ARTICLES

Filter  
Active filters 0
Remove
  

Refine your searches by:

Collections
Education
Social Sciences
Public health
Research
Pure sciences
History
Architecture and Urbanism
Medicine / Sub specialtie
Economy
Biology
all records (74)

Languages
Spanish
English
Portuguese
German
French

Countries
Cuba
Spain
USA
Indonesia
Mexico
Chile
Colombia
Brazil
Argentina
Peru
all records (72)

Years
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
all records (24)

Filter  
 
627.054  Articles
1 of 62.706 pages  |  10  records  |  more records»
Lightly reinforced concrete beams fail in a brittle manner, due to steel fracture soon after cracking of concrete. In order to avoid such a brittle failure andprovide certain ductility at failure, codes of practice give formulae for minimum longitudinal a... see more

En este trabajo se realiza un estudio exhaustivo de un texto del Anónimo Mozárabe de 754, en el que se pone de manifiesto la expedición llevada a cabo por Abd Al-Malik Ibn Qatan, valí de Al-Andalus, a los «Pirinaica iuga», llegando a la conclusión de que ... see more

INCIDENCIA DE HIPERCALCIURIA E HIPERURICOSURIA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON SINTOMATOLOGÍA NEFROUROLÓGICA / INCIDENCE OF HYPERCALCIURIA AND HYPERURICOSURIA IN PEDIATRIC PATIENTS WITH NEPHROUROLOGICAL SYMPTOMS INCIDENCIA DE HIPERCALCIURIA E HIPERURICOSURIA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON SINTOMATOLOGÍA NEFROUROLÓGICA / INCIDENCE OF HYPERCALCIURIA AND HYPERURICOSURIA IN PEDIATRIC PATIENTS WITH NEPHROUROLOGICAL SYMPTOMSIntroducción: la hipercalciuria y la hiperuricosuria constituyen dos causas importantes de síntomas nefrourológicos en pacientes pediátricos que acuden a las consultas de Nefrología y Urología. Se ha reportado un aumento sostenido de la prevalencia de estos trastornos y los síntomas asociados. Objetivo: mostrar la prevalencia de hipercalciuria e hiperuricosuria en los pacientes que acuden a nuestras Consultas de Nefrología y Urología con síntomas nefrourológicos y la frecuencia de los distintos síntomas que presentaron.Material y métodos: se realizó un estudio retrospectivo analítico de 2770 pacientes a los que se indicó calciuria incluyendo la uricosuria en 2579 de estos, determinándoseles a cada paciente los índices Calcio/Creatinina y Ácido Úrico/Creatinina y estimándose la excreción en 24 horas mediante el modelo matemático elaborado por nuestro grupo.Resultados: de los 2770 pacientes, 1165 (42,05%) presentaron hipercalciuria y 433 (16,8%) hiperuricosuria, y del total en 494 pacientes (17,84%) no se consignaron los datos clínicos. Los síntomas más frecuentes fueron la hematuria, la litiasis, el cólico nefrítico y la infección del tracto urinario en igual proporción, y con menor incidencia se reportaron el dolor abdominal/flanco, la disuria y las fracturas óseas.Conclusiones: la prevalencia de hipercalciuria e hiperuricosuria fue elevada en pacientes con sintomatología nefrourológica sugestiva de estos trastornos; hematuria macroscópica o microscópica, litiasis renal, infección del tracto urinario, cólico nefrítico y en menor proporción dolor abdominal/flanco recurrente, fueron los síntomas más frecuentemente consignados en las indicaciones. Hubo un predominio del sexo masculino en ambos trastornos metabólicos.Palabras clave: hipercalciuria; hiperuricosuria; hematuria; litiasis renal.ABSTRACTObjective: to show the prevalence of hypercalciuria and hyperuricosuria in patients who attend ourNephrology and Urology Consultations with nephrourological symptoms and the frequency of the different symptoms they presented.Method: a retrospective analytical study was carried out of 2770 patients in whom calciuria was indicated,including uricosuria in 2579 of these, determining the Calcium / Creatinine and Uric Acid / Creatinine indicesfor each patient and estimating the excretion in 24 hours by means of the mathematical model developedby our group.Results: of the 2770 patients, 1165 (42.05%) had hypercalciuria and 433 (16.8%) had hyperuricosuria,and of the total in 494 patients (17.84%) the clinical data were not recorded. The most frequent symptomswere hematuria, lithiasis, renal colic, and urinary tract infection in the same proportion, and abdominal /flank pain, dysuria, and bone fractures were reported with a lower incidence.Conclusions: the prevalence of hypercalciuria and hyperuricosuria was high in patients with nephrourological symptoms suggestive of these disorders; Gross or microscopic hematuria, kidney stones, urinary tract infection, renal colic and, to a lesser extent, recurrent abdominal / flank pain, were the symptoms most frequently reported in the indications. There was a male predominance in both metabolic disorders.

Objective: to show the prevalence of hypercalciuria and hyperuricosuria in patients who attend ourNephrology and Urology Consultations with nephrourological symptoms and the frequency of the different symptoms they presented.Method: a retrospective analyt... see more

Adiposidad de la pared abdominal anterior en gestantes de peso adecuado y crecimiento fetal Adiposidad de la pared abdominal anterior en gestantes de peso adecuado y crecimiento fetalIntroducción: el incremento del tejido adiposo del abdomen al inicio del embarazo suscita cambios metabólicos que promueven la resistencia a la insulina, la que se vincula a alteraciones del crecimiento fetal detectables mediante ultrasonografía.Objetivo: determinar la asociación de la variación de los estratos adiposos de la pared abdominal anterior con la presencia de resistencia a la insulina y con la biometría fetal.Métodos: estudio analítico longitudinal en una población de 144 gestantes normopeso, aparentemente sanas, con edad reproductiva óptima, nulíparas, pertenecientes al Policlínico “Chiqui Gómez Lubián” de la Ciudad de Santa Clara. La muestra fue de 123. Se emplearon métodos teóricos, empíricos y estadísticos.Resultados: la grasa subcutánea disminuye en la medida que incrementa la grasa preperitoneal del primero al segundo trimestre, ambos expresados con mayor intensidad en las gestantes que no tuvieron resistencia a la insulina al inicio de la gestación. En las gestantes que no tuvieron resistencia a la insulina todas las variables biométricas disminuyen en la clasificación de fetos adecuados para la edad gestacional del segundo al tercer trimestre e incrementan las frecuencias de pequeños y grandes, mientras que en las que tenían resistencia a la insulina la circunferencia cefálica y la circunferencia abdominal muestran estabilidad en la identificación de fetos grandes.Conclusiones: la menor variación de los estratos adiposos de la pared abdominal anterior se vincula con la presencia de resistencia a la insulina al inicio de la gestación en las gestantes en las que se asocia la variable biométrica circunferencia abdominal con la identificación de los fetos grandes para la edad gestacional desde el segundo trimestre.

Objetivo: determinar la asociación de la variación de los estratos adiposos de la pared abdominal anterior con la presencia de resistencia a la insulina y con la biometría fetal.Métodos: estudio analítico longitudinal en una población de 144 gestantes nor... see more

Capacidad predictiva de las mediciones biométricas fetales y estimación del peso fetal para la condición trófica del recién nacido Capacidad predictiva de las mediciones biométricas fetales y estimación del peso fetal para la condición trófica del recién nacidoIntroducción: la ecografía fetal permite valorar datos antropométricos que informan sobre la edad gestacional y el crecimiento fetal.Objetivo: valorar la capacidad predictiva de las mediciones biométricas fetales y la estimación del peso fetal para las desviaciones de la condición trófica del recién nacido.Métodos: se realizó una investigación descriptiva de corte transversal en la Ciudad de Santa Clara en el período entre 2013 y 2016. La población de estudio fue de 2 529 gestantes a las que se les realizó ecografía obstétrica de control del embarazo y la muestra de 2 228, seleccionadas mediante un muestreo no probabilístico por criterios. La recogida de datos mediante el Libro de registro de Genética del área de salud.Resultados: la categoría de normal fue predominante en las variables diámetro biparietal, circunferencia cefálica y circunferencia abdominal de los fetos nacidos posteriormente con condición trófica de adecuado para la edad gestacional (entre 10 y 90 percentiles) y los valores de la longitud femoral se mueven en el rango normal independientemente de las condiciones tróficas al nacer. Existe coincidencia entre las aproximaciones percentilares obtenidas en cada variable y los resultados obtenidos de la condición trófica al nacimiento.Conclusiones: de manera general se aprecia un predominio de coincidencia entre las aproximaciones percentilares obtenidas en cada variable y los resultados obtenidos de la condición trófica al nacimiento.

Objetivo: valorar la capacidad predictiva de las mediciones biométricas fetales y la estimación del peso fetal para las desviaciones de la condición trófica del recién nacido.Métodos: se realizó una investigación descriptiva de corte transversal en la Ciu... see more

Tumores neuroendocrinos del tracto gastroenteropancreático. Estudio multicéntrico Tumores neuroendocrinos del tracto gastroenteropancreático. Estudio multicéntricoIntroducción: Los tumores neuroendocrinos del tracto gastroenteropancreático constituyen un grupo infrecuente de neoplasias, de diagnóstico tardío y tratamiento complejo.Objetivo: Caracterizar clínica, macroscópica e histopatológicamente los tumores neuroendocrinos del tracto gastro enteropancreático.Material y Método: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, con 54 pacientes con diagnóstico histopatológico de estas neoplasias, confirmados por inmunohistoquímica, diagnosticados en el Instituto de Gastroenterología, Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología y el Hospital Clínico-Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras", en el período 2008-2014.Resultados: El sexo femenino (66,7%) y el grupo de edad de 50-69 años (48,1%), fueron los más frecuentes. La  manifestación clínica más reportada fue el dolor abdominal (87%), seguido de las diarreas (16.7%), y del íctero (14.8%). Los tumores  fueron más frecuentes en  intestino delgado (31,5%) y páncreas (27,8%). La lesión endoscópica polipoidea se observó en 88,9% de los pacientes. La mayoría de los tumores midieron menos de 2 cm. Los tumores grado 1 y 2 tuvieron igual comportamiento en cuanto a frecuencia (40.7%). No hubo asociación estadísticamente significativa entre la localización del tumor, el tamaño y el grado histológico.Conclusiones: Predominó el sexo femenino y el grupo de edad de 50-69 años,  el síntoma clínico más frecuente fue el dolor abdominal, las lesiones se localizaron con mayor frecuencia en intestino delgado y páncreas, con un predominio de la forma polipoide como patrón endoscópico y menores de 2 cm. No hubo asociación entre la localización anatómica, el tamaño de la lesión y la clasificación  histopatológica.Palabras claves: Tumores neuroendocrinos, tracto gastroenteropancreático, manifestaciones clínicas, características de las lesiones, localización, inmunohistoquímica.

Objetivo: Caracterizar clínica, macroscópica e histopatológicamente los tumores neuroendocrinos del tracto gastro enteropancreático.Material y Método: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, con 54 pacientes con diagnóstico h... see more

During physical distancing, children do not meet their peers to play or talk together. Peer relationships have a crucial influence on all child development, especially for social skills or behaviour during early childhood. This study aims to determine cha... see more

1 of 62.706 pages  |  10  records  |  more records»