Home  /  Multimed  /  Núm: Vol. 19 Par: 0 (2015)  /  Article
ARTICLE
TITLE

La reafirmación profesional pedagógica en la Universidad, su impacto socialLa reafirmación profesional pedagógica en la Universidad, su impacto socialIntroducción: la experiencia en la formación de profesionales ha hecho evidente la necesidad de formarlos para que encuentren soluciones a los problemas del quehacer educacional en los diferentes niveles y elevar el desempeño profesional como docentes, asesores y orientadores educacionales.Objetivo: esta investigación tiene como objetivo la elaboración de una Estrategia Pedagógica que favorezca el proceso de reafirmación profesional desarrollado en la universidad Blas Roca Calderío.Método: para su desarrollo se emplean métodos teóricos: analítico-sintético e inductivo-deductivo, histórico-lógico, la modelación y el enfoque de sistema; empíricos: revisión documental, observación, criterio de expertos, entrevista, así como métodos y técnicas de la estadística descriptiva e inferencial, lo que permite demostrar la pertinencia y factibilidad de la estrategia que se propone y hace recomendable su extensión a otros contextos.Resultados: se ofrece una respuesta concreta a la manifiesta necesidad social de profundizar en los requerimientos pedagógicos para el tratamiento a la Reafirmación Profesional Pedagógica como etapa de la motivación profesional pedagógica, y el proceso de orientación profesional pedagógica en los estudiantes universitarios, en aras de lograr la reafirmación profesional en los mismos.Conclusiones: el diagnóstico inicial realizado, reflejó insuficiencias en el accionar pedagógico para favorecer la reafirmación profesional como etapa de la motivación profesional pedagógica de los estudiantes de segundo año de la carrera de Pedagogía Psicología. 

 Articles related

Percy Mayta-Tristán, Danny Carbajal-Gonzalez, Edward Mezones-Holguín, Christian R. Mejia, Reneé Pereyra-Elías, Javier Villafuerte-Gálvez, Caleb Llactamaray, C. Hugo Arroyo-Hernández, Jorge A. Barrezueta, Gustavo Codas, Beatriz Deras, Lorena Escalante-Romero, Renato Farfan, Julio Maquera-Afaray, George Hernandez, Jhonatan Losanto, Christian Adrián Lopez-Castillo, Fabio Nogueira, Américo Peña-Oscuvilca, Manuel Alejandro Rodriguez, Daniela Sanhueza, Lysien Zambrano, Andrés Dulanto-Pizzorni    

Objetivos: explorar, en forma preliminar, la situación actual y perspectivas profesionales de estudiantes de medicina de Latinoamérica. Diseño: Análisis secundario de datos de un estudio transversal para validación de dos escalas. Lugar: 19 escuelas... see more


Autopercepción de egresados de la carrera Estomatología en Las Tunas acerca de sus competencias profesionales Autopercepción de egresados de la carrera Estomatología en Las Tunas acerca de sus competencias profesionalesFundamento: la universidad cubana tiene entre sus misiones la formación integral de los profesionales de la salud; con una elevada calidad, que permita satisfacer las demandas sociales.Objetivo: describir la autopercepción que tienen egresados de la carrera de Estomatología, en la provincia Las Tunas, acerca de sus competencias profesionales.Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal, durante el año 2019. La población de estudio estuvo conformada por 150 egresados de la referida carrera, con menos de tres años de graduados, en la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Se aplicó una encuesta.Resultados: en opinión de los egresados, en cuanto a su capacidad para realizar las tareas de su profesión, prevalecieron las relacionadas con brindar atención estomatológica integral y educación para la salud, donde el 62,7 y el 64,7 %, respectivamente, considera que están totalmente capacitados para realizarlas; ninguno refiere no estar preparado. En las acciones administrativas solo el 18 % se mostró totalmente capacitado. El 54,7 % opina que se les prepara muy bien durante la carrera. El 92 % señala como causas de dificultades en su desempeño la carencia de recursos materiales. El 84,7 % plantea poder evidenciar que la satisfacción de la población que atienden es buena.Conclusiones: los egresados de la carrera de Estomatología se sienten capacitados en diferentes medidas para realizar las tareas de su profesión.

Yadira Rodríguez-González,Maydelyn Ureña-Espinosa,Mayuli García-Ramírez,Yaite González-Rodríguez,Aniuska de los Angeles Tergas-Díaz    



Caracterización pedagógica de los estudiantes de Enfermería de Cuba y Angola Caracterización pedagógica de los estudiantes de Enfermería de Cuba y AngolaFundamento: la calidad de la formación de los recursos humanos en salud es un proceso que se vincula a los cambios que se han generado en el mundo, donde el desarrollo social, de la ciencia, la técnica y la investigación han obligado a aplicar, en la práctica efectiva, los conceptos de eficiencia y calidad en los procesos educativos que se realizan en las universidades. Conocedor de la calidad lograda por Cuba en la formación de profesionales, el gobierno de Angola establece con nuestro país un importante acuerdo para que profesores cubanos trabajen en el referido país en la formación y desarrollo de sus recursos humanos en la esfera de la Enfermería.Objetivo: caracterizar pedagógicamente a los estudiantes angolanos de Enfermería de tercer y cuarto años, curso 2013-2014 para trabajadores, del Instituto Superior Politécnico (ISP), provincia de Malanje, comparando con los estudiantes homólogos en Las Tunas, Cuba.Métodos: se utilizó la observación como método empírico y fue central el uso de los métodos dialéctico, sistémico y analítico sintético para poder llegar a las conclusiones. Las variables utilizadas fueron: edad, sexo, estudios previos, estatus socio-familiar, entre otras.Resultados: la edad promedio de los estudiantes angolanos es de 39 años, superior a la de los estudiantes cubanos, cuya media se encuentra en los 24 años; tanto en el ISP de Malanje como en la FCM de Las Tunas hubo un predominio similar del sexo femenino; al ISP de Malanje sólo ingresó provenientes del nivel medio de Enfermería el 55,43% de los estudiantes; los estudiantes angolanos, como promedio, estuvieron fuera de las aulas durante 18 años; el 95,65% de los estudiantes angolanos son casados y el 92,39% tienen entre 2 y más de cuatro hijos.Conclusiones: la edad, el tiempo promedio fuera de las aulas entre la enseñanza precedente y la universitaria y el estatus socio-familiar marcan la gran diferencia entre los estudiantes de Enfermería cubanos y angolanos.

José Suárez Lezcano,Ana Luz Rodríguez Moreno,Liudmila Peña Batista,Griselda Rodríguez Sánchez,Lisela Martínez Céspedes    

Objetivo: caracterizar pedagógicamente a los estudiantes angolanos de Enfermería de tercer y cuarto años, curso 2013-2014 para trabajadores, del Instituto Superior Politécnico (ISP), provincia de Malanje, comparando con los estudiantes homólogos en Las T... see more


Quince años de la especialidad de Estomatología General Integral en Las Tunas Quince años de la especialidad de Estomatología General Integral en Las TunasEn los últimos años se han producido importantes cambios en el contexto de la actuación de los profesionales de la Estomatología, asociados al desarrollo de la ciencia, la introducción de nuevas tecnologías, la situación socioeconómica y al cambio del estado de salud global. Ello repercute y establece demandas al proceso formativo de pregrado y, sobre todo, al de postgrado, por la necesidad de una permanente superación profesional. (1)En Cuba, la docencia en la carrera de Estomatología también ha experimentado un importante desarrollo, pero se distingue de los modelos foráneos por asumir la salud humana de manera integral, con un enfoque biopsicosocial, haciendo énfasis en la promoción de salud y la prevención de enfermedades en el contexto de la Atención Primaria de Salud, cuyo máximo exponente es la especialidad de Estomatología General Integral. (1). Es la más joven de las especialidades estomatológicas, surgida del desarrollo del Sistema Nacional de Salud y la aplicación de un modelo de Atención Primaria con una concepción totalmente diferente en la solución de los problemas de la comunidad, la familia y el individuo. (2)En el año 1993 el Ministerio de Salud Pública aprueba la especialidad de Estomatología General Integral, pero no es hasta el año 1998 que se inicia su proceso formativo en La Habana y Santiago de Cuba, con tres años de duración y modalidad a tiempo completo; dos años después se extiende a Villa Clara y Camagüey. En esta etapa el ingreso al proceso formativo es selectivo, un escaso número de profesionales es escogido para formarse, con la visión de que serán los encargados de formar a las siguientes generaciones de especialistas. En el año 2003 se crea una modalidad semipresencial, que permitía que directivos y docentes la realizaran sin abandonar sus actividades. (1, 3)En el año 2004 el Ministerio de Salud Pública aprueba el nuevo plan de estudio de la especialidad de Estomatología General Integral, el cual mantiene el diseño modular y el enfoque tradicional, pero con una duración de solo dos años, se descentralizan los escenarios de formación a todos los municipios del país y se produce un cambio radical en la forma de ingreso, pues de manera masiva se incorporan todos los estomatólogos generales; a partir del curso escolar 2004–2005 todos los nuevos graduados como estomatólogos generales básicos ingresan a la especialidad, como continuidad de sus estudios, acorde con lo que establece el Reglamento del Régimen de Residencia del Ministerio de Salud Pública (2004b) y como requisito previo para ingresar a otras especialidades de nivel secundario. (1, 2)La Estomatología General Integral se encarga de unificar lo biológico y lo social, lo preventivo y lo curativo; muestra una relación indisoluble con el entorno físico, biológico y social donde vive el hombre, lo cual permite que la formación del especialista ofrezca una mayor potencialidad y eficiencia para la realización de las acciones de salud en la comunidad. (3, 4) Estos especialistas son profesionales de perfil amplio, preparados para garantizar atención estomatológica integral en el nivel primario de salud, realizando acciones de promoción, prevención, curación y rehabilitación de forma continua y sistemática, junto al resto del equipo de salud, del cual es parte integrante, y cuya finalidad es incrementar el nivel de salud de una población delimitada. (3, 5)El surgimiento y desarrollo de esta especialidad, en la década de los noventa del siglo pasado, es la respuesta de la Estomatología al “Programa del médico y la enfermera de la familia”, desarrollado en Cuba una década antes. Esta especialidad es el pilar en que se asienta la atención estomatológica en el país, tiene como escenario de formación y contexto de actuación predominante la Atención Primaria de Salud, donde el especialista se desempeña en las funciones de atención estomatológica integral, docente, investigativa y gerencial. (1, 6)La especialidad de Estomatología General Integral, aun cuando es continuidad de la educación de pregrado, tiene características que la distinguen como especialidad del postgrado académico, puesto que el estomatólogo general básico debe alcanzar un dominio más profundo, sistémico e integral de los saberes de la profesión, que le permitan desempeñarse con un alto grado de autonomía e innovación. (7)Cuba también presenta un cambio en su demografía y en la situación de salud, con una tendencia acelerada al envejecimiento de la población y el predominio de las enfermedades crónicas no transmisibles, como primeras causas de mortalidad. La especialidad de Estomatología General Integral, como el resto de las especialidades médicas y estomatológicas, debe dar respuesta a estos cambios, por el estrecho vínculo que existe entre la salud bucal, las enfermedades crónicas y la calidad de vida de los individuos. (6, 7)Esta especialidad se viste de largo en Las Tunas, al cumplir sus primeros quince años, y como recordar es también agradecer, llegue el agradecimiento a todos los docentes de las otras especialidades del segundo nivel de atención, que se insertaron, junto a los primeros Estomatólogos Generales Integrales formados en Camagüey, a la formación del resto de los especialistas de la provincia; este tiempo transcurrido es un tiempo digno de tenerse en cuenta, como indicio de validez y permanencia, a pesar de todas las dificultades que presenta la especialidad en la actualidad, como son: el desempeño de los especialistas en las especialidades de prótesis y ortodoncia, para mantener las habilidades adquiridas con el paso de los años, aún sigue siendo una asignatura pendiente y el desinterés de muchos residentes, dado por la masividad como vía de ingreso.Sin embargo, el milagro de esta especialidad es, que se puede encontrar en cada rincón de la geografía tunera donde esté ubicada una unidad dental; constituye el pilar fundamental en la formación de los estudiantes de Estomatología, es la única de las especialidades estomatológicas que cuenta con cinco profesores auxiliares y diez especialistas de segundo grado. Por esas y otras razones muchos estomatólogos siguen defendiendo y apostando por la formación del Estomatólogo General Integral, desde una perspectiva integradora y transdisciplinaria de la Estomatología como ciencia, a pesar de continuar siendo la especialidad de las Ciencias Médicas más joven de la provincia. 

Tomás R. de la Paz Suárez,Carmen de los Milagros García Alguacil    

-


Necesidad de actividades de posgrado en licenciados en Enfermería de áreas clínico- quirúrgicas Necesidad de actividades de posgrado en licenciados en Enfermería de áreas clínico- quirúrgicasFundamento: los enfermeros (as) se preocupan por ofrecer calidad en los cuidados prestados, elevando el nivel científico-técnico mediante la educación posgraduada. Objetivo: determinar las necesidades de la educación del posgrado en profesionales de Enfermería, en áreas clínicas quirúrgicas, en los servicios de la atención primaria y secundaria de salud radicados en el municipio Las Tunas. Métodos: se realizó un estudio exploratorio, descriptivo y de corte transversal. Se aplicó una encuesta a 142 enfermeros (as) con más de dos años de experiencia en la atención a pacientes con afecciones médico quirúrgicas, de un universo de 425 profesionales de los policlínicos del referido municipio y dos centros provinciales, el hogar de ancianos “Carlos Font Pupo” y el Hospital General Docente “Ernesto Guevara de la Serna”, en el período de enero a diciembre de 2014. Resultados: el 55,6 % de la muestra tiene entre 6 y 10 años de experiencia en la atención a pacientes con afecciones clínico quirúrgicas; el 50,7 % laboran en la atención secundaria de salud (ASS) y el 49,3 % en la atención primaria de salud (APS); el 90,15 % plantearon no haber recibido preparación suficiente en el pregrado; un 60,5 % no está satisfecho con el sistema de posgrado actual para Enfermería; solo el 1,4 % ha recibido entrenamientos y el 2,1 % recibió un taller, relacionados con actividades médico quirúrgicas. Conclusiones: se puso de manifiesto la necesidad inminente de las actividades del posgrado para la superación profesional de licenciados en Enfermería que se desempeñan en actividades médico quirúrgicas.

Jorge Luis Pérez Manzano,Kenia de los Ángeles Prieto Guerra,Edith del Carmen Acosta Almaguer,Yaumaris Gutiérrez Lores,Miguel Ángel Amado Camejo    

-