11 articles in this issue
Helena Horta Tricallotis
Diego Rodrigo Salazar Sutil, Valentina María Figueroa Larre, Pedro Andrade, Hernán Patricio Salinas Williams, Laura Olguín, Ximena Power, Sandra Rebolledo, Sonia Parra, Héctor Orellana, Josefina Urrea
El presente trabajo constituye una reevaluación de la secuencia cronológico-cultural del período Arcaico en Taltal, en un intento por documentar las continuidades y transformaciones en la organización económica de las poblaciones locales que habitaron est... see more
Rafael Osvaldo Labarca Encina, Elisa María Calás Persico, Francisco Javier Gallardo Ibáñez, Benjamin Ballester, Alfredo Prieto
Se presenta una detallada descripción de los osteodermos de armadillos recuperados en el cementerio Caleta Huelén 20 (Formativo Tardío), emplazado al sur de la desembocadura del río Loa. A partir de los atributos morfológicos y métricos de las placas móvi... see more
Bernardo Arriaza, Juan Pablo Ogalde, Juan Manuel Chacama Rodríguez, Vivien Grace Standen Ramírez, Luis Huamán, Fiorella Villanueva
Se presentan los resultados de los análisis realizados a micro-restos botánicos (granos de almidón) extraídos de las paredes internas y fondo de 17 queros de madera del extremo norte de Chile. Estos queros representan cinco tipos diferentes de vasijas y e... see more
Claudia Amuedo
Las inhumaciones dentro de vasijas son uno de los fenómenos arqueológicos más extendidos en el noroeste argentino. En este trabajo se estudian los entierros de infantes en vasijas del período Intermedio Tardío en el valle Calchaquí Norte (provincia de Sal... see more
María Carolina Rivet
En este artículo se propone abordar un análisis sobre los agrupamientos de estructuras chullparias, del área de Coranzulí, en las tierras altas de la provincia de Jujuy (Argentina), para el período de Desarrollos Regionales. Se expone un análisis de las c... see more
Reinaldo Andrés Moralejo, Diego Gobbo
El presente trabajo se propone analizar la importancia que juega el factor de la visibilidad a lo largo del Qhapaq Ñan o Camino del Inka que atraviesa el sitio arqueológico El Shincal de Quimivil, considerado uno de los principales centros administrativos... see more
Ricardo Fernando Moyano Vasconcellos, Martín Gustavo Díaz
Se presentan los aspectos sociales vinculados al concepto de frontera, el ushnu y la observación lunar en el sitio inca de La Ciudacita, provincia de Tucumán, noroeste de Argentina. El análisis se centra en la posibilidad de observar el lunisticio o parad... see more
Rocío López-Barrales, Mark Hubbe, Eugenio Armando Aspillaga Fontaine, Walter A. Neves, August Hermann Niemeyer Marich
Se estudió la osteofitosis vertebral como indicador de estrés físico en grupos humanos prehistóricos de San Pedro de Atacama, durante los períodos Medio (400 DC - 1000 DC) e Intermedio Tardío (1000 DC - 1450 DC). Se registró el grado promedio de osteofito... see more
Marcela Tapia Ladino
Desde los años 90, Chile se ha convertido en uno de los destinos de la migración sudamericana a nivel continental. Sin embargo, a nivel local la región de Tarapacá ha contado con una alta presencia de fronterizos a lo largo de su historia. En este context... see more
Carlos Omar Choque Mariño
El siguiente artículo evidencia los diversos conflictos jurídicos que se produjeron desde fines del siglo XIX al XX, en la comunidad andina de Socoroma. Se busca con ello la identificación y comprensión de las rupturas, problemas y judicialización de las ... see more