13 articles in this issue
Gonzalo Pimentel
s-
Rodrigo Loyola, Lautaro Núñez, Carlos Aschero, Isabel Cartajena
SPN-1y SPN-6 son dos contextos arqueológicos ubicados en el margen noreste del salar de Punta Negra (24,5° S, 3.000 msnm), que marcan un primer pulso de ocupación humana en la puna del Desierto de Atacama meridional (12.600-10.200 años cal.AP).&... see more
Carolina Somonte, Carlos A. Baied
En este trabajo discutimos la utilidad del concepto de palimpsesto como herramienta teórico-metodológica en la descomposición del paisaje arqueológico en unidades analíticas apropiadas para la evaluación de la variabilidad en las historias de us... see more
Marcos R. Gastaldi
En el valle de Ambato (Catamarca, Argentina) uno de los rasgos arqueológicos más visibles son las estructuras monticulares de tierra, algunas transformadas en plataformas de piedra, de hasta 3 m de alto. Dichas estructuras no se construyeron de una vez, s... see more
Carolina Carrasco, Itaci Correa, Carolina Belmar, Benjamín Ballester, Francisco Gallardo
La comida posee valores que van mucho más allá de los netamente nutricionales, alimenticios y metabólicos. Tras ella existe una rica fuente de insumos para la construcción de vínculos y distinciones sociales, además de identidades y diferencias cultu... see more
María de Hoyos, Verónica Isabel Williams
El objetivo de este trabajo es compartir el estado del conocimiento de un tipo arquitectónico inca especial que registramos en distintas áreas del Noroeste Argentino y del Área Andina Centrosur y que se aparta ligeramente de la kancha en damero regulariza... see more
Cristina Prieto Olavarría, Vanina Tobar
El estudio de la cerámica producida localmente en áreas fronterizas del dominio incaico permite investigar la circulación de personas y de conocimiento en esos sectores. Además, posibilita definir el rol que cumplieron las vasijas producidas localmente, t... see more
C. I. Angiorama, M. J. Pérez Pieroni, M. F. Becerra
Se presentan los primeros resultados de nuestras investigaciones en el asentamiento de Moreta (Puna de Jujuy,Argentina). Este sitio es mencionado como pueblo de indios chichay tambo del Inka por el oidorMatienzo en su carta al rey de 1566. En es... see more
Ariel J. Morrone
Este artículo analiza las prácticas sociales y políticas de los curas doctrineros encargados de la evangelización de los colectivos indígenas de los pueblos de reducción, englobados en los corregimientos del lago Titicaca entre fines del siglo XVI y ... see more
Laura Quiroga
A través de la cartografía jesuítica de las provincias del Paraguay y Tucumán se propone analizar la conformación del paisaje y sociedad colonial en la jurisdicción de Londres (Gobernación del Tucumán). Se plantea que esta pieza cartográfica, publicada en... see more
Wilhelm Londoño
En este artículo se presentan los resultados de una investigación que tenía como objetivo comprender la manera en que las imágenes sobre la Puna de Atacama habían sido incorporadas dentro del inventario de representaciones republicanas, una vez que e... see more
Hugo Romero Toledo, Angélica Videla, Felipe Gutiérrez
Este artículo explora los conflictos socioambientales mineros, a partir de la contradicción entre el crecimiento económico de Chile, que es fuertemente dependiente de la producción de minerales para el mercado global, y los acuerdos nacionales e internaci... see more
Daniela Leyton, América Valenzuela
Las trayectorias del cuidado de la salud infantil aluden al camino recorrido por un individuo y su colectivo social donde experimentan, interactúan y negocian en un contexto de diversas formas de atención a la salud. En perspectiva etnográfica abordamos e... see more