Journal title
ISSN: 1130-0507    frecuency : 4   format : Electrónica

Issues

      see all issue


Skip Navigation Links.

Number 68 Year 2016

19 articles in this issue 

Daniel Carlos Berisso

El presente texto bosqueja las principales direcciones del pensamiento político de G. Agamben, particularmente, relacionando el concepto de raíz benjaminiana “nuda vida” al concepto moderno de “ciudadanía”. El criterio de inclusión y, a la vez, sacrificio... see more

Pags. 7 - 18  

Emiliano Sacchi

Genealógicamente la Vida se constituyó en dominio por conocer (Biología) como resultado de unas relaciones de poder que la instituyeron como objeto posible a partir de la larga historia del gobierno de la grey, de su salvación, de la disciplina del cuerpo... see more

Pags. 19 - 35  

Damian Islas

Alexander Bird (2007) afirmó que la ciencia progresa cuando muestra “acumulación de conocimiento justificado”. Para validar su postura, Bird contrastó sus ideas con los conceptos sobre el progreso científico construidos por Thomas S. Kuhn y Larry Laudan, ... see more

Pags. 37 - 47  

Gemma Argüello Manresa

En este trabajo se aborda lo que en los debates recientes de filosofía del cine se ha denominado la paradoja del suspenso, la cual radica en el hecho de que los espectadores  sienten suspenso frente a una narración que ya conocían, partiendo del presupues... see more

Pags. 49 - 65  

Carlos Gómez Sánchez

Tras la introducción (1), en la que se aborda el teatro como gran metáfora de la vida, se tratan, al hilo de recientes reflexiones de P. Ricoeur (2), las relaciones entre relato y vida, para plantearnos a continuación (3), de la mano de la categoría kierk... see more

Pags. 67 - 83  

Juan Carlos Mougan Rivero

La relevancia que Dewey concede a los hábitos en la deliberación sirve de clave para precisar la manera en que entendió la democracia. Aunque es posible encuadrarlo dentro de los defensores de la democracia deliberativa, la importancia que da a los factor... see more

Pags. 85 - 100  

María Camila Sanabria Cucalón

En este texto trato la relación entre el mal, la facultad de pensar y la facultad de juzgar. Acorde con  Arendt, todos los hombres cuentan con las facultades de pensar y juzgar, y en el uso de dichas facultades habría un carácter preventivo frente al mal.... see more

Pags. 101 - 114  

David Montero Bosch

El presente artículo es un intento de situar en su contexto el pensamiento anti-nihilista de Dostoievski. Se centra en la reacción del autor ruso contra su contemporáneo Chernishevski, que tiene su punto de arranque en 1864. Las novelas de este periodo  s... see more

Pags. 115 - 129  

Diego Abadi

A causa de su pertenencia a una misma generación intelectual, y del interés compartido en ciertas problemáticas que dominaron el campo filosófico de su tiempo, las filosofías de Deleuze y Derrida se han podido considerar como cercanas o, cuanto menos, com... see more

Pags. 131 - 146  

Diego Ezequiel Litvinoff

Nota crítica que aborda la problematización de la relación entre el poder y la subjetividad, a propósito de la reciente publicación del curso dictado por Michel Foucault en el Collège de France titulado Del gobierno de los vivos, Buenos Aires, Fondo de Cu... see more

Pags. 149 - 155  

David Soto Carrasco

Reseña de:GALINDO HERVÁS, Alfonso, Pensamiento impolítico contemporáneo. Ontología (y) política en Agamben, Badiou, Esposito y Nancy, Madrid, Sequitur, 2015, 270 pp.

Pags. 159 - 162  

Agustina Belén Varela Manograsso

Reseña de CAYUELA SÁNCHEZ, Salvador: Por la grandeza de la patria. La biopolítica en la España de Franco, Fondo de Cultura Económica, 2014.

Pags. 166 - 169  

Patricia Palomar Galdón

Reseña de DE LUCA, Pina y LAURENZI, Elena: Por amor de materia. Ensayos sobre María Zambrano. Un entramado a cuatro manos. Traducción de Consuelo Pascual Escagedo, Madrid, Plaza y Valdés, 2014.

Pags. 170 - 171  

Sergio Urueña López

En esta obra, Salvador López Arnal nos ofrece una panorámica amplia y rigurosa de la influencia y presencia del brillante lógico y filósofo W. Van Quine (1908–2000) en el hacer filosófico y académico de Manuel Sacristán Luzón (1925–1985), uno de los grand... see more

Pags. 171 - 175  

José Antonio Seoane

Reseña de Antonio Casado da Rocha (ed.), Autonomía con otros. Ensayos sobre bioética, Madrid-México, D. F., Plaza y Valdés, 2014 .

Pags. 175 - 180  

Noé Expósito Ropero

Reseña del libro: SAN MARTÍN, Javier: La nueva imagen de Husserl. Lecciones de Guanajuato,  Madrid, Trotta, 2015, 204 pp.

Pags. 180 - 183  

María Belén Campero

Se trata de un pequeño texto de reciente traducción al español en el que puede darse cuenta de lo interesante y original de las ideas de Uexküll, al que algunos declaran como el pionero de la ecología y de la biosemiótica. Las páginas de este texto, sin d... see more

Pags. 184 - 185  

Rafael Pérez Baquero

Reseña del libro WHITE, Hayden: The practical past. Illinois, Northwestern University Press, 2014.

Pags. 186 - 190