ARTICLES

Filter  
Active filters 0
Remove
  

Refine your searches by:

Collections
Education
Public health
Medicine / Sub specialtie
Social Sciences
Research
Psychology
Pure sciences
Sports
Biology
Environment
all records (71)

Languages
Spanish
Portuguese
English

Countries
Brazil
Cuba
Spain
Colombia
USA
Argentina
Chile
Mexico
Peru
Portugal
all records (31)

Years
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
all records (24)

Filter  
 
1.595.320  Articles
1 of 159.532 pages  |  10  records  |  more records»
Las ecuaciones mas empleadas para la estimación de la Tasa de Filtración Glomerular son las de Cockcroft-Gault y las MDRD. Recientemente fue publicada y mencionada como de mayor exactitud la ecuación CKD-EPI. Se efectuó una comparación de gráficos obtenid... see more

Las ecuaciones mas empleadas para la estimación de la Tasa de Filtración Glomerular son las de Cockcroft-Gault y las MDRD. Recientemente fue publicada y mencionada como de mayor exactitud la ecuación CKD-EPI. Se efectuó una comparación de gráficos obtenid... see more

Resultados de la cirugía ambulatoria de la hernia discal lumbar en Camagüey (2010–2012)Resultados de la cirugía ambulatoria de la hernia discal lumbar en Camagüey (2010–2012)OBJETIVO: Analizar los resultados de la aplicación de la cirugía ambulatoria para el tratamiento de la hernia discal lumbar en Camagüey.MÉTODOS: Se realizó una investigación cuasiexperimental con los pacientes tratados mediante discectomía lumbar de forma ambulatoria en el servicio de neurocirugía del Hospital Universitario “Manuel Ascunce Domenech” de Camagüey desde el primero de enero de 2010 hasta el 31 de diciembre de 2012. Se excluyeron los enfermos que no pudieron ser localizados para una entrevista después de dos meses como mínimo a partir del momento de realizada la intervención. Utilizando el paquete estadístico S.P.S.S v 18.0 se aplicaron distribución de frecuencias y porcientos, test de comparación de medias, ANOVA y regresión logística binomial.RESULTADOS: Se estudiaron 80 enfermos, la mayor parte de los mismos del sexo masculino entre 41 y 50 años, con localizaciones de la hernia en L4–L5 o L5–S1. Se comprobó una reducción significativa en los puntajes de la escala analógica visual para el dolor lumbar, radicular y del índice de Oswestry después del tratamiento. Todos los enfermos refirieron alta satisfacción con el procedimiento ambulatorio. La necesidad de ingreso se relacionó de forma significativa con las complicaciones posoperatorias y el fallo del tratamiento ambulatorio con valores bajos de la escala analógica visual para la radiculalgia preoperatoria.CONCLUSIONES: El tratamiento quirúrgico ambulatorio de la hernia discal lumbar es más eficiente que el método tradicional de hospitalización. Las bases para su éxito residen fundamentalmente en la adecuada selección del paciente, la correcta estimación del riesgo anestésico y la realización de una técnica quirúrgica depurada.

MÉTODOS: Se realizó una investigación cuasiexperimental con los pacientes tratados mediante discectomía lumbar de forma ambulatoria en el servicio de neurocirugía del Hospital Universitario “Manuel Ascunce Domenech” de Camagüey desde el primero de enero d... see more

Resultados de la cirugía ambulatoria de la hernia discal lumbar en Camagüey (2010–2012)Resultados de la cirugía ambulatoria de la hernia discal lumbar en Camagüey (2010–2012)OBJETIVO: Analizar los resultados de la aplicación de la cirugía ambulatoria para el tratamiento de la hernia discal lumbar en Camagüey.MÉTODOS: Se realizó una investigación cuasiexperimental con los pacientes tratados mediante discectomía lumbar de forma ambulatoria en el servicio de neurocirugía del Hospital Universitario “Manuel Ascunce Domenech” de Camagüey desde el primero de enero de 2010 hasta el 31 de diciembre de 2012. Se excluyeron los enfermos que no pudieron ser localizados para una entrevista después de dos meses como mínimo a partir del momento de realizada la intervención. Utilizando el paquete estadístico S.P.S.S v 18.0 se aplicaron distribución de frecuencias y porcientos, test de comparación de medias, ANOVA y regresión logística binomial.RESULTADOS: Se estudiaron 80 enfermos, la mayor parte de los mismos del sexo masculino entre 41 y 50 años, con localizaciones de la hernia en L4–L5 o L5–S1. Se comprobó una reducción significativa en los puntajes de la escala analógica visual para el dolor lumbar, radicular y del índice de Oswestry después del tratamiento. Todos los enfermos refirieron alta satisfacción con el procedimiento ambulatorio. La necesidad de ingreso se relacionó de forma significativa con las complicaciones posoperatorias y el fallo del tratamiento ambulatorio con valores bajos de la escala analógica visual para la radiculalgia preoperatoria.CONCLUSIONES: El tratamiento quirúrgico ambulatorio de la hernia discal lumbar es más eficiente que el método tradicional de hospitalización. Las bases para su éxito residen fundamentalmente en la adecuada selección del paciente, la correcta estimación del riesgo anestésico y la realización de una técnica quirúrgica depurada.

MÉTODOS: Se realizó una investigación cuasiexperimental con los pacientes tratados mediante discectomía lumbar de forma ambulatoria en el servicio de neurocirugía del Hospital Universitario “Manuel Ascunce Domenech” de Camagüey desde el primero de enero d... see more

Caracterización psicológica de escolares con enfermedad celíacaCaracterización psicológica de escolares con enfermedad celíacaIntroducción: la enfermedad celíaca es una enfermedad gastrointestinal crónica, caracterizada por una intolerancia permanente a las proteínas del gluten.Objetivo: caracterizar psicológicamente a escolares diagnosticados con enfermedad celíaca en las edades comprendidas entre los 6 años hasta los 10 años 11 meses y 29 días, a partir de la enumeración de las características sociodemográficas de esta población. Material y método: se realizó un estudio con diseño no experimental, transversal-descriptivo en 11 pacientes escolares diagnosticados con enfermedad celíaca en la provincia de Pinar del Río en el periodo junio 2010 a marzo 2012.Resultados: la mayor cantidad de población celíaca en edad escolar reside en zona rural, predominando el sexo masculino, raza blanca y un alto por ciento diagnosticado después de los dos años de edad. Presentan dificultades en el área del aprendizaje, así también dificultades en su coeficiente intelectual en las escalas verbal y general, constituyendo la atención sostenida simple, la atención sostenida compleja y el tiempo de estimación las áreas de mayor dificultad en estos pacientes.Conclusiones: las alteraciones psicológicas se expresan en altos niveles de ansiedad y miedo, sentimientos de tristeza y abandono, con bajos niveles de tolerancia a la frustración, temor, algunos pacientes hicieron reiteradas referencias a castigos físicos, a las ves que se mostraban hipersensibles emocionalmente, tímidos e irritables. Un grupo elevado mostró dificultades en la adherencia al tratamiento basado en una dieta rigurosa, elemento de vital importancia para el control de la enfermedad y la calidad de vida del paciente.

Objetivo: caracterizar psicológicamente a escolares diagnosticados con enfermedad celíaca en las edades comprendidas entre los 6 años hasta los 10 años 11 meses y 29 días, a partir de la enumeración de las características sociodemográficas de esta poblaci... see more

1 of 159.532 pages  |  10  records  |  more records»