ARTICLES

Filter  
Active filters 0
Remove
  

Refine your searches by:

Collections
Biology
Research
Medicine / Sub specialtie
Pure sciences
Education
Technology
Medicine / Surgery
Public health
Medicine / Physiology
Agronomy and forestry
all records (23)

Languages
Spanish

Countries
Cuba
Argentina
Colombia
Ecuador
USA
Mexico
Nicaragua
Paraguay
Peru
Chile
all records (11)

Years
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
all records (16)

Filter  
 
59  Articles
1 of 7 pages  |  10  records  |  more records»
Sin duda, los productores saben de la influencia lunar y sobre el movimiento de la savia en las plantas en determinados momentos, debido a los conocimientos ancestrales y experiencias adquiridas. Sin embargo, en relación al prendimiento de injertos en cac... see more

Tratamiento combinado en un paciente con cromomicosis extensa Tratamiento combinado en un paciente con cromomicosis extensaIntroducción: La cromomicosis es una infección micótica crónica, progresiva y granulomatosa, generalmente limitada a la piel y al tejido celular subcutáneo, que puede generar complicaciones como dolor crónico e impotencia funcional, infección bacteriana, elefantiasis, linfedema y carcinoma epidermoide, si no se diagnostica y se trata oportunamente. Objetivo: Presentar un caso de cromomicosis extensa, de larga evolución, tratado exitosamente con antimicóticos sistémicos, cirugía reconstructiva y rehabilitación. Caso clínico: Paciente de 38 años, masculino, fototipo de piel IV, trabajador agrícola, con un cuadro clínico cutáneo diseminado, desde el dorso de la mano derecha, antebrazo y codo, dado por una gran placa verrucosa, granulomatosa, con áreas ulceradas y cuerpos fumagoides, asociada a prurito. El diagnóstico fue clínico- epidemiológico, confirmado por el examen directo con hidróxido de potasio al 10 %. La terapéutica fue combinada: Fluconazol 300 mg diarios por 4 meses, exéresis quirúrgica de la lesión y plastia local empleando técnicas con colgajos e injertos libres de piel, en 6 sesiones quirúrgicas. Recibió tratamiento rehabilitador con láser ducha, masaje cicatrizal y ejercicios activos asistidos, para recuperar la función del miembro. La cicatrización fue lenta, pero tuvo una evolución satisfactoria. Conclusiones: Resulta difícil tratar un caso de cromomicosis de evolución crónica, en el que el tratamiento sistémico no es suficiente para obtener la curación clínica y micológica, por lo que el tratamiento combinado se convierte en una herramienta muy efectiva para el dermatólogo, quien debe tener en cuenta todas las posibles opciones y valorar las particularidades en cada caso.

Objetivo: Presentar un caso de cromomicosis extensa, de larga evolución, tratado exitosamente con antimicóticos sistémicos, cirugía reconstructiva y rehabilitación. Caso clínico: Paciente de 38 años, masculino, fototipo de piel IV, trabajador agrícola, co... see more

Consideraciones en torno a la génesis de las infecciones posoperatorias Consideraciones en torno a la génesis de las infecciones posoperatoriasIntroducción: La tasa de complicaciones infecciosas posoperatorias se eleva en el paciente quirúrgico, entre otras razones, debido a que con elevada frecuencia, resulta insuficiente el conocimiento sobre la génesis de los factores que las provocan. Se realizó una revisión documental sobre el tema durante 2020 y 2021. Fueron consultadas las bases de datos Web of Science, PubMed, Medline, Cochrane, SciElo así como el motor de búsqueda Google académico. Se seleccionaron 32 artículos en idiomas inglés y español.Objetivo: Analizar los aspectos fundamentales concernientes a la génesis de las infecciones posoperatorias.Desarrollo: Las infecciones del sitio quirúrgico constituyen el 25 % de las asociadas a la atención de salud. A pesar de todas las medidas para su prevención, no se ha logrado su desaparición, lo que conlleva una elevada morbilidad, aumento de los costos de hospitalización, de la estadía hospitalaria y uso de antibióticos de última generación. Esto puede explicarse por la aparición de microorganismos resistentes a los antibióticos y el aumento de pacientes quirúrgicos de edad avanzada e inmunodeprimidos por enfermedades asociadas, con inclusión de los trasplantados, con injertos o prótesis.Conclusiones: Los microorganismos que provocan las infecciones posquirúrgicas, pertenecen predominantemente a la microbiota presente en el lugar de la incisión. Los factores del enfermo, de la técnica quirúrgica y los relacionados con la hospitalización, juegan roles importantes en su aparición.

Objetivo: Analizar los aspectos fundamentales concernientes a la génesis de las infecciones posoperatorias.Desarrollo: Las infecciones del sitio quirúrgico constituyen el 25 % de las asociadas a la atención de salud. A pesar de todas las medidas... see more

Evaluación del comportamiento de cinco espaciadores intersomáticos cervicales mediante el método de los elementos finitos Evaluación del comportamiento de cinco espaciadores intersomáticos cervicales mediante el método de los elementos finitosIntroducción: el dolor cervical es un síntoma encontrado frecuentemente en la práctica clínica. Uno de los tratamientos más frecuente para este padecimiento, específicamente para las hernias discales, es la discectomía con artrodesis cervical anterior. El uso del injerto de cresta iliaca resulta la práctica habitual en Cuba, aunque se recoge el antecedente del uso de otros materiales.Objetivo: comparar el comportamiento de injertos de cortical bovina, hidroxiapatita, polimetilmetacrilato, cromo-cobalto-molibdeno y el auto injerto tricortical de cresta iliaca en el espacio intervertebral C6-C7 ante las cargas habituales de la columna cervical.Métodos: se realizó un estudio experimental mediante la simulación numérica según el método de los elementos finitos, los diferentes injertos se sometieron a las cargas axiales recomendadas por las normas ASTM F2423-11e ISO 18192-1.2011mediante el software Free CAD 0.18 en el espacio C6-C7 de un modelo experimental de la columna cervical.Resultados: los mayores esfuerzos soportados por diferentes injertos fueron: tricortical: 19190 kPa, xenoinjerto: 13210 kPa, hidroxiapatita sin porosidad y con una porosidad del 50%: 41500 kPa y 45100 kPa, respectivamente, polimetilmetacrilato: 4440 kPa y cromo-cobalto-molibdeno: 148470 kPa.Conclusiones: todos los injertos resistieron la carga aplicada excepto el de hidroxiapatita con un 50% de porosidad. El injerto tricortical describió un comportamiento adecuado. Todos provocaron tensiones en las vértebras colindantes, en mayor medida los de polimetilmetacrilato y cromo-cobalto-molibdeno.

Objetivo: comparar el comportamiento de injertos de cortical bovina, hidroxiapatita, polimetilmetacrilato, cromo-cobalto-molibdeno y el auto injerto tricortical de cresta iliaca en el espacio intervertebral C6-C7 ante las cargas habituales de la columna c... see more

Efectividad de técnicas de preservación alveolar para rehabilitaciones protésicas e implantoprotésicas Efectividad de técnicas de preservación alveolar para rehabilitaciones protésicas e implantoprotésicasIntroducción: La preservación del reborde alveolar disminuye la perdida ósea que se produce tras la exodoncia, aunque existe gran controversia entre el papel de una exodoncia atraumática y las técnicas con injertos en el mantenimiento de la anchura y altura.Objetivo: Determinar la eficacia de diferentes técnicas de preservación del reborde alveolar en pacientes con extracciones dentales inmediatas, e identificar las complicaciones asociadas a estas técnicas.Material y Método: Se realizó una serie de casos comparativos en 125 pacientes con criterios específicos de inclusión en la Facultad de Estomatología de La Habana, período 2014-2016, los cuales se dividieron al azar en 5 grupos equitativos, se sometieron a 5 procederes de preservación. Se efectuó un análisis clínico e imaginológico pretratamiento y a 9 meses del proceder quirúrgico. Se evaluaron las variables distribución topográfica, técnica implementada, anchura total alveolar, anchura ósea alveolar, y altura ósea alveolar, se identificaron además las complicaciones asociadas.Resultados: Predominaron pacientes femeninas (56,8%) y con edades comprendidas entre 40-45 años (35,2%). La región incisiva superior fue la más preservada (26,4%). Exhibió mejor preservación ósea el empleo de hueso particulado autólogo de rama con solo 0,03±0,63mm de pérdida en anchura y 0,03±0,82 mm de pérdida en altura. La complicación más reportada fue la dehiscencia en 3 casos.Conclusiones: La pérdida ósea en altura y anchura fue inferior en técnicas que usaron injertos o materiales aloplásticos que en la exodoncia atraumática aislada. El injerto de hueso autólogo de rama exhibió los mejores resultados de preservación, el índice de complicaciones asociadas fue escaso.Palabras claves: Preservación alveolar, injertos autólogos, implantes aloplásticos, atrofia alveolar, técnicas, regeneración alveolar.

Objetivo: Determinar la eficacia de diferentes técnicas de preservación del reborde alveolar en pacientes con extracciones dentales inmediatas, e identificar las complicaciones asociadas a estas técnicas.Material y Método: Se realizó una serie de casos co... see more

Objetivo: Analizar el tratamiento de recesión gingival, mediante el uso de fibrinas rica en plaquetas FRP como coadyuvante del injerto de tejido conectivo, por medio de la comparación de artículos científicos. Método: Búsqueda bibliográfica en la base de ... see more

Supervivencia del trasplante renal en relación con la compatibilidad inmunológica en Cuba Supervivencia del trasplante renal en relación con la compatibilidad inmunológica en CubaIntroducción: El trasplante renal es uno de los métodos de sustitución de la función renal y tiene como factor de mayor influencia en su supervivencia, la compatibilidad inmunológica.Objetivo: Definir la supervivencia del trasplante y su relación con el grado de compatibilidad.Material y Métodos: Estudio retrospectivo, del tiempo de supervivencia con base hospitalaria, de los 827 pacientes trasplantados entre los nueve centros del país, en el quinquenio 2015-2019. Para estimar las curvas de supervivencias se empleó el Método de Kaplan Meier, por el SPSS 22.0.Resultados: Supervivencia del injerto al año 72,9 % y paciente 89,0 %, con media de sobrevida de los injertos de 3,6 años y del paciente de 4,6. Para los pacientes con dos y más compatibilidad, la supervivencia del injerto al año fue mayor, 77,0 % v/s 69,2 % y menos, para el resto. Posterior al año, también son diferentes las supervivencias por grado de compatibilidad. El rechazo agudo inmunológico, que es una de las principales causas de pérdidas de injertos, tiene mucho mayor incidencia en los trasplantados sin compatibilidad que en los compatibles (17,4 % v/s 9,9 %). Para las causas de muerte de los pacientes, la infección fue la predominante, y muy significativo para los que no comparten compatibilidad v/s los que sí (56,9 % v/s 31,9 %).Conclusiones: La compatibilidad inmunológica entre donante y receptor, propicia diferencia en las supervivencias de injertos y pacientes, siendo mejor mientras más compatibles sean el donante y el receptor.


Plasma rico en fibrina e injerto conectivo en la instalación de un implante dental Plasma rico en fibrina e injerto conectivo en la instalación de un implante dentalIntroducción: Combinar tratamientos regenerativos con injertos de tejido blando impide que el tejido periimplantario se atrofie y altere la estética. Los resultados de esta combinación son discutidos en la literatura actual cuando se trata de implantes inmediatos.Objetivo: Describir el tratamiento regenerativo combinando plasma rico en fibrina e injerto conectivo en la instalación de un implante dental en el sector anterosuperior.Presentación del caso: El paciente fue un varón de 40 años de edad sin antecedentes de enfermedades sistémicas, con trauma facial. Al examen clínico se observó una corona de porcelana fracturada a nivel cervical vestibular, secreción purulenta en proceso de cicatrización y contorno gingival alterado. En el examen radiográfico se evidenció una lesión periapical con aparente reabsorción radicular. Se extrajo el diente, se colocó plasma rico en fibrina para mejorar la cicatrización, se esperaron 6 semanas y se colocó un implante. Al cabo de 4 meses se realizó la segunda fase con un injerto de tejido conectivo y colocación del cicatrizal, se esperaron dos semanas y se colocó una corona de porcelana.Conclusiones: En el presente caso, la combinación de plasma rico en fibrina e injerto conectivo favoreció el aspecto estético periimplantario sin evidenciarse complicaciones durante el posoperatorio.


Aneurisma venoso como complicación de una fistula arterio-venosa interna para hemodiálisisAneurisma venoso como complicación de una fistula arterio-venosa interna para hemodiálisisIntroducción: dos complicaciones frecuentes que presentan mal función de las fístulas arteriovenosas internas son la trombosis y la estenosis. Otras complicaciones como los aneurismas, aunque de menor frecuencia, no dejan de ser importantes. Estas requieren una intervención a tiempo para evitar el fracaso de dicho acceso.Presentación del caso: paciente que es intervenido por aneurisma venoso de fístula arteriovenosa interna y tratado con aneurismectomía total. No se preservó el acceso vascular. Se colocó catéter temporal en yugular interna derecha en espera de la realización de un nuevo acceso vascular, sin complicaciones.Conclusiones: el tratamiento es a criterio del cirujano vascular debido a los elementos clínicos encontrados, así como a los cambios degenerativos a consecuencia del proceso inflamatorio local. Los aneurismas de las fístulas arteriovenosas constituyen una complicación con frecuencia baja, pero que no están exentos de la ruptura. Se observa tanto en fístulas arteriovenosas autólogas como en injertos autólogos y heterólogos. El peligro de rotura espontánea en un sitio de afinamiento marcado de la piel a consecuencia de punciones repetidas, constituye una indicación para tomar una conducta quirúrgica con prontitud. Además, es importante que el equipo multidisciplinario esté al cuidado de la fistula durante todo el tiempo de vida útil.


1 of 7 pages  |  10  records  |  more records»