18 articles in this issue
Mariano Fabris
El número 16 de Pasado Abierto, revista del Centro de Estudios Históricos, ya se encuentra online y a disposición de los lectores.Continuando con nuestra búsqueda por convertir a la revista en un espacio plural, capaz de congregar a investigadoras e inves... see more
Karina Bianculli,Ariel Vercelli
El Dossier que aquí les presentamos, titulado “Historias de la Informática en América Latina y Caribe: autonomías e (in)dependencias”, se nutre del trabajo regional y las trayectorias de las y los colegas que conformamos la comunidad de los SHIALC y, en e... see more
Karina Beatriz Bianculli
El Programa Nacional de Informática y Electrónica (PNIE) se trató de un ambicioso proyecto nacional de carácter estratégico orientado a consolidar el desarrollo y la autonomía tecnológica en la Argentina del regreso democrático. Fue impulsado por la Secre... see more
Marcelo Vianna
Este artigo explora o envolvimento do Serviço Nacional de Informações, órgão de inteligência da Ditadura Civil-Militar no Brasil, com o campo da informática durante a década de 1970. Em primeiro lugar, a intenção é apresentar que a relação entre desenvolv... see more
Fabián Prieto Ñañez
En este artículo, se propone el enfoque en las historias de ensamblaje en América Latina y el Caribe para retomar discusiones sobre la informática desde una perspectiva material que dé cuenta de los flujos de capitales y mercancías, así como conocimientos... see more
Pablo Miguel Jacovkis
El propósito de este trabajo es analizar la relación (o falta de ella), en lo que respecta a planificación y control macroeconómico, entre el Estado argentino y la informática en el período “inicial” de la informática en Argentina, entre 1960 y 1976, fech... see more
Alberto Jorge Silva de Lima
Este artigo apresenta uma história do ExpressoBR – software eleito pelo governo federal brasileiro como resposta aos programas de vigilância em massa revelados por Edward Snowden em 2013 – a partir de um olhar sociotécnico. Como se verá, a história deste ... see more
Ariel Vercelli,Raúl Carnota
La regulación de los programas de computación nunca fue tarea sencilla. El software, desde sus inicios, estuvo atravesado por tensiones tanto tecnológicas como jurídico-políticas. Para regularlo, en los EE. UU., se utilizaron soluciones tan diversas como ... see more
Guillermina Mariel Guillamon
El presente artículo centra su análisis en el periódico La Lira. Periódico de Música y Literatura con el objetivo de indagar en torno a las limitaciones materiales del proyecto editorial. Su abrupta finalización, así como el abandono de su ambición de con... see more
Martín Omar Castro
La carrera política de Estanislao Zeballos en la Argentina de fin-de-siglo adquirió rasgos particulares que nacieron de su inserción en la “república de las letras” y de sus intentos por sentar las bases de una trayectoria prestigiosa como hombre de estad... see more
Marisa Massone
Wikipedia ya es hoy parte del “backstage” del aula de Historia, básicamente como objeto de lectura para la realización de tareas escolares. ¿Qué particularidades tiene Wikipedia? ¿Cómo se lee y se escribe de y en Wikipedia en la historia escolar? ¿Cuáles ... see more
Diego Mauro,Gabirondo Julieta
Claudia Touris es una de las principales historiadoras del catolicismo en Argentina. Recientemente, tras décadas de trabajo, publicó un libro muy esperado por la comunidad científica: La constelación tercermundista. Catolicismo y cultura política en la Ar... see more
Francesco Gervasi
El objetivo principal de este artículo es destacar la importancia, para los estudios etnográficos contemporáneos, de la obra de Ernesto De Martino, etnógrafo italiano poco conocido en América Latina. Más específicamente, concentraré mi atención en cuatro ... see more
Pablo Fabián Americo
Este breve ensayo se propone analizar críticamente la metodología y las suposiciones teóricas de trabajos sobre la reforma constitucional argentina de 1949 publicados de manera reciente. Con foco en el libro “El peronismo menos pensado” de Sabrina Ajmeche... see more
Giovanni Romeo
Reseña del libro de Giovanna Fiume Del Santo Uffizio in Sicilia e delle sue carceri
Santiago Alfio Saracino
Reseña del libro Caseros: La batalla por la organización nacional, editado por Ignacio Zubizarreta, Alejandro Rabinovich y Leonardo Canciani
Ignacio Andrés Rossi
El nuevo libro editado por las historiadoras Lluch y Lanciotti ofrece un panorama de largo plazo y dos estudios de caso que permiten analizar el papel de las grandes empresas y su estrecha relación con la estructura estatal de la argentina del siglo XIX y... see more
Sebastián Pattin
Reseña del libro de Claudia Touris, La constelación tercermundista. Catolicismo y cultura política en la Argentina (1955-1976)