Journal title
ISSN: 0718-1043    frecuency : 1   format : Electrónica

Issues

      see all issue


Skip Navigation Links.

Number 58 Year 2018

8 articles in this issue 

Xochitl Inostroza, Juan Pablo Ferreiro

El dossier Familias Indígenas contiene algunas de las exposiciones que integraronel simposio “Historia de familias indígenas en perspectiva interdisciplinaria: materiales,documentos, métodos”, realizado en la Universidad de Santiago de Chiledurante al año... see more

 

Xochitl G. Inostroza Ponce

La reconstitución de familias del pueblo de Belén me ha permitido acceder a aspectosdemográficos escasamente estudiados en poblaciones andinas, pero también a otros fenómenoscualitativos que permiten un análisis histórico de aspectos relativos al matrimon... see more

Pags. 107 - 123  

Simón Urbina A., Leonor Adán A., Constanza Pellegrino H., Roberto Izaurieta S. J.

El presente trabajo sintetiza el estudio de patrones arquitectónicos residenciales yasentamientos para la región de Tarapacá entre los siglos X AC y XVII DC. La distribución,variabilidad y transformaciones de los sitios expresa una tendencia en donde los ... see more

Pags. 125 - 149  

Federico Fernández

En esta investigación se analiza la utilización de la categoría capital social, y sus vinculaciones posibles con los procesos de acumulación relacional y movilidad espacial entre familias extensas con residencias múltiples dentro de la región oriental de ... see more

Pags. 29 - 48  

Juan Pablo Ferreiro

Gregory Bateson propone como objeto y fin de sus reflexiones en Espíritu y Naturaleza la noción de “pauta que conecta”, a través de preguntas tales como ¿cuál es la pauta que conecta a todas las criaturas vivientes? Hemos escogido, como objeto de nuestro ... see more

Pags. 49 - 67  

Ignacio Chuecas Saldías

Este artículo explora aspectos característicos en la conformación y articulación de las familias mapuche asentadas en la reducción fronteriza de Santa Fe (Chile) durante el siglo XVIII. Santa Fe, al igual que el resto de las reducciones emplazadas a orill... see more

Pags. 69 - 87  

Jaime Valenzuela Márquez

A lo largo del siglo XVII la guerra fronteriza en el sur de Chile se caracterizó por las raziasorientadas al pillaje y captura de indios declarados legalmente esclavizables desde 1608. Deportadoshacia Chile central, Coquimbo o Lima, los mapuches y huillic... see more

Pags. 7 - 28  

Daniela Salvucci

Pese a la difusión de la ideología genealógica española y del modelo católico de unióny descendencia legítima que se dio a partir de la colonización, en la Argentina andinaexistieron y siguen existiendo “culturas” indígenas de “familia” y “parentesco”. El... see more

Pags. 89 - 106