ARTICLE
TITLE

Variables perioperatorias que influyen en la morbimortalidad de pacientes operados de fractura de caderaVariables perioperatorias que influyen en la morbimortalidad de pacientes operados de fractura de caderaIntroducción: la fractura de cadera es causa común de hospitalización, ocupa un lugar cimero en la morbilidad y mortalidad por enfermedad ortopédica. Objetivo: identificar las variables perioperatorias que influyen en la morbimortalidad de los pacientes que se operan de fractura de cadera en el Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay". Métodos: se realizó un estudio analítico, retrospectivo en 135 pacientes intervenidos quirúrgicamente entre enero y diciembre de 2014. Se dividieron en dos grupos para el análisis estadístico, fallecidos y vivos. Las variables estudiadas fueron: causa de muerte, tasas de mortalidad posoperatoria, factores clínicos y quirúrgicos pronósticos de muerte y principales complicaciones. Resultados: la tasa de mortalidad a los 30 días de operados fue 2,2 % y al año 17,8 %. Las principales causas de muerte fueron el infarto agudo de miocardio (45,8 %) y el trombo embolismo pulmonar (16,7 %). La probabilidad de morir los pacientes con cardiopatía isquémica o estado físico ASA 4 (American Society of Anesthesiologists) fue ocho veces superior, cinco veces más si presentaron anemia, cuatro veces mayor si recibieron anestesia general, transfusión de glóbulos intraoperatoria o alguna complicación postoperatoria, tres veces mayor en aquellos pacientes ASA 3 y pérdida sanguínea mayor de 500 mL, y se incrementa si la estadía supera los siete días. Las complicaciones más frecuentes fueron la anemia (33,3 %) y la hipotensión arterial (16,7 %). Conclusiones: se identificaron como factores pronósticos de muerte: el antecedente de cardiopatía isquémica, anemia preoperatoria, clasificación elevada del estado físico, uso de anestesia general, pérdidas sanguíneas mayores de 500 mL, uso de trasfusiones de glóbulos, estadía mayor de siete días y la aparición de complicaciones postoperatorias.

 Articles related

Afectación de la columna vertebral en mujeres menores de 40 años sin antecedentes de enfermedad reumática Afectación de la columna vertebral en mujeres menores de 40 años sin antecedentes de enfermedad reumáticaIntroducción: La afectación de la columna vertebral es frecuente en pacientes con enfermedades reumáticas, después de los 50 años. En mujeres menores de 40 años, no ha sido debidamente estudiada. Objetivo: Caracterizar clínica y epidemiológicamente a pacientes femeninas menores de 40 años con afectación de la columna vertebral. Métodos: Se realizó una investigación descriptiva, longitudinal en 341 pacientes femeninas que asistieron a consulta por afectación de la columna vertebral sin diagnóstico de enfermedad reumática. Se estudiaron con seguimiento trimestral durante 2 años en consulta especializada. Se determinaron características generales, clínicas, imagenológicas y la evolución. Resultados: Promedio de edad, 27,58 años, tiempo de afectación entre 3 y 6 meses (46,63 %); 61,29 % refirió afectación cervical y el dolor como principal manifestación clínica (86,51 %); en el 70,09 % de los casos se identificaron hallazgos radiológicos dentro de los cuales la disminución del espacio articular fue el más representativo (55,65 %). En el 52,49 % existió resolución de la afectación de la columna vertebral y en el 26,10 % se evolucionó hacia artritis reumatoide. Conclusiones: Las pacientes se caracterizan por ser jóvenes, con tiempo de evolución de la afectación de la columna vertebral de entre 3 y 6 meses, autoidentificadas como mestizas, sin comorbilidades, con afectación cervical, fundamentalmente dolor y manifestaciones neuropáticas, con presencia de hallazgos imagenológicos (fundamentalmente disminución del espacio intervertebral) y que la afectación evolucionó hacia la resolución de la afectación en poco más de la mitad, pero en menor medida hacia ER u otra.

Yarimi Rodríguez Moldón,Sonia Noemí González Benítez,Gisela Eduarda Feria Díaz,Sulema de la Caridad Hernández Batista    

Objetivo: Caracterizar clínica y epidemiológicamente a pacientes femeninas menores de 40 años con afectación de la columna vertebral. Métodos: Se realizó una investigación descriptiva, longitudinal en 341 pacientes femeninas que asistieron a consulta por... see more


Escala de adherencia al tratamiento para pacientes con diabetes e hipertensión arterial Escala de adherencia al tratamiento para pacientes con diabetes e hipertensión arterialIntroducción: Adherirse al tratamiento es fundamental para el éxito de las terapias en pacientes con enfermedades crónicas. Pese a ello, las personas diagnosticadas con diabetes e hipertensión arterial pueden encontrar barreras para adherirse a las recomendaciones médicas. Objetivo: Construir y determinar las evidencias de validez y confiabilidad de una escala de adherencia al tratamiento, dirigida a pacientes con diabetes e hipertensión arterial. Métodos: La investigación se realizó en una muestra de 444 pacientes entre 40 a 64 años, con diagnóstico de diabetes e hipertensión arterial. Se analizaron las evidencias de validez de contenido mediante expertos; finalmente, se exploró la estructura interna con análisis factorial exploratorio y la confiabilidad mediante el coeficiente alfa ordinal. Resultados: El instrumento presentó evidencias de validez de contenido, V de Aiken= 1 (0,83-1). El análisis factorial identificó 6 factores, que concuerdan con la teoría: (F1) información percibida, (F2) estrategia de apoyo familiar, (F3) motivación para el ejercicio físico y dieta, (F4) estrategia de autorregulación para el tratamiento, (F5) estrategia para el cuidado de salud, y (F6) motivación para el tratamiento farmacológico. La confiabilidad de las dimensiones fue superior a 0,70. Conclusión:La escala de adherencia al tratamiento en pacientes con diabetes e hipertensión arterial muestraevidencias de validez y confiabilidad adecuadas.

Henry Santa-Cruz-Espinoza,Elizabeth Dany Araujo-Robles    

Objetivo: Construir y determinar las evidencias de validez y confiabilidad de una escala de adherencia al tratamiento, dirigida a pacientes con diabetes e hipertensión arterial. Métodos: La investigación se realizó en una muestra de 444 pacientes entre 4... see more


Caracterización epidemiológica y terapéutica de pacientes con fracturas maxilofaciales tratadas durante la COVID-19 Caracterización epidemiológica y terapéutica de pacientes con fracturas maxilofaciales tratadas durante la COVID-19Introducción: La COVID-19 impactó en la epidemiología y terapéutica de muchas enfermedades; sin embargo, son escasas las investigaciones que abordan el área de la traumatología maxilofacial y en Cuba existe un único estudio específico publicado. Objetivo: Caracterizar desde el punto de vista epidemiológico y terapéutico a los pacientes con fracturas maxilofaciales tratadas en un hospital universitario cubano en el contexto de la COVID-19. Métodos: Se realizó una investigación observacional, descriptiva y transversal. Se estudiaron: Edad, sexo, la procedencia, tipos de fracturas, lateralidad, número de trazos, localizaciones anatómicas, etiología, tratamiento, día de la semana y el mes del trauma. La información se obtuvo mediante el interrogatorio, el examen clínico y estudios radiológicos. Como medidas de resumen se utilizaron frecuencias absolutas y porcentajes. Resultados: Se estudiaron a 54 pacientes, con predominio del sexo masculino (90,7 %). El grupo de edad más representado fue el de 21-40 años. Las principales etiologías fueron la violencia interpersonal y las caídas. Se diagnosticaron 151 trazos de fracturas con una media de 2,8 fracturas por paciente. Tuvieron fracturas del complejo cigomático-maxilar 32 pacientes (59,3 %). El ángulo y la parasínfisis mandibular fueron las localizaciones anatómicas más afectadas. Las fracturas del complejo cigomático-maxilar fueron tratadas mediante métodos conservadores (50 %), mientras que la reducción cerrada (57,1 %) fue la principal modalidad terapéutica utilizada en las fracturas mandibulares. Conclusiones: Predominan los pacientes masculinos, con edades entre la quinta y sexta décadas de la vida, afectados por fracturas del complejo cigomático-maxilar.

Ibraín Enrique Corrales-Reyes,Alejandro Ernesto Núñez-Blanco,Denia Morales-Navarro    

Objetivo: Caracterizar desde el punto de vista epidemiológico y terapéutico a los pacientes con fracturas maxilofaciales tratadas en un hospital universitario cubano en el contexto de la COVID-19. Métodos: Se realizó una investigación observacional, desc... see more


Manifestaciones dermatológicas en pacientes con lupus eritematoso sistémico, estudio de 5 años Manifestaciones dermatológicas en pacientes con lupus eritematoso sistémico, estudio de 5 añosIntroducción: Las manifestaciones dermatológicas constituyen un grupo fundamental dentro de la morbilidad extraarticular en pacientes con lupus eritematoso sistémico. Su importancia radica en la elevada frecuencia de presentación y en el papel diagnóstico de la enfermedad. Objetivo: Describir las manifestaciones dermatológicas identificadas en pacientes con diagnóstico de lupus eritematoso sistémico. Métodos: Investigación básica, descriptiva, transversal, que tuvo como universo a 87 pacientes con diagnóstico de lupus eritematoso sistémico, según criterios del Colegio Americano de Reumatología, atendidos durante el periodo junio 2017 - junio 2022 en la consulta externa de reumatología de la Clínica Metropolitana de la ciudad de Riobamba. La muestra quedó conformada por 72 pacientes a los cuales se les aplicó una encuesta para obtener información relacionada con las características generales de los pacientes y de la enfermedad. Resultados: Promedio de edad de 40,59 años, predominio de pacientes entre 40 y 49 años (30,56 %), del sexo femenino (95,83 %) y con tiempo de evolución entre 1 y 5 años (62,50 %). El 86,11 % de los pacientes refirió manifestaciones dermatológicas, el rash malar (74,19 %) y el livedo reticular (33,87 %) fueron las de mayor frecuencia de presentación. El 65,30 % de los casos usan protección solar, el bloqueador solar fue el más utilizado (61,70 %). Conclusiones: Las manifestaciones dermatológicas más frecuentes en el curso evolutivo del lupus fueron el rash malar, livedo reticular y la alopecia.

Alejandro Jesús Bermúdez Garcell,Nilvia Bienvenida Serrano Gámez,Rolando Teruel Ginés,María de los Ángeles Leyva Montero    

Objetivo: Describir las manifestaciones dermatológicas identificadas en pacientes con diagnóstico de lupus eritematoso sistémico. Métodos: Investigación básica, descriptiva, transversal, que tuvo como universo a 87 pacientes con diagnóstico de lupus erit... see more


Síndrome de la bolsa de orina púrpura Síndrome de la bolsa de orina púrpuraIntroducción: El síndrome de la bolsa orina púrpura es una condición llamativa, que rara vez se presenta en la práctica clínica. Aparece en el contexto de infecciones urinarias en ancianos, pluripatológicos, con sonda vesical y factores de riesgo asociados. Se produce por una reacción química entre la orina, el material plástico de la bolsa colectora y enzimas sulfatasas/ fosfatasas de bacterias que generan el color violáceo característico.Objetivo: Reportar un caso con síndrome de la bolsa orina púrpura, como forma de presentación inusual de infección urinaria. Caso Clínico: Paciente femenina, de 76 años de edad, con antecedentes de constipación habitual, acudió a urgencias por pérdida del conocimiento y hemiparesia derecha. Se realizó tomografía axial computarizada de cráneo y se diagnosticó una enfermedad cerebrovascular. Como parte de la conducta se indicó sonda vesical y 14 días después apareció orina de color violeta en la bolsa colectora. Se diagnosticó infección urinaria por Escherichia coli y se trató con ceftriaxona. Se normalizó el color de la orina al tercer día de tratamiento, la paciente evolucionó de forma favorable. Conclusiones: Aunque se puede identificar con facilidad, sin requerir exámenes costosos, constituye un reto para los médicos que atienden a pacientes geriátricos. Conocer este trastorno es fundamental, porque, aunque es infrecuente, puede ser la única manifestación de infección urinaria en pacientes con cateterismo uretral.

Adriana Yllodo Cristo,Liliana Virgen Leyva Pupo,Emmanuel Zayas Fundora,Beatriz Josefa Franchi,Viviana Cristo Pérez,Oscar Yllodo Hernández    

Objetivo: Reportar un caso con síndrome de la bolsa orina púrpura, como forma de presentación inusual de infección urinaria. Caso Clínico: Paciente femenina, de 76 años de edad, con antecedentes de constipación habitual, acudió a urgencias por pérdida ... see more