ARTICLES

Filter  
Active filters 0
Remove
  

Refine your searches by:

Collections
Public health
Pure sciences
Education
Medicine / Sub specialtie
Administration - Business
Economy
Medicine / Pediatrics
Medicine / Psychiatry
Social work
Medicine / Gynecology

Languages
Spanish

Countries
Cuba
Argentina
USA
Colombia
Brazil
Mexico
Paraguay
Multi Countries

Years
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2013
2012
2011
all records (11)

Filter  
 
21  Articles
1 of 3 pages  |  10  records  |  more records»

Índice cintura cadera y peso de adenoma prostático Índice cintura cadera y peso de adenoma prostáticoIntroducción: la hiperplasia prostática benigna (HPB) y la obesidad son problemas de salud prevalentes en hombres mayores. Objetivo: determinar la existencia de correlación entre el índice cintura cadera (ICC) y peso de adenoma prostático. Material y métodos: 34 pacientes fueron evaluados, se midió la circunferencia de cintura y cadera según el protocolo de la Organización Mundial de Salud (OMS) en el preoperatorio y se registró el peso del adenoma prostático enucleado en sala de operaciones. Resultados: la edad media de los participantes fue 70 años, el índice cintura cadera medio fue 0.99, el peso medio del adenoma enucleado fue 54.38 g. Entre las variables Índice cintura cadera y peso de adenoma se encontró correlación inversa (r:-0.179); sin embargo, esta correlación es débil (r2: 0.03) y no significativa (p: 0.312). Conclusión: no se encontró correlación entre el índice cintura cadera y el peso de adenoma prostático.Palabras clave: hiperplasia prostática benigna, índice cintura cadera, próstata, obesidad.ABSTRACTIntroduction: Benign prostatic hyperplasia (BPH) and obesity are prevalent health problems in older men. Objective: the aim of this study is to determine the existence of correlation between waist-hip ratio and the prostatic adenoma weight. Material and Methods: 34 patients were enrolled, measurements of waist and hip circumference were performed before surgery according to the World Health Organization (WHO) protocol and the enucleated prostatic adenoma was weighed in the operating room. Results: the average age of participants was 70 years, the average waist-hip ratio was 0.99, and the average weight of the enucleated adenoma was 54.38 g. Among the variables waist-hip ratio and weight of adenoma inverse correlation was found (r: -0.179), however this correlation is weak (r2: 0.03) and not significant (p: 0.312). Conclusion: no correlation between waist-hip ratio and the weight of prostatic adenoma was found.Key words: Benign prostatic hyperplasia, waist hip ratio, prostate, obesity.

Objetivo: determinar la existencia de correlación entre el índice cintura cadera (ICC) y peso de adenoma prostático. Material y métodos: 34 pacientes fueron evaluados, se midió la circunferencia de cintura y cadera según el protocolo de la Organización M... see more

Evaluación preclínica de los efectos de la lecitina de soya sobre la composición corporal Evaluación preclínica de los efectos de la lecitina de soya sobre la composición corporalIntroducción: La lecitina de soya se ha convertido en un suplemento dietético de los más utilizados con potencialidades para tratar la obesidad.Objetivo: Determinar el efecto de la lecitina de soya sobre la composición corporal.Material y Métodos: Se realizó un estudio de farmacología preclínica experimental en el Laboratorio de Anticuerpos y Biomodelos Experimentales (Labex-cim) y el Laboratorio de Ciencias Básicas de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, en 2019. Se administró lecitina de soja por 30 días, en dosis consideradas como máximas y mínimas a dos grupos experimentales de ratas Wistar, para ser comparados con grupo control que recibió alimentación habitual. Se estimaron variables bioeléctricas e indicadores de masa grasa estableciendo diferencias entre los grupos experimentales mediante la Prueba de Kruskal-Wallis de muestras independientes y considerando el nivel de significación menor del 5 %.Resultados: El agua corporal total, la masa libre de grasa, el agua extracelular y la grasa corporal total se modificaron de manera significativa en comparación con el control y entre grupos, así como existieron variaciones en el peso de la grasa en los compartimentos principales, incrementándose en el grupo suplementado a dosis mínima y reduciendo en el grupo que recibió dosis máxima del producto. El ángulo de fase mostró reducción en ambos grupos experimentales.Conclusiones: La lecitina de soya, dependiendo de la dosis, modifica la composición corporal en ratas siendo el ángulo de fase un parámetro apreciable para la evaluación nutricional.


El procesamiento neurobiológico de la conducta alimentaria se transmite a los núcleos corticales y subcorticales donde se integran estímulos multisensoriales, como los olfativos, asociados a la emoción, aprendizaje y memoria. Con esta revisión, se analiza... see more

Indicadores metabólicos y de estrés oxidativo en ratas con obesidad inducida con glutamato monosódico Indicadores metabólicos y de estrés oxidativo en ratas con obesidad inducida con glutamato monosódicoIntroducción: La obesidad, especialmente la visceral, constituye un factor de riesgo principal para múltiples enfermedades tales como: diabetes Mellitus tipo 2, enfermedades cardiovasculares, aterosclerosis, dislipidemias, enfermedad por hígado graso no alcohólico y cáncer. Se plantea que el estrés oxidativo podría ser el factor causal común de las comorbilidades asociadas a la obesidad.Objetivo: Evaluar el balance prooxidante/antioxidante en ratas con obesidad inducida con glutamato monosódico.Material y Métodos: Ratas Wistar hembras recibieron glutamato monosódico (4 mg/g de peso corporal) para inducir obesidad o NaCl 0,9 % (Controles) subcutáneamente en período neonatal.  A los 90 días, se confirmó la obesidad. Se les practicó eutanasia a los 180 días para la obtención de sangre e hígado para la determinación de marcadores bioquímicos.Resultados: Las ratas obesas presentaron niveles incrementados de TAG, AU, insulina e índices HOMA y TyG. Se constataron mayores concentraciones de nitratos y nitritos, productos avanzados de la oxidación de proteínas y productos de oxidación de la 2-desoxirribosa en el ADN en las ratas obesas.Conclusiones: Se concluye que la obesidad inducida con glutamato monosódico reproduce las principales alteraciones metabólicas asociadas a la obesidad visceral humana, dentro de las que se incluye el estrés oxidativo. Este modelo podría ser útil en la evaluación de estrategias terapéuticas para prevenir o disminuir complicaciones asociadas a la obesidad.


Caracterización químico sanguínea del Síndrome Metabólico en estudiantes de preuniversitarioCaracterización químico sanguínea del Síndrome Metabólico en estudiantes de preuniversitarioIntroducción: los estilos de vida modernos y la modificación de los hábitos alimentarios han convertido al síndrome metabólico en un problema de salud pública. La incidencia de los trastornos metabólicos en la infancia y la adolescencia han experimentado un importante despunte que amerita mayor estudio y evaluación, y permite establecer estrategias de prevención y pesquisa, para así evitar o limitar el daño en la vida adulta.Objetivo: realizar la caracterización químico sanguíneo del síndrome metabólico en estudiantes del preuniversitario Micaela Riera Oquendo del municipio Manzanillo, provincia Granma en el año 2018.Métodos: se estudiaron 50 estudiantes del preuniversitario Micaela Riera Oquendo del municipio Manzanillo, provincia Granma en el año 2018, a partir de un estudio descriptivo prospectivo en el que evaluaron variables como: edad, sexo, exámenes complementarios, toma de la presión arterial, determinación del índice de masa corporal y los tipos de obesidad.Resultados: la mayor parte de las muestras de sangre tomadas dieron positivas a la hiperglicemia, existió un predominio de estudiantes con sobre peso, prevaleció el tipo de obesidad severa. Existieron 14 estudiantes obesos, 20 con hipertensión arterial y 30 con hiperglicemia, factor determinante del síndrome metabólico.Conclusión: existió un predominio de la hiperglicemia como factor determinante del síndrome metabólico. 


Resumen: El objetivo de la investigación es determinar el impacto de la publicidad en los hábitos alimenticios en niños. Metodología descriptiva – cuantitativa y la encuesta como técnica de investigación; los su­jetos de estudio fueron niños y niñas de 9 ... see more

Factor inducible por hipoxia como mecanismo molecular regulador de la homeostasis del oxígeno y su respuesta ante la hipoxia a nivel celular en la obesidad Factor inducible por hipoxia como mecanismo molecular regulador de la homeostasis del oxígeno y su respuesta ante la hipoxia a nivel celular en la obesidadIntroducción: En la obesidad se produce un aumento en el tamaño del adipocito, lo que conduce a un estado de hipoxia en el que el factor inducible por hipoxia constituye el principal mecanismo molecular regulador de la homeostasis del oxígeno.Objetivo: Describir el factor inducible por hipoxia como mecanismo molecular regulador de la homeostasis del oxígeno y su respuesta ante la hipoxia a nivel celular en la obesidad.Desarrollo: La hipoxia celular induce la expresión de diferentes genes, donde la transcripción de estos genes que responden a la hipoxia es regulada por factores que reconocen secuencias específicas en el ADN denominados Hipoxia Response Element (HRE). El principal factor de transcripción implicado como clave en la regulación de genes que se inducen por hipoxia es el inducible por hipoxia-1 (HIF-1), un heterodímero formado por una subunidad alfa de 120 kDa y una subunidad beta de 91-94 kDa. La actividad biológica de HIF-1 está dada principalmente por la actividad y expresión en la subunidad alfa, la que en condiciones de normoxia es hidroxilada y degradada por el proteosoma. Sin embargo, en hipoxia se inhibe esta reacción y es translocada al núcleo donde dimeriza a la subunidad beta, para luego unirse a la secuencia específica HRE presentes en el promotor de los genes inducidos por hipoxia.Conclusiones: El factor inducible por hipoxia constituye el principal mecanismo molecular regulador de la homeostasis del oxígeno y su respuesta ante la hipoxia a nivel celular en la obesidad. Palabras clave: obesidad, hipoxia, factor inducible por hipoxia


Riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en la población prediabética de un consultorio médico / Risk of diabetes mellitus type 2 in the population with prediabetes of a medical clinic Riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en la población prediabética de un consultorio médico / Risk of diabetes mellitus type 2 in the population with prediabetes of a medical clinicIntroducción: la disglucemia es considerada como una condición metabólica que antecede al desarrollo de la diabetes mellitus de tipo 2.Objetivo: estratificar el riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en pacientes prediabéticos del consultorio del médico de la familia 26 del Policlínico Universitario “Héroes del Moncada” en la ciudad de Cárdenas, provincia de Matanzas, Cuba.Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en 120 pacientes adultos diagnosticados como prediabéticos, desde enero de 2014 hasta enero de 2015. A los pacientes diagnosticados se les aplicó el Score de FINDRISC.Resultados: predominó el sexo femenino y los grupos de edades de entre 40-49 años. Los factores de riesgo más frecuentes que se identificaron fueron: obesidad y sobrepeso (38,3%), dislipidemias (19%) e hipertensión arterial (14,1%). La glucemia en ayunas alterada fue la categoría diagnóstica que aportó mayor cantidad de casos de pacientes con esta condición (53,3%). La comorbilidad asociada predominante fue la obesidad y sobrepeso. Predominó el riesgo moderado de desarrollar diabetes mellitus tipo 2, con 43 casos del total (35,8%), seguido por el grupo de riesgo ligeramente elevado con 39 pacientes (32,5%).Conclusiones: la comorbilidad asociada que más predominó fue la obesidad y sobrepeso. Se encuentra relacionada directamente con factores de riesgo cardiometabólicos. Se identificaron a varios pacientes aparentemente sanos con prediabetes y con riesgo moderado de desarrollar diabetes mellitus en los próximos 10 años.Palabras clave: prediabetes; diabetes; detección; prevención; riesgo cardiometabólico; obesidad.ABSTRACTIntroduction: the prediabetes or disglucemia are considered as a metabolic condition that proceeds to the development of the diabetes type mellitus 2.  Objective: to stratify the risk of diabetes mellitus type 2 in patient with prediabetes of the clinic of the doctor of the family 26 of the University Policlinic “Heroes del Moncada” in Cárdenas’ city, county Matanzas, Cuba. Methods: was carried out an observational, descriptive study, traverse in 120 mature patients diagnosed with prediabetes, from January of 2014 until January of 2015. To the diagnosed patients they were applied the Score of FINDRISC.  Results: it prevailed the feminine sex and the groups of ages of among 40-49 years. The most frequent factors of risk that were identified were: obesity and overweight (38,8%), dyslipidemia (19%) and arterial hypertension (14,1%). The glycemic in you fast altered the diagnostic category that contributed bigger quantity of cases with 53,3% of patient with this condition was. The predominant concomitant illnesses was the obesity and overweight. The moderate risk prevailed of developing diabetes mellitus type 2, with 43 cases representing 35,8% of the total, continued by the group of lightly high risk with 39 patients for 32,5%.Conclusions: the associate concomitant illnesses that more prevailed was the obesity and overweight. It is related directly with cardiometabolic risk factors. They were identified several seemingly healthy patients with prediabetes and with moderate risk of developing diabetes mellitus in next 10 years.Keywords: prediabetes; diabetes; screening; prevention; cardiometabolic risk factors; obesity.

ABSTRACTIntroduction: the prediabetes or disglucemia are considered as a metabolic condition that proceeds to the development of the diabetes type mellitus 2.  Objective: to stratify the risk of diabetes mellitus type 2 in patient with prediabet... see more

Resumen: El objetivo de la investigación es determinar el impacto de la publicidad en los hábitos alimenticios en niños. Metodología descriptiva – cuantitativa y la encuesta como técnica de investigación; los su­jetos de estudio fueron niños y niñas de 9 ... see more

1 of 3 pages  |  10  records  |  more records»