Interacción social de las mujeres privadas de la libertad, que participan en programas académicos

Autores/as

Palabras clave:

Desempeño ocupacional, educación, interacción social, privada de la libertad

Resumen

El objetivo del estudio consistió en establecer como es la interacción social en las mujeres privadas de la libertad que participan en los programas educativos. Se aplicó un estudio observacional descriptivo, con mujeres en edades comprendidas entre 19 y 58 años que son sindicadas y/o condenadas de diferentes delitos, que se encuentran en el Centro de Reclusión de una ciudad fronteriza de Colombia. El perfil característico de este grupo social incluye conductas de apatía, hostilidad y agresividad, además del deficiente desempeño ocupacional a nivel laboral, escolar y de capacitación, que limita la ejecución de actividades lícitas y productivas de manera competente. Se utilizaron dos instrumentos de valoración tales como la Escala de Comportamiento Ocupacional de Cotes y una lista de chequeo con el fin de determinar cómo es el desempeño de las mujeres privadas de la libertad en la ejecución de su rol socioeducativo. Se pudo determinar que esta población a menudo proviene de hogares disfuncionales en los que fueron sometidas a una serie de situaciones desfavorables para su desempeño, lo que contribuyó a la pérdida de valores e identidad. De la Escala de Comportamiento Ocupacional se concluye que las relaciones sociales se ven afectadas ya que establecen barreras de interacción social y familiar, desencadenando en alteraciones de los procesos de socialización. Lo anterior lleva implícito un desequilibrio ocupacional que se traduce en su rutina a nivel de autocuidado, de ocio, de formación, de trabajo, de satisfacción con sus ocupaciones y la pérdida de interés ocupacional en participar en actividades educativas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

A. C. Mosey. Psychosocial components of occupational therapy. New York: Raven, 1986

A. Sánchez. Manual para personal de reclusorios y centros de reinserción social y jueces de ejecución dentro del sistema penal acusatorio. México: Flores Editor y Distribuidor, 2016

A. M. Lozano, J. Nistal y F. Jiménez, “Conflictos y mediación en las cárceles españolas”, Revista de Mediación, vol. 13, no. 1e2, pp. 1-16, jul. 2019

B. A. Boyt, G. Gillen y M. E. Scaffa. Willard & Spackman's Occupational Therapy. Baltimore: Lippincott Williams & Wilkens, 2014

C. Mera-Zambrano y. D. Roca-Castro, “Realidades psico-sociales de las mujeres privadas de la libertad en el centro de rehabilitación social femenino Portoviejo “Tomás Larrea””, Dominio de las ciencias, vol. 3, no.4, pp. 384-401, 2017

C. Yagüe, “Mujeres en prisión. Intervención basada en sus características, necesidades y demandas”, Revista Española de Investigación Criminológica, Vol. 4, no.5, pp. 1-24, 2007

Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Un modelo de prisión. Las personas privadas de la libertad. Bases para la reinserción social. Responsabilidades con el medio amiente. México: CNDH, 2016

D. Acosta, Trato y tratamiento penitenciario: Construcción de un

modelo de tratamiento basado en la valoración humana de las personas

privadas de la libertad, mayo 2007. [En línea]. Disponible en: https://epn.inpec.gov.co/documents/32743/102187/Trato+y+Tratamiento+Penitenciario.pdf/7549dc01-3c24-65cc-ee6afad6d5095055?version=1.0

D. Clemmer, Prisionización”, En The sociology of punishment and correction, compilado por Savitz y Wolgang. Nueva York: Wiley, 2010

F. J. Bautista, "Percepciones de las mujeres en un espacio cerrado: Las prisiones en España"m Regions and Cohesion, vol. 6, 2, pp. 59-84, 2016

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, “No. 1 Informe Estadístico. Población privada de la libertad – INPEC”, enero, 2021. [En línea]. Disponible en: https://www.inpec.gov.co/estadisticas/-/document_library/TWBuJQCWH6KV/view/49294

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Resolución 06349 por el cual se expide el Reglamento general de los Establecimientos de Reclusión del Orden Nacional-ERON a cargo del INPEC, 2016

K. Sanguino y E. Baene, “La resocialización del individuo como función de la pena”, Revista Academia & Derecho, vol. 7, no. 12, octubre 2016

L. Almeida, “Mujeres con pena privativa de libertad: ¿quiénes son y cómo viven en una cárcel de Ecuador?”, URVIO Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, no. 21, pp. 240-256, 2017

L. J. González, R. Adib, A. B. Leal, N. Hernández y P. Sala, “La psicología penitenciaria: modos de comprender la intervención psicológica por parte de los internos”, Sincronía, no. 75, pp. 386- 404, enero 2019

M. L. Lodo. Familia e Interacción Social. Caracas, Venezuela: Universidad Central de Venezuela, 2002

N. Rico, “Violencia de género: Un problema de derechos humanos”, Serie Mujer y Desarrollo CEPAL, vol. 16, pp. 1-47, Junio 1996

P. Guzmán y J. Rambao, "La función de reinserción social y el papel de los jueces de ejecución de penas y medidas de seguridad en Colombia", Justicia, vol. 24, no. 35, pp 133-148, Junio 2019

T. E. Rocha-Sánchez y R. Díaz-Loving, “Cultura de género: La brecha ideológica entre hombres y mujeres”, Anales de psicología, vol. 21, no. 1, pp 42-49, Junio 2005

V. Cervelló, “Las prisiones de mujeres desde una perspectiva de género”, Revista General de Derecho Penal, Iustel, no. 5, pp. 1-24, diciembre 2006

Descargas

Publicado

2021-07-01

Cómo citar

Hernández-Vergel, V. K. ., Hernández-Suárez, C. A. ., & Prada-Núñez, R. . (2021). Interacción social de las mujeres privadas de la libertad, que participan en programas académicos. Mundo FESC, 11(S1), 64–76. Recuperado a partir de https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/mundofesc/article/view/885

Número

Sección

Artículo Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a