18 articles in this issue
Hilan Nissor Bensusan, Manuel de Pinedo García
It is common to criticize the idea of objectivity by claiming that we cannot make sense of any cognitive contact with the world that is not constituted by the very materials of our thinking, and to conclude that the idea must be abandoned and that the wor... see more
José María de Luelmo Jareño
El interés de la filosofía por la pintura es una constante que encuentra especial intensidad en la obra de Merleau-Ponty, Zambrano, Deleuze o Marion. Mayor fuerza presenta, con todo, en los escritos del teórico alemán Carl Einstein (1885-1940), autor de u... see more
José Ruiz Fernández
Mi propósito es llevara cabo una consideración fenomenológica de la noción modal de necesidad y, más en particular, del sentido cabal que puede tener la elucidación de una verdad necesaria como verdad en todo mundo posible. Las consideraciones progresan a... see more
Nicanor Ursua Lezaun
Se presenta una “e-epistemología “que sea capaz de abordar los retos del mundo digital . El conocimiento proposicional comprendía el principal modo y espacio del conocimiento y la búsqueda científica por el conocimiento estaba basada en fundamentos segur... see more
Adrián Vázquez Fernández
Nuestra propuesta se centra en los posibles análisis que acotan y demarcan los usos y ámbitos de aplicación del concepto ya tradicional de alteridad. De este modo diferenciaremos tres conceptos básicos de alteridad teniendo en cuenta para ello las relacio... see more
José Manuel Romero Cuevas
El presente artículo se ocupa del significado de la historicidad para el concepto de crítica y para la propia teoría social crítica. Comienza discutiendo el estatuto ontológico que la tradición de pensamiento hermenéutico otorgó a la noción de historicida... see more
Ángel Peris Suay
Este trabajo se propone mostrar las propuestas para la reforma de la democracia en el pensamiento de Ortega y Gasset. Ortega pensaba que la única política posible en la circunstancia de España era una profunda reforma de los usos y de las instituciones po... see more
César Ruiz Sanjuán
En este artículo se aborda la crítica marxiana de las ideas de libertad e igualdad de la sociedad capitalista, así como la relación de las mismas con el concepto de propiedad que rige en esta forma de sociedad.
Julián Ferreyra
Este artículo indaga el aporte que el concepto de nacimiento puede realizar al debate en torno de la biopolítica. Para ello , se confrontará su rol en los conceptos de vida en Deleuze y Hegel, y se analizará su vinculo con las problemáticas de la biopolít... see more
Daniel Dorado Alfaro
En su último libro, A favor de los toros, Jesús Mosterín realiza un examen moral de la tauromaquia. Critica dicha práctica y expone las razones por las que la rechaza moralmente. Se analizan las respuestas dadas por Mosterín a los argumentos empleados hab... see more
Jesús Navarro Reyes
Esta nota crítica analiza el contenido de la obra de Tzvetan Todorov El miedo a los bárbaros (Barcelona, 2008), en contraposición con la postura de Samuel P. Huntington sobre el 'choque de civilizaciones'. Aun defendiendo la postura de Todorov, la nota cu... see more
José Miguel Burgos Mazas
La lectura y el análisis de Estética de la memoria, el texto reseñado, trata de situar los diferentes puntos de vista recogidos en el libro en un marco que posibilite una mirada desde la que valorar sus aciertos y sus problemas.
David Soto Carrasco
Reseña de:ZAMBRANO, María, Algunos lugares de la pintura. Edición, introducción y notas de Pedro Chacón, Madrid, Eutelequia, 2012, 256 p.
Richard Suárez Sánchez
Reseña de esta obra.
Agata Bak
Reseña del libro del profesor Javier San Martín Sala
Ricardo José Cuéllar Real
Reseña del libro citado.
Vanessa Triviño Alonso
Reseña de este libro.
Informaciones 2014