ARTICLE
TITLE

Nefritis lúpica. Remisiones y recaídas. Seguimiento a largo plazo de 84 pacientes

SUMMARY

Introducción: La nefritis es la más frecuente de las manifestaciones graves del LES. La respuesta de las formas proliferativas a la inmunosupresión no es uniforme y son frecuentes las exacerbaciones durante o después de finalizado el tratamiento. Material y métodos: Analizamos retrospectivamente la evolución de una cohorte de 84 pacientes con nefritis lúpica proliferativa con tratamiento inmunosupresor, en un seguimiento prolongado de hasta 203 meses. Se tomaron como basales: Sexo, edad, latencia entre diagnóstico de LES e inicio de nefritis, complemento sérico, creatinina plasmática y proteinuria. Evaluamos la respuesta inicial al tratamiento, la aparición de recaída o recidiva y el resultado al final del periodo de observación. Resultados: Se produjo remisión inicial en el 73% de los casos, aunque al final del seguimiento, se encontraban en remisión sólo el 54% de los pacientes. 45 pacientes tuvieron un episodio de nefritis, 32 pacientes dos y 7 pacientes tres. La mayoría de las remisiones se produjeron durante la fase de mantenimiento. La remisión completa tuvo mejor evolución que la remisión parcial. La creatininemia y proteinuria elevadas al inicio fueron marcadores de mal pronóstico. La azatioprina resultó más efectiva que la ciclofosfamida como terapia de mantenimiento, aunque presentó una frecuencia elevada de recaídas. El micofenolato no resultó mejor que la ciclofosfamida/azatioprina en el tratamiento de las recaídas o recidivas. Conclusiones: Nuestros resultados son similares a los de la literatura. El seguimiento prolongado permite evaluar el resultado a largo plazo del cuadro inicial, los posibles brotes posteriores, la efectividad del tratamiento y la evolución tras su interrupción.

 Articles related

Relación de los niveles séricos de ácido úrico, con la mortalidad y morbilidad en pacientes graves con ventilación mecánica Relación de los niveles séricos de ácido úrico, con la mortalidad y morbilidad en pacientes graves con ventilación mecánicaIntroducción: Los procesos oxidativos en el paciente clínico grave con ventilación mecánica, justifican investigar la posible asociación de los niveles del ácido úrico sérico, con la mortalidad y morbilidad.Objetivo: Identificar la posible asociación del ácido úrico sérico al ingreso, con la mortalidad y morbilidad de pacientes clínicos graves, con ventilación mecánica invasiva.Métodos: Se realizó estudio descriptivo longitudinal y prospectivo, en 89 pacientes clínicos graves con ventilación mecánica, ingresados en cuidados intensivos del hospital "Dr. Luís Díaz Soto" de enero del 2000 a agosto del 2007. Al ingreso y por 72 horas se determinó el ácido úrico sérico, cuyo valor medio se contrastó con la mortalidad, la morbilidad y el tiempo de ventilación mecánica. Las variables cuantitativas se expresaron como media con una desviación estándar; las cualitativas, como frecuencias absolutas o porcentajes. La comparación de medias se realizó con la t de Student. La asociación entre variables cualitativas se evaluó con el ji cuadrado.Resultados: Predominó el sexo masculino (58,4 %), edad media de 51,2 años y como mayor diagnóstico al ingreso, la sepsis (47,1 %). Se asociaron los valores elevados del ácido úrico a la mortalidad hospitalaria, la presencia del síndrome de daño múltiple de órganos (316,8 ± 165 mmol/L, p = 0,04) y al mayor tiempo de ventilación mecánica (307,3 ± 157 mmol/L, p = 0,016).Conclusiones: La asociación del ácido úrico sérico con la mortalidad y morbilidad, es evidente, en pacientes con afecciones clínicas graves y ventilación mecánica.

Wilfredo Hernández Pedroso,José Luis Pérez Alejo,Aliusha Rittoles Navarro,Leticia del Rosario Cruz,Efraín Felipe Chibás Ponce    

Objetivo: Identificar la posible asociación del ácido úrico sérico al ingreso, con la mortalidad y morbilidad de pacientes clínicos graves, con ventilación mecánica invasiva.Métodos: Se realizó estudio descriptivo longitudinal y prospectivo, en... see more


Incidencia del perímetro abdominal en la resistencia a esfuerzos intermitentes de universitarios físicamente activos Incidencia del perímetro abdominal en la resistencia a esfuerzos intermitentes de universitarios físicamente activosIntroducción: El perímetro abdominal y la resistencia a esfuerzos intermitentes, reflejada en el VO2máx, son dos grandes indicadores; el primero del riesgo cardiovascular y el segundo de la capacidad aeróbica máxima. Este estudio permitirá determinar si las mediciones del perímetro abdominal tienen relación con la capacidad del sujeto de responder a esfuerzos intermitentes.Objetivo: Determinar la asociación entre el perímetro de cintura y la resistencia a esfuerzos intermitentes reflejada en el VO2máx.Métodos: Los participantes fueron 91 hombres y 22 mujeres estudiantes de la Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes de la Universidad de Pamplona. Para la valoración de la resistencia intermitente se empleó el test de fitness intermitente 30 - 15 (30 - 15 ITF) con el cual se determinó el VO2máx. Se realizó la toma del perímetro de cintura teniendo en cuenta los criterios de la Federación Internacional de Diabetes. La tabulación y análisis de datos se llevó a cabo en el paquete estadístico PSPP, con la prueba de normalidad de Kolmogorov - Smirnov para hombres y Shapiro - Wilk para mujeres, y el coeficiente correlacional de Spearman (p < 0,05) (valor p de 0,05).Resultados: Se encontró una asociación negativa entre las variables perímetro abdominal e indicador de resistencia a esfuerzos intermitentes VO2máx, en hombres (r = -0,17) y en mujeres (r = 0,09), no obstante, para ambos sexos esta relación no fue estadísticamente significativa (p < 0,05).Conclusión: El perímetro abdominal no está relacionado de forma significativa con la resistencia a esfuerzos intermitentes en universitarios físicamente activos.

Brian Johan Bustos-Viviescas,Mónica Carolina Delgado-Molina,Wilson Ortiz Sanguino,Leidy Estefania Rodriguez-Acuña,Andres Alonso Acevedo-Mindiola,Rafael Enrique Lozano-Zapata    

Objetivo: Determinar la asociación entre el perímetro de cintura y la resistencia a esfuerzos intermitentes reflejada en el VO2máx.Métodos: Los participantes fueron 91 hombres y 22 mujeres estudiantes de la Licenciatura en Educación Física, Rec... see more


Evolución del paciente quirúrgico grave con ventilación mecánica en cuidados intensivos, según valor de creatininuria Evolución del paciente quirúrgico grave con ventilación mecánica en cuidados intensivos, según valor de creatininuriaIntroducción: El estado nutricional al ingreso influye en la evolución del paciente quirúrgico grave. La creatininuria, indicador de este estado, podría mostrar su posible asociación con la evolución de estos pacientes.Objetivos: Identificar la evolución de los pacientes quirúrgicos graves, con ventilación mecánica invasiva y su posible asociación con la creatininuria al ingreso.Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo y longitudinal, en 85 pacientes quirúrgicos con ventilación mecánica invasiva, ingresados en la sala de cuidados intensivos, desde enero del 2000 a agosto del 2007. Se evaluó el índice APACHE II al ingreso y la creatininuria en la orina de 24 horas durante 3 días seguidos, con un equipo microprocesador Hitachi 902. El valor medio se contrastó con la mortalidad, morbilidad, estadía en cuidados intensivos y tiempo de ventilación mecánica. Las variables cuantitativas se expresaron como media, con desviación estándar y las cualitativas, como frecuencias absolutas o porcentajes. La comparación de medias se realizó con la t de Student. La asociación entre variables cualitativas se evaluó con ji cuadrado.Resultados: La edad media fue de 52,3 ± 15,8 años; el 54,1 % correspondió al sexo masculino y el índice de APACHE II fue 20,4 ± 6 puntos. El diagnóstico más frecuente fue la peritonitis secundaria (49,4 %). Los valores inferiores de creatininuria se asociaron a la mortalidad, presencia de complicaciones, mayor estadía en cuidados intensivos y del tiempo de ventilación mecánica.Conclusiones: La creatininuria al ingreso está asociada a la evolución de los pacientes quirúrgicos con ventilación mecánica invasiva.

Wilfredo Hernández Pedroso,Deyli Chacón Montano,Leticia del Rosario Cruz,Rafael Venegas Rodríguez,Raúl Santana Sánchez,Ricardo González Mesana    

Objetivos: Identificar la evolución de los pacientes quirúrgicos graves, con ventilación mecánica invasiva y su posible asociación con la creatininuria al ingreso.Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo y longitudinal, en 85 pa... see more


Eileen Rosa Escobar Zurita,Katy Violeta Serrano Ávalos,Lilia del Carmen Villavicencio Narváez,Patricia de Lourdes Gallegos Murillo    

Objetivo: Exponer los mitos, realidades, ventajas, desventajas y criterios de efectividad de la práctica del yoga, en la disminución de los niveles de estrés de los practicantes. Método: Revisión bibliográfica en 129 estudios codificados como ensayos cl... see more


Complicaciones de la ostectomía proximal del peroné en pacientes con genu varo dolorosoComplicaciones de la ostectomía proximal del peroné en pacientes con genu varo dolorosoIntroducción: En el proceder quirúrgico del tratamiento del genu varo doloroso, la osteotomía del peroné es un paso común que acompaña a la osteotomía valguizante de la tibia, con un porcentaje de complicaciones conocidas. Los autores del presente trabajo comenzaron a aplicar un nuevo enfoque en el tratamiento de esta afección, con la ostectomía del peroné, donde también se presentan complicaciones. Objetivo: Identificar las complicaciones en pacientes operados mediante ostectomía del peroné. Métodos: Fueron evaluados 116 pacientes portadores de cambios degenerativos del compartimento interno de la rodilla; operados mediante ostectomía del peroné, durante el período de abril del 2016 a abril del 2018. Las complicaciones fueron recogidas desde el momento de la intervención quirúrgica, su evolución y tratamiento, a través del seguimiento por consulta externa. Resultados: En los pacientes obesos se observó el mayor número de complicaciones (9), de ellas 4 referentes a neuropraxia de la rama profunda del nervio peroneo o fibular, 2 con hematomas de la herida y una con infección. Hubo 2 pacientes con linfangitis. Hubo 11 pacientes con 14 complicaciones (9,4 % de los intervenidos).Conclusiones: Las complicaciones más importantes fueron neuropraxia de las ramas superficial y profunda del nervio peroneo, el hematoma e infección de la herida.

Enrique Armando Pancorbo Sandoval,Duniesky Hernández Valera,José Antonio Quesada Pérez,Alberto Delgado Quiñones,Fidel Sánchez Villanueva    

Objetivo: Identificar las complicaciones en pacientes operados mediante ostectomía del peroné. Métodos: Fueron evaluados 116 pacientes portadores de cambios degenerativos del compartimento interno de la rodilla; operados mediante ostectomí... see more