Home  /  Debates do NER  /  Vol: 21 Núm: N.39 Par: 0 (2021)  /  Article
ARTICLE
TITLE

LAS FORMAS SENSORIALES EN EL CASO MÁS VIDA GUADALAJARA: ANÁLISIS A PARTIR DE BIRGIT MEYER

SUMMARY

Este artículo se desprende de la investigación de maestria entitulada Cuando la fe se vuelve marca: la comunicación organizacional y el cristianismo emergente en el caso “Más Vida Guadalajara” que buscó entender y explicar cómo intervienen las estrategias de comunicación en iglesias del cristianismo emergente tal como el caso de Más Vida Guadalajara. La religiosidad que se practica, se reproduce y enseña en esta iglesia utiliza formas sensoriales (Meyer, 2018), como herramientas para captar la atención de los participantes de sus reuniones y así genera una experiencia, y por medio de ella la iglesia transmite un sentido a estos participantes. Este artículo pretende analisar estas formas sensoriales vistas en el caso Más Vida Guadalajara, através de los lentes del trabajo de Birgit Meyer sobre la Estética de la persuasión y las formas sensoriales del cristianismo.

 Articles related

Percepción de profesores de morfofisiología sobre esencialidades de la confección de instrumentos evaluativos finalesPercepción de profesores de morfofisiología sobre esencialidades de la confección de instrumentos evaluativos finalesIntroducción: la evaluación en el Proceso Docente Educativo por su objetividad puede ser fiable, confiable y pertinente, es siempre objeto de reflexión crítica en cada uno de sus etapas, dentro de una asignatura y disciplina y garantiza la elevación de la calidad de las funciones de los componentes personales y no personales del proceso educativo.Objetivo: analizar las diversas formas de percepción que poseen los evaluadores de la disciplina morfofisiología sobre las acciones metodológicas a seguir en la confección de un instrumento evaluativo con la finalidad, de mejorar la calidad de la labor docente y de los instrumentos evaluativos.Material y método: estudio descriptivo transversal a 22 profesores de la disciplina Morfofisiología de la carrera de Medicina a los cuales se le aplicó una encuesta que explora criterios sobre la labor docente en la etapa de evaluación final de una asignatura. Resultados: menos de la mitad de los docentes no tienen claridad en las acciones individuales y colectivas a realizar en la fase previa y final del proceso de evaluación de una asignatura. Conclusiones: el valor metodológico de la existencia de bancos de preguntas que son sometidas al análisis colectivo no siempre determinan la calidad y pertinencia del instrumento evaluativo es la labor científico metodológica del colectivo de asignatura quien asegura calidad en el instrumento y los resúmenes de errores cometidos en el diseño del examen y por los alumnos, quien aporta calidad y pertinencia al PDE en una asignatura.

Zenobia de la Caridad Trujillo Saínz,José Antonio Guerra Pando,Daimy Henríquez Trujillo    

Objetivo: analizar las diversas formas de percepción que poseen los evaluadores de la disciplina morfofisiología sobre las acciones metodológicas a seguir en la confección de un instrumento evaluativo con la finalidad, de mejorar la calidad de la labor d... see more


El Proceso de Formación Ciudadana para la carrera de medicina, una mirada de renovaciónEl Proceso de Formación Ciudadana para la carrera de medicina, una mirada de renovaciónIntroducción: el análisis del proceso de formación ciudadana evidencia el ascenso progresivo en el contexto internacional y nacional, del compromiso universitario, con el desarrollo de modos de actuación profesional que trasciendan la práctica profesional e impacten en los procesos de transformación social.Objetivo: sistematizar teórica, tendencial y empíricamente el proceso de formación ciudadana para los estudiantes de la carrera de medicina en el contexto internacional y nacional.Material y método: se sustentó en el método materialista dialéctico. Métodos teóricos: histórico-lógico, sistémico-estructural y la revisión documental. Métodos empíricos: encuestas, entrevistas y  observación participativa y la estadística descriptiva.Resultados: se sistematizan  tendencias y perspectivas de la educación médica superior en el contexto internacional y nacional. No se definen contenidos para la formación ciudadana de impacto en la concepción curricular cubana de la carrera de  medicina. Se declara la carencia de métodos para desarrollar una nueva noción del ejercicio de la ciudadanía desde el modo de actuación profesional. Se determinan las regularidades del PFC para los estudiantes de la carrera de medicina.Conclusiones: el proceso de formación ciudadana para los estudiantes de la carrera de medicina de la Universidad Médica de Pinar del Río, evidencia deficiencias por ser espontáneo, empírico y carente de valor para solucionar problemas de la profesión, limitando sus posibilidades para contribuir al desarrollo integral del modo de actuación profesional e incidiendo en  su ineficiencia para transformar las formas de ejercer la ciudadanía en el contexto social.

Belkis Ferro González,Ernesto López Calichs    

Objetivo: sistematizar teórica, tendencial y empíricamente el proceso de formación ciudadana para los estudiantes de la carrera de medicina en el contexto internacional y nacional.Material y método: se sustentó en el método materialista dialéctico. Métod... see more


La educación en el trabajo de la carrera de Rehabilitación en SaludLa educación en el trabajo de la carrera de Rehabilitación en SaludIntroducción: los  vertiginosos avances que ha tenido la Ciencia y la Tecnología desde sus inicios hasta el presente siglo XXI en todos los sectores de la sociedad, ha traído aparejado la necesidad de capacitar al personal que opera y se vincula con los mismos para que se conviertan en profesionales que conozcan la Ciencia y dominen la Tecnología.Objetivo: caracterizar la Educación en el trabajo en la carrera de Rehabilitación en Salud del Municipio Pinar del Río en el curso 2012-2013.Material y método: se realizó un estudio investigativo en el campo de la educación de pregrado en la carrera de Rehabilitación en Salud; se emplearon métodos teóricos y empíricos de investigación. Se diseñó una encuesta y se realizó  análisis de documentos. La encuesta fue dirigida a 14 profesores, 3 tutores y 109 estudiantes de la carrera, se incluyeron aspectos como: categoría profesional y pedagógica.Resultados: se pudo constatar afectación en la formación laboral al no corresponderse el proceso de formación con su desempeño profesional y con las aspiraciones que para este profesional tiene la sociedad.Conclusiones: la educación en el trabajo se caracteriza por que los estudiantes no se le asignan tareas complejas ni situaciones a resolver. Los profesores continúan empleando en la práctica laboral, las formas de enseñanza de la formación técnica. El proceso de formación laboral está estructurado parcialmente y no existe una definición de una tipología para la Educación en el trabajo que tipifique la carrera.

Alfredo Díaz Cala,Ivaida García Acosta,Yunia Alfonso Santamarino    

Objetivo: caracterizar la Educación en el trabajo en la carrera de Rehabilitación en Salud del Municipio Pinar del Río en el curso 2012-2013.Material y método: se realizó un estudio investigativo en el campo de la educación de pregrado en la ca... see more


Estrategia de superación para profesores que imparten docencia en la carrera de tecnología de la saludEstrategia de superación para profesores que imparten docencia en la carrera de tecnología de la saludIntroducción: el proceso de universalización de la Educación Superior es parte de la Batalla de ideas, y como todo proceso revolucionario está en constante perfeccionamiento, la formación del personal calificado de salud en las distintas modalidades, a partir del curso escolar 2009-2010 se producen cambios significativos en la formación de pregrado de la carrera de Tecnología de la Salud. Objetivo: diseñar una estrategia de superación para resolver las carencias que poseen desde el punto de vista psicológico, metodológico y científico metodológico los docentes que imparten clases en la carrera  tecnología de esta filial, que les permita enfrentar las actuales transformaciones. Material y método: El universo estuvo conformado por veinticinco profesores que imparten docencia en la carrera, coincidiendo este con la muestra. Los métodos teóricos utilizados fueron: análisis-síntesis, inductivo-deductivo, histórico-lógico y como empírico la observación en la realización de visitas a clases, y  la estadística descriptiva para procesar los resultados.Resultados: el conjunto de  indagaciones teóricas y empíricas posibilitaron determinar las necesidades de los docentes que limita su  desempeño profesional. Además permitió identificar las áreas temáticas a incluir en la superación por las carencias que poseen en la formación de pregrado.  Las temáticas determinadas  se evaluaron como pertinentes, y las formas organizativas  incluidas en la estrategia fueron: talleres, cursos cortos de postgrado y actividades demostrativas, reuniones metodológicas y conferencias.Conclusiones: el sistema que se está aplicando ha  solucionado en gran medida las necesidades que identificaron los encuestados y entrevistados, lo que redunda  en una mejor preparación para desarrollar las actividades docentes. 

Rolando Esquijarosa Chirino,Ana Aleida Prieto Medina,Maria Rosa Cejas Arias,Magaly Dominguez Prieto,Yaimara Palacios Salgado    

Objetivo: diseñar una estrategia de superación para resolver las carencias que poseen desde el punto de vista psicológico, metodológico y científico metodológico los docentes que imparten clases en la carrera  tecnología de esta filial, que les perm... see more


Intervención educativa sobre infecciones de transmisión sexual en adolescentes / Educative intervention about sexually transmitted infections in adolescentsIntervención educativa sobre infecciones de transmisión sexual en adolescentes / Educative intervention about sexually transmitted infections in adolescentsIntroducción: Las infecciones de transmisión sexual en general y de manera especial el VIH/SIDA en los adolescentes y jóvenes constituyen un serio problema de salud. Objetivo: modificar nivel de conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual. Método: se realizó una intervención educativa en adolescentes de un área escolar del policlínico Hermanos Cruz, durante el período junio a noviembre de 2008. Del universo constituido por 452 adolescentes dispensarizados, se tomó una muestra de 100 adolescentes por el método aleatorio simple a través de un sorteo. Se incluyeron edades comprendidas entre 11 y 19 años; se emplearon en el estudio las variables: el sexo, la edad, la escolaridad, la vía de adquisición de la información sobre ITS, conocimiento referido sobre ITS y el nivel de conocimiento comprobado. El procesamiento de la información incluyó cálculo de medidas descriptivas para las variables cualitativas como las frecuencias absolutas y relativas. Resultados: predominó el sexo femenino (54%) y el grupo de edad correspondiente a la adolescencia tardía (57%); la mayoría de los adolescentes cursaba o había concluido la enseñanza secundaria (39%); se constató que antes de aplicar la intervención educativa la mayoría de los adolescentes referían no tener conocimientos sobre ITS y sus formas de prevención (79%); la calidad del conocimiento comprobado sobre ITS en cuanto a síntomas y vías de adquisición antes de la intervención educativa no fue adecuada en el (60%) de adolescentes. Conclusiones: después de aplicada la misma, se produjo un cambio significativo de los adolescentes con conocimiento comprobado adecuado sobre las ITS (90%).Palabras clave: ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL, ADOLESCENTE.ABSTRACTIntroduction:Sexually Transmitted Infections (STI) in general; especially HIV/AIDS in adolescents and young population constitute a serious health problem. Objective: to modify the level of knowledge about Sexually Transmitted Infections. Method: an educative intervention was conducted with adolescents in a school area at "Hermanos Cruz" Outpatient Clinic during June to November 2008. The target group was comprised of 452 adolescents, and a sample of 100 adolescents was taken at random through a simple raffle. Including ages from 11 to 19 and the variables of sex, age, educational level and ways of obtaining information about STI, knowledge about STI and the confirmed knowledge they had about the topic. The process of information included the calculation of descriptive measures for the qualitative variables as for absolute and relative frequencies. Results: female sex prevailed (54%) and the group of ages belonging to the late adolescence (57%); the majority of the adolescents were enrolled or had concluded the secondary studies (39%); it was verified that before applying the educative intervention the majority of the adolescents referred not to have knowledge about STI and the ways of prevention (79%); the quality of knowledge (verified) about STI regarding symptoms and ways of infection before the educative intervention was not correct in 60% of the adolescents. Conclusions: after the application of the strategy a significant change of attitude and knowledge acquisition of the adolescents about STI was observed.Key words: SEXUALLY TRANSMITTED DISEASES, ADOLESCENT.

Hugo Fernández Borbón,Víctor Cuní González    

Objetivo: modificar nivel de conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual. Método: se realizó una intervención educativa en adolescentes de un área escolar del policlínico Hermanos Cruz, durante el período junio a noviembre de 2008. Del unive... see more