Journal title
ISSN: 1130-0507    frecuency : 4   format : Electrónica

Issues

      see all issue


Skip Navigation Links.

Number 74 Year 2018

23 articles in this issue 

Paula Fleisner

Este trabajo propone una lectura de El Proceso de Franz Kafka a partir de la analítica del poder llevada a cabo por Michel Foucault en Vigilar y Castigar. La novela es leída como un documento de ficción que da cuenta de la mutación ontológica que va desde... see more

Pags. 7 - 19  

Santiago Caneda Lowry

El propósito de este artículo es examinar el motivo del riesgo como estrategia filosófica en la obra de Jacques Derrida y Jean-Luc Nancy, partiendo de las críticas que el primero plantea al segundo en El tocar, Jean-Luc Nancy (Amorrortu, 2011). En esta ob... see more

Pags. 21 - 41  

Mariela Solana

El objetivo de este artículo es argumentar que es posible entender a la teoría queer como una crítica poshistórica, es decir, como una corriente que no sólo cuestiona el esencialismo sexual y la heteronormatividad –sus blancos teóricos más comunes – sino ... see more

Pags. 43 - 58  

Rodrigo Laera, Walter Klein

El objetivo de este trabajo es revisar la tesis de la reivindicación de la soberanía a partir de la posición crítica de Macanchí, argumentando que la idea de una soberanía globalizada abre problemas en torno a la injerencia económica del capital transnaci... see more

Pags. 59 - 70  

María del Carmen López Sáenz

ResumenEste trabajo estudia el concepto de “utopía” en la obra de Herbert Marcuse con objeto de comprender su malinterpretada y descontextualizada proclamación del final de la utopia en 1967. Comenzamos, para ello, diferenciando la utopía de la ideología ... see more

Pags. 71 - 88  

Eduardo Esteban Magoja

En Antígona de Sófocles, Creonte sanciona un decreto (kérygma) con el fin de regular jurídicamente una situación especial en las tierras de Tebas: prohibir que se dé sepultura al cuerpo del traidor Polinices. A partir de un enfoque iusfilosófico, en este ... see more

Pags. 89 - 104  

Sonia París Albert

Estas reflexiones proponen algunas acciones educativas para recuperar el valor de la filosofía y con las que se cuestiona la noción de «utilidad» tan basada en criterios economicistas actualmente. Para ello, se rescata en la educación formal, a la pedagog... see more

Pags. 105 - 119  

Mariana Gardella

En este trabajo aporto nuevos argumentos para mostrar que Protágoras no defendió que contradecir fuera imposible. En primer lugar, desarrollo un análisis crítico de Eutidemo 286b8-c4 (DK 80 A 19), único testimonio donde el sofista es aparentemente señalad... see more

Pags. 121 - 135  

Jorge Montesó Ventura

La filosofía siempre ha mostrado preocupación por los intereses humanos en su estudio del conocimiento. Actualmente, con la irrupción de nuevos hábitos sociales promovidos por el uso masivo de redes, esta preocupación está mudando hacia una vertiente de a... see more

Pags. 137 - 153  

Belén Altuna Lizaso

La expresión “imaginación moral” es cada vez más utilizada en la literatura filosófica. Lo que aquí se pretende es esclarecer el concepto y explicar cuáles pueden ser las funciones y aplicaciones de la imaginación en el ámbito moral. Para ello se parte de... see more

Pags. 155 - 169  

Francisco José Vázquez Manzano

A partir de las reflexiones de Michel Foucault en torno al poder, la noción de biopolítica ha sido un topos común en el debate filosófico contemporáneo. Sin embargo, como ya advirtiese Giorgio Agamben, no es posible una comprensión de lo biopolítico sin u... see more

Pags. 171 - 186  

Francisco Blanco Brotons

Reseña de los libros Tierra de nadie. Cómo pensar (en) la sociedad global de Antonio Campillo y de Estados amurallados, soberanía en declive, de Wendy Brown.

Pags. 189 - 194  

Neus Campillo

Se trata de una Reseña del excelente libro: ¿Olvidar a Clitemnestra? Sobre justicia e Igualdad, cuya autora es María Xosé Agra Romero, Catedrática de Filosofía Política en la Universidad de Santiago de Compostela. El libro realiza un análisis exhaustivo d... see more

Pags. 194 - 198  

Diego Morollón del Río

Reseña del libro: DUSSEL, Enrique (2016): 14 Tesis de ética. Hacia la esencia del pensamiento crítico. Madrid: Trotta.

Pags. 199 - 200  

Carlos Gómez Sánchez

Reseña de M. de Unamuno, Escritos sobre la ciencia y el cientificismo, ed. de Alicia Villar, Madrid, Tecnos, 2017, 426pp.

Pags. 200 - 204  

Diego Clares

Reseña del libro: CASADO DA ROCHA, Antonio (2017): Una casa en Walden (sobre Thoreau y cultura contemporánea), Logroño: Pepitas ed.

Pags. 204 - 208  

Noé Expósito Ropero

Se trata de una reseña del libro: HOYOS SÁNCHEZ, Inmaculada (2016): Sobre el amor y el miedo. Tópicos antiguos y enfoques modernos, Madrid: Avarigani Editores.

Pags. 209 - 214  

Angélica María Rodríguez Ortiz

Esta es una reseña del libro:Freddy Santamaría Velasco. Hacer mundos: el nombrar y la significatividad. Siglo del hombre editores; Universidad Santo Tomás & Universidad Pontificia Bolivariana. Bogotá: 2016, 296 pp . Prólogo: Mauricio Beuchot. Un aporte pa... see more

Pags. 214 - 220  

Nuria Sánchez Madrid

Reseña del libro de A. Galindo y E. Ujaldón, "Diez mitos de la democracia" (Almuzara, 2017).

Pags. 220 - 223  

Francisco Giménez Mateu

Reseña de La expulsión de lo distinto de Byung-Chul Han.

Pags. 224 - 227  

Saúl Pérez-González

Reseña de: GLENNAN, Stuart (2017): The New Mechanical Philosophy. Oxford, Reino Unido: Oxford University Press.

Pags. 227 - 230  

Sandra Santana Pérez

Reseña del libro: SÁNCHEZ MADRID, Nuria (ed.) (2016): Hannah Arendt y la literatura, Barcelona: Edicions Bellaterra.

Pags. 230 - 234  

Myriam Hernández Domínguez

Is it possible to imagine an affirmative political theory and practice today? This is the central issue addressed by the nomadic philosopher Rosi Braidotti is her new book, still to be translated, Per una politica affermativa. Itinerari etici (2017). Sinc... see more

Pags. 234 - 235