Journal title
ISSN: 1130-0507    frecuency : 4   format : Electrónica

Issues

      see all issue


Skip Navigation Links.

Number 67 Year 2016

15 articles in this issue 

Alba Jiménez

El presente artículo se expone un análisis sobre el problema de la subsunción o aplicación de los conceptos puros a las intuiciones en el marco del esquematismo trascendental de la Crítica de la razón pura de Kant, conectando las conclusiones de dicho est... see more

Pags. 7 - 21  

Javier Ruiz Moscardo

El presente trabajo rastrea las principales objeciones que, diseminadas en diferentes lugares de su obra, realiza Richard Rorty contra Jürgen Habermas al respecto de la fundamentación de la política democrática. Tales críticas nos servirán para contrapone... see more

Pags. 23 - 37  

Rosa Benéitez Andrés

La teoría schlegeliana acerca de la ironía continúa siendo un referente indiscutible en los estudios dedicados a este concepto. En el ámbito concreto de la Estética y la Teoría de las artes, la noción de ironía elaborada por F. Schlegel ocupa un puesto pr... see more

Pags. 39 - 55  

Antolin Sanchez Cuervo

Se revisan los tres ensayos y las abundantes notas de trabajo que Ortega dedicó al pensamiento de Hegel, especialmente a su filosofía de la historia. Se trata de una dedicación relativamente escueta en el conjunto de la obra de Ortega, pero nada insignifi... see more

Pags. 57 - 72  

Manuel Pérez Otero

Wittgenstein defiende una concepción pluralista sobre el seguimiento de reglas: es imposible que hubiera una única vez en que alguien siguiera una regla. Con frecuencia se le ha atribuido esa tesis porque es una consecuencia plausible de una concepción co... see more

Pags. 73 - 81  

Maria Medina Vicent

El presente artículo pretende realizar un acercamiento a los estudios sobre el razonamiento moral humano desarrollados por Lawrence Kohlberg[1] así como a la crítica realizada por parte de Carol Gilligan a dicho trabajo. Abordaremos pues, la teoría del de... see more

Pags. 83 - 98  

Sebastián Chun

En el presente trabajo nos proponemos analizar una vez más los puntos de contacto y las diferencias entre las teorías políticas de Schmitt y Benjamin. Para ello, seguiremos como hilo conductor la lectura que ambos pensadores realizaron del texto Reflexion... see more

Pags. 99 - 115  

Borja García Ferrer

Con el objeto de colmar el vacío teórico y ético de los simplificadores de los «maestros de la sospecha», analizamos el devenir imagen del sistema-capital y la consiguiente supremacía del exterior, un universo inédito y peligrosamente alarmante que exige,... see more

Pags. 117 - 131  

Irene Comins Mingol

La historia del pensamiento occidental se ha caracterizado por erigir ciertos centrismos excluyentes y reduccionistas de la realidad. Algunos de esos centrismos son el androcentrismo, el etnocentrismo o el antropocentrismo, respectivamente excluyentes de ... see more

Pags. 133 - 148  

Jorge Antonio Brower Beltramin

Resumen: durante las últimas décadas los conceptos de gobernabilidad y gobernanza han cobrado gran relevancia en el ámbito de las teorías políticas y las diversas reflexiones y aportes en relación al fortalecimiento de las democracias en todo el mundo. Es... see more

Pags. 149 - 162  

Jonathan David Arriola

En los últimos años, el constructivismo se consolidó como una de las alternativas a las teorías realista y liberal que, hasta la caída de la URSS, dominaron la teoría de las Relaciones Internacionales. En el artículo, proponemos que el constructivismo imp... see more

Pags. 163 - 176  

José Luis Tasset Carmona, Raquel Díaz Seijas

Actualización 2015 de "David Hume. Una bibliografía de ediciones españolas e iberoamericanas."

Pags. 179 - 181  

María José Binetti

Reseña del texto de Laura Llevadot, Kierkegaard through Derrida. Toward a Postmetaphysical Ethics

Pags. 181 - 183  

Kilian Lavernia Biescas

Reseña del libro MARTON, Scarlett (ed.): Nietzsche em chave hispânica, São Paulo, Edições Loyola, 2015.

Pags. 184 - 188