ARTICLE
TITLE

Intervención educativa para la prevención del cáncer bucal en adultos mayoresIntervención educativa para la prevención del cáncer bucal en adultos mayoresIntroducción: la cavidad bucal por su situación, anatomía y funciones, merece cuidadosa atención médica en la prevención y detección precoz de cualquier afección, principalmente en el anciano.Objetivo: validar una intervención educativa para la prevención del cáncer bucal en adultos mayores.Material y método: estudio analítico, longitudinal y prospectivo de intervención educativa, en adultos mayores del consultorio médico 44, del municipio Pinar del Río, en el período de septiembre 2010 a septiembre 2011. De un universo de 119 pacientes, se seleccionaron 50 ancianos incluidos en el grupo 1 por su grado de validismo. Previa realización del examen del Programa de detección precoz del cáncer bucal, se aplicó cuestionario para medir conocimientos y actitudes en aspectos de la prevención, antes y después de la ejecución del programa educativo. Se aplicó el porcentaje y el estadígrafo ji cuadrado de Mc Nemar, se utilizó la evaluación cualitativa mediante grupos focales.Resultados: el nivel de conocimiento se incrementó de un 12% antes, a un 88% después de la intervención educativa.Conclusiones: Las mayores dificultades se presentaron en el desconocimiento del autoexamen bucal y principales factores de riesgo. Se obtuvo un incremento significativo en el nivel de conocimiento después de la intervención educativa, favorable para la prevención y tratamiento oportuno del cáncer bucal, se programó un taller de actualización dirigido a los profesionales de la atención primaria de salud.

 Articles related

Guillermo Luis Herrera Miranda    

Objetivo: diseñar un modelo para el trabajo metodológico en la especialización en Ciencias de la Salud en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Material y método: investigación descriptiva y transversal durante el tercer trimestre de 2014;... see more


El proceso extensionista en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del RíoEl proceso extensionista en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del RíoIntroducción: la Universidad debe asumir actitud de cambio y transformación social, a partir de una formación cada vez más integral y una consecuente conciencia ética. Es proceso extensionista por su esencia y objetivo, le corresponde el papel protagónico para enfrentar desde las universidades una nueva etapa de desarrollo y ampliación del acceso a la cultura integral para nuestro pueblo. Objetivo: valorar la situación actual de la gestión del proceso extensionista en la nueva universidad médica pinareña.Material y método: investigación pedagógica basada en el método materialista dialéctico donde se realizaron análisis de diferentes fuentes documentales, encuestas a profesores, consulta de actas del consejo de dirección ampliado, entrevistas  a estudiantes y miembros del departamento de extensión y además observaciones realizadas al proceso extensionista. Resultados: se puso de manifiesto un conjunto de tendencias y regularidades en la gestión del proceso extensionista en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, evidenciándose contradicciones entre la dimensión administrativa y tecnológica, así como la necesidad de fundamentar un modelo de gestión de la extensión universitaria como proceso y de proponer y evaluar una metodología para la introducción de dicho modelo de gestión de la extensión universitaria en la nueva Universidad Médica de Pinar del Río.Conclusiones: no se asume la extensión universitaria como un proceso formativo líder en la proyección, promoción y socialización de la cultura salubrista hacia todo el sistema de salud y la comunidad intra y extra universitaria en general.

José Ángel Véliz,Noarys Pérez Díaz,Eloina Nuñes López,Frank Hernández Ávila,Juan Carlos Torres Sotolongo    

Objetivo: valorar la situación actual de la gestión del proceso extensionista en la nueva universidad médica pinareña.Material y método: investigación pedagógica basada en el método materialista dialéctico donde se realizaron análisis de diferentes fuent... see more


Síndrome de Guillian Barré y embarazoSíndrome de Guillian Barré y embarazoIntroducción: el síndrome de Guillain-Barré es una polineuropatía motora aguda de mecanismo inmunológico que se caracteriza por la pérdida de fuerza rápidamente progresiva y es raro en el embarazo. Presentación del caso: se presenta el caso de mujer de 37 años de edad, segundo embarazo, 26 semanas de gestación; es remitida por el equipo básico de salud e ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos. Fue diagnosticada con una disminución en el tono y la fuerza muscular en las cuatro extremidades, que se fue instalando de forma progresiva, más acentuada en ambos miembros inferiores desde hace una semana, dificultad para hablar, cerrar los ojos y cifras de presión arterial elevadas. Se confirmó el diagnóstico de síndrome de Guillain-Barré. El estudio de conducción nerviosa muestra una polineuropatía axonomielínica con predominio axonal motor-sensitiva de moderada a severa intensidad, que afecta todos los nervios periféricos explorados. Al tercer día de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos presenta descompensación de la tensión arterial y diarreas, interpretándose como una colitis seudomembranosa. Se le realizó fisioterapia de rehabilitación y tratamiento medicamentoso específico. Fue dada de alta a las 28,6 semanas de gestación con una evolución satisfactoria. Se le realizó cesárea a las 39.5 semana de gestación. El recién nacido tuvo buen peso y apgar. Conclusiones: Durante la gestación el síndrome de Guillain-Barré es un cuadro atípico, por lo que se recogen pocos casos en la literatura mundial. Su manejo no se modifica por esta rara asociación, con la esperanza de no tener complicaciones, llegar a un parto normal y buen estado de salud del niño y la recuperación de la madre.

Pedro Pablo Quintero Paredes    

Presentación del caso: se presenta el caso de mujer de 37 años de edad, segundo embarazo, 26 semanas de gestación; es remitida por el equipo básico de salud e ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos. Fue diagnosticada con una disminución en el tono... see more


Rol de la universidad en la promoción y autocuidado de saludRol de la universidad en la promoción y autocuidado de saludIntroducción: la educación superior debe garantizar profesionales con sólida formación teórico-práctica según necesidades sociales. Objetivo: fundamentar el  rol que juegan las universidades en la promoción de salud y autocuidado en la atención primaria.Material y método: se realizó una revisión bibliográfica en búsqueda de los elementos teóricos, metodológicos e históricos que trazan el camino del accionar de las universidades en relación a  la promoción y  el autocuidado de salud. Se utilizó como método teórico el análisis y síntesis. Resultados: la literatura revisada muestra que las universidades desempeñan un papel protagónico. Para el siglo XXI se destacan como estrategia la formación y perfeccionamiento de recursos humanos más pertinentes a las necesidades de salud y el fomento de  la Atención Primaria. Las universidades pueden ser promotoras de la salud si se lo proponen; tienen el potencial para influir positivamente en la vida y condición de salud de sus miembros, protegiéndolos y promoviendo su bienestar,  pueden liderar y apoyar procesos de cambio en la comunidad externa, a través de sus políticas y prácticas. El autocuidado de salud debe formar parte de la vida cotidiana de los profesionales. Conclusiones: las Universidades juegan un papel protagónico,  tienen el potencial para influir en la adopción de estilos de vida saludables. Los egresados pueden ser capaces de fomentar modificaciones para lograr el bienestar y la salud de  instituciones y comunidades.

Odette Garrido Amable,Jorge Vargas Yzquierdo,Giselle Garrido Amable,Zoraida Maria Amable Ambrós    

Objetivo: fundamentar el  rol que juegan las universidades en la promoción de salud y autocuidado en la atención primaria.Material y método: se realizó una revisión bibliográfica en búsqueda de los elementos teóricos, metodológicos e históricos que ... see more


Estrategia didáctica para el desarrollo de la habilidad de escritura en primer año de la carrera de medicinaEstrategia didáctica para el desarrollo de la habilidad de escritura en primer año de la carrera de medicinaIntroducción: para la obtención de un egresado con una formación adecuada de idioma ingles se debe impartir  una docencia que responda a las exigencias actuales, para alcanzar estas aspiraciones los profesores de la salud deben tener una adecuada preparación que es un elemento primordial en su formación.Objetivo: elaborar una estrategia didáctica para el desarrollo de la habilidad de escritura en inglés general en los estudiantes de primer año de la carrera de medicina de Ciencias Medicas Ernesto Guevara de la Serna  de  Pinar  del  Río.Material y método: en esta investigación se asume el método dialéctico materialista y se emplean otros del nivel teórico: análisis-síntesis e inducción-deducción, histórico-lógico, así como el análisis síntesis, sistémico-estructural; del nivel empírico: análisis documental, encuestas, prueba pedagógica y observación a clases, además del estadístico-matemático.Resultados: las dificultades estuvieron relacionadas con la preparación que poseen los profesores para el desarrollo de esta habilidad conjuntamente con la dosificación de las horas clases por lo que se elaboró una estrategia didáctica para solucionar estas carencias.Conclusiones: los resultados revelaron las insuficiencias para el desarrollo y perfeccionamiento de esta habilidad. La estrategia didáctica fue concebida según etapas: capacitación, reestructuración y ejecución.

Yuleisy Azcuy González,Yudit García Hernández,Norahilys Matanzas García,Yahima Hernández Padrón,Aniuskha Verdayes Vives    

Objetivo: elaborar una estrategia didáctica para el desarrollo de la habilidad de escritura en inglés general en los estudiantes de primer año de la carrera de medicina de Ciencias Medicas Ernesto Guevara de la Serna  de  Pinar  del  ... see more