ARTICLE
TITLE

Evaluación de las revistas científicas colombianas del área de Ciencias Médicas y de la Salud por medio del Índice de Osk Evaluación de las revistas científicas colombianas del área de Ciencias Médicas y de la Salud por medio del Índice de OskEste estudio tuvo como objetivo la evaluación de las revistas científicas colombianas del área de Ciencias Médicas y de la Salud a través del sistema de medición integral de revistas científicas colombianas que se sustenta en el Índice de Osk. Se analizaron las 33 revistas científicas colombianas de Ciencias Médicas y de la Salud indexadas en el Índice Bibliográfico Nacional Publindex en la convocatoria 768 del año 2016, de las cuales solo se tuvieron en cuenta las ediciones y las citas comprendidas entre el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre del año 2017. La revista que mayor valor presentó fue Biomédica, con un índice para el año 2017 de 314,30, seguida de la Revista Colombiana de Cardiología con 206,81, y en tercer lugar la Revista de Salud Pública con 201,15, las cuales se agrupan en el nivel O1. En el otro extremo y agrupándose de mayor a menor en el nivel O4 se encuentran la revista Duazary (41,78), la Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia (38,19) y Vitae (35,12). A modo de conclusión, se hace preciso revisar el modelo actual de clasificación de las revistas en Colombia Publindex, teniendo en cuenta las particularidades encontradas durante la revisión. Es por eso que se recomienda la implementación de un modelo o sistema de medición integral, como es en este caso el Índice de Osk.Palabras clave: Revistas científicas; índice de Osk; Publindex; ediciones; citas; Colombia.

 Articles related

Evaluación del prototipo dispositivo "kiosco virtual para consulta en temáticas de salud sexual y reproductiva" en una población universitaria Evaluación del prototipo dispositivo "kiosco virtual para consulta en temáticas de salud sexual y reproductiva" en una población universitariaObjetivo: Evaluar la utilidad pedagógica (aceptabilidad, accesibilidad y satisfacción) del prototipo módulo "kiosco para consulta en temáticas de salud sexual y reproductiva" en una población universitaria.Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal en dos fases durante los meses de julio de 2012 y marzo de 2015. La primera fase consistió en la implementación del prototipo kiosko y la segunda evaluó su utilidad pedagógica. La muestra fue no probabilística por conveniencia. Participaron en total 126 estudiantes de pregrado (30 en la fase 1 y 96 en la fase 2) de una Universidad de Bogotá, Colombia. Resultados: Se hizo un trabajo integrativo y colaborativo con diferentes Facultades de la Universidad, que incluyó el diseño de módulos, la prueba de una batería de hardware, el entorno virtual y los contenidos en salud sexual y reproductiva dirigido a adolescentes y jóvenes universitarios. Se realizaron 639 consultas en 10 meses, principalmente en la temática el cuerpo y la sexualidad, y la regulación de la fecundidad. En la utilidad del prototipo los participantes refieren su experiencia como fácil, cómoda, rápida, didáctica y personalizada. En el componente de accesibilidad, los elementos de visibilidad (83,3 %) y fácil acceso (92,8 %) puntuaron como de acuerdo y muy de acuerdo entre los participantes. En general los contenidos se consideraron apropiados (94,8 %) y aportan a los nuevos conocimientos (85,4 %). El (41,7 %) de los participantes hicieron una referencia negativa a las condiciones del ambiente que afectan la consulta, como el ruido, la luz y el viento. Conclusión: El prototipo tipo kiosco virtual es efectivo para consulta en temáticas de salud sexual y reproductiva para jóvenes universitarios.

Maria Zoraida Rojas Marín,Lina Maria Vargas Escobar,Ginna Paola Garcia Correal,Shannien Nathalie Villamil Espinosa    

Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal en dos fases durante los meses de julio de 2012 y marzo de 2015. La primera fase consistió en la implementación del prototipo kiosko y la segunda evaluó su utilidad pedagógica. La mue... see more


El uso de las tecnologías de la información y la comunicación para la educación en sexualidad El uso de las tecnologías de la información y la comunicación para la educación en sexualidadObjetivo: describir, desde un enfoque cualitativo, el estado actual de la educación en la sexualidad con aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación, según fuentes publicadas en bases de datos científicas de predominio latinoamericano, en idioma español, y de organismos nacionales e internacionales, orientadores en el tema de estudio, en el período comprendido entre los años 2012 y 2016. Métodos: se realizó un estudio cualitativo que se desarrolló en tres fases: diseño del formato para la recolección de información; búsqueda de información; análisis y descripción de los resultados. Se incluyeron 25 fuentes, generadas en diversos países, en su mayoría latinoamericanos de habla hispana. Resultados: sobresalen las intervenciones educativas enfocadas a la prevención del embarazo en los adolescentes, mediante la diversidad de las tecnologías de la información y la comunicación, algunas de uso común como Facebook, WhatsApp, Twitter, mensajes de texto, blog y juegos digitales, entre otros. Conclusiones: se concluye que muchos autores de los diferentes países consultados aplican las tecnologías de la información y la comunicación como estrategia que facilita los procesos de enseñanza-aprendizaje en la educación para la sexualidad en los adolescentes, lo que motiva y estimula su participación activa, la reflexión y el análisis, con el fin de obtener los resultados esperados.

Blanca Cecilia Vanegas de Ahogado,Marcela Pabón Gamboa,Rita Cecilia Plata de Silva    

Métodos: se realizó un estudio cualitativo que se desarrolló en tres fases: diseño del formato para la recolección de información; búsqueda de información; análisis y descripción de los resultados. Se incluyeron 25 fuentes, generadas en diversos países, ... see more


Diseño de una auditoría del conocimiento organizacional orientada hacia los procesos principales y el desarrollo profesional Diseño de una auditoría del conocimiento organizacional orientada hacia los procesos principales y el desarrollo profesionalObjetivos: reflejar los principales elementos de una auditoría de conocimiento que combine los procesos principales con los indicadores de desarrollo profesional que podrían identificar aquellos componentes del capital humano que deberían ser favorecidos. Métodos: se analizaron los principales elementos sobre una auditoría de conocimiento que combina los procesos principales con los indicadores de desarrollo profesional. Se propone un enfoque que permite la identificación de los componentes del capital humano que deben ser potenciados. No se ha identificado ninguna otra metodología con esta orientación. Resultados: la imagen de las fortalezas y debilidades de las organizaciones, así como el conocimiento necesario en cada proceso, proporcionan la base para la regulación de los procesos organizacionales y los componentes humanos y tecnológicos necesarios. Contribuye a la identificación de vacíos de conocimiento así como de los elementos culturales que deben ser tratados. Es una orientación sólida para programar acciones de desarrollo profesional que podrían solidificar el diseño futuro de estos procesos y contribuir a las competencias profesionales de los miembros de estas comunidades de práctica. Conclusiones: esta es una guía sólida para la práctica de desarrollo profesional, orientada hacia el desarrollo futuro de procesos organizacionales y contribuye al crecimiento de las competencias profesionales de estas comunidades de práctica. La plataforma estratégica de la organización se ha enriquecido con la identificación de las fortalezas y debilidades de sus procesos desde diferentes puntos de vista. Este enfoque metodológico se aplicará en diferentes casos a posibles ajustes analizados en su diseño.

Gloria Ponjuán Dante    

Métodos: se analizaron los principales elementos sobre una auditoría de conocimiento que combina los procesos principales con los indicadores de desarrollo profesional. Se propone un enfoque que permite la identificación de los componentes del capital hu... see more


Tendencias internacionales de publicación sobre el ejercicio físico en la menopausia Tendencias internacionales de publicación sobre el ejercicio físico en la menopausiaObjetivo: identificar el estado de las publicaciones sobre el ejercicio físico en la menopausia indexadas en PubMed, PEDro y LILACS (2012-2016). Métodos: se aplicaron los siguientes indicadores bibliométricos: producción, autoría-colaboración, dispersión de Bradford e impacto. Para identificar los artículos más citados y el impacto de las revistas se consultó la Web of Science y para conocer el índice H de las revistas el SCImago Journal Rank. Resultados: se recuperaron 137 registros de 86 revistas. El crecimiento de la producción ha sido lineal (R2= 0,99). La temática más estudiada fue: menopausia (58,04 %), posmenopausia (22,37 %), perimenopausia (5,59 %), calidad de vida (14,05 %), trastornos metabólicos (7,23 %), osteoporosis (5,88 %), cambios vasomotores (3,19 %) y cardiovasculares (1,35 %), cáncer (3,16 %), dolor y sueño (0,90 %). El índice de transitoriedad representó el 89,43 %. El principal productor fue Estados Unidos (18,97 %) y el autor más relevante fue R. Luoto (6,61 %). Las coautorías representaron el 97,10 % de la producción (5,68 ± 4,31); la colaboración institucional el 46,10 % (1,75 ± 0,62) y por países el 11,27 % (1,14 ± 0,17). R. Luoto fue el autor con mayor centralidad e intermediación en la red de colaboración. El 58,14 % de las revistas presentaron factor de impacto. Casi la totalidad de la producción estaba publicada en inglés. Las revistas del núcleo fueron: Menopause, Climacteric, Maturitas, Age, BMC Women's Health, Osteoporosis International y Revista Brasileira de Ginecologia e Obstetrícia. Se destacaron Maturitas, por su impacto, y Menopause, por su producción. Conclusiones: los resultados muestran falta de consolidación científica sobre la temática estudiada. El crecimiento anual de la producción es pobre, y el índice de transitoriedad elevado. La tendencia es a publicar en revistas internacionales anglosajonas para tener una mayor visibilidad. Se deben involucrar más investigadores de diferentes regiones geográficas y es necesario continuar investigando sobre el campo.

Cristina Torres-Pascual    

Métodos: se aplicaron los siguientes indicadores bibliométricos: producción, autoría-colaboración, dispersión de Bradford e impacto. Para identificar los artículos más citados y el impacto de las revistas se consultó la Web of Science y para conocer el í... see more


Baja publicación de los trabajos presentados en el IV Encuentro Iberolatinoamericano de Estudiantes de Odontología Baja publicación de los trabajos presentados en el IV Encuentro Iberolatinoamericano de Estudiantes de OdontologíaEl paso final de las investigaciones científicas es la publicación de sus resultados; sin embargo, no todas terminan con la respectiva publicación. Objetivo: determinar las características y los factores asociados a la publicación de los trabajos de investigación presentados en el 4to Encuentro Iberolatinoamericano de Estudiantes de Odontología. Métodos: se realizó una investigación observacional analítica transversal para evaluar las características de los trabajos de investigación presentados. Mediante una estrategia de búsqueda en Google Académico se constató si habían sido publicados en revistas científicas. Resultados: en los 40 trabajos presentados, el tema mayormente abordado fue el de Cirugía Maxilofacial (35,0 %). Se presentaron más trabajos de investigación (50,0 %) y la mayoría tuvo dos autores (42,5 %) y un tutor/asesor (45,0 %). En los trabajos de investigación, el 80,0 % fueron de tipo transversal, el 85,0 % observacionales, el 75,0 % retrospectivos, el 90,0 % descriptivos y el 100,0 % se realizó en una sola sede. La frecuencia de publicación fue del 12,5 % (n= 5), de los cuales solo 1 fue citado y en 4 hubo cambios en la autoría; el 60 % se publicó en la Revista "16 de Abril". No se encontraron factores asociados a la publicación de las investigaciones presentadas (valores p> 0,05). Conclusiones: la publicación de los trabajos presentados es muy baja y no hay diferencias estadísticamente significativas, según las características evaluadas de las presentaciones científicas.

Ibraín Enrique Corrales-Reyes,Yasmany Fornaris-Cedeño,Alberto Juan Dorta-Contreras,Christian R. Mejia    

Objetivo: determinar las características y los factores asociados a la publicación de los trabajos de investigación presentados en el 4to Encuentro Iberolatinoamericano de Estudiantes de Odontología. Métodos: se realizó una investigación observacional an... see more