18 articles in this issue
Agemir Bavaresco
Public opinion and religious opinion are located within plural societies, connected to social networks. The experience of the phenomenon of public opinion by the believers interacts with the experience of religious opinions. What are the mediations e... see more
Agustin Lucas Prestifilippo
En este artículo analizamos la teoría crítica de la moral de Theodor Adorno. Para ello, estudiamos la revisión adorniana de los conceptos de la moral racional en dos pasos: primero, examinando las dificultades del conocimiento práctico situado en el conte... see more
Rodrigo Illarraga
Acaso una de las marcas más notables del pensamiento político de los llamados filósofos socráticos haya sido la búsqueda por grupos sociales que, a cargo de responsabilidades gubernamentales, garanticen la estabilidad de una sociedad. Sin lugar a dudas lo... see more
Víctor Méndez Baiges
Fuentes autorizadas proporcionan las fechas 1936 y 1951 para la licenciatura y el doctorado en Filosofía de José Luis L. Aranguren (1909-1996). Sin embargo, ninguna de las dos es correcta. En este artículo se examina el expediente académico de Aranguren a... see more
Jonathan Pass
Antonio Gramsci’s greatest contribution to Western political thought, arguably, is his conceptualisation of hegemony. Sadly, a widespread tendency to misinterpret the term as being analogous to ‘leadership based upon consent’, has reduced power to ideolog... see more
Alfonso Muñoz Corcuera
El uso de experimentos mentales tradicionalmente ha sido uno de los principales recursos metodológicos en el debate sobre la identidad personal. Sin embargo, en las últimas décadas han recibido un creciente número de críticas. Esto ha provocado que muchos... see more
Valeria Sonna
Deleuze opone una imagen cínico-estoica del filósofo de las superficies, que describe la filosofía como un movimiento de perversión, a la imagen platónica del filósofo de la alturas, que describe la filosofía como un movimiento maníaco-depresivo. Nuestro ... see more
Álvaro Ramos Colás
Resumen: en este ensayo se intenta explorar la relación entre tragedia, política y revolución, en especial a través de la escuela culturalista británica. En respuesta a la tesis de la muerte de la tragedia (sostenida por Steiner, entre otros), R. Wi... see more
Alberto Coronel Tarancón
El artículo aborda el debate en torno del «populismo de derechas» desde un enfoque biopolítico, analizando los fenómenos vinculados al populismo de derecha como signos que evidencian la existencia de inmunología política masculina, desplazando el acento a... see more
Sergio Javier Barrionuevo,Yésica Rosa Rodríguez
El inicio de los estudios en torno al ‘espacio público’ se encuentra marcado por el libro Strukturwandel der Öffentlichkeit de Jürgen Habermas, quien sostiene que la formación del ‘espacio público’ es un fenómeno propio de la sociedad burguesa que se da e... see more
Pedro Aurelio Viñuela Villa
La filosofía debe ceñirse para Leibniz al ideal de ciencia formal que encarna la matemática para poder entrar en “el camino seguro de la ciencia”. En el presente artículo, por tanto, se examinan algunas de las principales ideas de Leibniz sobre el método ... see more
Anxo Garrido Fernández
El presente artículo expone un breve recorrido por algunos hitos fundamentales para la elaboración teórica del concepto de sociedad civil. Queremos con ello señalar la especificidad de esta noción en el pensamiento de Gramsci y, la ambigua recepción de la... see more
David Hernández Castro
La noción aristotélica de «seµ??t??» ha sido traducida generalmente por «dignidad», y los estados que flanquean a este modo de ser por los extremos, la «a???de?a» y la «???s?e?a», como «arrogancia» y «servilismo». En este artículo aporto argumentos para s... see more
César Ortega Esquembre
El objetivo de este trabajo es poner en relación el núcleo crítico de la última obra de Adela Cortina, Aporofobia, que puede ser resumido como una protesta contra los límites del paradigma de la cooperación y la reciprocidad, con algunos elementos apareci... see more
Alfredo Esteve Martín
Reseña del libro: SANMARTÍN ESPLUGUES, J. y GUTIÉRREZ LOMBARDO, R. (Editores) (2017). Técnica y ser humano. México: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano.
Francisco Fernández-Jardón
Reseña del libro: Velasco, Juan Carlos (2016): El azar de las fronteras. Políticas migratorias, ciudadanía y justicia, México: FCE.
José María García Gómez-Heras
Reseña de KANT, I. (2017): Crítica de la razón práctica. Ed. a cargo de M. Hernández Marcos. Trad. de E. Miñana / M. García Morente. Madrid: Tecnos.
Listado de revisores que han colaborado con Daimon en 2018.