12 articles in this issue
José Berenguer R., Gonzalo Pimentel G.
Este número de Estudios Atacameños compila los resultados del simposio referido enel título de esta Introducción. Dicho simposio tuvo lugar el 8 de octubre de 2015en la ciudad de Concepción, en el marco del XX Congreso Nacional de ArqueologíaChilena, y fu... see more
Gonzalo Pimentel G., Mariana Ugarte F., José F. Blanco, Christina Torres-Rouff, William J. Pestle
Calate es uno de aquellos espacios del desierto de Atacama que históricamentepasó inadvertido para la arqueología dado lo yermo de su paisaje,la ausencia de recursos básicos y su aparente nulo interés para los gruposhumanos. Como podremos desarrollar en e... see more
Ramiro Barberena, Guadalupe Romero Villanueva, Gustavo Lucero, María Victoria Fernández, Agustina A. Rughini, Paula Sosa
El análisis de los espacios internodales en escala arqueológica ofrece un marco adecuadopara la integración de preguntas generadas desde distintos ámbitos teóricos,con un gran potencial de complementariedad. El objetivo de este trabajo es evaluar,desde un... see more
José F. Blanco, Itací Correa G., Carola Flores, Gonzalo Pimentel G.
En el presente estudio se investigan evidencias de ocupaciones extractivas,desde los resultados de los trabajos arqueológicos en sitios de la conexiónvial prehispánica en el internodo entre Quillagua y la costa al norte deTocopilla en la cordillera de la ... see more
César Borie, Ximena Power, Sonia Parra, Hernán Salinas, Pierre Rostan, Patricio Galarce, Inguer Peña, Francesca Traverso
Las materias primas silíceas desempeñaron un rol fundamental en laorganización tecnológica de las poblaciones arcaicas de Taltal, tal comoatestigua su ubicuidad en los sitios arqueológicos locales. Sin embargo,aspectos cruciales como sus fuentes de origen... see more
Lautaro Núñez A., Luis Briones M.
Se plantea un micro análisis espacial para evaluar la movilidad de recursos entre los asentamientos de los valles endorreicos y los enclaves del litoral arreico durante el periodo Intermedio Tardío, a través del tráfico caravanero intermodal en el desiert... see more
José Berenguer R., Diego Salazar S.
Este artículo busca contribuir al estudio de la circulación humana enlos espacios internodales, investigando lugares de uso pasajero enzonas áridas o semi áridas. La investigación se concentra en una específicalocalidad: Incaguasi (región de Antofagasta, ... see more
Alvaro Martel, Diego Zamora, Matías Lépori
En el presente trabajo abordamos la problemática de las interaccionessociales entre los grupos que habitaron los nodos de Antofagasta de laSierra (puna de Catamarca) y de las áreas valliserranas vecinas, durantelos Períodos Formativo y de Desarrollos Regi... see more
Carlos González Godoy, Catherine Westfall, Carmen Castells Schencke
En este artículo se presenta la secuencia ocupacional alfarera de laMina Las Turquesas, emplazada en El Salvador, comuna de Diegode Almagro, discutiendo sus aportes al conocimiento de la mineríalapidaria prehispánica y sobre las probables interrelaciones ... see more
Mónica Berón, Ayelen Di Biase, M. Gabriela Musaubach, Florencia Páez
Distintas líneas de evidencia abordadas desde la investigación arqueológicadel centro de Argentina, particularmente en la Provinciade La Pampa, dan cuenta de la existencia de un corredor bioceánicode interacción, movilidad y fuerte dinámica social entre l... see more
Raquel Gil Montero, Carolina Rivet, Fernando Longhi
En este trabajo analizamos algunos vacíos de información que presentanlas fuentes históricas a la luz de la propuesta de los estudiosinternodales. Trabajamos con la Visita General del Virrey duque deLa Palata de 1683 (provincias de Atacama, Lípez y Chicha... see more
Axel E. Nielsen
Se discuten los principales conceptos y temas de investigación quecaracterizan a la “arqueología internodal sur andina”, destacando algunasde sus contribuciones y sugiriendo posibilidades para su desarrollofuturo. Estos puntos se ilustran a través de los ... see more