Home  /  Trocadero  /  Núm: 33 Par: 0 (2021)  /  Article
ARTICLE
TITLE

Mujeres y hombres en la Historia. Una propuesta historiográfica y docente

SUMMARY

Reseña de la obra: BOLUFER PERUGA, Mónica. Mujeres y hombre en la Historia. Una propuesta historiográfica y docente, Granada: Comares, 2018, 135 páginas

 Articles related

Diagnóstico etiológico y epidemiología de la cromoblastomicosis Diagnóstico etiológico y epidemiología de la cromoblastomicosisIntroducción: la cromoblastomicosis es una micosis subcutánea, crónica, causada por un grupo de hongos dematiáceos; Fonsecaea pedrosoi es de los agentes etiológicos más frecuentes, está presente en climas tropicales, de abundante vegetación. El diagnóstico se basa en tres pilares fundamentales: el clínico-epidemiológico, el de Anatomía Patológica y el microbiológico.Objetivo: describir el diagnóstico etiológico y las variables epidemiológicas de interés de la enfermedad en la Provincia de Villa Clara durante el período de 2003 a 2018.Métodos: estudio descriptivo, transversal en una población de 47 pacientes. Como medida de resumen se utilizaron las frecuencias absolutas y relativas y para la exploración espaciotemporal la técnica de Kulldorff.Resultados: del total de pacientes al 19% se le realizaron estudios micológicos en los que se aislaron las especies Fonsecaea pedrosoi, Cladophialophora carrionii y Phialophora verrucosa. En el Municipio de Manicaragua se identificó un conglomerado espacial verdadero de alta tasa de incidencia. Fue 2,12 veces más frecuente en hombres que en mujeres.Conclusiones: en la provincia no existe integración clínica, anatomopatológica y microbiológica para el diagnóstico de la cromoblastomicosis; al menos tres agentes etiológicos conocidos, Fonsecaea pedrosoi, Cladophialophora carrionii y Phialophora verrucosa, fueron causa de la enfermedad durante el período estudiado. El Municipio montañoso de Manicaragua constituye un área geográfica de alto riesgo en la provincia. El sexo más afectado por la enfermedad fue el masculino.

Dianiley García Gómez,Noira Durán Morera,José Antonio Rodríguez Rodríguez,Leisky Mesa Coello,Daniel Artiles Martínez    

Objetivo: describir el diagnóstico etiológico y las variables epidemiológicas de interés de la enfermedad en la Provincia de Villa Clara durante el período de 2003 a 2018.Métodos: estudio descriptivo, transversal en una población de 47 pacientes. Como me... see more


Autoestima y autoconcepto académico en escolares durante la pandemia por la COVID-19 Autoestima y autoconcepto académico en escolares durante la pandemia por la COVID-19Introducción: Los escolares que practican actividad física regularmente poseen mayor autoestima y autoconcepto académico respecto a quienes no lo practican; se desconoce si esta condición se mantiene en contexto de pandemia por la COVID-19.Objetivo: Comparar la autoestima con el autoconcepto académico en escolares chilenos según sexo y hábito de actividad física. Secundariamente, asociar la autoestima con el autoconcepto académico de los escolares.Métodos: Estudio transversal que evaluó a 108 escolares (50,9 % mujeres) con una edad media de 13,96 + 2,85 años. Los instrumentos utilizados fueron la escala de Rosenberg, la escala de autoconcepto académico y una pregunta dicotómica relativa al hábito de actividad física. Se realizaron comparaciones con t de Student, U de Mann Whitney y asociaciones con ji cuadrado de Pearson.Resultados: Se encontraron diferencias significativas a favor de los hombres en autoestima (p= 0,007), sin diferencias en el resto de las variables, ni entre escolares físicamente activos vs. escolares físicamente inactivos. Además, se encontró asociación estadísticamente significativa entre la autoestima con la autoeficacia académica (p< 0,05), rendimiento percibido (p< 0,001) y puntaje total de la escala de autoconcepto académico ( p< 0,001), en hombres, mujeres, escolares físicamente activos, escolares físicamente inactivos y en la muestra total.Conclusión: Existe asociación entre la autoestima con la autoeficacia académica, el rendimiento percibido y el puntaje total de la escala de autoconcepto académico en escolares chilenos, independiente del sexo y hábito de actividad física. Adicionalmente, existen diferencias de medias estadísticamente significativas en favor de los hombres para la autoestima.

Angela Cancino-Marchant,Relmu Gedda-Muñoz,Tomás Herrera-Valenzuela,Braulio Henrique Magnani Branco,Eduardo Guzmán-Muñoz,Antonio López-Fuenzalida,Pablo Valdés-Badilla    

Objetivo: Comparar la autoestima con el autoconcepto académico en escolares chilenos según sexo y hábito de actividad física. Secundariamente, asociar la autoestima con el autoconcepto académico de los escolares.Métodos: Estudio transversal que... see more


Asociación entre la condición física y calidad de vida con la fragilidad en personas mayores Asociación entre la condición física y calidad de vida con la fragilidad en personas mayoresIntroducción: El envejecimiento patológico provoca cambios anatomofisiológicos responsables de generar deterioro en la condición física y calidad de vida de las personas mayores. Así también se ha observado un aumento en la presencia de síndromes geriátricos como la fragilidad física.Objetivo: Determinar si existe asociación entre la condición física y calidad de vida con la fragilidad en personas mayores.Métodos: Estudio correlacional. Se incluyeron 84 personas mayores de 65 años (62 mujeres y 22 hombres) entre agosto y septiembre del año 2021 en las regiones metropolitana y Maule, Chile. Se midieron la condición física, calidad de vida y fragilidad. La condición física se evaluó con la batería Senior Fittnes Test y la calidad de vida fue medida con el cuestionario World Health Organization Quality of Life Old (WHOQOL-OLD). La fragilidad se determinó con el fenotipo de Fried. Se utilizaron tablas de contingencia para asociar las variables de estudio con la fragilidad a través de la prueba de ji cuadrado.Resultados: La fragilidad se asoció con algunos componentes de la condición física como fuerza del tren superior (p= 0,038), fuerza del tren inferior (p= 0,018), flexibilidad del tren inferior (p= 0,004), resistencia aeróbica (p= 0,038), agilidad y equilibrio dinámico (p= 0,002). También, se observaron asociaciones significativas con dimensiones de calidad de vida como autonomía (p= 0,007), actividades del pasado, presente y futuro (p= 0,018), participación social (p= 0,006) e intimidad (p= 0,038).Conclusión: Existe asociación entre fragilidad con dimensiones de calidad de vida y con variables de la condición física.

Salomé Rodríguez-Gutiérrez,Miguel Alarcón-Rivera,Yeny Concha-Cisternas,Pablo Valdés-Badilla,Eduardo Guzmán-Muñoz    

Objetivo: Determinar si existe asociación entre la condición física y calidad de vida con la fragilidad en personas mayores.Métodos: Estudio correlacional. Se incluyeron 84 personas mayores de 65 años (62 mujeres y 22 hombres) entre agosto y se... see more


Relación entre fuerza de prensión manual, función física y riesgo de caídas en personas mayores Relación entre fuerza de prensión manual, función física y riesgo de caídas en personas mayoresIntroducción: La fuerza de prensión manual permite evaluar debilidad muscular en personas mayores y presenta correlación con la fuerza general y masa muscular, por lo que podría ayudar en la detección precoz del deterioro de la función física y riesgo de caídas.Objetivo: Relacionar la fuerza de prensión manual con la función física y riesgo de caídas en personas mayores.Métodos: Estudio descriptivo, correlacional. Evaluó 87 personas mayores (24 hombres y 63 mujeres) entre 65 y 75 años, de 4 organizaciones sociales de Talca, Chile, seleccionados por un muestreo no probabili´stico por conveniencia. Para medir la fuerza de prensio´n manual se utilizó´ un dinamo´metro de mano, para valorar la función física se usó la prueba Short Physical Performance Battery; con las pruebas de estación unipodal y time up and go se evaluó riesgo de caídas.Resultados: Se observaron relaciones significativas moderadas entre la fuerza de prensión manual y el test Short Physical Performance Battery (p= 0,001; r= 0,473) y con todas las pruebas que componen esta batería. Se evidenció una relación entre la fuerza de prensión y la prueba de estación unipodal (p= 0,001; r= 0,472), mientras que la relación con la prueba time up and go fue inversa débil (p= 0,002; r= -0,398).Conclusión: Existe relación entre la fuerza de prensión manual con la función física y el riesgo de caídas personas mayores. Este hallazgo sugiere que la fuerza de prensión manual podría usarse en la práctica clínica como instrumento de detección precoz de la pérdida de la función física y riesgo de caídas.

Catalina Rojas,Nelly Venegas,Jaime Vasquez-Gomez,Claudia Troncoso-Pantoja,Yeny Concha-Cisternas    

Objetivo: Relacionar la fuerza de prensión manual con la función física y riesgo de caídas en personas mayores.Métodos: Estudio descriptivo, correlacional. Evaluó 87 personas mayores (24 hombres y 63 mujeres) entre 65 y 75 años, de 4 organizaci... see more


Loreto Rebolledo    

Este artículo, resultado de una investigación Fondecyt, busca dar cuenta como producto de las transformaciones  agrarias de las últimas décadas en la Región de la Araucanía la intromisión de las plantaciones forestales arrinconó a las comunidades ma... see more