18 articles in this issue
Lautaro Núñez, Carlos Maria Chiappe, Hans Gundermann, Helena Horta Tricallotis, Alejandro Garcés, Fernanda Kalazich, Mark Hubbe
Carlo José Ordóñez
La construcción de asentamientos incas provinciales significó una inversión extraordinaria, garantizándose la disponibilidad de grandes contingentes de trabajadores a través de la mit´a o especie de tributo en trabajo. Este sistema de organización laboral... see more
Lydia Fossa
Tres conjuntos de geoglifos de las zonas desérticas de Paracas y Nasca se asocian al mito andino del Zorro en el cielo, estableciéndose un paralelismo discursivo entre geoglifos y mito. Dos de los geoglifos constituyen escenas que ilustran gráficamente el... see more
Alejandra Reynoso, Gerónimo Pratolongo, Valeria Palamarczuk, Marina Marchegiani, M. Solange Grimoldi
Este trabajo se propone estudiar la ocupación incaica en El Calvario de Fuerte Quemado,importante poblado tardío (siglos XI-XV DC) del valle de Yocavil, que al ser confundido conotro sitio cercano había quedado relegado de las investigaciones regionales. ... see more
Roberto Alejandro Rojas Pantoja
El plátano, o maíka, es una planta importante para los rapanui. Sobre este vegetal se sostienen diversos usos que son y han sido significativos en la vida social y cultural de los habitantes polinésicos y de Rapa Nui a lo largo de su historia reciente. Es... see more
Emiliano Nicolás Gissi Barbieri, Carolina Pinto Baleisan, Francisca Rodríguez
El propósito de este artículo es explorarcómo migrantes colombianas y colombianos viven sus primeros años en Santiagode Chile y aportan a procesos de construcción de sociedades plurales. La investigación muestracómo los conceptos de imaginario social y al... see more
Carlos Donoso Rojas
El artículo examina las negociaciones impulsadas por los gobiernos de Chile y Bolivia para garantizar a este último país una salida marítima durante la Guerra del Pacífico, y el papel jugado por Perú en dichas tratativas. De acuerdo al análisis, la posici... see more
Milton Godoy Orellana
Se analiza la región antes del proceso de expansión capitalista y las transformaciones suscitadas al producirse la explotación minera de la región, generando una penetración reticular desde el puerto al interior. Este proceso se ha explicado exclusivament... see more
Andrés G. Seguel, Ximena Zabala
Este número especial tiene como objetivo aportar a la discusión en torno a la biociudadanía dadas las transformaciones en el campo de la biomedicina en los últimos años y al acrecentamiento de las condiciones sociales que estarían haciendo emerger nuevas ... see more
Enrique Baleriola Escudero, Francisco Tirado Serrano
La implementación de los denominados Early Warning Systems (Sistemas de Alerta Temprana) ha sido exponencial desde su nacimiento a mitad del siglo XX, tanto en número como en sofisticación y áreas de utilización (terremotos, inundaciones, calentamiento gl... see more
Marco Maureira, Sween Seebach, Pedro Torrejón Cano
El artículo realiza un estudio de los drones como nuevo dispositivo en la biovigilancia. La extensión y velocidad de vectores infecciosos en una sociedad globalizada en la cual riesgos locales pueden afectar rápidamente a la sociedad mundial hacen necesar... see more
María Elisa Quinteros Cáceres
Actualmente una de las medidas preventivas a nivel de Salud Pública más reconocidas en el control de las caries es el uso de fluoruros. A menudo, se agrega fluoruro al agua potable como elemento reductor de las caries. En los años noventa, comienza en Chi... see more
Beatriz Cavia
En la última actualización del DSM-5 se elimina la transexualidad como trastorno mental y se traslada a la noción de “disforia de género”. Pero lo que parece ser una concesión al proceso de despatologización solicitado por diferentes colectivos de transex... see more
Jorge Castillo-Sepúlveda
Entre las diversas tecnologías de gobierno de corte neoliberal emergentes durante los siglos XX y XXI, probablemente aquellas que han acaparado mayor atención y reflexión remiten a las relacionadas con los procesos de la vida y de la concepción de esta co... see more
Nicolás Montalva Rivera
La noción de un giro único de la modernidad occidental en las formas de articular la relación entre política y vida biológica ha traído la idea de un paisaje político dominado por discursos de autoridad promovidos por un conjunto de disciplinas, técnicas ... see more
Paula Francisca Saravia
La alta prevalencia de tuberculosis (TB) en Bolivia ha sido preocupación tanto del Servicio Nacional de Salud como de la burocracia sanitaria internacional. A partir de una etnografía de encuentros médicos realizada en Bolivia entre 2009 y 2013, en este a... see more
Mario Ociel Moya, Ximena Cea-Nettig, Ingrid González
A partir del caso de los grupos antivacuna, en este artículo revisamos lo que a nuestro juicio es una debilidad en las interpretaciones del concepto foucaultiano de biopolítica: la incapacidad de proponer elementos analíticos para explicar las prácticas d... see more
En Chile, durante los últimos años, podemos observar gradualmente el despliegue de demandas sociales que tienen el formato de movimientos sociales en diversos contextos de ciudadanía. Una de las áreas resaltadas es la de la salud en diferentes claves. En ... see more