ARTICLE
TITLE

La poesía como una casa de puertas abiertas

SUMMARY

Libro reseñado:Casa sin puertas. Óscar Hernández M. Letra a Letra, Bogotá, 2016, 68 pp. Con excepción de Suenan timbres (1926) de Luis Vidales, se ha dicho que en Colombia no hubo vanguardia. En efecto, mientras en otras latitudes del continente se asistía a una renovación sostenida del lenguaje y otras búsquedas estéticas, el país seguía anclado a un modernismo tardío, sumergido en un matrimonio, casi indisociable, con la tradición española. Tuvimos que esperar hasta la llamada Generación Mito, constituida por poetas nacidos en la década de los veinte y que empiezan a publicar en la década de los cincuenta, para presenciar por fin un cuestionamiento a nuestras prácticas literarias y empezar a entender la poesía como un género que rejuvenece a medida que el hombre avanza por su línea histórica.Hoy existe un consenso sobre el aporte —no solo desde lo poético, sino también desde lo cultural y lo político— que hicieron figuras como Jorge Gaitán Durán, Eduardo Cote Lamus, Álvaro Mutis, Héctor Rojas Herazo, junto al canto imborrable que construyó paralelamente Aurelio Arturo con su Morada al sur. Sin embargo, aún falta echar una mirada más definitiva a esta generación, ya que prácticamente han sido excluidos tres poetas que merecen una atención inmediata y cuyo aporte llega a ser incluso más interesante que el de sus contemporáneos. Estos poetas son Emilia Ayarza (Bogotá, 1919-1966), Carlos Obregón (Bogotá, 1929-1963) y el que nos compete en esta reseña, Óscar Hernández Monsalve (Medellín, 1925).

 Articles related

Luciana Serovich, Josela Garcilazo, Virginia Trevignani, Melania Stehli    

Ante la integración creciente de la extensión y la educación experiencial en el currículo de la Universidad Nacional del Litoral, este artículo presenta una serie de encuentros y dispositivos didácticos que desarrollamos desde la cátedra de Introducción ... see more

Revista: Revista +E

Hernán Blesio    

La enfermedad del denge representa un problema de salud pública para la región del litoral argentino y para la ciudad de Santa Fe en particular. La Mesa de Trabajo Intersectorial en salud, liderada por el gobierno municipal, incluye a distintos actores s... see more

Revista: Revista +E

Gretel Schneider, Lucrecia Pérez Campos, Irene Roquel    

A partir del desarrollo de proyectos de extensión en las cárceles de Paraná (Entre Ríos) de forma sostenida durante 15 años, nos proponemos analizar con un enfoque etnográfico los rasgos que cobran los lazos comunitarios y las posibilidades de construcci... see more

Revista: Revista +E

María Isabel Escurra, Inés Rosso    

Reflexionar en torno a la construcción de metodologías territorialmente situadas resulta primordial al momento de pensarnos en la práctica extensionista. El Proyecto de Extensión "Nuestro Mapa. Diagnóstico participativo por medio de cartografía social" n... see more

Revista: Revista +E

María José Rubin    

El presente artículo reflexiona en torno a la actividad del Taller Colectivo de Edición (TCE) como curso de extensión de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y a su especificidad en tanto instancia de trabajo que pone en juego herramientas del que... see more

Revista: Revista +E