19 articles in this issue
Miguel García-Baró
s-
Jesús Miguel Marcos del Cano
La fenomenología ha experimentado en los últimos años un creciente interés por las dimensiones afectivas de la conciencia, lo que se podría extender a otros campos del conocimiento (biología, psicología, ciencias sociales…) en lo que se ha conocido como e... see more
Pilar Fernández Beites
Frente a la confusión que encontramos en la literatura, debemos distinguir con claridad la sensación y el sentimiento para poder decidir en qué ámbito se inscribe el dolor. El artículo defiende la tesis de Stumpf y Husserl de que el dolor (dolor físico) e... see more
Myriam Ximena Díaz Erbetta
La comprensión y el análisis del problema de la intersubjetividad y la experiencia del otro ha sido un ámbito controvertido para la fenomenología en general, y no es excepción en la fenomenología de la vida de Michel Henry. La fenomenología henryana prese... see more
Eric Pommier
Este artículo quiere mostrar hasta qué punto se pueden acercar los proyectos fenomenológicos de Jan Patocka y Michel Henry explorando su pretensión común al describir el aparecer como tal. Más allá de lo que nos aparece como un plano de convergencia entre... see more
Juan José Garrido Periñán
Esta meditación quisiera enfatizar ese plus que parece potenciar la disposición afectiva para con la comprensión del Dasein, intentando atisbar, a partir de lo expreso mismo en la disposición afectiva y en tanto aporte no-apofántico, la posibilidad de tem... see more
Flor Emilce Cely Avila,Laura Alejandra Mojica López
En este texto defendemos que todo lo que adquiere sentido, significado, es afectivo. Nuestras operaciones mentales y acciones en el mundo están orientadas afectivamente. En la primera sección discutimos la forma en que sentido y afecto han sido entendidos... see more
María Fernanda Guevara Riera
En el siguiente artículo analizaremos las nociones de angustia y desesperación desarrolladas por Sören Kierkegaard en El concepto de angustia y en el Tratado de la desesperación con el fin de resaltar la importancia de las mismas para el autor danés y, a ... see more
Carolina Montero Orphanopoulos
El siguiente artículo desarrolla la comprensión de la compasión desde la perspectiva de dos filósofos contemporáneos: M. Nussbaum y E. Levinas. Exponiendo sus planteamientos, la autora pretende hacer dialogar la filosofía neo aristotélica con la filosofía... see more
Francisco Conde Soto
El psicoanalista francés Jacques Lacan piensa el objeto del deseo como un objeto que falta y que no puede ser representado. Por su parte, Gilles Deleuze y Félix Guattari rechazan en El Antiedipo (1972) cualquier concepción que relacione el deseo con la ca... see more
Javier Pérez Guerrero
Este artículo trata de mostrar el espíritu más agustiniano y humanista de la fenomenología de Husserl, que ahonda en la subjetividad humana buscando un sentido no mundano a su existencia. Con el fin de destacar este aspecto de la filosofía de Husserl se e... see more
Leandro Sequeiros
Alicia Villar Ezcurra
Rafael Güitrón Torres
Pilar Caracuel Quirós
Lourdes García del Portillo
Noé Expósito Ropero
Arrate Aparicio Marcos
Aarón Vázquez Peñas