Issues

      see all issue


Skip Navigation Links.

Number Vol. 32, No. 3 (2021): julio-septiembre Year 2021

13 articles in this issue 

Vagner Ferreira do Nascimento,Thalise Yuri Hattori,Ana Cláudia Pereira Terças-Trettel,Mirian Barreto Lellis

 

Estructura intelectual de la producción científica sobre COVID-19 en el área de Salud Pública, Ambiental y Ocupacional Estructura intelectual de la producción científica sobre COVID-19 en el área de Salud Pública, Ambiental y OcupacionalSe tuvo como objetivo identificar la estructura intelectual de la producción científica sobre la COVID-19 en el área de Salud Pública, Ambiental y Ocupacional. Se usó el análisis de acoplamiento bibliográfico y de cocitación de autores a partir de la producción científica en Web of Science Core Collection en el periodo diciembre 2019 a agosto 2020. Las unidades de análisis fueron los autores citantes y los autores citados. Un total de 1 065 registros fueron recuperados bajo los criterios de búsqueda establecidos. El análisis de acoplamiento bibliográfico de autores identificó 12 clústeres, que representaron a los 106 autores activos más importantes que investigaron la pandemia desde distintas perspectivas y formaron diversos frentes de investigación. Mediante el análisis de cocitación se obtuvieron 96 autores citados más influyentes representados en cinco clústeres. Se identificó a la Organización Mundial de la Salud y al Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos de América como referencias muy influyentes, así como a autores de la República Popular China. En conclusión, se logró identificar la estructura intelectual de la producción científica sobre COVID-19 en el área de Salud Pública, Ambiental y Ocupacional con el uso de los métodos bibliométricos de análisis de acoplamiento bibliográfico y de cocitación de autores.Palabras clave: COVID-19; Salud Pública, Ambiental y Ocupacional; SARS-COV-2; acoplamiento bibliográfico; cocitación; estructura intelectual; VOSviewer; bibliometría. 

Cesar H. Limaymanta,Jose Amado,Pier Suclupe Navarro,Cristina Restrepo Arango

Palabras clave: COVID-19; Salud Pública, Ambiental y Ocupacional; SARS-COV-2; acoplamiento bibliográfico; cocitación; estructura intelectual; VOSviewer; bibliometría. 

 

Impacto del aislamiento social por COVID-19 en los hábitos de consumo de los medios de comunicación en Perú Impacto del aislamiento social por COVID-19 en los hábitos de consumo de los medios de comunicación en PerúLa investigación tuvo como objetivo determinar el impacto del aislamiento social por COVID-19 en los hábitos de consumo de los medios de comunicación de la población peruana. El estudio fue descriptivo simple y contó con una muestra de 3 618 personas de entre 18 y 69 años de edad, residentes en el Perú. Se aplicó en forma online un cuestionario tipo Likert de 36 ítems que midieron 6 dimensiones. La validez de contenido del instrumento fue evaluada por 20 expertos, y la validez de constructo y la confiabilidad fueron evaluadas en una muestra piloto de 200 sujetos. Los resultados evidenciaron un impacto positivo del aislamiento social en los hábitos de consumo de los medios de comunicación (54,4 %), que fue más alto en la frecuencia de consumo de los medios de comunicación online (62,2 %); la utilidad de los medios de comunicación (59,1 %); la necesidad de información sobre la COVID-19 (47,7 %); la interactividad a través de los medios de comunicación (43,7%) y la preferencia de los medios comunicación (41,9 %); mientras que el impacto nulo fue preponderante en la frecuencia de consumo de los medios de comunicación offline (46 %) y en la actitud hacia el tratamiento de la información sobre la COVID-19 (48,4 %). Se concluyó que el impacto del aislamiento social por COVID-19 en los hábitos de consumo de los medios de comunicación en la población estudiada fue positivo, con mayor incidencia en los medios online.Palabras clave: COVID-19; impacto social; servicios de información; actitud; medios de comunicación; cuarentena.

Rubén Darío Alania-Contreras,Mauro Rafaele-de-la-Cruz,Gianino Luis Márquez-Álvarez,Silvia Liseti Quinte-Rodríguez,Claudia Ríos-Cataño

 

Nemury Silega Martínez,Eliani Varén,Alfredo Varén,Ihosvany Rodríguez

 

Análisis métrico de la producción científica sobre COVID-19 en revistas médicas cubanas en los primeros 90 días de la pandemia Análisis métrico de la producción científica sobre COVID-19 en revistas médicas cubanas en los primeros 90 días de la pandemiaEl Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (CNICM) y su Centro Editorial (ECIMED) tienen la misión de dar seguimiento al comportamiento de la producción científica nacional para proceder a la toma de decisiones. Para cumplir esta tarea se diseñó el presente estudio bibliométrico, que tuvo como objetivo caracterizar el comportamiento de la producción científica sobre COVID-19, publicada en las revistas médicas cubanas del 11 de marzo al 11 de junio del año 2020. La muestra se constituyó a partir de 106 documentos publicados sobre COVID-19 en dicho período, con el empleo de los métodos de los estudios métricos de la información. Se aplicaron indicadores bibliométricos de producción, colaboración e impacto. La comunicación científica sobre COVID-19 en revistas médicas cubanas, desde el enfoque bibliométrico, se caracterizó por un incremento paulatino de investigaciones. Las instituciones cubanas y los investigadores adscritos a ellas mostraron un alto liderazgo en los procesos de investigación y comunicación científica. Las estrategias trazadas para gestionar las publicaciones científicas en tiempos de pandemia mostraron resultados positivos. Se observó una tendencia a la colaboración científica, y se destacaron las universidades en la productividad. Se reconoce el establecimiento de alianzas institucionales multisectoriales, así como las investigaciones entre especialistas de diversos campos que lograron resultados de alto valor científico, lo que valida el liderazgo de Cuba en las investigaciones sobre COVID-19 a pesar del panorama económico y político de la región.Palabras clave: Producción científica cubana sobre salud; revistas médicas cubanas; estudio bibliométrico; COVID-19; coronavirus.

Soraya Madero Durán,Roberto Zayas Mujica,José Enrique Alfonso Manzanet

 

Sexo y su relación con el impacto académico en investigadores de Latinoamérica Sexo y su relación con el impacto académico en investigadores de LatinoaméricaLas mujeres están subrepresentadas en la producción científica. Diversos estudios demuestran que las mujeres tienen menor participación en la autoría de artículos científicos. El objetivo del presente estudio fue determinar si el sexo se asocia con el impacto académico en investigadores de países latinoamericanos. Para esto se comparó el índice h y el número de citas. Se realizó un estudio bibliométrico con datos de la página Webometrics Ranking of World Universities que publica periódicamente “ránquines” de investigadores según sus perfiles en Google Académico. Se revisaron los 150 primeros puestos de 12 países de Latinoamérica y se evaluaron las diferencias en el impacto académico según el sexo. De un total de 1 750 investigadores, solo el 17,3 % (303) fueron mujeres. De los 12 países analizados, la mayoría (ocho) no presentó diferencias significativas en el impacto académico según el sexo y solo cuatro presentaron estas diferencias, aunque con un tamaño del efecto pequeño (r < 0,3). Menos de la quinta parte de los investigadores considerados en la muestra fueron mujeres; sin embargo, en la mayoría de los países el impacto académico de las mujeres resultó ser similar y en algunos casos superior al de sus homólogos masculinos.Palabras clave: Indicadores bibliométricos; sexo; publicaciones; sexismo; investigación; América Latina.

J. Jhonnel Alarco,Guido Bendezu-Quispe,Tania Acevedo,Hugo Arroyo-Hernández

 

Prevalencia de la publicación de artículos científicos en médicos peruanos Prevalencia de la publicación de artículos científicos en médicos peruanosEl objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia de la publicación de un artículo científico en una revista indexada y sus factores asociados en médicos peruanos durante el año 2016. Se realizó un análisis de datos secundarios de la Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud (ENSUSALUD) 2016. La variable del resultado fue la publicación de un artículo en una revista indexada en Web of Science, Scopus o Medline, y las variables de exposición fueron de tipo sociodemográficas y académicas. Se utilizaron medias, desviación estándar, frecuencias y porcentajes, además de las pruebas de chi cuadrado y t de Student para evaluar las diferencias según la publicación de un artículo científico. Se elaboraron modelos de regresión logística crudos y ajustados. En todos los cálculos se consideró el muestreo complejo de la ENSUSALUD 2016. Se obtuvieron los datos de 2 216 médicos, de los cuales el 13,0 % (IC 95 %: 9,1-18,3) manifestaron que habían publicado un artículo científico en una revista científica indexada. En el modelo ajustado se encontró asociación entre la publicación de un artículo científico y la residencia en Lima (OR: 0,30; IC 95 %: 0,17-0,53), el nivel de inglés intermedio (OR: 9,01; IC 95%: 2,24-36,70), el nivel de inglés avanzado (OR: 21,0; IC 95 %: 4,74-93,12) y la especialidad médica (OR: 2,57; IC 95 %: 1,08-6,12). La prevalencia de publicación de un artículo científico en médicos peruanos es baja. La residencia en Lima, el conocimiento intermedio y avanzado de inglés y la tenencia de una especialidad médica resultaron ser factores asociados a la publicación de un artículo científico.Palabras clave: Medicina; comunicación académica; especialización; rendimiento académico; publicaciones científicas y técnicas; Perú.

Ninoska Córdova-Salcedo,Milagros Morales-Mendieta,Fernando M. Runzer-Colmenares,J. Jhonnel Alarco

 

Integración de la filosofía de Charles Peirce en la Ciencia de la Información Integración de la filosofía de Charles Peirce en la Ciencia de la InformaciónEste artículo tuvo como objetivo comprender la integración de la filosofía de Charles Peirce en la Ciencia de la Información. Desde el punto de vista metodológico, se trata de una investigación cualitativa y cuantitativa con el uso de técnicas bibliométricas. Los datos bibliográficos se recopilaron de cuatro bases de datos, dos específicas de Ciencias de la Información: Bibliotecas y Resúmenes de Ciencias de la Información de ProQuest – LISA y la base de datos de referencia de artículos de revistas en Ciencias de la Información; y dos multidisciplinarias: Scopus y Web of Science. Los resultados muestran que la filosofía Peirceana se está consolidando como una contribución teórica importante en las investigaciones y publicaciones de Ciencias de la Información, considerando el número relativamente significativo (114) de publicaciones recuperadas de las bases de datos antes mencionadas. Estos trabajos abordan el pragmatismo en estudios sobre gestión del conocimiento, sistemas de información, filosofía de la información, así como en la organización del conocimiento, especialmente relacionados con la comprensión o el proceso inferencial de indexación en sistemas de información. El artículo concluye que existe un interés creciente entre la comunidad científica de las Ciencias de la Información por desarrollar la filosofía de Peirce de una manera holística, no limitada al primer nivel de la semiótica peirceana, la gramática especulativa, ya que también incluye estudios que profundizan en la inferencia, proceso vinculado a la Lógica Pura.Palabras clave: Semiótica peirceana; Ciencias de la Información; estudios métricos de la información, Lógica Pura; Charles Sanders Peirce.

Mirelys Puerta-Díaz,Ilídio Lobato Ernesto Manhique,Helen de Castro Silva Casarin,Daniel Martínez-Ávila

 

La comunicación en salud y la necesidad de integración interdisciplinaria La comunicación en salud y la necesidad de integración interdisciplinariaLa comunicación en salud ha sido reconocida como un elemento crucial en los resultados y desenlaces de los procesos de salud-enfermedad, y por eso se han desarrollado diferentes estrategias de comunicación centradas en lograr que el individuo y la población en general adopten conductas saludables. No obstante, la comunicación y la salud son dos campos que han transitado de manera paralela, pero hasta hoy no han podido ser integradas de manera eficiente para alcanzar los resultados esperados en la población. Este artículo tuvo como objetivo analizar los elementos teórico-prácticos relacionados con la comunicación en el ámbito de la salud y exponer la importancia de una construcción interdisciplinaria como forma de mejorar los resultados de la comunicación. Se realizó una revisión documental de propuestas y planteamientos teóricos y se contrastó con la reflexión de cómo llevar a la práctica la integración entre disciplinas. Se concluye que persiste el distanciamiento entre las disciplinas involucradas y la limitación en la comunicación de los profesionales de la salud con los usuarios y la comunidad para lograr el impacto en las conductas de salud. Las perspectivas que concurren en el ámbito de la comunicación en salud aún confrontan sus visiones paradigmáticas, lo que mantiene un enfrentamiento entre las ciencias que se declaran sociales. La confluencia de ambas disciplinas es requerida para establecer modelos de comunicación que consideren la interpretación social en este sentido y desestimen los desencuentros que tensionan y complejizan la intensión de una comunicación integradora.Palabras clave: Comunicación; comunicación en salud; comunicación interdisciplinaria. 

Yessy Mendoza Maldonado,Mauricio Barría Pailaquilén