ARTICLE
TITLE

Cuidado de heridos en el combate tácticoCuidado de heridos en el combate tácticoIntroducción: las fuerzas armadas norteamericanas han estado desarrollando un sistema de tratamiento y evacuación médico expedicionario que permite disminuir el número de fallecidos hasta valores muy bajos. Uno de los factores que ha facilitado este resultado es el protocolo de tratamiento de las bajas sanitarias en combates tácticos conocido en inglés como Tactical Combat Casualty Care. Objetivo: brindar información actualizada sobre el origen y conceptos de este. Métodos: se revisó la literatura internacional utilizando combinaciones de palabras claves relacionadas con este tema mediante buscadores (Pubmed, Clinicalkey, Hinari, Ebsco), desde enero del 2001 hasta noviembre del 2016. Desarrollo: en el año 1984 el Coronel Ronald Bellamy del ejército de los EE.UU. en su artículo denominado "Causas de muertes en el combate terrestre convencional. Implicaciones en las investigaciones sobre las bajas sanitarias", desafió a la comunidad militar para que enfrentara estas realidades, revisó las causas de muerte en escenarios combativos analizando los datos históricos sobre heridas recogidos por diferentes investigadores que se basaron en la efectividad de las diferentes municiones durante la guerra de Vietnam. Definió que durante las operaciones combativas terrestres convencionales, la mayoría de las muertes resultan por heridas catastróficas. Conclusiones: este protocolo surgió por la necesidad de disminuir las muertes prevenibles en los escenarios combativos y bajo consideraciones tácticas. Debido a su gran repercusión en el tratamiento del lesionado en los escenarios combativos se ha convertido en el documento rector de los servicios médicos de la mayoría de los ejércitos del mundo.

 Articles related

Raquel Valle Escolano    

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado nuestras vidas y seguirá transformándolas extraordinariamente en las próximas décadas. Su potencial es indiscutible, y sus aplicaciones pueden aportar beneficios importantísimos a las personas con discapac... see more


Control glicémico de un paciente diabético con diálisis peritoneal en la atención primaria de salud Control glicémico de un paciente diabético con diálisis peritoneal en la atención primaria de saludIntroducción: La diabetes mellitus y la enfermedad renal crónica son problemas de salud pública que causan una importante morbimortalidad. Objetivo: Reportar el caso de un paciente con nefropatía diabética en diálisis peritoneal, con malos controles glucémicos y múltiples complicaciones e ingresos a emergencia, quien llega a ser atendido y estabilizado, mediante un seguimiento continuo e innovador en el contexto de la pandemia. Caso clínico: Paciente de 59 años, sexo masculino, con diabetes mellitus tipo 2 por 26 años, con complicaciones y no seguía el tratamiento. Presentó enfermedad renal crónica en estadio V y diálisis peritoneal, pero tenía glicemia variable. La pandemia de la COVID-19 ocasionó que dejara sus controles y fue derivado a la atención primaria. Se estableció un seguimiento virtual, se cambió su tratamiento de insulina y mejoraron los controles glucémicos. Las hospitalizaciones por complicaciones agudas disminuyeron un 70 %. Se logró estabilidad glucémica con una HbA1c menor a 8 %. Conclusiones: Se destaca la importancia del seguimiento continuo y longitudinal del paciente a través de medios de comunicación virtual, especialmente durante la pandemia de la COVID-19, para mejorar los controles glucémicos y reducir las complicaciones agudas; así como involucrar al médico de familia en el proceso de seguimiento y control.

Rosario Elizabeth Puma Angelo,Javier G. Velasquez-Ccoa,Mario J. Valladares-Garrido    

Objetivo: Reportar el caso de un paciente con nefropatía diabética en diálisis peritoneal, con malos controles glucémicos y múltiples complicaciones e ingresos a emergencia, quien llega a ser atendido y estabilizado, mediante un seguimiento continuo e in... see more


Linfoma en pacientes con enfermedad reumática y COVID-19 recidivante Linfoma en pacientes con enfermedad reumática y COVID-19 recidivanteIntroducción: Las enfermedades reumáticas y los linfomas tienen como elementos comunes la afectación del sistema inmune, específicamente los linfocitos T y B, y la presencia de infecciones virales como posible factor desencadenante. La presencia de enfermedades reumáticas aumenta el riesgo de aparición de linfomas. La COVID-19 es una enfermedad viral que afecta el sistema inmune, por lo que pudiera ser el detonante para la aparición de linfomas en pacientes con enfermedades reumáticas. Objetivo: Dar a conocer las características clínicas, epidemiológicas y de laboratorio de 2 pacientes con enfermedad reumática, historia de afectación por la COVID-19 en 3 ocasiones y manifestaciones clínicas de linfoma. Caso clínico: Se presentan 2 pacientes con diagnóstico de enfermedades reumáticas que tuvieron infecciones por SARS-CoV-2 en 3 ocasiones cada uno. Un año después del último cuadro respiratorio comenzaron con manifestaciones clínicas que permiten llegar al diagnóstico de linfoma de Hodgkin, en un paciente masculino, de 27 años de edad con artritis reumatoide y linfoma no Hodgkin y una paciente femenina, de 58 años de edad con antecedentes de artritis reumatoide y síndrome de Sjögren.Conclusiones: La COVID-19 pudo haber favorecido la aparición de linfomas en los pacientes con enfermedad reumática, sin embargo, se necesitan más estudios y evidencias para confirmar este hallazgo.

Urbano Solis Cartas,Jorge Luis Valdés González,Wilmar Hernández Perdomo,Washington Patricio Vásconez Andrade    

Objetivo: Dar a conocer las características clínicas, epidemiológicas y de laboratorio de 2 pacientes con enfermedad reumática, historia de afectación por la COVID-19 en 3 ocasiones y manifestaciones clínicas de linfoma. Caso clínico: Se presentan 2 paci... see more


Calidad e inocuidad para la salud de los alimentos en la agroindustria cubana Calidad e inocuidad para la salud de los alimentos en la agroindustria cubanaIntroducción: La integración de los términos calidad e inocuidad para la salud, desde la dimensión de la calidad alimentaria en los procesos agroindustriales , ha sido poco tratada por las investigaciones y publicaciones científicas del sector agroalimentario. No abordar esta perspectiva de integración, puede convertirse en un problema de salud pública y afectar la confianza que pueda percibir el consumidor sobre los productos y servicios. Objetivo: Analizar la sinergia entre inocuidad de los alimentos y la gestión de la calidad en la prevención de enfermedades transmitidas por los alimentos. Desarrollo: Los elementos que evidencian la sinergia entre la inocuidad de los alimentos y la calidad, reconocen la inocuidad como una característica inherente de la calidad de los productos y servicios de una organización agroindustrial; investiga el estado actual del conocimiento de los modelos de calidad total, que integran en un solo constructo la inocuidad y la calidad, alineados con los sistemas de gestión normalizados, para la mejora del desempeño organizacional. Conclusiones: Existe desacuerdo en la sinergia que muestra la bibliografía consultada, entre la calidad y la inocuidad alimentaria en el ámbito agroindustrial cubano. Se evidencia la carencia de metodologías y herramientas cubanas, que permitan juntar la inocuidad alimentaria y la gestión de la calidad de manera integral, para que contribuyan a guiar a las organizaciones agroindustriales en garantizar la reducción del riesgo y prevenir las enfermedades transmitidas por los alimentos.

Claro Francisco Abá Alfonso,Aleida González González,Lisandra Leal Rodríguez    

Objetivo: Analizar la sinergia entre inocuidad de los alimentos y la gestión de la calidad en la prevención de enfermedades transmitidas por los alimentos. Desarrollo: Los elementos que evidencian la sinergia entre la inocuidad de los alimentos y la cali... see more


La pediatría y el método clínico La pediatría y el método clínico Introducción: El método clínico, es el método científico aplicado a la atención individual de un paciente. Su empleo en la especialidad de pediatría tiene características específicas, por la relación que se establece entre el médico, el paciente y los padres o tutores. Se realizó una revisión bibliográfica narrativa, con artículos de los últimos 10 años, en español e inglés, en la base de datos SciELO y en otras, a través de una búsqueda general con Google Académico. Objetivo: Analizar las particularidades y tendencias actuales del método clínico en la especialidad de pediatría. Desarrollo: El método clínico es importante en cualquier especialidad médica para facilitar el diagnóstico, se destaca en este método la relación médico paciente. En pediatría esta relación va más allá, pues incluye a padres o tutores, por las características propias del paciente pediátrico. Ningún procedimiento o instrumentación suple la adecuada interrelación entre estos elementos, que constituyen la estrategia básica de la aplicación del método clínico en esta especialidad. Se analizan, además, los errores más frecuentes en la aplicación este método. Conclusiones: Se concluye que, aunque se sobrevalore la tecnología y se aprecie menos uso del método clínico en la práctica médica en general y pediatría en específico, es una herramienta fundamental, que debe ser estimulada desde la formación y su empleo cotidiano en la práctica asistencial.

Dulce María Alvarez Rodríguez    

Objetivo: Analizar las particularidades y tendencias actuales del método clínico en la especialidad de pediatría. Desarrollo: El método clínico es importante en cualquier especialidad médica para facilitar el diagnóstico, se destaca en este método la rel... see more