19 articles in this issue
María Encarnación Varela Moreno
Le conocí en Octubre del 69 cuando yo empezaba el 5° curso de la carrera. Ahora que me toca hacer su presentación en este libro homenaje por su jubilación elijo el título en ese orden con toda intención. Lo mismo podría ser al contrario: «e... see more
Yildiz Efrem
En este artículo, el autor trata de demostrar que la historia, la estructura gramatical y las variaciones dialectales de la lengua aramea ofrecen un amplio campo de investigación para el investigador moderno. Tras la ubicación de la lengua aramea en la ra... see more
Luis Díez Merino
La Biblia Aramea, siguiendo el ejemplo del Texto Hebreo, con frecuencia interpreta los nombres de lugar que aparecen en el texto bíblico como nombres comunes, y así los traduce, los explica, y con este sistema hace que la toponimia se convierta en transmi... see more
Josep Ribera-Florit
La raíz aramea tqf es muy usada en las versiones targúmicas. A partir del Targum de Ezequiel se estudia su función adjetival, nominal y verbal, ya sea cuando el targumista traduce literalmente raíces hebreas sinónimas (hzq, `z y kbd), ya sea cuando interp... see more
Joan Ferrer
El artículo consiste en una traducción y un comentario lingüístico detallado de la lengua aramea de Génesis Rabba 17,3 en comparación con los textos targúmicos de la guenizá del Cairo, que pertenecen a este mismo estadio de la lengua – el dialecto judío p... see more
Miguel Pérez Fernández
En este artículo realizo un recorrido por las tradiciones judías de Agar e Ismael (Gn 16 y Gn 21), para concluir en las tradiciones del Targum PsJ y contrastarlas con las de PRE. El sentimiento antiismaelita de algunos estadios tiene sus motivaciones hist... see more
Ángel Sáenz-Badillos
Intento de ofrecer una visión panorámica de los avances de los estudios sobre la filología hebrea en al-Andalus en los últimos cincuenta años. Se destacan los temas más novedosos y candentes, las ediciones de los escritos más significativos, así como los ... see more
Aurora Salvatierra Ossorio
La descripción de la vejez en la poesía secular hebraicoandalusí sigue de cerca la tradición poética árabe. Para el poeta hebreo la vejez es, ante todo, un motivo de queja que se opone a la juventud y sus placeres. Por ello, la presencia en la E... see more
Judit Targarona Borrás
Edición crítica—según todos los manuscritos existentes—del texto de un grupo de poemas hebreos inéditos. Es una carta de consuelo "por las mudanzas de los tiempos y la conversión de sus amigos y parientes."que Šelomoh de Piera (Reino de la Corona de Aragó... see more
Lola Ferre Cano
Uno de los profesores más importantes de la Facultad de Medicina de Montpellier fue Bernard de Gordon que representa a dicha escuela justo en su momento de mayor apogeo, contribuyendo, sin duda, con su obra y su docencia al prestigio de la misma. Este art... see more
María José Cano Pérez,Beatriz Molina Rueda
Estudio basado en textos literarios que intenta mostrar cómo el sistema socio-cultural de al-Andalus sirvió de vehículo de convivencia en numerosas ocasiones, y logró transformar, por medio de la creatividad, los conflictos multiculturales existentes en e... see more
José Ramón Ayaso
En este artículo se analizan las leyendas que nos transmitieron los autores hispano-judíos acerca del origen de su Diáspora en la península Ibérica. Estos relatos, en un principio sólo tradiciones privativas de las grandes familias aristocráticas, termina... see more
Ana María Riaño López
En el primer tercio del siglo XIX se publicó en Viena una nueva versión de la Biblia en judeoespañol, la de Yisrael Bajar ayim de Belgrado, que mantuvo con vigor, adaptándose a los nuevos tiempos, el espíritu castizo sefardí de la de Abraham Asá, publicad... see more
Trata este artículo de mostrar los fundamentos teóricos de la corriente impresionista en el arte, sus implicaciones sociológicas y su aplicación práctica en la moderna literatura hebrea. Se ofrecen algunos ejemplos de escritores hebreos para ilustrar este... see more
Juan Pedro Monferrer Sala
El salmo 11 de la versión árabe de Hafs B. Albar al-Quti demuestra cómo éste empleó un texto base distinto de los tres propuestos hasta el momento. Además, el análisis del mismo alimenta la idea de que el autor pudo, también, perfilar su traducción a la l... see more
Caridad Ruiz-Almodovar
Estudio de la legislación de la dote en los Códigos de Estatuto Personal de los países árabes.
Manuel Alvar
El camino de Santiago fue una ruta de múltiples atenciones: religiosas, culturales, políticas, sociales y también lingüísticas. Este artículo recoge información de motivos que iban a dejar muchas formas de vivir fijándose en aquello que pudiera perdurar e... see more
Purificación Marinetto Sánchez
Estas piezas nos completan el conocimiento de la calidad técnica de los artesanos nazaríes, muy minuciosos y originales en la decoración, bien esmaltada y con colores sobre soporte metálico dorado, también decoración incisa o calada. Todas son pequeñas pi... see more
Antonio Fernández Puertas
Se estudian cuatro tarros nazaríes, tres en loza azul y dorada y uno vidriado verde. La pieza príncipe, en el British Museum, decorada con el árbol de la vida en sentido ascendente, se fecha c.1353-1363; por su calidad sería objeto de la cámara del s... see more