ARTICLE
TITLE

La efectividad de los jingles y su poder de recordación

SUMMARY

A través de un estudio exploratorio mixto se buscaron los jingles más recordados en comerciales y cuñas de los años 80 en Bogotá. Finalmente, se revisó su estructura para identificar elementos y relacionarlos con los conceptos de efectividad y recordación. Como principal hallazgo aparece el jingle como componente sonoro más importante para la recordación de la publicidad de tal época.

 Articles related

Guía de prácticas clínicas para la atención médica de pacientes con exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica Guía de prácticas clínicas para la atención médica de pacientes con exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónicaIntroducción: el proceso de atención médica de pacientes con exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en la Provincia de Sancti Spíritus muestra carencias en la uniformidad de la utilización del método clínico de forma estructurada en función del diagnóstico y el tratamiento de estos pacientes.Objetivo: diseñar una Guía de prácticas clínicas para la atención médica de urgencia hospitalaria de pacientes con exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.Métodos: se realizó una investigación que se corresponde con la tipología de investigación-desarrollo, multietápica, con enfoque mixto, en la Provincia de Sancti Spíritus, desde el 2017 al 2019.Resultados: se detectaron carencias metodológicas en el proceso de atención médica de pacientes con exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Se elaboró y se ejecutó una Guía de prácticas clínicas que permitió la estructuración de elementos teóricos, clínicos e investigativos para evaluar a este tipo de pacientes.Conclusiones: la Guía de prácticas clínicas demostró tener pertinencia, factibilidad y efectividad, posibilitó una aproximación a los pacientes con exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y permitió elevar el nivel de conocimientos de los médicos sobre esa afección.

Juana del Pilar Rodríguez Concepción,Geovanis Alcides Orellana Meneses,Berto Delis Condes Fernández,Manuel Felipe Valdés Rodríguez,Aramís Manuel Valdés Rodríguez    

Objetivo: diseñar una Guía de prácticas clínicas para la atención médica de urgencia hospitalaria de pacientes con exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.Métodos: se realizó una investigación que se corresponde con la tipología de inv... see more


Efectividad de la aplicación de la sonoforesis y la iontoforesis en el tratamiento del síndrome de dolor regional complejo tipo I en las manos Efectividad de la aplicación de la sonoforesis y la iontoforesis en el tratamiento del síndrome de dolor regional complejo tipo I en las manosIntroducción: en el año 1900 Paul Sudeck describió la enfermedad como una inflamación de curación trastornada y la bautizó con su nombre. En 1994 la Asociación Internacional para el estudio del dolor la definió como síndrome doloroso regional complejo tipo I o enfermedad de Sudeck y determinó los criterios diagnósticos y los pilares de su tratamiento.Objetivo: evaluar la efectividad de la sonoforesis y la iontoforesis en el tratamiento de los pacientes con síndrome de dolor regional complejo tipo I.Métodos: se realizó un estudio cuasiexperimental en 38 pacientes con diagnóstico de síndrome de dolor regional complejo tipo I en las manos atendidos en la Consulta de Fisiatría del Hospital “Arnaldo Milián Castro” de abril de 2018 a diciembre de 2019; los métodos empírico rectores fueron el análisis documental y la experimentación. Se conformaron dos grupos mediante un muestreo no probabilístico por criterios.Resultados: los resultados obtenidos revelan que el mayor número de pacientes con síndrome de dolor regional complejo tipo I se encontraron entre los 50 y 69 años respectivamente, con un predominio del sexo femenino. Las fracturas resultaron el factor desencadenante de mayor frecuencia y la manifestación clínica más frecuente fue el edema. El Grupo B que se aplicó sonoforesis presentó mejores resultados en el alivio del dolor y mejoría de la amplitud articular y de la funcionalidad de la mano.Conclusiones: ambos métodos son efectivos, pero la sonoforesis mostró superioridad.

Yosvani Páez Gil,María Eneida Avello Olivert,Maikel Herrera Broche,Luis Rodríguez Santana,Osvaldo Fraga Ramirez,Florimel Alemán Hernández    

Objetivo: evaluar la efectividad de la sonoforesis y la iontoforesis en el tratamiento de los pacientes con síndrome de dolor regional complejo tipo I.Métodos: se realizó un estudio cuasiexperimental en 38 pacientes con diagnóstico de síndrome de dolor r... see more


Actualidad e impacto de la tipificación citológica del cáncer de pulmón por cepillado bronquial Actualidad e impacto de la tipificación citológica del cáncer de pulmón por cepillado bronquialIntroducción: en la era del tratamiento personalizado del cáncer de pulmón la tipificación acertada del tumor cobra una vital importancia. Estudios citológicos como el cepillado bronquial constituyen, en muchas ocasiones, la única vía para establecer el diagnóstico.Objetivo: evaluar la eficacia en la tipificación citológica del cáncer de pulmón con el cepillado bronquial sin el uso de técnicas de inmunohistoquímica.Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en el Hospital “Arnaldo Milián Castro” de la Provincia de Villa Clara durante el período de enero de 2017 a diciembre de 2019; se incluyó una muestra de 104 pacientes con cepillado bronquial y biopsia endobronquial concurrentes que resultaron positivos para cáncer de pulmón. Se evaluó la concordancia citohistológica en la tipificación del cáncer de pulmón y se determinó la efectividad del diagnóstico citológico para cada subtipo.Resultados: el subtipo informado por el cepillado y el de la biopsia endobronquial fueron concordantes en el 75% de los casos. Entre los casos discordantes predominaron los carcinomas escamosos clasificados erróneamente como adenocarcinomas. Las muestras inclasificadas constituyeron el 21%. La efectividad en la tipificación fue de 85% en los adenocarcinomas, de 87% en los carcinomas escamosos y de 94% en los carcinomas pulmonares de células pequeñas.Conclusiones: el cepillado bronquial es un método eficaz para la tipificación del cáncer de pulmón. El diagnóstico basado en la morfología al microscopio óptico permite clasificar un elevado por ciento de las muestras citológicas y los resultados son óptimos con la evaluación conjunta del cepillado y la biopsia endobronquial.

Silvianne Vargas Gutiérrez,Lissette Ruiz Jorge,Daniel Artiles Martínez    

Objetivo: evaluar la eficacia en la tipificación citológica del cáncer de pulmón con el cepillado bronquial sin el uso de técnicas de inmunohistoquímica.Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en el Hospital “Arnaldo Milián... see more


Efectividad de la toxina botulínica tipo A en el tratamiento de niños con parálisis cerebral infantil Efectividad de la toxina botulínica tipo A en el tratamiento de niños con parálisis cerebral infantilIntroducción: la parálisis cerebral infantil es la causa más frecuente de discapacidad motora durante la niñez. La toxina botulínica tipo A es considerada una de las principales opciones de tratamiento para las enfermedades neurológicas que cursan con espasticidad. No se ha realizado ninguna investigación que evalúe su efectividad en este hospital.Objetivos: evaluar la efectividad de la toxina botulínica tipo A en el tratamiento de niños con parálisis cerebral infantil espástica e identificar en la respuesta la posible sinergia de la toxina botulínica tipo A con la fisioterapia y el tratamiento farmacológico coadyuvante.Métodos: se realizó una investigación analítica longitudinal. Se procesaron los datos en el paquete estadístico SPSS versión 21.0 y se utilizaron técnicas de la estadística descriptiva y la técnica no paramétrica de Wilcoxon.Resultados: posterior a la última dosis de toxina botulínica tipo A se observó que en el 100% de los casos hubo una mejoría significativa (p=0,000) del grado de espasticidad y funcionalidad e igualmente se apreciaron cambios significativos (p=0,000) en el nivel de dependencia en la mayoría de los pacientes. En las escalas aplicadas se observó una mejoría estadísticamente significativa (p<0,05) independientemente del uso de tratamiento farmacológico coadyuvante con baclofeno, no hubo diferencias entre ambos grupos.Conclusiones: la toxina botulínica tipo A fue efectiva en el tratamiento de los pacientes con parálisis cerebral infantil espástica.

Yanet Figueroa Ferrer,Humberto Raúl Alvarez Luna,Rachel Ruiz Alberdy    

Objetivos: evaluar la efectividad de la toxina botulínica tipo A en el tratamiento de niños con parálisis cerebral infantil espástica e identificar en la respuesta la posible sinergia de la toxina botulínica tipo A con la fisioterapia y el tratamiento fa... see more


Aberraciones cromosómicas y defectos congénitos asociados al onfalocele Aberraciones cromosómicas y defectos congénitos asociados al onfaloceleIntroducción: el onfalocele es uno de los defectos de la pared abdominal anterior más frecuentes.Objetivos: determinar la tasa de prevalencia ajustada y describir la efectividad de los métodos de diagnóstico prenatal, las aberraciones cromosómicas y los defectos congénitos más frecuentemente asociados al onfalocele.Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de tipo retrospectivo en la Provincia de Villa Clara entre enero de 2010 y diciembre de 2019. Los datos fueron obtenidos de los Registros cubanos de malformaciones congénitas. El universo quedó constituido por los 26 casos diagnosticados pre o postnatalmente con onfalocele. La población de referencia fueron los 75 397 recién nacidos vivos y los 448 nacidos muertos durante el período.Resultados: la tasa de prevalencia ajustada fue de 3,4 por 10 000 nacimientos. Se diagnosticaron prenatalmente el 96% de los casos, la sensibilidad de la determinación sérica materna de alfa fetoproteína fue de 13,8%, mientras que el ultrasonido prenatal tuvo una sensibilidad de un 96%. En 12 de los 26 casos con onfalocele (46%) se constató algún otro defecto congénito mayor asociado, los que con mayor frecuencia se identificaron fueron los musculoesqueléticos (31,8%) y los cardiovasculares (22,7%).Conclusiones: la prevalencia ajustada observada fue discretamente superior a la informada en la literatura, lo que pudiera deberse a la inclusión de todos los casos producto de las interrupciones de la gestación. El ultrasonido constituyó el método más efectivo de diagnóstico prenatal. Los defectos musculoesqueléticos y cardiovasculares fueron los más frecuentemente asociados, sobre todo en los casos con aneuploidías cromosómicas.

Noel Taboada Lugo,Ana Esther Algora Hernández,María Elena de la Torre Santos,Manuela Herrera Martínez,Gisela Noche González,Gretsy Arcas Ermeso    

Objetivos: determinar la tasa de prevalencia ajustada y describir la efectividad de los métodos de diagnóstico prenatal, las aberraciones cromosómicas y los defectos congénitos más frecuentemente asociados al onfalocele.Métodos: se realizó un estudio obs... see more