ARTICLES

Filter  
Active filters 0
Remove
  

Refine your searches by:

Collections
Education
Social Sciences
Research
Agronomy and forestry
Public health
Environment
Architecture and Urbanism
Geography
Medicine / Sub specialtie
Communication
all records (72)

Languages
Spanish
Portuguese
English
German

Countries
Brazil
Cuba
Spain
USA
Colombia
Argentina
Mexico
Chile
Peru
Ecuador
all records (29)

Years
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
all records (24)

Filter  
 
36.877  Articles
1 of 3.689 pages  |  10  records  |  more records»
Se analizan las características sociodemográficas y su peso relativo en la brecha de género entre los/as periodistas españoles/ as. Para ello se realizó una encuesta nacional representativa a 390 periodistas dentro del estudio internacional “Worlds of jou... see more

Desarrollo psicomotor según características sociodemográficas y clínicas en niños de hasta 36 meses, con parálisis cerebral Desarrollo psicomotor según características sociodemográficas y clínicas en niños de hasta 36 meses, con parálisis cerebralIntroducción: Es importante conocer el desarrollo psicomotor de los niños con parálisis cerebral de acuerdo con sus características sociodemográficas y clínicas para realizar un mejor tratamiento en este tipo de pacientes. Objetivo: Describir el desarrollo psicomotor según las características sociodemográficas y clínicas de niños hasta 36 meses con parálisis cerebral. Métodos: Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal con datos retrospectivos. Se revisaron 177 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de parálisis cerebral de 0 a 36 meses, atendidos del 1 de enero 2015 al 31 de diciembre del 2016 en un instituto nacional de rehabilitación de Lima, Perú. Resultados: La edad promedio fue 25,1 ± 7,16 meses, el 58,19 % fue del sexo masculino, el grupo etario de 25-36 meses representó el 67,89 %, predominó la parálisis cerebral espástica cuadripléjica con 28,25 %, el 14,12 % tenía alteración en la audición y el 19,21 % convulsiones. El promedio de porcentajes de desarrollo psicomotor global fue de 62,66 %; los menores promedios fueron para el comportamiento motor grueso (57,15 %), el grupo etario de 0 a 12 meses (51,49 %), las niñas (57,72 %), la parálisis cerebral espástica cuadriplejia (42,55 %), niños con alteración auditiva y visual (36,92 %), con convulsiones (46,17 %) y prematuros (58,26 %). Conclusiones: Los niños hasta 36 meses con parálisis cerebral tienen un retraso global del desarrollo psicomotor de aproximadamente el 35 %, con mayor afectación los de menor edad, las niñas, los que tienen parálisis cerebral espástica cuadripléjica, alteración auditiva y visual, convulsiones y son prematuros.

Objetivo: Describir el desarrollo psicomotor según las características sociodemográficas y clínicas de niños hasta 36 meses con parálisis cerebral. Métodos: Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal con datos retrospectivos. Se revisaron 17... see more

Características de las mujeres usuarias del método anticonceptivo de esterilización femenina Características de las mujeres usuarias del método anticonceptivo de esterilización femeninaIntroducción: La esterilización femenina es un método anticonceptivo permanente, cuya elección representa una decisión transcendental en la vida de la mujer; influenciada por el contexto y las cualidades personales.Objetivo: Describir las características de las mujeres usuarias del método anticonceptivo de esterilización femenina.Métodos: Estudio de tipo descriptivo basado en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del 2021. De las bases de datos se seleccionaron a 2 306 mujeres de 20 a 49 años, usuarias de esterilización femenina, en quienes se analizaron las características sociodemográficas, reproductivas y propias del método. Se estimaron recuentos no ponderados y ponderados con intervalos de confianza al 95 %.Resultados: Respecto a las características sociodemográficas, el 51 % tiene de 40 a 49 años, 87,9 % es de zona urbana, 42,8 % tiene nivel de estudios secundarios y 11,4 % es muy pobre. En relación con el perfil reproductivo, 61,7 % tiene de 3 a 4 hijos, 3,7 % recibió la visita de un personal de salud para hablar de planificación familiar y 29,2 % tiene antecedente de aborto. Referente a las características relacionadas al método, el 5,7 % no fueron informadas acerca de que no podrían tener más hijos y 19,9 % tenía de 2 a 3 años de haberlo realizado.Conclusión: Las mujeres, en su mayoría, son adultas, de buen nivel educativo y residen en zonas urbanas. Además, tienen de 3 a más hijos y saben que no pueden tener más después de la esterilización femenina.

Objetivo: Describir las características de las mujeres usuarias del método anticonceptivo de esterilización femenina.Métodos: Estudio de tipo descriptivo basado en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del 2021. De las bases de datos se se... see more

Objetivo: caracterizar el enfrentamiento a la muerte por cuidadores informales de pacientes con cáncer en estado terminal.Métodos: se desarrolló un estudio transversal; 64 cuidadores constituyeron el universo, 53 la muestra, seleccionados por muestreo no ... see more

Presentación aguda del estrés postraumático por la COVID-19 Presentación aguda del estrés postraumático por la COVID-19Introducción: La COVID-19 ha generado diversas reacciones y cambios sociales en diferentes poblaciones, los que pueden influir en la salud mental.Objetivo: Describir las características y factores de riesgo del estrés postraumático por la COVID-19 en la población peruana.Métodos: Se estudió una cohorte retrospectiva, en 2 276 personas mayores de 18 años. El diagnóstico del trastorno de estrés postraumático se obtuvo con la escala Short Posttraumatic Stress Disorder Rating Interview (a = 0,92), el cual se cruzó con importantes variables; se obtuvo estadísticos de asociación. La variable dependiente fue el haber padecido TEPT y la variable de exposición fue el haber padecido de COVID-19. Además, se evaluaron otras variables sociodemográficas y clínicas.Resultados: Los principales factores de riesgo para padecer el estrés postraumático fueron: ser mujer (p < 0,001); padecer obesidad o enfermedades cardiovasculares (p < 0,001); pasar más horas al día informándose del tema (p < 0,001); que un familiar haya padecido de la COVID-19 (p= 0,045); que haya muerto algún familiar o amistad por esta enfermedad (p = 0,020); tener familiares con diagnósticos psiquiátricos (p = 0,018); tener algún hábito nocivo (p < 0,001), padecer de depresión, ansiedad o estrés (p < 0,001, para cada trastorno). En el caso contrario, a mayor edad (p < 0,001) y a mayor grado académico (p < 0,001), hubo menos riesgo de estrés postraumático.Conclusión: Los factores asociados al estrés postraumático por la COVID-19 en la población peruana son padecer obesidad o enfermedades cardiovasculares, poseer hábitos nocivos, antecedentes familiares de enfermedad psiquiátrica, tener familiares contagiados o muertos por la COVID 19 y padecer depresión, ansiedad o estrés.

Objetivo: Describir las características y factores de riesgo del estrés postraumático por la COVID-19 en la población peruana.Métodos: Se estudió una cohorte retrospectiva, en 2 276 personas mayores de 18 años. El diagnóstico del trastorno de es... see more

Características maternas relacionadas con el abandono de la lactancia materna exclusiva Características maternas relacionadas con el abandono de la lactancia materna exclusivaIntroducción: Existe un renovado interés por rescatar la cultura del amamantamiento, basado en los beneficios que confiere esta práctica. La identificaron de características maternas que influyen en su abandono permite desarrollar actividades de promoción encaminadas a fomentarla.Objetivo: Describir las características maternas relacionadas con el abandono de la lactancia materna exclusiva.Métodos: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal en 86 madres de niños de 6 a 12 meses de nacidos, durante el año 2020. Se analizaron las variables: características sociodemográficas, abandono de la lactancia materna exclusiva, motivo de abandono, morbilidades de los lactantes y nivel de conocimientos sobre los beneficios de la lactancia materna exclusiva.Resultados: El 48,8 % de las madres se encontraban en unión consensual, el 55,8 % eran trabajadoras y predominó el nivel de escolaridad preuniversitario (50 %). El 36,0 % de las madres abandonaron la lactancia materna exclusiva; de ellas el 11,6 % tenía entre 14 y 19 años. El 54,8 % refirió abandonar esta práctica porque el lactante no se llenaba. Las enfermedades respiratorias fueron las más observadas en quienes no recibieron leche materna (16,3 %). El 50 % de las madres poseían un nivel de conocimiento inadecuado sobre los beneficios de esta práctica.Conclusiones: La mayoría de las madres no abandonan la lactancia, trabajan, se encuentran en unión consensual, con nivel escolar preuniversitario y conocimientos inadecuados sobre los beneficios de la lactancia materna.

Objetivo: Describir las características maternas relacionadas con el abandono de la lactancia materna exclusiva.Métodos: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal en 86 madres de niños de 6 a 12 meses de nacidos, durante el año 202... see more

Las investigaciones acerca de las caracterizaciones sociodemográficas en el ámbito del desarrollo local han ido alcanzando relevancia con el transcurso de los años, desde que se comenzó a emplear el término de desarrollo local, así como las vías, estrateg... see more

O presente estudo teve como objetivo identificar as características sociodemográficas e clínicas dos usuários de um Ambulatório de Saúde Mental e verificar a possível associação entre intensidade de sintomas com as variáveis sociodemográficas (idade, sexo... see more

1 of 3.689 pages  |  10  records  |  more records»