Journal title
ISSN:    frecuency : 4   format : Electrónica

Issues

      see all issue


Skip Navigation Links.

Number Vol. 103 (2024): En Publicación Continua Year 2024

10 articles in this issue 

Trauma ocular pediátrico y repercusiones visuales. Revisión sistemática Trauma ocular pediátrico y repercusiones visuales. Revisión sistemáticaIntroducción: en 2016, aproximadamente 55 millones de pacientes en todo el mundo sufrieron lesiones oculares. La carga de sufrimiento tras las lesiones oculares es muy alta, sobre todo por las consecuencias de estas lesiones, que son en gran parte responsables de la ceguera monocular. Objetivo: sistematizar los referentes teóricos sobre el trauma ocular pediátrico y su impacto en los resultados visuales. Método: se realizó una revisión sistemática del trauma ocular pediátrico y su impacto en los resultados visuales, basada en la literatura publicada en PubMed, Trip Medical Database y British Medical Journal en el periodo 2018-2022. El nivel de evidencia encontrado se evaluó mediante la escala de Oxford y se determinó el sexo, la edad, el tipo de lesión ocular, lugar de ocurrencia del trauma ocular y secuelas postlesión reportadas. Resultados: la evidencia recolectada fue principalmente de estudios retrospectivos de corte transversal que corresponde a nivel de evidencia según escala de Oxford 2b. El trauma ocular fue más común en niños (77 %) que en niñas (23 %) y la edad promedio fue de 10,5±1,96 años. Hubo mayor incidencia de trauma ocular cerrado (56%). Los lugares fuera del domicilio fueron los más reportados (64%). En lo que refiere a las consecuencias de los traumatismos oculares en edades pediátricas se pudo observar que la mayor frecuencia reportada fue la no presencia de secuelas (52,16 %), contra el 48,47 % de los repostados con secuelas. Conclusiones: existen consideraciones básicas que se pueden comunicar al paciente que pueden prevenir efectos graves o permanentes en la visión. El examen oftalmológico profesional permite una evaluación temprana y evita complicaciones por subestimar la lesión ocular aguda.

José Alberto Garcés Guevara

Pags. Pág(s):e42  

Aprendizaje autónomo en la educación a distancia en estudiantes de Psicopedagogía durante la COVID-19: una revisión sistemática Aprendizaje autónomo en la educación a distancia en estudiantes de Psicopedagogía durante la COVID-19: una revisión sistemáticaIntroducción: durante la COVID-19, la educación a distancia fue una oportunidad para el ejercicio del autoaprendizaje en salud mediante el uso de recursos electrónicos, con el dinamismo e impulso del aprendizaje autodidacta mediante el uso de las TIC. Objetivo: valorar a través de una revisión sistemática el comportamiento del aprendizaje autónomo en estudiantes de Psicopedagogía durante la pandemia por la COVID-19. Método: se realizó una revisión sistemática en publicaciones entre los años 2020-2022, donde se identificaron 767 artículos en Scopus, 64 registros en SciELO y 759 en Google Scholar, luego de su procesamiento quedó una muestra de 52 artículos. Fueron recopilados: título, año, tipo de artículo, contexto, revista, indexación, tema, comentario, posible uso en el artículo, referencia bibliográfica y DOI. Las referencias bibliográficas se procesaron mediante el gestor bibliográfico Mendeley. Resultados: se destacó el creciente acto investigativo acerca de las estrategias metodológicas de la autonomía en los aprendizajes en educación básica y con aspiraciones a efectuar estudios en salud, durante la pandemia por la COVID-19. El país con más producciones académicas sobre aprendizaje autónomo en educación básica fue Perú con cuatro, seguido de Ecuador con tres producciones científicas vinculadas a salud; también se encontraron investigaciones de otras latitudes.Conclusiones: el aprendizaje autónomo es una prioridad de vigencia actual, indispensable para responder a las demandas de una sociedad cambiante y compleja. En los países de Latinoamérica hubo creciente interés investigativo sobre aprendizaje autónomo en educación básica y que aspiraron a efectuar estudios en salud durante la pandemia por la COVID-19.

Diana Rosa Marrufo-Rojas,Estrella De Jesús Sirlopú Vera,Francisca Mercedes Velásquez-Arriola,Juan Pedro Soplapuco-Montalvo,Alex Miguel Hernández-Torres,Jorge Luis Albarrán-Gil

Pags. Pág(s):e43  

Evidencia neurolingüística del discurso oral en pacientes esquizofrénicos. Análisis comparativo con la afasia de Wernicke Evidencia neurolingüística del discurso oral en pacientes esquizofrénicos. Análisis comparativo con la afasia de WernickeIntroducción: en la esquizofrenia es muy frecuente la presencia de un discurso oral digresivo, lleno de parafasias y neologismos, provocado por las alteraciones del pensamiento común en esta enfermedad. Esta forma de discurso oral vacío, lleno de parafasias y neologismos, es una de las manifestaciones clínicas características de la afasia de Wernicke, con la diferencia de que en estos pacientes la sintomatología es lingüística, no secundaria a alteraciones del pensamiento. ¿Qué mecanismos cognitivos conducen a conductas verbales similares en ambos grupos de pacientes? Objetivo: obtener evidencia empírica sobre los mecanismos cognitivos que subyacen a las alteraciones de la comunicación verbal en ambos tipos de pacientes, a partir del análisis comparativo de su ejecución en pruebas neurocognitivas y neurolingüísticas. Método: el estudio se implementó en una población de 70 pacientes organizados en dos grupos: 35 afásicos y 35 esquizofrénicos. Ambos grupos fueron sometidos a las pruebas de Coincidencia Semántica de Imágenes, Identificación de Imágenes Homónimas y Denominación Oral de Imágenes y Cómics. El procesamiento de datos involucró estadística descriptiva y prueba t de Student para análisis comparativo entre grupos. Resultados: indican que no existen diferencias significativas entre grupos en el procesamiento semántico. En la formación de conceptos léxicos, los esquizofrénicos muestran peor desempeño; mientras que los afásicos obtienen peores resultados en las pruebas de examen neurolingüístico. Conclusiones: la evidencia empírica muestra que el discurso oral de ambos grupos de pacientes es marcadamente digresivo y vacío, con parafasias y neologismos, pero lingüísticamente diferentes.

Erislandy Omar-Martinez,Mariana Milena Pino Melgarejo,Omar Amed Cruz Cardona,Victor Manuel Pardo-Maza

Pags. Pág(s):e43  

Manifestaciones de trastornos musculoesqueléticos en moldeadores manuales metalúrgicos Manifestaciones de trastornos musculoesqueléticos en moldeadores manuales metalúrgicosIntroducción: los trastornos musculoesqueléticos en el contexto laboral metalúrgico repercuten negativamente desde la perspectiva personal, económica y social de los trabajadores. Objetivo: identificar las manifestaciones de trastornos musculoesqueléticos en los moldeadores manuales metalúrgicos del área de fundición de la empresa Holmeca de la provincia Holguín, Cuba, en el período comprendido enero-marzo de 2021. Método: se realizó un estudio observacional, no experimental de corte transversal en 19 moldeadores manuales metalúrgicos, en el que se incluyeron variables sociodemográficas, ubicación de zonas dolorosas, intensidad del dolor, tiempo de aparición y duración del trastorno. Se emplearon métodos teóricos, empíricos. Fue utilizado el Cuestionario Nórdico estandarizado de Kuorinka y la Escala Visual Analógica. El procesamiento de la información se llevó a cabo mediante la estadística descriptiva. Resultados: se identificaron las zonas dolorosas y la prevalencia más alta de dolor musculoesqueléticos en: muñeca/mano (94,74 %), hombro (89,47 %), dorsal/lumbar (89,47 %) y codo/antebrazo (84,21 %). La intensidad del dolor fue determinada como intenso en el 36,84 % y moderado en el 42,11 % de los trabajadores; mientras que en el 21,05 % fue leve. El tiempo de padecimiento de los trastornos fue de 3-38 años, que aparecieron luego de 5 a 7 años de haber comenzado las labores en el área de estudio. Conclusiones: la prevalencia de manifestaciones de trastornos musculoesqueléticos en los moldeadores manuales metalúrgicos del área de fundición de la empresa Holmeca de Holguín es elevada. Se identifican en mano/muñeca, hombro, lumbar y codo/antebrazo, como las zonas anatómicas más afectadas en este grupo poblacional.

Sandra Guillén Prieto,Miguel Angel Avila Solis,Rigoberto Pastor Sánchez Figueredo

Pags. Pág(s):e43  

Cuantificación de metales en LECISAN® por espectrometría de emisión óptica con plasma acoplado inductivamente Cuantificación de metales en LECISAN® por espectrometría de emisión óptica con plasma acoplado inductivamenteIntroducción: la contaminación resultante de la industrialización ha propiciado el aumento de la concentración de metales en diversos ambientes y su incorporación a materias primas y productos terminados, lo que repercute directamente en la salud humana. Objetivo: cuantificar metales en la materia prima empleada en la fabricación de la tableta masticable LECISAN® y en la tableta, para establecer niveles de referencia de: aluminio, calcio, cadmio, cromo, cobre, hierro, magnesio, plomo, silicio, vanadio y zinc. Método: se utilizó la espectrometría atómica de emisión óptica con plasma inductivamente acoplado (ICP OES) y se establecieron mediante métodos estadísticos los intervalos de confianza para la media de los valores cuantificados con una probabilidad del 95 %. Resultados: existen diferencias significativas entre las dos formas de presentación en cuanto a la cantidad de todos los metales, excepto aluminio (p<0,05). Los coeficientes de variación fueron bajos, el cromo obtuvo un valor cercano al 10 % en la materia prima y el plomo resultó elevado (17,44 %). Los valores se encuentran dentro del rango reportado como permisibles según norma cubana (NC 493:2012) excepto para plomo y cobre. Se observaron mayores concentraciones de aquellos elementos con efectos favorables para la salud.Conclusiones: los resultados encontrados deben ser considerados como referenciales para la evaluación del impacto que sobre la salud tendría el régimen de administración diaria del suplemento nutricional LECISAN® y el análisis de factores relacionados con la presencia de metales en subproductos del refinado del aceite de soya para futura investigaciones.

Leidys Cala-Calviño,Humberto Joaquín Morris Quevedo,Nelsa María Sagaró del Campo,Eliecer Prades Escobar,David Garrido Larramendi

Pags. Pág(s):e43  

Prevención de las hepatitis virales crónicas como contenido de la superación del Equipo Básico de Salud Prevención de las hepatitis virales crónicas como contenido de la superación del Equipo Básico de SaludIntroducción: entre las causas más frecuentes de mortalidad se encuentran las enfermedades infecciosas, en particular en el tercer mundo. Y entre estas, están las hepatitis virales crónicas, las cuales aumentan su incidencia en Cuba. Objetivo: exponer elementos de un sistema de superación dirigido al desarrollo de los conocimientos en los miembros del Equipo Básico de Salud del Policlínico Docente José Martí de la provincia de Camagüey, Cuba, sobre la prevención de las hepatitis virales crónicas en la Atención Primaria de Salud. Método: se desarrolló una investigación participativa cuanticualitativa de carácter explicativo causal, mediante la ejecución del proyecto de investigación no asociado a programa Sistema de estrategias para la prevención de las hepatitis virales crónicas, desde la consulta provincial, ejecutado entre 2017 y 2022. El universo involucró 137 profesionales para una muestra de 68. Resultados: los profesionales adquirieron nuevas experiencias, reconocieron la necesidad de capacitación, así como la comprensión de su vínculo con los pacientes que padecen estas enfermedades para advertir el riesgo que corren al no acudir a los servicios de salud para ser diagnosticados y tener un seguimiento con los servicios de la Atención Primaria de Salud. Predominó el índice alto como calificación de las preguntas del instrumento de salida para todos los participantes. Conclusiones: el sistema favorece el desarrollo de los conocimientos sobre la prevención de las hepatitis virales crónicas del Equipo Básico de Salud objeto de estudio. Las acciones potencian la participación de los actores de la comunidad y sus sesiones de intercambio se distinguen por su carácter activo, dinámico y funcional, en pos de una mejor práctica asistencial, preventiva de las hepatitis virales crónicas en el nivel primario.

Yon Luis Trujillo Pérez,Lourdes de la Caridad Cabrera Reyes,Yudit Luaces Grant

Pags. Pág(s):e44  

Estrategia para fomentar el principio de beneficencia en la comunicación entre el logofonoaudiólogo, el paciente afásico y su familia Estrategia para fomentar el principio de beneficencia en la comunicación entre el logofonoaudiólogo, el paciente afásico y su familiaIntroducción: la comunicación por parte del logofonoaudiólogo con el paciente afásico y su familia garantiza el bienestar biopsicosocial de estos y favorece una adecuada relación médico-paciente. Objetivo: evaluar una propuesta de estrategia para el fomento del principio de beneficencia entre el logofonoaudiólogo, el paciente afásico y su familia en el Policlínico Universitario Dr. René Vallejo Ortiz, ciudad de Manzanillo, Granma, Cuba.Método: fue aplicada la técnica de Iadov o criterio de usuario que permitió evaluar la propuesta. Para ello se encuestaron 15 logofonoaudiólogos de la provincia de Granma, Cuba, se escogieron de manera intencional 10, cuyas cualidades cumplían los requisitos exigidos para ser considerados usuarios. Se utilizaron diferentes métodos, técnicas y procedimientos para procesar y analizar los datos recogidos. La escala valorativa Likert facilitó la interpretación cualitativa de los datos recogidos. Resultados: desde el criterio individual el 60 % de los usuarios consideró la propuesta bastante adecuada; la valoración más baja fue de adecuada (20 %). El cálculo de la valoración grupal, el índice obtenido (0,5 %) le confirió confiabilidad a la propuesta para ser implementada.Conclusiones: los usuarios consideran que la propuesta de estrategia cumple con los requisitos para la aplicación. No obstante, existen algunos elementos que pudieran dificultar la ejecución de la misma: la incorrecta preparación científico-metodológica de los facilitadores, el uso inadecuado de los métodos y técnicas educativas, así como la negativa de aquellos logofonoaudiólogos que no concienticen la necesidad de alcanzar modos de actuación acorde a los principios y valores profesionales.

Elvia Rosabal Alvarez,Mirella Leyva Rodríguez,Mirelys Almeida de la Cruz,Pedro Manuel Fernández Mesa

Pags. Pág(s):e44  

La gestión editorial de las revistas científicas como componente de la actividad de Ciencia, Tecnología e Innovación La gestión editorial de las revistas científicas como componente de la actividad de Ciencia, Tecnología e InnovaciónIntroducción: la actividad de Ciencia, Tecnología e Innovación constituye en la actualidad un pilar básico en el desarrollo de un país. Las revistas científicas son parte esencial de la investigación científica por ser el principal vehículo para la divulgación de los resultados. Objetivo: realizar una valoración teórica sobre la concepción de la gestión editorial como una actividad científica.Método: se utilizaron métodos de análisis documental mediante la selección de información obtenida de bases de datos científicas como SciELO, Scopus y Google Académico, con la utilización de criterios: gestión editorial; revistas científicas y actividad de ciencia y tecnología. Resultados: se abordaron aspectos relacionados con la evolución de la comunicación científica a través de las revistas, sus enfoques tradicionalista, tecnológico y social; así como su papel en la comunicación científica de los resultados de la investigación científica y la gestión editorial para la publicación de las revistas científicas. Consideraciones finales: los autores conciben la gestión editorial de las revistas científicas como un proceso científico-técnico con marcado carácter pedagógico que, a través de la evaluación rigurosa del resultado de investigación, depura y socializa el producto de la creación científica

Mercedes Keeling Alvarez,José Enrique Alfonso Manzanet

Pags. Pág(s):e44