17 articles in this issue
Marina Castiñeira Ezquerra
El presente artículo se propone realizar la exégesis de un tratado renacentista de "buenas maneras», II libro del cortegiano de Baldassare Castiglione, utilizando como herramienta clave el concepto de «jardín». Nuestro análisis examina este concepto en la... see more
Pablo Sánchez Ferro
Guardando las cautelas necesarias y desde un «eclecticismo coherente» —perspectiva que conjuga el uso de herramientas teóricas procedentes de diversas disciplinas humanísticas (fundamentalmente de la Antropología, de la Sociología y de la Historia)— el ar... see more
José Antonio Mateos Royo
Este artículo analiza la situación financiera de los municipios en Aragón durante los siglos XVI y XVII a través de un ejemplo concreto: el Concejo de Daroca. El constante recurso al crédito generó un creciente endeudamiento que provocó su bancarrota dura... see more
Francisco Javier Díaz González
La Junta del Almirantazgo fue una institución creada por Felipe IV con la misión de combatir el contrabando tiolandés en la Península Ibérica. Su origen se encuentra en el Almirantazgo de Sevilla de 1624, una asociación de comerciantes flamencos y alemane... see more
Fernando Martínez Gil
Ante los tribunales episcopales de la España moderna pasó una variada gama de causas civiles y criminales que iluminan aspectos inéditos de la cultura popular, los comportamientos y mentalidades de la época. El Archivo Diocesano de Toledo guarda innumerab... see more
Ángel Santos Vaquero
El siglo XVII fue un siglo de crisis en toda Europa, pero más primeriza y acentuada en España. La política de los últimos Austrias produjo una grave depresión económica en la monarquía hispana que vino a unirse a la militar y a la política. Los coetáneos ... see more
María Dolores Ramos Medina
El objetivo de este artículo es analizar la evolución de algunas sagas comerciales francesas del comercio de ropas y tejidos de Madrid entre 1659 y 1673. Estas sagas comerciales siguieron una trayectoria ascendente cuyo resultado fue un complejo entramado... see more
Núria Florensa Soler
La constitución del gobierno municipal barcelonés —el Consell de Cent— se inició en el siglo XVIII y perduró hasta su abolición en 1714. El Consell de Cent ejerció actividades más allá de las estrictamente locales. A lo largo de su historia, tuvo gran imp... see more
César Pacheco Jiménez
La industria del cuero supone en las economías locales del Antiguo Régimen una de las actividades artesanales más importantes. En este artículo damos a conocer las Ordenanzas de zapateros y curtidores de Talavera de la Reina aprobadas por el Ayuntamiento ... see more
Margarita Ortega López
El trabajo muestra los comportamientos y estrategias que siguieron los tribunales españoles del siglo XVIII en las causas matrimoniales. Se percibe en ellos como buscaban perpetuar a toda costa la convivencia entre los esposos bajo el principio básico de ... see more
Juan A. Sánchez Belén
El artículo analiza la aportación de la provincia de Álava a la defensa de la Monarquía Hispánica en los años finales del reinado de Felipe IV. A través del estudio de dos levas, la de 1663 y la de 1665, así como de los intentos de la Corona de obtener un... see more
Javier María Donézar Díez de Ulzurrun
Los Decretos de octubre de 1749 del marqués de la Ensenada intentaron ordenar la fiscalidad de Castilla. En ellos se disponía, por un lado, la sustitución de la variedad existente de impuestos por una Única Contribución y, por otro, su recaudación directa... see more
Alicia Sánchez Ortiz
Olvidado por unos, ignorado por otros, el color ha sido el gran ausente de la mayoría de los discursos sobre las prácticas sociales y los juegos ideológicos. Aún por explorar, la historia antropológica de los colores constituye un vasto campo por recorrer... see more
Carlos María Rodríguez López-Brea
La España de Carlos III, como el resto de la Europa católica del siglo xviii, fue escenario de interesantes novedades en el panorama religioso. La esfera política luchaba desde hacía tiempo por emanciparse de las tutelas eclesiásticas, pero es sólo en el ... see more
Juan Alfonso Maeso Buenasmañanas
El siglo XVIII presenció la organización y ejecución por parte de las potencias europeas de ambiciosos viajes marítimos intercontinentales con finalidades científicas, estratégicas y de prestigio. España no permaneció ajena a este fenómeno, y la dinastía ... see more
Alfredo Martín García
La marina de guerra española se vio inmersa en una serie casi ininterrumpida de campañas durante el último tercio del siglo XVIII, merced a su destacado papel en la política exterior de la Corona Católica. De esta manera, la monarquía llevó adelante una i... see more
Miguel Fuertes Olavide,Carlos Martínez Shaw,Miguel Ángel Puig-Samper Mulero
En este artículo se presentan cuatro cartas que dirigió el botánico José Mariano Mociño (1757-1820), miembro destacado de la Real Expedición Botánica a Nueva España (1787- 1803), durante su exilio en Francia al botánico suizo Agustín Pyramus De Candolle. ... see more