ARTICLE
TITLE

La salud mental en situación de desastre. Una aproximación a sus particularidades La salud mental en situación de desastre. Una aproximación a sus particularidadesA lo largo de la historia de la humanidad, la naturaleza ha demostrado el poder de los fenómenos naturales. El mundo antiguo fue testigo de catastróficos sismos que demolieron valiosos tesoros de la cultura universal. Hoy en día devastadores peligros hidrometeorológicos han venido impactando a países, cuyas poblaciones nunca antes habían visto tan impresionantes fuerzas. La escalada de desastres a nivel mundial sugiere fortalecer las capacidades de la reducción del riesgo de desastres para abatir la sinergia reinante entre los peligros, de conjunto con las dinámicas de la naturaleza y las sociedades. (1) Las consecuencias de los desastres para la salud física de las personas resultan evidentes, por lo que han sido objeto de atención por la Medicina desde su surgimiento como ciencia. Sin embargo, el estudio de sus consecuencias en el plano psicológico es relativamente reciente, lo que ha provocado la permanencia de las manifestaciones psicopatológicas reactivas al desastre en las poblaciones afectadas cual huella indeleble en su psiquismo, descrito en la literatura científica por los primeros semiólogos dedicados al estudio de tales afecciones, como neurosis traumática. (1) La OMS define a un desastre natural como: un acto de la naturaleza, de tal magnitud que da origen a una situación catastrófica en la que súbitamente se alteran los patrones cotidianos de la vida, y la gente se ve hundida en el desamparo y el sufrimiento; como resultado de ello, las víctimas necesitan víveres, ropa, vivienda, asistencia médica y de enfermería, así como otros elementos fundamentales de la vida y protección contra factores y condiciones ambientales desfavorables, los cuales en la mayor parte de los casos, deberán provenir de áreas que estén fuera de la zona de desastre. (1) En tal condición, la relación del individuo con el medio está alterada. Los factores del medio se vuelven muy agresivos, están fuera del control del individuo y su comunidad, y sobrepasan la capacidad de respuesta de ambos. Los mecanismos de afrontamientos habituales son incapaces de resolver la situación que plantean estos eventos y dan lugar a las más variadas gamas de respuestas, que afectan al individuo y su equilibrio emocional, y hasta pueden causar permanentes alteraciones del psiquismo individual y colectivo. (2) Las manifestaciones psicológicas dependen de las diferentes etapas del ciclo de reducción de desastres. Preimpacto: Muchas personas son vulnerables al carecer de información sobre el fenómeno y de percepción del riesgo, predomina en ellas la preocupación y la ansiedad. Impacto: Horas o días después. Se experimenta angustia y miedo como emociones normales ante el suceso, la confusión mental, la desorientación y la desorganización de la conducta, conforman el cuadro clínico del trastorno de estrés agudo. Postimpacto: Semanas y meses después. Aparece tristeza, ansiedad, frustración, rabia, irritabilidad y sentimiento de culpa como respuesta normal a la noxa y en el plano psicopatológico se desencadena el trastorno de estrés postraumático. (1,2) El plan de estudio perfeccionado de la carrera de Medicina, incluye el tema de desastre en varias disciplinas médicas, destacándose la asignatura de Psiquiatría, para lograr el Médico General que la sociedad cubana demanda, un profesional científicamente competente, solidario, ético, comprometido con la revolución y de sólidos principios internacionalistas, cualidades personológicas indispensables en todo profesional de la salud que se maximizan en situación de desastre. (3)

SUMMARY

Las consecuencias de los desastres para la salud física de las personas resultan evidentes, por lo que han sido objeto de atención por la Medicina desde su surgimiento como ciencia. Sin embargo, el estudio de sus consecuencias en el plano psicológico es relativamente reciente, lo que ha provocado la permanencia de las manifestaciones psicopatológicas reactivas al desastre en las poblaciones afectadas cual huella indeleble en su psiquismo, descrito en la literatura científica por los primeros semiólogos dedicados al estudio de tales afecciones, como neurosis traumática. (1) La OMS define a un desastre natural como: un acto de la naturaleza, de tal magnitud que da origen a una situación catastrófica en la que súbitamente se alteran los patrones cotidianos de la vida, y la gente se ve hundida en el desamparo y el sufrimiento; como resultado de ello, las víctimas necesitan víveres, ropa, vivienda, asistencia médica y de enfermería, así como otros elementos fundamentales de la vida y protección contra factores y condiciones ambientales desfavorables, los cuales en la mayor parte de los casos, deberán provenir de áreas que estén fuera de la zona de desastre. (1) En tal condición, la relación del individuo con el medio está alterada. Los factores del medio se vuelven muy agresivos, están fuera del control del individuo y su comunidad, y sobrepasan la capacidad de respuesta de ambos. Los mecanismos de afrontamientos habituales son incapaces de resolver la situación que plantean estos eventos y dan lugar a las más variadas gamas de respuestas, que afectan al individuo y su equilibrio emocional, y hasta pueden causar permanentes alteraciones del psiquismo individual y colectivo. (2) Las manifestaciones psicológicas dependen de las diferentes etapas del ciclo de reducción de desastres. Preimpacto: Muchas personas son vulnerables al carecer de información sobre el fenómeno y de percepción del riesgo, predomina en ellas la preocupación y la ansiedad. Impacto: Horas o días después. Se experimenta angustia y miedo como emociones normales ante el suceso, la confusión mental, la desorientación y la desorganización de la conducta, conforman el cuadro clínico del trastorno de estrés agudo. Postimpacto: Semanas y meses después. Aparece tristeza, ansiedad, frustración, rabia, irritabilidad y sentimiento de culpa como respuesta normal a la noxa y en el plano psicopatológico se desencadena el trastorno de estrés postraumático. (1,2) El plan de estudio perfeccionado de la carrera de Medicina, incluye el tema de desastre en varias disciplinas médicas, destacándose la asignatura de Psiquiatría, para lograr el Médico General que la sociedad cubana demanda, un profesional científicamente competente, solidario, ético, comprometido con la revolución y de sólidos principios internacionalistas, cualidades personológicas indispensables en todo profesional de la salud que se maximizan en situación de desastre. (3)

 Articles related

José Martí y la ciencia José Martí y la cienciaNuestro José Martí, ejemplo de una formación humanística integral, escribió en una carta a María Mantilla:”Donde yo encuentro poesía mayor es en los libros de ciencia…” Martí vio la ciencia como un fenómeno social y consideró que el desarrollo científico técnico debía estar en función de la satisfacción de las necesidades de las grandes mayorías. Su sistemática voluntad  de cultivarse, de tratar de entender al mundo y no sólo de vivirlo, de razonarlo, fue el motor principal que llevaría a Martí a hacerse de una cultura científica y técnica poco común entre los hombres de su época. También el hecho de vivir durante muchos años en los Estados Unidos le permitió analizar con  profundidad y realismo la sociedad de la época, y por tanto llegó a tener una visión muy avanzada de la relación hombre – naturaleza - sociedad, llegando a convertirse en un gran divulgador de los avances de la ciencia y la técnica de aquella época. La originalidad del periodismo de nuevo tipo que inicia José Martí como vehículo para la divulgación científico - técnica encuentra una de sus más altas expresiones en la revista “La América”. Esta publicación había comenzado en abril de 1882, en Nueva York, bajo la dirección de Rafael de Castro Palomino, quien solicita la colaboración del poeta. A partir del mes de marzo de 1883, el Maestro redacta “La América” en su totalidad, desde los titulares hasta los artículos ensayísticos. Martí caracteriza “La América” como “periódico útil”, pues se dedicó a divulgar los adelantos de la industria, comercio y agricultura de los productores de la América del Norte, y en el avisador prudente de los compradores de la América del Sur. Este carácter de la publicación permite a José Martí tratar desde las páginas de “La América” los recientes descubrimientos científicos, la reseña detallada de las exposiciones que exhibían los últimos logros de la técnica, así como el comentario de libros nuevos y la reflexión sobre importantes aspectos de las relaciones económicas que trataban de imponer los Estados Unidos a nuestra América. Especial énfasis pone en subrayar la necesidad de la formación científica como soporte esencial de la educación en nuestros pueblos. En sus apuntes, Martí destaca la necesidad de libertad del hombre para hacer ciencia cuando precisa que…”El siglo XVIII fundó la Libertad; el siglo XIX fundará la Ciencia, así no se ha roto el orden natural y la Ciencia vino después de la Libertad, que es madre de todo. Los hombres parecen estatuas de oro que juegan con fango, tienen celos uno de otros, y con el ruido que hacen sus querellas, no se oyen las voces pacíficas del ejército de sabios…”, o sea, solo en la paz, hija de la libertad, se puede hacer ciencia prudente. Así llegaba Martí a la ciencia, a través de la libertad como amante y luchador que era por alcanzarla en su América a la que dedicaba su obra señalando su camino.

José Suárez Lezcano    

Martí vio la ciencia como un fenómeno social y consideró que el desarrollo científico técnico debía estar en función de la satisfacción de las necesidades de las grandes mayorías. Su sistemática voluntad  de cultivarse, de tratar de entender al mund... see more


Ejemplo de médico y revolucionario Ejemplo de médico y revolucionarioHay hombres que dedican su vida a una causa y por eso, aunque mueran, se mantienen siempre vivos. El Dr. Jeremías José Ramón Hernández Ojito es un vivo ejemplo de ello, quien participó en las actividades revolucionarias desde sus inicios, en actos de sabotajes y distribución de propaganda revolucionaria, vendiendo bonos para el movimiento 26 de julio y en todo cuanto estuvo a su alcance para apoyar el triunfo en 1959. En el año 1965 termina sus estudios médicos y a pesar de ser del municipio de Güines de la provincia de La Habana, vino a trabajar al hospital de la capital provincial de Las Tunas, donde estuvo al frente del servicio de Cirugía, también permaneció durante un tiempo en el hospital “Vladimir Ilich Lenin” de Holguín para realizar estudios de residencia en Cirugía, concluidos los cuales, regresa a Las Tunas, ocupando diferentes cargos administrativos y sindicales, siempre aportando sus conocimientos en el sitio donde más se necesitaran. Por la experiencia adquirida en su especialidad, en el año 1974 fue uno de los integrantes del equipo de cirugía que participó en la famosa separación de las siamesas en el hospital “Vladimir Ilich Lenin”, operación nunca antes realizada en nuestro país y de éxito rotundo, lo cual corrobora el hecho de que las dos aún viven. En septiembre de 1982 fue nombrado Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de Las Tunas, cargo que desempeñó hasta septiembre de 1989 cuando fue designado Director del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Entre 1992 y 2000 fue miembro del “Panel de Asesores Expertos en Información Biomédica y Salud” de la Organización Mundial de la Salud (OMS), además  integró el Ejecutivo Nacional del Comité de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear (IPPNW). Como aval de su trayectoria médica y revolucionaria se relacionan los principales reconocimientos y distinciones recibidos en el transcurso de su vida: Llegó a ser Especialista de Segundo Grado en Administración de Salud; obtuvo la categoría docente principal de “Profesor Consultante” del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana; recibió cartas de felicitación por el trabajo realizado como internacionalista en Angola; la Medalla “Manuel Fajardo” del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, por más de 25 años de servicios en el sector; la Distinción “28 de Septiembre”, de los Comités de Defensa de la Revolución; las Medallas Trabajador Internacionalista y Combatiente de la Lucha Clandestina del Consejo de Estado; así como las Medallas 30 Aniversario y 40 Aniversario de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Podemos resumir la conducta del Dr. Ojito con las siguientes palabras: Fue un ser noble y humilde, comprometido con su tiempo y su patria y con excepcionales valores humanos.

María Elena Cuervo Calviño    

En el año 1965 termina sus estudios médicos y a pesar de ser del municipio de Güines de la provincia de La Habana, vino a trabajar al hospital de la capital provincial de Las Tunas, donde estuvo al frente del servicio de Cirugía, también permaneció duran... see more


Efectividad del gel de aloe vera en pacientes con piodermitis subagudas Efectividad del gel de aloe vera en pacientes con piodermitis subagudasIntroducción: las piodermitis constituyen enfermedades cutáneas de origen bacteriano, catalogadas como enfermedades emergentes ya que se considera tienen carácter epidémico. Estas infecciones en la piel representan un motivo significativo de asistencia a las consultas dermatológicas. Su tratamiento es diverso, con antibióticos y crema de uso tópico, pero también puede ser utilizada el aloe vera en las lesiones, fundamentalmente por el poder emoliente suavizante que ejerce. Objetivo: determinar la efectividad del gel de aloe vera (Sábila) en las piodermitis sub agudas, en pacientes que acudieron a la consulta de dermatología del consultorio “El Golfito” en el municipio de Cabimas, Venezuela, en el periodo comprendido entre 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2013. Métodos: se realizó un estudio experimental, exploratorio, correlacional, para determinar la efectividad del gel de aloe vera en las piodermitis sub agudas, en los pacientes, lugar y periodo de tiempo declarados. El universo de estudio estuvo constituido por 150 pacientes que asistieron a la referida consulta, diagnosticados clínicamente con esta entidad; la muestra quedó conformada por 50 pacientes, de ambos sexos y menores de 70 años. Se indicó tratamiento con antibiótico oral, amoxicillina en dosis de 50mg/kg al día dividida en tres dosis (cada 8 horas) en niños hasta 15 años, a partir de esta edad la dosis fue de 500 mg cada 8 horas por 7 días y el uso tópico del gel del aloe en las lesiones tres veces al día hasta lograr la curación. Resultados: el grupo de edad más afectado estuvo en los menores de diecinueve años (42%); en las condiciones socioeconómicas de las familias e higiénico sanitaria de las viviendas predominaron las evaluadas de regular (74% - 70%). Las lesiones elementales más frecuentes al inicio fueron las exulceraciones (86%), mientras que a los 7 y 15 días predominan las máculas (82% - 96%). Se logra la curación en el 82% de los pacientes a los 7 días de tratamiento. Conclusiones: el gel de aloe vera resultó efectivo en el tratamiento de las piodermitis sub agudas, en la muestra objeto de estudio.

Arely Díaz Cifuentes,Alis Garcia Perera,José Manuel Contreras Tejeda    

Objetivo: determinar la efectividad del gel de aloe vera (Sábila) en las piodermitis sub agudas, en pacientes que acudieron a la consulta de dermatología del consultorio “El Golfito” en el municipio de Cabimas, Venezuela, en el periodo comprendido entre ... see more


Intervención educativa para prevenir el parasitismo intestinal en niños de 0 a 9 años Intervención educativa para prevenir el parasitismo intestinal en niños de 0 a 9 añosFundamento: entre las enfermedades infecciosas, las producidas por parásitos constituyen un problema médico-social que afecta a los países subdesarrollados y a países de alto desarrollo económico. Objetivo: realizar una intervención educativa, con las madres de niños menores de 9 años pertenecientes al Consultorio Médico de Familia # 29, del reparto 26 de Julio, Bayamo, durante el período comprendido entre octubre de 2013 a marzo de 2014, para elevar el nivel de conocimiento sobre medidas de control del parasitismo. Métodos: se realizó un estudio de intervención educativa, diseñado al respecto y aplicado a un grupo de madres, en el referido consultorio, perteneciente al policlínico Jimmy Hirzell, del municipio Bayamo, durante el tiempo señalado. La muestra estuvo constituida por 84 niños y sus 41 madres, a las que se les aplicó un cuestionario antes y después de la intervención. Se midieron las variables nivel de conocimientos sobre factores de riesgo, medidas preventivas y conducta a seguir ante el parasitismo intestinal. Se tomó muestra de heces fecales a los niños antes de iniciar la intervención y pasados 6 meses, para comprobar si se encontraban o no parasitados. Resultados: inicialmente, un pequeño porcentaje de madres respondieron correctamente el cuestionario aplicado, al término de la intervención esto mejoró a un 95,12%. De manera similar, al inicio solo el 26.82% manejaba adecuadamente el dominio y correcta aplicación de las medidas de prevención, luego del curso, al aplicar el cuestionario final, todos demostraron haber adquirido los conocimientos. Antes de aplicar la intervención 60 niños estaban infestados y transcurridos 6 meses después de culminada este se redujo a solo 15 niños. Conclusiones: mediante la intervención educativa se constató inicialmente la existencia de un gran desconocimiento en estos aspectos y se logró un incremento en el nivel de conocimientos, reflejándose en la disminución del parasitismo intestinal en los niños.

Mayelín Ávila Labrada,Marcela Usiña Pozo,Odalis Guerra Pompa,Rolando Pulgar Rodríguez    

Objetivo: realizar una intervención educativa, con las madres de niños menores de 9 años pertenecientes al Consultorio Médico de Familia # 29, del reparto 26 de Julio, Bayamo, durante el período comprendido entre octubre de 2013 a marzo de 2014, para ele... see more


Antonio del Valle Torres,Nadia Rosa Hechavarría Almaguer,Carlos López Peña,Raúl Barceló Reyna    

Objetivo: evaluar la efectividad de la microonda, masoterapia y ejercicios de Williams en pacientes con dolor lumbar. Método: se realizó un estudio prospectivo experimental en una muestra de 60 pacientes con lumbalgia subaguda y crónica. Se asignaron dos... see more