ARTICLES

Filter  
Active filters 0
Remove
  

Refine your searches by:

Collections
Social Sciences
Education
Literature
History
Research
Architecture and Urbanism
Public health
Economy
Technology
Agronomy and forestry
all records (75)

Languages
Spanish
English
Portuguese
German
French

Countries
Brazil
USA
Spain
Colombia
Mexico
Chile
Argentina
Cuba
Italy
Ecuador
all records (58)

Years
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
all records (24)

Filter  
 
11.693  Articles
1 of 1.170 pages  |  10  records  |  more records»

Diagnóstico de la vigilancia, prevención y control de la COVID-19 en el trabajo minero peruano Diagnóstico de la vigilancia, prevención y control de la COVID-19 en el trabajo minero peruanoIntroducción: En Perú, las empresas mineras debían registrar e implementar el plan para la vigilancia, prevención y control de la COVID-19 en el trabajo (requerido por el Ministerio de Salud), previo al reinicio de actividades suspendidas debido a la pandemia.Objetivo: Describir el estado situacional de los planes para la vigilancia, prevención y control de la COVID-19 en el trabajo del sector minero (1 ra y 2da fase de reactivación económica, 2020).Métodos: Se realizó un estudio transversal de la base de datos del sistema SISCOVID-Empresas. Se reportaron frecuencias y proporciones de las características de los planes (región de procedencia, número de trabajadores, número de profesionales de salud, existencia de comité o supervisor de seguridad y salud en el trabajo, estado de registro y reporte de presupuesto) según el número de trabajadores de la empresa.Resultados: Se revisaron 2 236 registros de planes. El 6,2 % indica no contar con supervisor o comité de seguridad y salud en el trabajo y el 71,5 % no cuenta con profesional de la salud. El 81,2 % de las empresas con más de 500 trabajadores contaban con profesionales de medicina y enfermería. El 89,2 % de las empresas con 1 a 20 trabajadores no contaban con profesionales de la salud. Conclusiones: Tres de cada 4 empresas del sector minero incumplen lo requerido en el plan para la vigilancia, prevención y control de la COVID-19 en el trabajo.

Objetivo: Describir el estado situacional de los planes para la vigilancia, prevención y control de la COVID-19 en el trabajo del sector minero (1 ra y 2da fase de reactivación económica, 2020).Métodos: Se realizó un estudio trans... see more

Se tiene por objetivo realizar un diseño de grafos tipo árbol de expansión a partir de matrices de transporte. Se trabajó con una metodología de proyecto factible, en consideración la teoría de grafos el cual permite establecer la ruta óptima para el tran... see more

El Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación y la actualización del modelo de desarrollo económico de CubaArmando Rodríguez Batista, Jorge Rafael Núñez JoverProyecto Turístico Martín Infierno: contribución al desarrollo turístico sostenible del municipi... see more

Fibrilación auricular en la Unidad de Vigilancia CoronariaFibrilación auricular en la Unidad de Vigilancia CoronariaIntroducción: la fibrilación auricular es la arritmia cardiaca más frecuente en la práctica clínica, calificada como una epidemia con importantes repercusiones sociales.Objetivo: caracterizar la fibrilación auricular en la Unidad de Vigilancia Coronaria del Hospital Clínico Quirúrgico León Cuervo Rubio de Pinar del Río Material y método: se realizó una investigación descriptiva y retrospectiva en la, desde el 1 de julio del 2011 hasta el 1 de julio del 2012, la  muestra estuvo constituida por los pacientes ingresados con el diagnóstico de fibrilación auricular.Resultados: predominó el grupo de 70 y más años y el sexo femenino con el 63,3% y 61,2% respectivamente. El patrón clínico persistente fue el más frecuente con el 38,7%, seguido de la forma paroxística con el 30,6%; la hipertensión arterial, fue la co-morbilidad más frecuente en más del 50%. La amiodarona fue la opción terapéutica más utilizada en los patrones de primer episodio, paroxística y persistente, con el 46,9%, se clasificaron con riesgo moderado el 59,2%, seguido del riesgo elevado con el 24,5%, el 100% de los pacientes con riesgo elevado recibió anticoagulación oral, así como el 96,5% de los pacientes clasificados con riesgo moderado.Conclusiones: predominó el grupo 70 y más años y el sexo femenino. El patrón clínico persistente fue el más frecuente así como la hipertensión arterial, como co-morbilidad asociada. La amiodarona fue la opción más utilizada. Predominó el riesgo moderado y se utilizó anticoagulación oral en la mayoría de los pacientes con riesgo moderado y elevado.


1 of 1.170 pages  |  10  records  |  more records»