ARTICLE
TITLE

Inclusión laboral y discapacidad invisible. Hacia una reflexión sobre las barreras y posibilidades del mercado laboral ordinarioEl caso de las personas con fibrosis quística en España

SUMMARY

Este trabajo tiene como objetivo analizar la situación laboral de las personas con fibrosis quística en España, con qué barreras se encuentran en el acceso y mantenimiento del empleo y qué adaptaciones favorecerían la inserción. Los datos se obtuvieron de una muestra de 368 personas con fibrosis quística residentes en España de entre 16 y 60 años. Se utilizó una metodología mixta combinando encuestas, entrevistas y un grupo de discusión. Los hallazgos sugieren que la rigidez del mercado de trabajo ordinario no protegido y la invisibilidad de la discapacidad, derivada de esta enfermedad, suponen barreras para compatibilizar trabajo y cuidados. Las conclusiones apuntan, como elementos facilitadores para una inserción laboral plena, a factores relacionados tanto con las propias personas con discapacidad como con la estructura del mercado laboral actual.

 Articles related

Carlos De Fuentes Garcia, Miguel Díaz, Marta Fernández de Avilés, Saray Cobo, Susana Ruiz, Raquel Herráiz, Juana Gómez    

De Fuentes, C. et al. (2014): “El voluntariado corporativo y la responsabilidad social empresarial: una oportunidad en la lucha contra el estigma y el impulso de la inserción laboral de las personas con trastorno mental grave”, Revista Española de Discap... see more


Isabel Novo Corti, Patricia Becerra Amado, María Dolores López    

Para lograr una plena inclusión y desarrollo de las personas con discapacidad es imprescindible que participen en un entorno laboral normalizado, lo que, además de contribuir a mejorar su calidad de vida, produce un incremento de la cohesión social y del... see more


Satisfacción en la atención odontológica especializada en pacientes militares durante la COVID-19 Satisfacción en la atención odontológica especializada en pacientes militares durante la COVID-19Introducción: La pandemia de la COVID-19 ha generado una transformación de la prestación de los servicios de salud a nivel mundial; los servicios odontológicos no han sido ajenos a esta. Conocer si las necesidades del paciente están satisfechas, es importante porque permitirá mejorar la calidad de atención.Objetivo: Determinar la satisfacción en los pacientes militares que recibieron atención odontológica especializada en el contexto de la pandemia de la COVID-19.Métodos: El estudio fue transversal, la muestra fue de 394 pacientes militares que recibieron atención estomatológica especializada en el Departamento de Estomatología del Hospital Militar Central, durante los meses de agosto a octubre del año 2021. Se aplicó el Cuestionario SERVQUAL modificado y se realizó análisis descriptivo y bivariado (ji cuadrado).Resultados: La satisfacción global de los pacientes militares fue de 82,49 %. De las dimensiones evaluadas, las que obtuvieron mayor satisfacción fueron la empatía (84,77 %), seguida de la seguridad (84,01 %), la fiabilidad (73,60 %), capacidad de respuesta (64,97 %) y elementos tangibles (44,67 %).Conclusiones: El nivel de satisfacción total corresponde a nivel de satisfacción "aceptable"; la dimensión de empatía presentó mayor satisfacción. Además, se estableció la asociación entre la satisfacción total y las variables sexo, edad, nivel de instrucción, unidad de referencia, grado militar, situación laboral y servicio de atención.

Juan Manuel Amau Chiroque,Roberto Antonio León Manco,Rogelio Junior Ticona Zela,Luisa Mirtha Estrada Chiroque    

Objetivo: Determinar la satisfacción en los pacientes militares que recibieron atención odontológica especializada en el contexto de la pandemia de la COVID-19.Métodos: El estudio fue transversal, la muestra fue de 394 pacientes militares que recibieron ... see more


Relación de la ansiedad en población universitaria con la cifra de fallecidos por la COVID-19 Relación de la ansiedad en población universitaria con la cifra de fallecidos por la COVID-19Introducción: Con la presencia de la COVID-19 a nivel planetario, la población ha experimentado problemas físicos y mentales, que en casos extremos llevan a la muerte y traen consigo altos índices de ansiedad de quienes se ven involucrados en esta situación.Objetivos: Establecer la distribución geográfica de la ansiedad en estudiantes universitarios ante el número de muertos por la COVID-19.Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, exploratorio, descriptivo, transversal. La población fue de 720 universitarios varones y mujeres de entre 17 a 64 años de edad, de veintitrés provincias del Ecuador, quienes fueron evaluados con la Escala de Ansiedad Manifiesta para universitarios.Resultados: El 12,2 % presenta ansiedad extrema y el 22,9 % ansiedad clínicamente significativa. Se identifica la existencia de asociación significativa entre las regiones naturales del Ecuador y el nivel de ansiedad de los estudiantes (p = 0,04). Por otra parte, se establece la relación entre muertos por la COVID-19 por cada 100 000 habitantes por provincia por día, y la ansiedad (p = 0,015).Conclusiones: Los estudiantes presentan niveles elevados de ansiedad según su ubicación geográfica, relacionado con el incremento importante de casos y fallecidos por la COVID-19. Finalmente, las variables sexo, personas con las que vive, situación laboral, regiones naturales del Ecuador, ciclo de estudio y carrera se relacionaron con los niveles de ansiedad.

Wilson Guillermo Siguenza Campoverde,Anna Lucia Guamán Aucapiña    

Objetivos: Establecer la distribución geográfica de la ansiedad en estudiantes universitarios ante el número de muertos por la COVID-19.Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, exploratorio, descriptivo, transversal. La población fue de 720... see more


Factores asociados a preocupación y miedo durante la COVID-19 en practicantes preprofesionales de salud Factores asociados a preocupación y miedo durante la COVID-19 en practicantes preprofesionales de saludIntroducción: Los practicantes preprofesionales de la salud también fueron afectados mentalmente por la COVID-19.Objetivos: Determinar los factores asociados a tener más preocupación y miedo durante la COVID-19 en practicantes preprofesionales de la salud peruanos.Métodos: Estudio transversal con métodos analíticos; participaron 285 estudiantes de diferentes carreras de la salud del sur del Perú; les fueron aplicados 2 test validados localmente, a los resultados se les cruzó con diversas variables socio-educativas.Resultados: Las principales preocupaciones fueron: no podían evitar preocuparse a pesar de las medidas tomadas, incertidumbre por ser una enfermedad impredecible, que su centro laboral tiene muchos riesgos y la percepción de que su capacidad laboral fuera afectada por ser contagiado. Los principales miedos fueron: percepción de que el corazón se aceleraba o que las manos le suden. Quienes se encontraban en algún establecimiento I-3 (sin internamiento) tenían menos preocupación que los de otros (RPa: 0,56; IC 95 %: 0,43-0,72; valor p< 0,001), ajustado por el sexo y la carrera de estudios. A mayor edad había más miedo (RPa: 1,76; IC 95 %: 1,46-2,11; valor p< 0,001), ajustado por 4 variables.Conclusiones: Los practicantes evidenciaron preocupación en relación a lo impredecible que es la enfermedad, riesgos laborales y el poder ser contagiado; además, miedo que causó una aceleración cardiaca muy fuerte y sudor en las manos. Asociado a la preocupación estuvo el nivel del establecimiento de la salud en donde laboraban y asociado al miedo, la edad de los encuestados.

Oscar Javier Mamani-Benito,Rosa Farfán-Solis,Madona Tito-Betancur,Daniella Vinelli-Arzubiaga,José Armada,Christian R. Mejía    

Objetivos: Determinar los factores asociados a tener más preocupación y miedo durante la COVID-19 en practicantes preprofesionales de la salud peruanos.Métodos: Estudio transversal con métodos analíticos; participaron 285 estudiantes de diferen... see more