Home  /  Byzantion Nea Hellás  /  Núm: 36 Par: 0 (2017)  /  Article
ARTICLE
TITLE

La formación del filósofo en las escuelas neoplatónicas The training of a philosopher in the neoplatonic schools

SUMMARY

El siguiente trabajo trata el plan de estudios empleado para la formación del filósofo en las escuelas neoplatónicas. Para ello se recurre a los textos originales, como el anónimo Prolegomena a la filosofía platónica, entre otros. Se reconstruyen los distintos ciclos que componían el plan de estudios y las obras filosóficas de Platón y Aristóteles que lo conforman. El plan de estudios buscaba el ascenso intelectual desde las realidades materiales hasta el plano de las ideas platónicas.

 Articles related

Carlos Domper Lasús    

El presente artículo pretende contribuir al estudio de un aspecto tan poco conocido del franquismo como las elecciones por el tercio de representación familiar que organizó dicha dictadura entre 1948 y 1973, centrándose en el papel que representó el part... see more

Revista: Historia 396

ÁLVAREZ GARCÍA, Marcos. Líderes políticos del siglo XX en América Latina. Santiago: LOM Ediciones, 2007. AMODIO, Emanuele. Formas de la alteridad. Construcción y difusión de la imagen del indio americano en Europa durante el primer siglo de la conquista de América. Quito: Editorial Abya Yala, 1993. ARDAO, Arturo. Génesis de la idea y nombre de América. Caracas: Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, 1980. ARGUEDAS, José Manuel. Los ríos profundos. Caracas: Fundación Editorial “El perro y la rana”, 2006. AZUELA, Mariano. Los de abajo. Madrid: ALLCA XX, 1996. BONFIL BATALLA, Guillermo. La teoría del control cultural en el estudio de procesos étnicos. Anuario Antropológico, n. 86, p. 13-53, 1988. BONFIL BATALLA, Guillermo. México profundo, una civilización negada. México D.F: Editorial Grijalbo, 1989. BONFIL BATALLA, Guillermo. Las culturas indias como proyecto civilizatorio. Pensar nuestra cultura. Ensayos. México D.F: Alianza Editorial, 1991, p. 71-88. BONFIL BATALLA, Guillermo. La pluralidad étnica. Nexos, 2001 [1988]. Available in: https://www.nexos.com.mx/?p=9967. Access in 5 Aug. 2018. BRACHO, Jorge. Laureano Vallenilla Lanz, cultura y modernidad en Venezuela. Mañongo, n. 21, s.n., 2003. CAMPOBELLO, Nelly. Cartucho. Relatos de la lucha en el norte de México. México D.F: Ediciones Era, 2000. CARMAGNANI, Marcello. Estado y sociedad en América Latina, 1850-1930. Barcelona: Editorial Crítica, 1984. CELLA, Susana. Prólogo. En: LUGONES, Leopoldo. La guerra gaucha. Buenos Aires: Editorial Losada, 2009, p. 4-20. CONSALVI, Simón Alberto. Rómulo Gallegos. Caracas: El Nacional – Fundación Bancaribe, 2006. [Biblioteca biográfica, vol. 41]. DARÍO, Rubén. Cantos de vida y esperanza. Los cisnes y otros poemas. Managua: Asamblea Nacional, 2005. GARCÍA MORALES, Alfonso. El ateneo de México (1906- 1914). Orígenes de la cultura mexicana contemporánea. Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla, 1992. HALPERIN DONGHI, Tulio. Mitre y la formulación de una historia nacional para la Argentina. Anuario del IEHS, n. 11, p. 57-69, 1996. HENRÍQUEZ UREÑA, Pedro. La utopía de América. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1985. HERNANDEZ FLORES, Guillermo. Del circunstancialismo filosófico de Ortega y Gasset a la filosofía mexicana de Leopoldo Zea. México D.F: Universidad Nacional Autónoma de México, 2004. JITRIK, Noé. El Facundo: la gran riqueza de la pobreza. Domingo Faustino Sarmiento. Facundo. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1977, p. 9-52. MANSILLA, Hugo Felipe. Intelectuales y política en América Latina. Breve aproximación a una ambivalencia fundamental. Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), n. 121, p. 9-30, 2003. MARTÍ, José. Nuestra América. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, 2002. MARTÍNEZ, José Luis. Introducción a la literatura mexicana. La palabra y el hombre, n. 112, p. 9-27, 1999. MEYER, Eugenia. Edmundo O‘Gorman: La historia imprevisible. La Gazeta, n. 431, p. 3-7, 2006. MIGNOLO, Walter. El pensamiento decolonial: desprendimiento y apertura. Un manifiesto. En: CASTRO- GÓMEZ, Santiago; GROSFOGUEL, Ramón (eds.). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar, 2007. NAVARRETE ORTA, Luis. Literatura e ideas en la historia latinoamericana. Caracas: Lagoven, 1992. O‘GORMAN, Edmundo. La invención de América. Investigación acerca de la estructura histórica del nuevo mundo y el sentido de su devenir. México D.F: Fondo de Cultura Económica, 1995. O‘GORMAN, Edmundo. Latinoamérica: Así no. Nexos, 2015 [1988]. Available in: https://www.nexos.com.mx/?p=5076. Access 1 Jun. 2018. O‘GORMAN, Edmundo. La marcha de las ideas liberales en México. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, n. 21, p. 81-94, 2001. OCAMPO LÓPEZ, Javier. José Vasconcelos y la educación mexicana. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, v. 7, p. 137-157, 2005. PAZ, Octavio. El laberinto de la soledad y otras obras. Nueva York: Penguin Books, 1994. REYES, Alfonso. Última Tule. En: Obras completas de Alfonso Reyes. México D.F: Fondo de Cultura Económica, 1997. REZENDE DE CARVALHO, Eugênio. Leopoldo Zea e o movimento latino-americano de História das ideias. Varia Historia, Belo Horizonte, v. 26, n. 43, p. 267-282, 2010. RODRIGUEZ, Martha. De historiadores y de los posibles usos de su saber: la contribución de los Congresos Internacionales de Historia de América en la conformación de una identidad americana (décadas de 1930 a 1960). História da Historiografia, n. 27, p. 91-117, 2018. RODRÍGUEZ VELÁSQUEZ, Fidel. Cine, poder e historia: la representación y construcción social del indígena en el cine ficción venezolano durante la década de los años 80. Campos, v. 4, n. 1, p. 11-31, 2016. ROMERO, José Rubén. Apuntes de un lugareño. México: Editorial Porrúa, 1972. SÁNCHEZ, Luis Alberto. La prosa de Manuel González Prada. In: GONZÁLEZ PRADA, Manuel. Páginas libres. Horas de Lucha. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1976. SORELA, Pedro. Edmundo. El historiador que descubrió la ‘invención’ de América. Homenaje en tres universidades españolas a Edmundo O’Gorman. Diario El País, s.n. Available: https://elpais.com/diario/1986/10/30/ cultura/531010806_850215.html. Access: 14 Aug. 2018. STRAKA, Tomás. La república de dos siglos. Debates IESA, v. 15, n. 1, p. 88-93, 2010. STRAUSS, Rafael. Miguel Acosta Saignes. Caracas: El Nacional – Fundación Bancaribe, 2008. [Biblioteca biográfica, vol. 90] TODOROV, Tztevan. Crítica de la crítica. Una novela de aprendizaje. Caracas: Monte Ávila Editores, 1990. WHITE, Hayden. Metahistoria. La imaginación histórica en la Europa del siglo XIX. México D.F: Fondo de Cultura Económica, 2010. ZEA, Leopoldo. El pensamiento latinoamericano: México D.F: Editorial Ariel, 1976. ZEA, Leopoldo. América como conciencia. México D.F: Universidad Nacional Autónoma de México, 1972. ZEA, Leopoldo. Pensamiento positivista latinoamericano. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1980. ZEA, Leopoldo. La filosofía americana como filosofía sin más. México D.F: Siglo XXI Editores, 2005.    

El presente trabajo buscó analizar las ideas sobre "lo latinoamericano" ?como ontologismo histórico? en la producción historiográfica de Edmundo O'Gorman, Guillermo Bonfil Batalla y Leopoldo Zea. Para hacerlo, presté atención al sentido de utopía y disto... see more


ANDERSON, Benedict. Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: FCE., 1993. ANDERSON, Perry. El poder de la anomalía. Prismas. Revista de Historia Intelectual, n. 18, p. 245-260, 2014. ARÓSTEGUI, Julio. La historia vivida. Sobre la historia del presente. Madrid: Alianza Editorial, 2004. BARTRA, Armando. Campesindios: aproximaciones a los campesinos de un continente colonizado. Boletín de Antropología Americana, n. 44, p. 5-24, 2008. BARTRA, Armando. El capital en su laberinto. De la renta de la tierra a la renta de la vida. México: UACM, CEDRSSA, Itaca, 2006. BAUER, Arnold. La sociedad rural chilena: desde la conquista a nuestros días. Santiago: Ed. Andrés Bello, 1994. BENGOA, José. Historia social de la agricultura chilena. El poder y la subordinación. Santiago: Ediciones SUR, 1988. BENGOA, José. Historia rural de Chile Central. Crisis y ruptura del poder hacendal. Santiago: LOM Ediciones, 2015. BERMAN, Marshall. Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad. México: FCE., 2006. BLOCH, Ernst. Efectos políticos del desarrollo desigual. In: LENK, Kurt, El concepto de ideología: comentario crítico y selección sistemática de textos. Buenos Aires: Amorrortu Ed., 1971, p. 109-118. BRAVO, María Eugenia. La primera ordenación del universo americano. Mito, historia e identidad en el Canto General de Pablo Neruda. Chile: Ediciones Documentas, 1991. BOURDIEU, Pierre. El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI Ed., 2007. CASTORIADIS, Cornelius. Sujeto y verdad en el mundo histórico-social. Buenos Aires: FCE, 2004. CHATTERJEE, Partha. La nación en tiempo heterogéneo y otros estudios subalternos. Buenos Aires: Siglo XXI Ed., 2008. DOSSE, François. El acontecimiento histórico entre Esfinge y Fénix. Historia y Grafía, n. 41, p. 13-42, 2013. EAGLETON, Terry. Una introducción a la teoría literaria. México: FCE, 2007. ECHEVERRÍA, Bolívar. Las ilusiones de la modernidad. México: UNAM, El Equilibrista, 1997. ELIADE, Mircea. El mito del eterno retorno. Madrid: Alianza Editorial, 2000. FONTANA, Josep. Los campesinos en la historia: reflexiones sobre un concepto y unos prejuicios. Historia Social, n. 28, p. 3-11, 1997. FUENTES, Carlos. Tiempo mexicano. México: Editorial Joaquín Mortiz, 1992. GINZBURG, Carlo. Pruebas y posibilidades. In: El hilo y las huellas. Lo verdadero, lo falso y lo ficticio. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2010, p. 433-465. GUHA, Ranahit. Las voces de la historia y otros estudios subalternos. Barcelona: Crítica, 2002. GUREVITCH, Arón Y. El tiempo como problema de historia cultural. In: RICOEUR, Paul; LARRE, C.; PANIKKAR, R.; KAGAME, A.; LLOYD, G.; NEHER, A.; PÁTTARO, G.; GARDET, L.; GUREVITCH, A. Las culturas y el tiempo. Salamanca: Ediciones Sígueme, 1979, p. 260-281. HARTOG, François. Regímenes de historicidad. Presentismo y experiencias del tiempo. México: Universidad Iberoamericana, 2007. HARTOG, François. Creer en la historia. Santiago: Universidad Finis Terrae, 2014. JAY, Martin. Cantos de experiencia. Variaciones modernas sobre un tema universal. Buenos Aires: Paidós, 2009. JULLIARD, Jacques. La política. In: NORA, Pierre; LE GOFF, Jacques. Hacer la Historia. Nuevos enfoques. Vol. II. Barcelona: Ed. Laia, 1985, p. 237-252. KOSELLECK, Reinhart. Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos. Barcelona: Ed. Paidós, 1993. LEFEBVRE, Henri. De lo rural a lo urbano. Barcelona: Ed. Península, 1978. LEÓN, Emma. Usos y discursos teóricos sobre la vida cotidiana. México: Anthropos, 1999. LEZAMA LIMA, José. La expresión americana. Cuba: Instituto Nacional de Cultura, 1957. LOVEMAN, Brian. El mito de la marginalidad: participación y represión del campesinado chileno. Santiago: ICIRA, 1971. LÖWITH, Karl. El sentido de la historia. Implicaciones teológicas de la filosofía de la historia. Madrid: Aguilar, 1968. MALLON, Florencia. Campesino y nación. México: CIESAS, El Colegio de San Luis, El Colegio de Michoacán, 2003. MIDDLETON, Stuart. The concept of “experience” and The Making of the English Class. Modern Intellectual History, v. 13, n. 1, p. 179-208, 2016. MIGNOLO, Walter. Desobediencia epistémica: retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad. Buenos Aires: Ediciones del Signo, 2010. PALTI, José Elías. Aporías: tiempo, modernidad, historia, sujeto, nación ley. Buenos Aires: Alianza, 2001. PINTO, Julio; SALAZAR, Gabriel. Historia contemporánea de Chile. Actores, identidad y movimiento. Santiago: LOM Ediciones, 2012. QUIJANO, Aníbal. Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. In: LANDER, Edgardo (editor). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO, 2000, p. 201-246. RAMÍREZ MOLAS, Pedro. Tiempo y narración. Enfoques de la temporalidad en Borges, Carpentier, Cortázar y García Márquez. Madrid: Editorial Gredos, 1978. RICOEUR, Paul. Tiempo y narración. El tiempo narrado III. México: Siglo XXI Editores, 2009. RICOEUR, Paul. La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires: FCE, 2010. RIVERA CUSICANQUI, Silvia. Violencias (re) encubiertas en Bolivia. La Paz: Ed. Piedra Rota, 2010. ROJAS, Jorge. Los trabajadores en la historiografía chilena: balance y proyecciones. Revista de Economía y Trabajo, n. 10, p. 47-117, 2000. SALINAS, Maximiliano. El secuestro de las historias indígenas: itinerario y limitaciones del tiempo lineal en Chile. Tabula Rasa, n. 22, p. 209-226, 2015. SCHÜTZ, Alfred; LUCKMANN, Thomas. Las estructuras del mundo de la vida. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 2001. SCOTT, James. Los dominados y el arte de la resistencia. México: Ediciones Era, 2000. SOUSA SANTOS, Boaventura de. Una epistemología del Sur. México: Siglo XXI Editores, CLACSO, 2009. TAPIA, Luis. La producción del conocimiento local: historia y política en la obra de René Zavaleta. La Paz: CIDES- UMSA, Muela del Diablo Editores, 2002. THOMPSON, E. P. Miseria de la teoría. Barcelona: Editorial Crítica, 1981. THOMPSON, E. P. Tradición, revuelta y conciencia de clase. Estudios sobre la crisis de la sociedad preindustrial. Barcelona: Ed. Crítica, 1989. THOMPSON, E. P. Folklore, antropología e historia social. Historia Social, n. 3, p. 81-102, 1989. THOMPSON, E. P. Costumbres en común. Barcelona: Ed. Crítica, 1995. TUTINO, John. Historias del México agrario. Historia Mexicana, v. 42, n. 2, 1992, p. 177-220. ZAVALETA, René. Lo nacional-popular en Bolivia. México: Siglo XXI Editores, 1986. ZEMELMAN, Hugo. Los horizontes de la razón. Dialéctica y apropiación del presente. Vol. I. Barcelona: Anthropos, 2012. ZEMON DAVIS, Natalie. El regreso de Martin Guerre. Madrid: Akal, 2013. ŽIZEK, Slavoj. El más sublime de los histéricos. Buenos Aires: Paidós, 2013.    

Durante largos pasajes de la historia de la historiografía latinoamericana, se ha mantenido incólume una concepción bastante estrecha sobre el tiempo histórico, cuyos atributos de linealidad, homogeneidad y monoculturalidad son derivación directa de la f... see more


DORAN, Robert. Humanism, Formalism and the Discourse of History. In: WHITE, Hayden. The fiction of Narrative. Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2010, p. xiii-xxxiv.FINE, Arthur. Fictionalism. Midwest Studies in Philosophy, vol. XVIII, p. 1-18, 1993.FRYE, Northrop. Anatomía de la crítica. Caracas: Monteávila, 1977.FRYE, Northrop. La escritura profana. Caracas: Monteávila, 1980.FRYE, Northrop. El camino crítico. Madrid: Taurus, 1986.FRYE, Northrop. El gran código. Caracas, Monteávila, 1988.GINZBURG, Carlo. Sólo un testigo. In: FRIEDLANDER, Saul. En torno a los límites de la representación. Quilmes: UNQ Editorial, 2007, p. 133-156.HARRIS, Roy. Signos de escritura. Barcelona: Gedisa, 1999.HIMMELFARB, Gertrude. Telling it as you like it: postmodernist history and the flight from fact. Times Literary Supplement, p. 12-15, 1992.INGARDEN, Roman. La obra de arte literaria. México: Taurus, 1998.KELLNER, Hans. Language and Historical Representation. Madison: University of Wisconsin Press, 1989.KERMODE, Frank. El sentido de un final. Estudios sobre la teoría de la ficción. Barcelona: Gedisa, 2000.KUHN, Thomas. La estructura de las revoluciones científicas. México: FCE, 1971.LAVAGNINO, Nicolás. Tropología, agencia y lenguajes históricos. Ideas y valores, n. 145, p. 87-111, 2011.LAVAGNINO, Nicolás. Historical narrative systems. Metatheoria, vol. 4, n. 1, p. 13-35, 2013.LAVAGNINO, Nicolás. La imaginación cliométrica: una lectura narrativista de Coacción y mercado de E. Tandeter. Historia da historiografia, n. 22, p. 152-169, 2016.LORENZ, Chris. Historical Knowledge and Historical Reality: A Plea for «historical realism». History and Theory, vol. 33, p. 297-327, 1994.LORENZ, Chris. Can histories be true?: Narrativism, Positivism and the «metaphorical turn». History and Theory, vol. 37, p. 309-329, 1998.LUHMANN, Niklas. Soziologie des Risikos. Berlin: Walter de Gruyter & Co, 1991.LUHMANN, Niklas. The form of writing. Stanford Literature Review, vol. 9.1, p. 25-42, 1992.LUHMANN, Niklas. Social Systems. Stanford: Stanford University Press, 1995.LUHMANN, Niklas. Introducción a la Teoría de Sistemas. Mexico: Universidad Iberoamericana, 2007.MARWICK, Arthur. Two Approaches to Historical Study: The Metaphysical (including ‘Postmodernism’) and the Historical. Journal of Contemporary History, v. 30, n.1, p. 5-35, 1995.MATURANA, Humberto; VARELA, Francisco. The Tree of Knowledge. Boston, Shambhala Publications Inc., 1992.MOSES, Dirk A. Hayden White, Traumatic Nationalism, and the Public Role of History. History and Theory, vol. 44, n. 3, p. 311-332, 2005.PAYRÓ, Roberto. El falso inca. Buenos Aires: [s.n.], 1905.PIOSSEK PREBISCH, Teresa. Pedro Bohórquez, el Inca del Tucumán. México: Gente de Letras, 2004.TODOROV, Tzvetan. Crítica de la crítica. Barcelona: Paidós, 2005.TODOROV, Tzvetan. Introducción a la literatura fantástica. Buenos Aires: Paidós, 2006.TOZZI, Verónica. Introducción. In: WHITE, Hayden. El texto histórico como artefacto literario. Barcelona: Paidós, 2003.TOZZI, Verónica. La historia según la nueva filosofía de la historia. Buenos Aires: Prometeo, 2009.VAIHINGER, Hans. The Philosophy of “As if”. Londres: Kegan, 1924.VON BERTALANFFY, Ludwig. General System Theory; Foundations, Development, Applications. New York: George B raziller, 1968.VON FOERSTER, Heinz. Observing Systems. Seaside: California: Intersystems Publications, 1981.WHITE, Hayden. The burden of history. History & Theory, vol. 5, n. 2, p. 111-134, 1966.WHITE, Hayden. What is a Historical System? In: BECK, A. D. YOURGRAU, W. Biology, History, and Natural Philosophy. New York: Plenum Press, 1972, p. 232-242.WHITE, Hayden. Tropics of discourse. Essays in Cultural Criticism. Baltimore: Johns Hopkins University Press, 1978.WHITE, Hayden. Metahistoria. La imaginación histórica en la Europa del siglo XIX. México: Fondo de Cultura Económica, 1992.WHITE, Hayden. El texto histórico como artefacto literario. Barcelona: Paidós, 2003.WHITE, Hayden. The Fiction of narrative. Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2010.    

El presente artículo atiende dos preguntas interrelacionadas. Por un lado, se interroga por el estatuto de la ficción, incluyendo entre sus modalidades a la narración. Por otro lado, se enfoca la especificidad de la operación historiográfica y su vincula... see more


ACHA, Omar. Desafíos para la historiografía en el Bicentenario argentino. PolHis, n. 8, p. 57-69, 2011.ADAMOVSKY, Ezequiel. El color de la nación argentina. Conflictos y negociaciones por la definición de un ethnos nacional, de la crisis al Bicentenario. Jahrbuchfür Geschichte Lateinamerikas - Anuario de Historia de América Latina, n. 49, p. 343-364, 2012.AGUILAR RIVERA, José Antonio. ¿1810 o 1821? Revista Nexos, 1 noviembre 2010. Disponible en: https://goo.gl/2WQgVP. Consultado el: 20 sep. 2017.ALLIER MONTAÑO, Eugenia; HESLES BERNAL. Las vísperas de las fiestas del Bi/centenario en México. In: Independencia y Revolución. Contribuciones en torno a su conmemoración, María Luisa Rodríguez Sala (et. al), México D.F: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, 2010, p. 367-400.ÁVILA, Alfredo; MORENO, Rodrigo. El vértigo revolucionario. Nueva España 1808-1821. Nuevo Topo. Revista de Historia y Pensamiento Crítico, n. 5, p. 99-125, 2008.BLOCH, Marc. Pour une histoire comparée des sociétes européennes. In: Melanges Historiques (t. 1). Paris: SEVPEN, 1963, p. 16-40.CALDERÓN, Felipe. Anuncio de la convocatoria para el anteproyecto del monumento emblemático arco del bicentenario, 29 de enero de 2009. Disponible en: goo.gl/bmzAc6. Consultado el: 25 jun. 2018.CALDERÓN, Felipe. Presentación del programa base de la conmemoración del bicentenario del inicio de la independencia y centenario del inicio de la revolución mexicana, 20 de noviembre de 2007. Disponible en:https://goo.gl/b9gDHe. Consultado el: 25 jun. 2018. CALDERÓN, Felipe. Presentación del programa nacional para la celebración del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, 17 de septiembre de 2007. Disponible en: https://goo.gl/Ub6egJ. Consultado el: 25 jun. 2018.CALDERÓN, Felipe. Ceremonia conmemorativa del XCIX aniversario del inicio de la Revolución Mexicana y homenaje a Don Francisco I. Madero, 20 de noviembre de 2009. Disponible en: https://goo.gl/v6phNE. Consultado el: 25 jun. 2018.CALDERÓN, Felipe. Instalación de la comisión para la celebración del bicentenario del inicio de la independencia nacional y del centenario de la revolución mexicana, 8 de marzo de 2007. Disponible en: https://goo.gl/4Hbfum. Consultado el: 25 jun. 2018.CALDERÓN, Felipe. Presentación del programa de festejos y actividades de la Expo Bicentenario México 2010, 8 de mayo de 2008. Disponible en: https://goo.gl/CZ5psi. Consultado el: 25 jun. 2018.CALDERÓN, Felipe. Anuncio de la convocatoria para el anteproyecto del monumento emblemático Arco del Bicentenario, 26 enero de 2009. Disponible en: https://goo.gl/ngakwD. Consultado el: 25 jun. 2018.CALDERÓN, Felipe. Entrega de la presea Lázaro Cárdenas 2010, 9 de junio de 2010. Disponible en: https://goo.gl/xSviv2. Consultado el: 25 jun. 2018.CALDERÓN, Felipe. Homenaje a los restos de los Héroes de la Patria, 30 de mayo de 2010. https://goo.gl/N4Jv6N. Consultado el: 25 jun. 2018.CARRILLO LUVIANOS, Mario Alejandro. De la Independencia a la Revolución: la liturgia mexicana oficial y el ejército. Política y Cultura, n. 33, p. 175-199, 2010.CATTARUZZA, Alejandro. El revisionismo itinerario de cuatro décadas. In: CATTARUZZA, Alejandro; EUJANIÁN, Alejandro. Políticas de la historia argentina 1860-1960. Buenos Aires: Alianza, 2003, p. 143-185.CONNERTON, Paul. How societies remember. Cambridge: Cambridge University Press, 1996.DEVOTO, Fernando. Conmemoraciones poliédricas: acerca del primer Centenario en la Argentina. In: PAGANO, Nora; RODRÍGUEZ, Martha. Conmemoraciones, patrimonio, y usos del pasado. La elaboración social de la experiencia histórica. Buenos Aires: Miño y Dávila, 2014, p. 17-35.FERNÁNDEZ SEBASTIÁN, Javier. Cabalgando el corcel del diablo. Conceptos políticos y aceleración histórica en las revoluciones hispánicas. In: FERNÁNDEZ SEBASTIÁN, Javier; CAPELLÁN DE MIGUEL, Gonzalo (eds.). Conceptos políticos, tiempo e historia. Santander: Universidad de Cantabria McGraw-Hill Interamericana de España, 2013, p. 423-461.GARCIADIEGO, Javier. La política de la historia: las conmemoraciones de 2010. In: PANI, Erika; KURI, Ariel Rodríguez (coord.). Centenarios. Conmemoraciones e historia oficial. México D.F: El Colegio de México, 2012, p. 333-369.GOEBEL, Michael. La Argentina partida. Nacionalismos y política de la historia. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2013.GUEDEA, Virginia. La historia en el Sesquicentenario de la Independencia de México y el Cincuentenario de la Revolución Mexicana. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2014.GUTMAN, Margarita et al. Bicentenario Argentino. Celebrar en las calles ser parte de la historia. Buenos Aires: Infinito, 2016.HALPERiN DONGHI, Tulio, El revisionismo histórico argentino como visión decadentista del pasado nacional. Buenos Aires: Siglo XXI, 2005.HUYSSEN, Andreas. En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2007.JELIN, Elizabeth, La conflictiva y nunca acabada mirada sobre el pasado. In: FRANCO, Marina; LEVÍN, Florencia (comps.). Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción. Buenos Aires: Paidós, 2007, p. 307-340.KIRCHNER, Cristina Fernández de. Inauguración de la Universidad de Merlo, 16 de septiembre de 2011. Disponible en: https://goo.gl/otmYfR. Consultado el: 25 jun. 2018.KIRCHNER, Cristina Fernández de. Conmemoración del 203º aniversario de la Revolución de Mayo: Palabras de la Presidenta de la Nación, 26 de mayo de 2013. Disponible en: https://goo.gl/LdG9c4. Consultado el: 25 jun. 2018.KIRCHNER, Cristina Fernández de. Palabras de la Presidenta de la Nación Asamblea Nacional de República Bolivariana de Venezuela, 19 de abril de 2010. Disponible en: https://goo.gl/hvf8SA. Consultado el: 25 jun. 2018.KIRCHNER, Cristina Fernández de. Inauguración colegio Éxodo Jujeño en la provincia de Jujuy, 8 de mayo de 2008. Disponible en: https://goo.gl/VU4LP2. Consultado el: 25 jun. 2018.KIRCHNER, Cristina Fernández de. Acto por el Día de la Bandera, 20 de junio de 2010. Disponible en: https://goo.gl/igQUZt. Consultado el: 25 jun. 2018.KIRCHNER, Cristina Fernández de. Inauguración de viviendas, Posadas, 24 de abril 2008. Disponible en: https://goo.gl/X6SjmR. Consultado el: 25 jun. 2018.KOSELLECK, Reinhart. Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos. Barcelona: Paidós, 1993.LOAEZA, Soledad. La historia, la historia patria y la formación de un nuevo consenso nacional. In: PANI, Erika; KURI, Ariel Rodríguez (coord.). Centenarios. Conmemoraciones e historia oficial. México D.F: El Colegio de México, 2012, p. 381-408.LOWENTHAL, David. El pasado es un país extraño. Madrid: Akal, 1998.MEDINA PEÑA, Luis. Las dos historias patrias. Revista Nexos. Disponible en: https://goo.gl/ko1Wzp. Consultado el: 20 sep. 2017.MOLINARO, Natalia, Los pueblos originarios en el Bicentenario argentino (2010): ¿Hacia un reconocimiento nacional? Les Cahiers ALHIM, n. 24, Amérique Latine Histoire et Mémoire, 2013. Disponible en: https://goo.gl/yu4txZ. Consultado el: 20 sep 2017.NORA, Pierre. Entre memoria e historia. La problemática de los lugares. In: Pierre Nora en Les lieux de mémoire. Santiago de Chile: Lom ediciones/Trilce, 2009, p. 19-38.NORA, Pierre. L’ère de la commémoration. Les Lieux de memoire III. Les France. Vol. 3. Paris: Gallimard, 1992. NOVARO, Marcos; BONVECCHI, Alejandro; CHERNY, Nicolás. Los límites a la voluntad. Los gobiernos de Duhalde, Néstor y Cristina Kirchner. Buenos Aires: Ariel, 2014.NUN, José (ed.). Debates de Mayo. Cultura, nación y política. Buenos Aires: Gedisa, 2005.ORTEMBERG, Pablo. Video Mapping de los Bicentenarios. Tecnología, narración y espectáculo en el corazón de la fiesta patria. Políticas de la Memoria, n. 14, p. 169-180, 2013/2014.OZOUF, Mona. Peut-on commémorer la Révolution Française? In: OZOUF, Mona. L’école de la France. Essais sur la revolution, l’utopie et l’einsegnement. Paris: Gallimard, 2000, p. 142-157.OZOUF, Mona. Festivals and the French Revolution. Boston: Harvar University Press, 1991.PAGANO, Nora; RODRÍGUEZ, Marta. Construyendo imágenes y sentidos sobre el pasado nacional en la conmemoración del Bicentenario. In: EUJANIAN, Alejandro; PASOLINI, Ricardo; SPINELLI, M.ª Estela (coords.). Episodios de la cultura histórica argentina. Celebraciones, imágenes y representaciones del pasado. Siglos XIX y XX. Buenos Aires: Biblos, 2015.PANI, Erika; KURI, Ariel Rodríguez (coord.). Centenarios. Conmemoraciones e historia oficial. México D.F: El Colegio de México, 2012.PÉREZ VEJO, Tomás. Historia, política e ideología en la celebración del Centenario Mexicano. Historia Mexicana, v. LX, n. 1, p. 31-83, 2010.PEROCHENA, Camila. La historia en la disputa política: los usos del pasado en el primer gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2011). Tesis (Maestría en Ciencia Política). Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires, 2016.POLLACK, Michael. Memória, esquecimento, silêncio. Revista Estudos Históricos, v. 2, n. 3, p. 3-15, 1989.RABOTNIKOF, Nora. El Bicentenario en México. La historia desde la política. Revista de Sociología, n. 24, p. 221-242, 2010.REVEL, Jaques. La fábrica del patrimonio. Tarea, n. 1, p. 15-25, septiembre de 2014. RODRIGUES DA SILVA, Helenice. “Rememoração”/comemoração: as utilizações sociais da memoria. Revista Brasileira de Historia, v. 22, n° 44, p. 425-438, 2002.RODRÍGUEZ, Marta. La conmemoración del bicentenario argentino: intelectuales, Estado y producción editorial. In: PAGANO, Nora; RODRÍGUEZ; Martha. Conmemoraciones, patrimonio y usos del pasado.La elaboración social de la experiencia histórica. Buenos Aires: Miño y Dávila, 2014, p. 57-74.RUFER, Mario. De las carrozas a los caminantes: Nación, estampa y alteridad en el bicentenario argentino. In: RUFER, Mario (coord.). Nación y diferencia. Procesos de identificación y formaciones de otredad en contextos poscoloniales. México: Editorial Itaca, 2012, p. 151-186.SURIANO, Juan. El Bicentenario de la Revolución de Mayo y los discursos públicos sobre la historia. Tarea, v. 2, n. 2, p. 154-172, 2015.SVAMPA, Martistella. La década kirchnerista: populismo, clases medias y revolución pasiva. LASA Forum, v. XLIV, issue 4, p. 14-17, 2013.WASSERMAN, Fabio. Experiencias de tiempo y cambio conceptual en el proceso revolucionario rioplatense (1780-1840). E-l@tina, v. 14, n. 54, p. 3-20, Buenos Aires, eneromarzo, 2016.ZÁRATE TOSCANO. Haciendo patria. Conmemoración, memoria e historia oficial. In: PANI, Erika; RODRÍGUEZ KURI, Ariel (coords.). Centenarios. Conmemoraciones e historia oficial.México D.F: El Colegio de México, 2012, p. 77-121.    

El objetivo de este artículo es comparar las conmemoraciones oficiales del bicentenario de las Revoluciones independentistas que tuvieron lugar en México y Argentina. Por un lado, se busca analizar cómo dos gobiernos ideológicamente diferentes conmemorar... see more