones como la amputación. Una persona con DM que fuma tiene más probabilidades de tener dificultad para regular la insulina y controlar la enfermedad que las personas con diabetes que no fuman. Tanto el tabaquismo como la diabetes causan problemas con el flujo de la sangre. Esto eleva el riesgo de ceguera y amputación. Los fumadores con DM, además, tienen más probabilidades de tener insuficiencia renal que las personas con diabetes que no fuman. (1) En Cuba la prevalencia de DM para el año 2013 fue de 53,7 x 1 000 habitantes., valor que aumentó con la edad, siendo para esta enfermedad los años de vida potencialmente perdidos (AVPP) según principales causas de muerte y sexo por 1 000 habitantes de 1-74 años, para este mismo año, de 1.4. Por tanto esta enfermedad continúa dentro de las diez primeras causas de muerte con 2 246 defunciones, lo que representó una tasa de 20.1 por 100 000 habitantes. (2)Tabaco y cáncer o tabaco y bronconeumopatía crónica obstructiva son asociaciones conocidas. La relación entre el tabaquismo y la diabetes, en cambio, no lo es tanto. El fumar es una de las adicciones más dañinas. La nicotina es una droga que se encuentra en el tabaco y es altamente adictiva y perjudicial para la salud. (3) Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una de las principales causas de enfermedad no transmisible (ENT) y la principal causa de muerte prevenible a nivel mundial. De no abordarse de manera urgente, para el año 2030 podría llegar a matar a ocho millones de personas anualmente, 80% de estas muertes ocurrirán en países de mediano/bajo ingreso. (4)Las ENT se explican básicamente por cuatro factores de riesgo: consumo de tabaco, dieta malsana, insuficiente actividad física y consumo riesgoso de alcohol. En el caso de la diabetes, el consumo de tabaco se ha venido reportando desde hace algún tiempo como un factor de riesgo independiente.El consumo de tabaco es una práctica ampliamente difundida. Según el atlas del tabaco, el 20% de la población mundial fuma, existiendo una diferencia marcada entre las distintas regiones, siendo los países del pacífico occidental los que presentan las mayores prevalencias, con un 48% y África con la menor tasa, sólo un 3%. La región de las Américas presenta en su conjunto un 11%. (5)En los últimos años se han escrito diversos artículos científicos basados en estudios longitudinales prospectivos con grandes tamaños poblacionales, que señalan que el consumo de tabaco incrementa el riesgo de tener diabetes mellitus en hombres y mujeres. El primer estudio en reportar esta asociación fue el realizado por Feskens, en 1989, a una cohorte de 841 hombres, en el que después de 25 años de seguimiento, se encontró que el riesgo de tener diabetes aumenta en 3,9 veces para los fumadores. Por otro lado, la Asociación de Diabetes de Estados Unidos, ha señalado que es fundamental comunicar eficientemente a los profesionales y a las personas que tienen diabetes, los riesgos de fumar, y hace un llamado a las autoridades a implementar programas de cesación del hábito tabáquico, incorporando tres áreas prioritarias a trabajar en la consulta individual:(5) 1)Evaluación del estatus de fumador, con foco en analizar el grado de dependencia del paciente a la nicotina, historias de intentos de dejar el hábito y fracaso, 2)Consejería en prevención y cesación del hábito, que puede ser realizada en la clínica ya que puede tomar de tres a diez minutos y es crucial para prevenir el consumo o apoyar la cesación, 3)Implementación de un sistema efectivo de apoyo a la cesación, la que requiere de la implementación de guías para ser aplicadas en la rutina clínica e incluye actividades como evaluación del estatus de fumador, consejería, apoyo terapéutico y seguimiento.Para lograr lo anteriormente planteado, es imprescindible gozar del apoyo de todos los sectores en la lucha contra el tabaquismo y en especial de las entidades de salud del país, haciendo cumplir la Resolución Ministerial 360/2005. Asimismo, es preciso que los estudios de investigación se instituyan desde la universidad y que consten de modelos a continuar, para que los estudiantes anhelen forjar evidencia válida y vinculada con la realidad nacional para admitir la creación de políticas costo-efectivas hacia el control de las ENT y la epidemia del tabaquismo.Infelizmente, los trabajadores del sector de la salud han sido poco enérgicos en la lucha contra el tabaco. Hasta es habitual ver a médicos, enfermeros, tecnólogos y personal de apoyo a la salud violando la resolución que apoya los ambientes libres de humo de tabaco, no tomando en cuenta la protección que esta tiene para sus compañeros de trabajo y pacientes. Consecuentemente, se exhorta a que los profesionales de la salud tomen un rol eficiente en la lucha contra el tabaco en Cuba y favorezcan de forma significativa a la salud de los cubanos. Igualmente se hace necesario monitorizar el cumplimiento de la ley en todos los consejos de dirección de las instituciones de salud y lograr la imposición de sanciones jurídicas y administrativas a quien incumpla con la RM 360/2005, para que ésta no pierda su impacto.

La tendencia actual en cuanto a las enfermedades no transmisibles y en especial a la diabetes mellitus se dirige a manejar el estado general del sujeto, donde el riesgo vascular ocupa un lugar importante para el control de la enfermedad, así como el aumen... see more

Ventilación de alta frecuencia oscilatoria en recién nacidosVentilación de alta frecuencia oscilatoria en recién nacidosIntroducción: La ventilación de alta frecuencia utiliza frecuencias respiratorias elevadas con un volumen corriente bajo. Se ha empleado en el Hospital “Iván Portuondo” desde 2014, con resultados favorables.Objetivo: Valorar la efectividad de la ventilación de alta frecuencia en neonatos con enfermedades pulmonares graves. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional y prospectivo en el Hospital “Iván Portuondo", durante el periodo enero de 2015 a noviembre de 2017. La muestra estuvo constituida por 37 neonatos ventilados con alta frecuencia. Las variables analizadas fueron: sexo, peso, edad gestacional, indicaciones, estadía y supervivencia en ventilación. Para el análisis de las variables se empleó el cálculo de la frecuencia absoluta y relativa, el cálculo de chi-cuadrado (X2) de Pearson. Se estableció, como significación estadística, el valor de p< 0,05.Resultados: El uso de esta modalidad ventilatoria fue más frecuente en recién nacidos femeninos (54,1 %), pretérminos (54,1 %) y mayores de 2500 gramos (43,2 %). La principal indicación fue el fracaso de la ventilación convencional (45,9 %). La enfermedad de la membrana hialina tuvo 41,1 % de incidencia. La mayor supervivencia se obtuvo en los ventilados por bloqueo aéreo (87,5 %) y con estadía en ventilación superior a 48 horas (94,7 %). La mortalidad fue mayor en los ventilados con menos de 24 horas (p< 0,0001).Conclusiones: La ventilación de alta frecuencia es un modo ventilatorio eficaz, como medida de rescate, y mejoró la supervivencia de recién nacidos con graves enfermedades respiratorias.

con resultados favorables.Objetivo: Valorar la efectividad de la ventilación de alta frecuencia en neonatos con enfermedades pulmonares graves. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional y prospectivo en el Hospital “Iván Portuondo", durant... see more

Aspectos epidemiológicos y opciones de tratamiento para las complicaciones oftalmológicas de las enfermedades mucosinequiantes Aspectos epidemiológicos y opciones de tratamiento para las complicaciones oftalmológicas de las enfermedades mucosinequiantesIntroducción: Las enfermedades mucosinequiantes son aquellas que afectan  piel y mucosas con lesiones vesículo-ampollar, generalmente son bilaterales y se caracterizan por distorsionar la anatomía de la conjuntiva, párpados, vías lagrimales y universalmente conducen a queratoconjuntivitis seca. Objetivo: Actualizar aspectos epidemiológicos y opciones de tratamiento para las complicaciones oftalmológicas de las enfermedades mucosinequiantes. Material y Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica sobre aspectos conceptuales, clasificación, etiopatogenia, epidemiología, cuadro clínico, complicaciones y tratamiento oftalmológico de las enfermedades mucosinequiantes en la literatura impresa y en soporte digital disponible. Utilizamos para la búsqueda electrónica bases de datos como PubMed, BioMed Central y SCIELO, abarcando varios años hasta el presente. Abordamos  enfermedades  como Tracoma, Penfigoide cicatrizal, Síndrome de Stevens-Johnson y Conjuntivitis leñosa, por ser de las enfermedades mucosinequiantes las que mayor compromiso conjuntival presentan. Resultados: Las enfermedades mucosinequiantes producen cicatrización conjuntival y graves complicaciones oftalmológicas que pueden comprometer la visión hasta llegar a la ceguera. Conclusiones: Las enfermedades mucosinequiantes son causa frecuente de morbilidad ocular por el severo daño que ocasionan a la superficie ocular. El uso de injerto de membrana amniótica, mucosa bucal y trasplante de células madre del limbo córneo conjuntival son opciones utilizadas con buenos resultados en el tratamiento de las complicaciones oftalmológicas de estas enfermedades.Palabras claves: Tracoma, penfigoide cicatrizal, Síndrome de Stevens-Johnson,  conjuntivitis leñosa, membrana amniótica, superficie ocular.

Objetivo: Actualizar aspectos epidemiológicos y opciones de tratamiento para las complicaciones oftalmológicas de las enfermedades mucosinequiantes. Material y Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica sobre aspectos conceptuales, clasificación, eti... see more

1 of 775 pages  |  10  records  |  more records»