ARTICLE
TITLE

Lipotransferencia: una alternativa para el tratamiento de la deformidad facial adquirida.Lipotransferencia: una alternativa para el tratamiento de la deformidad facial adquirida.Se presentó el caso de un paciente masculino de 58 años, con antecedentes de salud aparente, que refiere haber recibido tratamiento quirúrgico por fractura compleja de tercio medio facial (fracturas tipo Lefort II y malar III derecha), el mismo refiere inconformidad estética por la deformidad facial postraumática que presenta. Se decidió su ingreso en el Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Universitario “General Calixto García” para su tratamiento. Se diagnosticó deformidad postraumática secundaria a una fractura facial compleja y su consiguiente daño estético. Los resultados alcanzados con la utilización de la lipotransferencia de tejido graso abdominal para el tratamiento de la deformidad facial fueron satisfactorios con permanencia y estabilidad en un año, a la vez que cumplió con las expectativas del paciente. La lipotransferencia resulta una alternativa viable en el tratamiento de las deformidades faciales adquiridas.

 Articles related

Caracterización clínica, radiológica y epidemiológica de niños con secuelas de tortícolis muscular congénita Caracterización clínica, radiológica y epidemiológica de niños con secuelas de tortícolis muscular congénitaIntroducción: las secuelas de la tortícolis muscular congénita en niños tiene un amplio espectro, algunas de las cuales, una vez establecidas pueden requerir complejas y costosas correcciones quirúrgicas. Objetivo: caracterizar las secuelas de tortícolis muscular congénita según elementos clínicos, radiológicos y epidemiológicos en niños atendidos en Santiago de Cuba en el periodo 2017-2020. Método: estudio prospectivo-analítico de caso-control en 112 niños con dicha enfermedad, separados en casos (24 niños) y controles (88 niños). El procesamiento de datos implicó análisis de frecuencias, cálculo de Ji-cuadrado, identificación de factores asociados a variable dependiente, cálculo del valor de p y OR. Resultados: se obtuvo predominio de población masculina en casos (70,8 %) y controles (68,2 %), con asociación estadística entre edad = 6 meses al momento del diagnóstico y presencia de complicaciones (OR: 2,4-20,4; p=0,00). Existió asociación estadística entre macrosomía al nacer y presencia de complicaciones en 25,0 % de casos y 11,4 % de controles (OR: 1,9-12,5; p=0,02). Hubo asociación estadística entre inicio tardío del tratamiento rehabilitador y complicaciones (OR: 2,86-21,3; p=0,00).Conclusiones: se observó predominio de complicaciones orgánicas o comorbilidades en varones, siendo más probable el incremento significativo de secuelas en estos y cuando se inicia el tratamiento médico después de los 6 meses de edad. Las complicaciones más frecuentes fueron: asimetría facial, plagiocefalia y asociación de dos o más secuelas.

Pablo Antonio Hernández-Dinza,Erislandy Omar-Martinez    



Atención de urgencias maxilofaciales durante la pandemia por la COVID-19, Granma 2021 Atención de urgencias maxilofaciales durante la pandemia por la COVID-19, Granma 2021Introducción: en la pandemia por la COVID-19 se implementaron nuevas medidas en todos los sectores, uno de estos fue en la especialidad de Cirugía Maxilofacial, donde no se dejaron de prestar atención a pacientes con urgencias.Objetivo: caracterizar las urgencias maxilofaciales atendidas en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Celia Sánchez Manduley” en Manzanillo, durante la situación epidemiológica causada por la COVID-19. Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal en 358 pacientes, entre septiembre de 2020 hasta abril de 2021. Se estudiaron las variables: grupos de edades, sexo, mes de atención, motivo de urgencia maxilofacial, conducta terapéutica y pacientes con sintomatología relacionados con la COVID-19.Resultados: el grupo de edad más afectado fue el de 60 y más (22,6 %), con predominio del sexo masculino (54,2 %). Se atendió la mayoría de los pacientes en los meses de noviembre y diciembre (20,3 %), las urgencias maxilofaciales que predominaron fueron los traumatismos maxilofaciales (31,8 %), seguido por las celulitis faciales (23,7 %). En cuanto a la conducta terapéutica, en el tratamiento conservador tuvo mayor porcentaje el medicamentoso (88,3 %), mientras que en el tratamiento quirúrgico predominó la sutura de heridas (18,2 %). El síntoma de mayor incidencia fue la fiebre (3,4 %). El 61,5 % de los cirujanos maxilofaciales se contagió con COVID-19. Conclusiones: las urgencias maxilofaciales son más frecuentes en el sexo masculino, predominan los traumatismos maxilofaciales y las celulitis faciales. El servicio de Cirugía Maxilofacial es vulnerable a la infección por el coronavirus.

Elizabeth Vázquez-Blanco,Carlos Albornoz-López del Castillo,Jimmy Javier Calás-Torres,Félix Alberto Robles-de León,Yordanys Olivera-Ladrón de Guevara    



El uso de un cantiléver para el tratamiento ortodóncico del incisivo impactado en posición horizontal El uso de un cantiléver para el tratamiento ortodóncico del incisivo impactado en posición horizontalIntroducción: La falta de un incisivo permanente no solo genera un efecto adverso en la estética facial, también altera la función, en especial, la guía incisiva. Los incisivos superiores pueden sufrir bloqueo mecánico o cambio en su erupción por un diente supernumerario, un golpe u otro factor. El tratamiento de elección es el quirúrgico-ortodóncico. El pronóstico dependerá de la edad, situación, posición del diente, morfología, tamaño, maduración radicular y método de tracción. Conocer el uso de una aparatología ortodóncica que sea fácil de manipular y pueda ser usada desde edades tempranas servirá de valioso aporte. Objetivo: Mostrar el uso exitoso de un cantiléver para traccionar ortodóncicamente un incisivo impactado en posición horizontal.Presentación del caso: Paciente de 8 años con maloclusión clase I, pieza 2.1 retenida en posición horizontal, presencia de supernumerario y persistencia de pieza 6.1. Se opta por extracción de supernumerario, liberación de pieza 2.1 y tracción ortodóncica. Se usó un cantiléver por vestibular confeccionado en arco de acero redondo 0.020” con dos círculos en cada extremo para brindar elasticidad y anclaje. La fuerza utilizada fue de 70 g, pasado 6 meses se alcanzó el plano de oclusión. Se cementaron brackets y tubos, se continuó con la secuencia de arcos, hasta llegar al arco acero 0.021”x0.025” durante 11 meses. Se obtiene una posición final óptima que favorece la formación radicular y cierre apical.Conclusiones: El uso del cantiléver para el tratamiento ortodóncico de incisivos permanentes impactados en posición horizontal demostró ser exitoso, fácil de manipular y controlar.

Victor Marcel Aguilar Salas,Eleana Victoria Benavides Febres    



Plasma rico en fibrina e injerto conectivo en la instalación de un implante dental Plasma rico en fibrina e injerto conectivo en la instalación de un implante dentalIntroducción: Combinar tratamientos regenerativos con injertos de tejido blando impide que el tejido periimplantario se atrofie y altere la estética. Los resultados de esta combinación son discutidos en la literatura actual cuando se trata de implantes inmediatos.Objetivo: Describir el tratamiento regenerativo combinando plasma rico en fibrina e injerto conectivo en la instalación de un implante dental en el sector anterosuperior.Presentación del caso: El paciente fue un varón de 40 años de edad sin antecedentes de enfermedades sistémicas, con trauma facial. Al examen clínico se observó una corona de porcelana fracturada a nivel cervical vestibular, secreción purulenta en proceso de cicatrización y contorno gingival alterado. En el examen radiográfico se evidenció una lesión periapical con aparente reabsorción radicular. Se extrajo el diente, se colocó plasma rico en fibrina para mejorar la cicatrización, se esperaron 6 semanas y se colocó un implante. Al cabo de 4 meses se realizó la segunda fase con un injerto de tejido conectivo y colocación del cicatrizal, se esperaron dos semanas y se colocó una corona de porcelana.Conclusiones: En el presente caso, la combinación de plasma rico en fibrina e injerto conectivo favoreció el aspecto estético periimplantario sin evidenciarse complicaciones durante el posoperatorio.

Antonio Bravo Icochea,Angie Bartolo Baldeón,Yuri Castro Rodríguez    



Tratamiento de la clase III esquelética máxilo-mandibular con twin block Tratamiento de la clase III esquelética máxilo-mandibular con twin blockIntroducción: la clase III esquelética máxilo-mandibular se caracteriza por la relación no fisiológica de los arcos dentarios, perfil cóncavo, discrepancia sagital máxilo-mandibular y alteraciones funcionales que perturban el funcionamiento del sistema estomatognático. En la literatura nacional e internacional no existe evidencia de la eficacia del tratamiento con twin block de la clase III esquelética máxilo-mandibular.Objetivo: evaluar el tratamiento de la clase III esquelética máxilo-mandibular con el uso de twin block. Material y Métodos: se realizó un estudio de intervención de tipo cuasi-experimental, en 43 pacientes con clase III esquelética máxilo-mandibular, en la Clínica Universitaria de Especialidades Estomatológicas “Manuel Cedeño”, en el período de enero de 2018 a junio de 2019. Se estudiaron las variables: relación de oclusión, clasificación esquelética máxilo-mandibular, disfunción de la articulación temporomandibular y estética facial. A todos los pacientes se les aplicó el twin block como parte del tratamiento ortopédico-funcional. Resultados: inicialmente el 86,04% de los pacientes tenían una mesioclusión, la que se modificó a neutroclusión en el 81,39%. La clasificación esquelética se corrigió en el 88,37% de los casos. La disfunción de la articulación temporomandibular mejoró, a leve, en el 51,16% de los pacientes. La estética facial resultó no afectada en el 83,72%.Conclusiones: Con el uso de twin block se corrige la relación de oclusión dentaria y la clase III esquelética máxilo-mandibular, además de ser una opción terapéutica que mejora la disfunción de la articulación temporomandibular y la estética facial en pacientes con esta anomalía dentomaxilofacial.

Yosvany Herrero Solano,Luis Soto Cantero,Marcos Ros Sanatana,Yordany Arias Molina,Enma Xiomara Almeida Boza