ARTICLE
TITLE

Factores asociados con la participación de pacientes en ensayos clínicos en cáncer

SUMMARY

Introducción: El desarrollo de ensayos clínicos (ECA) en cáncer requiere fundamentalmente de la participación voluntaria de pacientes; sin embargo, no todos están dispuestos a hacerlo y esto afecta su desarrollo. Los factores más influyentes identificados en otros estudios sobre la decisión de participar han sido: falta de información sobre el diseño del estudio, métodos de aleatorización, tipos de tratamiento, uso de placebos, toxicidad y efectos adversos asociados.Objetivo: Determinar en una muestra de pacientes enfermos de cáncer la disposición a participar en un ensayo clínico y establecer los factores relacionados con la decisión.Métodos: Se realizó un estudio observacional de corte transversal en una muestra de pacientes enfermos de cáncer que incluyó un análisis de regresión logística teniendo como variable dependiente, si la persona estaría dispuesta a participar en un ensayo clínico y un conjunto de variables explicativas.Resultados: Se entrevistaron 366 pacientes, el 84% manifestó no tener conocimiento sobre los ensayos clínicos, el 63% estuvo dispuesto a participar y el porcentaje restante argumentaron factores para no participar como: el temor, el desconocimiento, los riesgos y la posible afectación a su estado de salud. Los factores que más se asociaron con la disposición a participar en un ECA fueron: conocer los aspectos sobre los ECA sobre riesgos y beneficios, así como los derechos de participar y el consentimiento informado.Conclusiones: Se requieren estudios adicionales que permitan identificar los factores asociados con la participación de pacientes enfermos de cáncer en los ECA. Sin embargo, es necesario realizar estrategias conducentes a mejorar la comunicación y la información hacia los pacientes.

 Articles related

Factores asociados al bloqueo de rama derecha en adultos mayores Factores asociados al bloqueo de rama derecha en adultos mayoresIntroducción: Existe poca literatura sobre la asociación entre el bloqueo de rama derecha y factores de riesgo como la hipertensión y la diabetes en pacientes de Latinoamérica y Perú.Objetivo: Determinar los factores asociados al bloqueo de rama derecha en adultos mayores.Métodos: Estudio transversal que incluyó 376 pacientes adultos mayores atendidos en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, Lambayeque-Perú. La variable dependiente fue la presencia de bloqueo de rama derecha y las variables independientes fueron edad, sexo, antecedente de hipertensión arterial y diabetes. Se estimaron razones de prevalencia e intervalos de confianza al 95 %.Resultados: De 376 pacientes, la mayoría eran varones (55,9 %), la edad media fue de 75,6 años, el 11,4 % tuvo antecedente de hipertensión y el 9 % era diabético. El 41 % tuvo diagnóstico de bloqueo de rama derecha. En la regresión múltiple; el sexo femenino (RP=1,53, IC 95 %: 1,21 - 1,95), antecedente de hipertensión (RP=1,55; IC 95 %: 1,21 - 2,00) y diabetes mellitus (RP=1,49, IC 95 %: 1,12 - 2,00) se asociaron de forma positiva a presentar bloqueo de rama derecha. El modelo anidado seleccionó las variables: Sexo femenino (RP=1,54, IC 95 %: 1,21 - 1,96) y antecedente de hipertensión arterial (RP=1,61, IC 95 %: 1,25 - 2,08).Conclusión: El sexo femenino, antecedente de hipertensión arterial y de diabetes mellitus se asocian positivamente a presentar bloqueo de rama derecha.

María José Rentería Cabrejos,Cinthia Karina Picón-Reátegui,Annel Rojas Alvarado,Sandy P. Bulnes Alvarez,César Johan Pereira Victorio,Mario Valladares Garrido    

Objetivo: Determinar los factores asociados al bloqueo de rama derecha en adultos mayores.Métodos: Estudio transversal que incluyó 376 pacientes adultos mayores atendidos en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, Lambayeque-Perú. La variable dep... see more


Factores asociados a la procrastinación académica en estudiantes de Estomatología de siete universidades cubanas Factores asociados a la procrastinación académica en estudiantes de Estomatología de siete universidades cubanasIntroducción: La procrastinación, que es la acción de posponer determinadas actividades, impacta negativamente en el ámbito académico, de ahí la necesidad de investigar sobre el tema.Objetivo: Determinar algunos factores asociados a la procrastinación académica en estudiantes cubanos de Estomatología.Métodos: Estudio multicéntrico, observacional, analítico y transversal, realizado en 7 universidades cubanas. Se investigó la procrastinación con una escala validada y se obtuvieron razones de prevalencias ajustadas (RPa), intervalos de confianza al 95 % (IC 95 %) y valores p mediante modelos lineales generalizados.Resultados: De los 738 estudiantes, el 17 % y el 14% postergan los trabajos y las lecturas de los cursos que no le gustan; respectivamente. En el modelo multivariado, se encontró que estuvo asociado a una mayor frecuencia de procrastinación el tener más edad (RPa: 1,16; IC 95 %: 1,05-1,29; p= 0,003) y contar con el apoyo de un tutor (RPa: 1,81; IC 95 %: 1,24-2,64; p= 0,002). Por el contrario, hubo menos procrastinación entre los que habían publicado al menos un artículo científico (RPa: 0,62; IC 95 %: 0,40-0,97; p= 0,036); ajustado por 3 variables.Conclusiones: La edad, el tener un tutor y la publicación de artículos científicos son factores asociados a la procrastinación académica en estudiantes cubanos de Estomatología.

Ibraín Enrique Corrales-Reyes,Mónica García-Raga,José Daniel Villegas-Maestre,Leonardo Valdés-Gamboa,Adrián Alejandro Vitón-Castillo,Diana Tusell-Hormigó,Christian R. Mejia    

Objetivo: Determinar algunos factores asociados a la procrastinación académica en estudiantes cubanos de Estomatología.Métodos: Estudio multicéntrico, observacional, analítico y transversal, realizado en 7 universidades cubanas. Se investigó la... see more


Factores asociados a la publicación por miembros de grupos científicos estudiantiles en universidades médicas cubanas Factores asociados a la publicación por miembros de grupos científicos estudiantiles en universidades médicas cubanasIntroducción: La investigación en las ciencias médicas cubanas constituye una de las funciones principales del personal de la salud, que incentiva la formación de habilidades investigativas desde el pregrado.Objetivo: Identificar factores asociados a la publicación en revistas científicas por miembros de grupos científicos estudiantiles en universidades médicas cubanas.Métodos: Estudio multicéntrico observacional, descriptivo, de corte transversal en 74 estudiantes miembros de grupos científicos estudiantiles de las universidades de ciencias médicas de Pinar del Río, Cienfuegos y Holguín, en el período entre enero y marzo de 2020. Se empleó una encuesta semiestructurada para la recolección de los datos.Resultados: El 71,62 % de los estudiantes publicaron artículos, lo cual sumó 283 publicaciones, con predominio de originales (131). Se encontró relación (p< 0,05) entre el año académico, la edad y el número de investigaciones realizadas con la publicación de artículos. La publicación de artículos se asoció con la participación en proyectos de investigación (p= 0,036), participación en cursos de investigación (p= 0,03) y publicación (p< 0,001); así como ser editor de una revista científica (p= 0,005), recibir asesoría por docentes para publicar (p= 0,002) o ser premiado por investigar o publicar (p= 0,001).Conclusiones: La publicación científica se favorece en estudiante vinculados a proyectos de investigación, cursos de publicación científica e investigación y a la labor de las revistas científicas. La asesoría docente y apoyo de la universidad se vinculan a una mayor productividad.

Adrián Alejandro Vitón-Castillo,Wilber Jesús Riverón-Carralero,Rodolfo Javier Rivero-Morey,Frank Hernández-García,Luis Alberto Lazo-Herrera    

Objetivo: Identificar factores asociados a la publicación en revistas científicas por miembros de grupos científicos estudiantiles en universidades médicas cubanas.Métodos: Estudio multicéntrico observacional, descriptivo, de corte transversal ... see more


Presentación aguda del estrés postraumático por la COVID-19 Presentación aguda del estrés postraumático por la COVID-19Introducción: La COVID-19 ha generado diversas reacciones y cambios sociales en diferentes poblaciones, los que pueden influir en la salud mental.Objetivo: Describir las características y factores de riesgo del estrés postraumático por la COVID-19 en la población peruana.Métodos: Se estudió una cohorte retrospectiva, en 2 276 personas mayores de 18 años. El diagnóstico del trastorno de estrés postraumático se obtuvo con la escala Short Posttraumatic Stress Disorder Rating Interview (a = 0,92), el cual se cruzó con importantes variables; se obtuvo estadísticos de asociación. La variable dependiente fue el haber padecido TEPT y la variable de exposición fue el haber padecido de COVID-19. Además, se evaluaron otras variables sociodemográficas y clínicas.Resultados: Los principales factores de riesgo para padecer el estrés postraumático fueron: ser mujer (p < 0,001); padecer obesidad o enfermedades cardiovasculares (p < 0,001); pasar más horas al día informándose del tema (p < 0,001); que un familiar haya padecido de la COVID-19 (p= 0,045); que haya muerto algún familiar o amistad por esta enfermedad (p = 0,020); tener familiares con diagnósticos psiquiátricos (p = 0,018); tener algún hábito nocivo (p < 0,001), padecer de depresión, ansiedad o estrés (p < 0,001, para cada trastorno). En el caso contrario, a mayor edad (p < 0,001) y a mayor grado académico (p < 0,001), hubo menos riesgo de estrés postraumático.Conclusión: Los factores asociados al estrés postraumático por la COVID-19 en la población peruana son padecer obesidad o enfermedades cardiovasculares, poseer hábitos nocivos, antecedentes familiares de enfermedad psiquiátrica, tener familiares contagiados o muertos por la COVID 19 y padecer depresión, ansiedad o estrés.

Alejandra L. Reyes-Tejada,Keysi S. Gonzales-Huaman,Estefania C. Leon-Nina,Anne E. Murga-Cabrera,Jhosimar A. Carrasco -Altamirano,Christian R. Mejia    

Objetivo: Describir las características y factores de riesgo del estrés postraumático por la COVID-19 en la población peruana.Métodos: Se estudió una cohorte retrospectiva, en 2 276 personas mayores de 18 años. El diagnóstico del trastorno de e... see more


Factores asociados a preocupación y miedo durante la COVID-19 en practicantes preprofesionales de salud Factores asociados a preocupación y miedo durante la COVID-19 en practicantes preprofesionales de saludIntroducción: Los practicantes preprofesionales de la salud también fueron afectados mentalmente por la COVID-19.Objetivos: Determinar los factores asociados a tener más preocupación y miedo durante la COVID-19 en practicantes preprofesionales de la salud peruanos.Métodos: Estudio transversal con métodos analíticos; participaron 285 estudiantes de diferentes carreras de la salud del sur del Perú; les fueron aplicados 2 test validados localmente, a los resultados se les cruzó con diversas variables socio-educativas.Resultados: Las principales preocupaciones fueron: no podían evitar preocuparse a pesar de las medidas tomadas, incertidumbre por ser una enfermedad impredecible, que su centro laboral tiene muchos riesgos y la percepción de que su capacidad laboral fuera afectada por ser contagiado. Los principales miedos fueron: percepción de que el corazón se aceleraba o que las manos le suden. Quienes se encontraban en algún establecimiento I-3 (sin internamiento) tenían menos preocupación que los de otros (RPa: 0,56; IC 95 %: 0,43-0,72; valor p< 0,001), ajustado por el sexo y la carrera de estudios. A mayor edad había más miedo (RPa: 1,76; IC 95 %: 1,46-2,11; valor p< 0,001), ajustado por 4 variables.Conclusiones: Los practicantes evidenciaron preocupación en relación a lo impredecible que es la enfermedad, riesgos laborales y el poder ser contagiado; además, miedo que causó una aceleración cardiaca muy fuerte y sudor en las manos. Asociado a la preocupación estuvo el nivel del establecimiento de la salud en donde laboraban y asociado al miedo, la edad de los encuestados.

Oscar Javier Mamani-Benito,Rosa Farfán-Solis,Madona Tito-Betancur,Daniella Vinelli-Arzubiaga,José Armada,Christian R. Mejía    

Objetivos: Determinar los factores asociados a tener más preocupación y miedo durante la COVID-19 en practicantes preprofesionales de la salud peruanos.Métodos: Estudio transversal con métodos analíticos; participaron 285 estudiantes de diferen... see more