Journal title
ISSN: 0568-3939    frecuency : 2   format : Electrónica

Issues

      see all issue


Skip Navigation Links.

Number 75 Year 2024

23 articles in this issue 

María Laura Lattanzi Vizzolini, Paz López

Presentación dossier «Cruces críticos entre escritura y visualidad»

Pags. 6 - 11  

Paz López

Mudanza (2010) es el primer libro de Verónica Gerber (1981), un libro donde la autora narra la migración que cinco artistas realizaron desde la literatura al arte. En este libro podemos encontrar una suerte de programa de los modos en que la autora ha pen... see more

Pags. 12 - 25  

Marcela Labraña Cortés

Este artículo indaga, fundamentalmente, en los posibles vínculos que puedan establecerse entre las condiciones materiales y procedimientos escriturales de La filial de Matías Celedón y el concepto «muerte del autor» (1968) de Roland Barthes. También revis... see more

Pags. 26 - 50  

Paula Arrieta Gutiérrez

La artista francesa Sophie Calle (París, 1953) se ha caracterizado por un trabajo híbrido y muchas veces inclasificable. En sus obras se dan cita de igual forma tanto la fotografía, el video y la instalación como la escritura autobiográfica, de bitácora y... see more

Pags. 51 - 70  

Marcela Rivera Hutinel

El presente artículo interroga el cruce entre escritura y visualidad en la poética de Celan, a partir del siguiente recorrido: un primer apartado, se detiene en la incidencia que tiene su encuentro con Gisèle Lestrange, dando cuenta del reconocimiento, po... see more

Pags. 71 - 93  

Gonzalo Aguilar

El presente ensayo analiza la obra de Augusto de Campos y su relación con la poesía visual. A partir del uso que hace el poeta brasileño de la página en negro para componer sus poemas, se propone una lectura de su obra en relación con el legado de Mallarm... see more

Pags. 94 - 109  

Macarena García Moggia

Este artículo propone un análisis filológico de un pasaje del tratado de pintura de León Battista Alberti, particularmente aquel donde el autor compara el cuadro con una «ventana abierta». De amplia supervivencia en las teorías modernas de la representaci... see more

Pags. 110 - 123  

Jorge Polanco Salinas, Rodrigo Eduardo Gómez Mura

El presente artículo busca “condensar” investigaciones precedentes respecto de las formas de leer los vínculos entre poesía e imagen visual. Apostando por la mirada en constelaciones, indaga una manera de aproximarse a figuras y paisajes en la poesía chil... see more

Pags. 124 - 149  

Diego Lizarazo

Derrida y Agamben proponen el origen del arte en una negatividad: la ceguera en un caso y la potencia-de-no en el otro. Esta confluencia me permite proponer el concepto de potencia oscura de la mirada para dar cuenta del lugar inagotable y siempre abierto... see more

Pags. 151 - 169  

Ezequiel Iván Duarte

El artículo se propone analizar la estructura de personajes del guion cinematográfico Amapola de Jorge Acha trazando un paralelismo con la estructura cosmológica tricotómica propuesta por Charles Sanders Peirce. Asimismo, se recuperan las metafísicas vege... see more

Pags. 170 - 184  

Natalia Calderon

Retrato y tipo son dos modos de representación de lo humano que se oponen y obedecen a lógicas completamente diversas. El retrato es un esfuerzo por poner en relieve los aspectos más característicos de un individuo, el tipo, por el contrario, rescata los ... see more

Pags. 185 - 204  

Alba L. Delgado, Simón Henao

En el marco de una investigación mayor acerca de la duración en el arte, el cine y la literatura en Colombia, en este trabajo realizamos un estudio de caso de un corpus conformado por la videoinstalación El caballero de la fe, de José Alejandro Restrepo (... see more

Pags. 205 - 224  

Ariel Martínez, Guillermo Suzzi

El presente artículo se interesa por los retratos fotográficos. Para ello, se considera la propuesta visual de Lariza Hatrick –artista lesbiana argentina dedicada a retratar la comunidad sexo-disidente que ella misma habita–. Aquí interesa el modo en que ... see more

Pags. 225 - 248  

Paulina Faba, Juan Carlos Skewes, Bárbara Bustos

¿Cómo problematiza el cine la relación humano-animal? Este artículo desarrolla esta pregunta a través del análisis de la película La cueva de los sueños olvidados (2010). En este filme, el cineasta alemán Werner Herzog (1942-) se interna en uno de los des... see more

Pags. 249 - 266  

Pablo Elinbaum

La "auralidad" se centra en las propiedades materiales y simbólicas del espacio percibidas a través de la escucha, brindando una perspectiva fértil para entender lo urbano. Este enfoque desafía la dicotomía convencional entre el espacio visual y el acústi... see more

Pags. 267 - 288  

Miguel Alfonso Bouhaben

Se aborda la historia reciente de Ecuador centrando la mirada en la figura del expresidente León Febres-Cordero, a partir de dos proyectos realizados con las y los estudiantes de la Escuela de Cine de la Universidad de las Artes del Ecuador. En Delirar el... see more

Pags. 289 - 308  

Javier Teofilo Suárez Trejo

El presente ensayo se enfoca en cómo las composiciones tardías de Federico Moura (1951-1988), líder de la banda argentina Virus, ofrecen una forma de lidiar productivamente con un contexto de precariedad existencial. Para llevar a cabo el análisis, serán ... see more

Pags. 309 - 333  

Sara Battista

Este ensayo busca definir una vertiente de la categoría estética de lo sublime: lo sublime cognitivo. La finalidad es presentarla en el ámbito de la educación infantil, como una experiencia que genera una nueva relación con el mundo a partir de la emoción... see more

Pags. 334 - 352  

Andres Imperioso

Reseña del libro "Persistencia de la pregunta por el arte", de Hernán Borisonik

Pags. 385 - 388