Journal title
ISSN:    frecuency : 4   format : Electrónica

Issues

      see all issue


Skip Navigation Links.

Volume 4 Number 1 Year 2018

19 articles in this issue 

Andrés Alejandro Colmenares Alarcón

 El desplazamiento de los alimentos produjo las cocinas latinoamericanas. Esto se evidencia a lo largo de la historia, ya que antes de la llegada de los europeos nuestra cocina era diferente. Al llegar, cambiaron nuestra cultura, hábitos alimenticios... see more

Pags. 107 - 109  

Sebastián García Muñoz

 La producción de energía a partir de la fusión nuclear ha sido boicoteada a nivel mundial, debido a la falta de conocimientos sobre el tema. Muchas veces la tergiversación de la información juega un papel crucial en la formación de desinformación y ... see more

Pags. 110 - 112  

Paula Bayer Rodríguez

Las técnicas de ingeniería tisular de la piel reestructurarán el tratamiento médico de la misma. A partir de diferentes investigaciones, tanto en los laboratorios como en las clínicas, se han desarrollado nuevas técnicas y tecnologías para optimizar, e in... see more

Pags. 113 - 116  

Dalia Marleny Carvajal Rodríguez

 El amor duradero es voluntario y evita la crisis contemporánea de la sociedad. El temor al matrimonio en la actualidad crece rápidamente. En realidad, son múltiples los factores que inducen a creer que es imposible encontrar la felicidad en una rela... see more

Pags. 117 - 120  

Javier Herrera Cardozo

 Este médico cirujano, neurólogo y licenciado en filosofía chileno, nos dejó uno de los libros en donde se rescata el vínculo entre la escritura científica y la literaria, que desde hace años se había cerrado a nivel mundial.  Y es que  par... see more

Pags. 121  

Javier Herrera Cardozo

En el primer congreso que organiza esta red de docentes, usted puede participar de manera virtual o presencial.  Para mayor información, ingresar a los siguientes enlaces:Congreso: http://congreso.formacionib.org/Virtual http://congreso.formacionib.o... see more

Pags. 122  

Silvia Gabriela Vázquez

Se reúnen mis miedos cada tantoy luego de un buen rato de misterioconfusos diálogos en cautiveriome vienen a pedir explicaciones. Mas no sé qué decirles porque temoa la respuesta ingenua que me crece,y a la antigua tristeza que la mecepara calmar un ... see more

Pags. 123  

Grégory Alfonso García Morán

Has de ser bendita y bendecida, en, por, y para la vidaSólo en ti, nace, crece, y muere, Adán, sus fatuos, e ilusiones...Eva de carne y hueso, a tu cuidado, canta, el manso arrulloClamor incesante, del trasegar humano, por la Gea. Eres letra, que ent... see more

Pags. 124  

Javier Herrera Cardozo

Neuronum es una revista virtual que divulga contenidos científicos y académicos en todas las ramas del saber, que promuevan la neurociencias al servicio de la educación, para el desarrollo personal y social. Por ello, está abierta para que publiquen tanto... see more

Pags. 125 - 127  

Ruth Lizeth Salamanca Manosalva

El propósito del presente artículo es conocer los avances de la investigación, “La pregunta como estrategia para motivar la comprensión lectora en el área de ciencias naturales”, que se desarrolló en la Institución educativa Rural “Juan Pablo II”, del mun... see more

Pags. 28 - 44  

Elizabeth Ruiz Sánchez,Andrea Restrepo Sandoval

La propuesta didáctica El tesoro del saber IERA surge durante el proceso de investigación intervención en la Institución Educativa República de Argentina desde el año 2015 desarrollado por las docentes:   Mónica Marín, Adriana Cutiva,  Mile... see more

Pags. 45 - 52  

Javier Herrera Cardozo,Gregory Alfonso García Morán

Queridos  Neuronautas:El 2018 será nuestro cuarto año de difusión del conocimiento de las diferentes disciplinas.  Así mismo,  son cuatro años de acompañar el proceso de escritura de los autores.  Con ello, ratificamos nuestro propósit... see more

Pags. 5  

Manuel Alberto Martínez Acero,Ruth Esperanza Moyano Martínez,Lany Caterine Cuta Pineda

La lectura es una actividad de aprendizaje que permite, entre otras bondades, desarrollar una serie de destrezas intelectuales e incrementar habilidades cognitivas dentro del proceso educativo. Se presentan los avances del proyecto de aula que propone, im... see more

Pags. 53 - 72  

Javier Herrera Cardozo

El cerebro cambia según las experiencias de aprendizaje  y se adapta a las demandas del ambiente.  Esto ocurre durante toda la vida.  Por ello, se afirma que hay plasticidad cerebral, puesto que el cerebro se “modifica físicamente a través ... see more

Pags. 6  

Javier Herrera Cardozo

La estadística y sus dos campos, la descriptiva y la inferencial, son fundamentales en la investigación. De ellas, la estadística descriptiva es la más utilizada en los informes de encuestas y exámenes que se presentan al público en los medios de comunica... see more

Pags. 7 - 27  

Francy Paola Basto Amado

En este texto se propone un modelo integrado de comunicación para ejercitar y fortalecer los razonamientos inductivo y deductivo como base fundamental para alcanzar el pensamiento sistemático, crítico  y creativo. Se construye una posición de pensami... see more

Pags. 73 - 84  

Lina Natalia Escobar Solano,Grégory Alfonso García Morán

En las últimas décadas el enfoque Salutogénico de la salud ha modificado la visión de muchas áreas de la Medicina, entre ellas la Psiquiatría. Diversos estudios han demostrado que promover la salud es un mecanismo más eficaz que el tratamiento mismo de la... see more

Pags. 85 - 98  

Dachel Martínez Asanza

Garantizar una educación inclusiva, equitativa, de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos, es una de las prioridades de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Mejorar la calidad de la educación es uno de los... see more

Pags. 99 - 106