ARTICLES

Filter  
Active filters 0
Remove
  

Refine your searches by:

Collections
Education
History
Social Sciences
Literature
Research
Languages
Architecture and Urbanism
Agronomy and forestry
Environment
Philosophy
all records (72)

Languages
Spanish
Portuguese
English
German
French

Countries
Spain
Brazil
USA
Mexico
Colombia
Argentina
Cuba
Chile
Peru
Ecuador
all records (54)

Years
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
all records (24)

Filter  
 
1.607.736  Articles
1 of 160.775 pages  |  10  records  |  more records»
El Plan Andaluz de Vivienda y Rehabilitación, como figura marco de los planes municipales de vivienda y suelo, apunta hacia la activación de vivienda y suelos vacantes como uno de los objetivos prioritarios de la política de vivienda. Localidades andaluza... see more

 
Agradecemos aos avaliadores que contribuíram para assegurar o padrão de qualidade da revista Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação. Alexandre Godoy DottaCentro Universitário Autônomo do Brasil-UniBrasil; e  Faculdade Estácio de Curi... see more

ÁLVAREZ DE MIRANDA, Pedro. Palabras e ideas, el léxico de la Ilustración en España (1680-1760). Madrid: Real Academia Española, 1992.ARENAS CRUZ, María Elena. Pedro Estala, Vida y obra. Una aportación a la teoría literaria del siglo XVIII español. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2003.BAS MARTÍN, Nicolás. Juan Bautista Muñoz (1745-1799) y la fundación del Archivo de Indias. Valencia: Biblioteca Valenciana, 2000.BODEKER, Hans Erich. Historia de los conceptos como historia de la teoría. Historia de la teoría como historia de los conceptos. Una aproximación tentativa. In: FERNÁNDEZ SEBASTIAN,Javier; CAPELLÁN DE MIGUEL, Gonzalo. Conceptos políticos, tiempo e historia. Santander: Ediciones Universidad de Cantabria, 2013, p. 3-30.BOLUFER, Mónica. Civilización, costumbres y política en la literatura de viajes a España en el siglo XVIII. Estudis, Revista de Historia Moderna, n. 29, p. 255-300, 2003.BOLUFER, Mónica. Del salón a la asamblea: sociabilidad, espacio público y ámbito privado (siglos XVII-XVIII). Saitabi, n. 56, p. 121-148, 2006.CAÑIZARES ESGUERRA, Jorge. Cómo escribir la historia del Nuevo Mundo, historiografías, epistemologías e identidades en el mundo atlántico del siglo XVIII. México: Fondo de Cultura Económica, 2007.CASTILLA URBANO, Francisco (Ed.). Discursos legitimadores de la conquista y colonización de América. Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá, 2014.CHECA BELTRÁN, José (Ed). Lecturas del legado español en la Europa ilustrada. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, 2007.CORRADI, Juan. Descubrimiento y conquista de la América o Compendio de la Historia General del Nuevo Mundo por el autor del Nuevo Robinson, traducido del francés, corregido y mejorado. Madrid: Imprenta Real, 1803.DIARIO de Madrid. 3 de agosto de 1789.DIZ, Alejandro. La visión de Europa y América en la España Ilustrada. In: CHARTIER, Roger; FEROS, Antonio (dirs.). Europa, América y el mundo: tiempos históricos. Madrid: Marcial Pons, 2006, p. 171-190.DOSSE, François. La marcha de las ideas: historia de los intelectuales, historia intelectual. Valencia: Publicacions Universitat de València, 2007.EAGLETON, Terry. Ideología. Una introducción. Barcelona: Editorial Paidós, 2005.ESCOIQUIZ, Juan. México conquistada, poema heroico dedicado al rey nuestro señor. Madrid: Imprenta Real, 1789.ESPÍRITU de los mejores diarios que se publican en Europa. 9 de julio de 1787.ESPÍRITU de los mejores diarios literarios publicados en Europa. 8 de septiembre de 1788.ESTALA, Pedro. El viajero universal o noticia del mundo antiguo y nuevo. Madrid: Imprenta de Villalpando, 1799.ESTEVE BARBA, Francisco. Historiografía indiana. Madrid: Gredos, 1992.FERNÁNDEZ SEBASTIÁN, Javier; FUENTES, Juan Francisco (dirs.). Diccionario político y social del siglo XIX español. Madrid: Alianza, 2002.FERNÁNDEZ ALBADALEJO, Pablo. Materia de España: cultura política e identidad en la España Moderna. Madrid: Marcial Pons, 2007.FERNÁNDEZ ALBADALEJO, Pablo. Dinastía y comunidad política: el momento de la patria. In: FERNÁNDEZ ALBADALEJO, Pablo (dir.). Dinastía y memoria de nación en la España del siglo XVIII. Madrid: Marcial Pons, 2001, p. 485-532.FERNÁNDEZ DE NAVARRETE, Martín. Discurso preliminar o introducción a la colección de los viajes y descubrimientos que hicieron por mar los españoles desde fines del siglo XV. Madrid: Imprenta Real, 1826.FORNER, Juan Pablo. Oración apologética por la España y su mérito literario: para que sirva de exornación al discurso leído por el abate Denina en la Academia de Ciencias de Berlín, respondiendo a la cuestión qué se debe a España. Madrid: Imprenta Real, 1786.FUENTES, Juan Francisco. Conceptos previos: patria y nación en los orígenes de la España contemporánea. In: MORALES MOYA, Antonio; FUSI, Juan Pablo; BLAS GUERRERO, Andrés (eds.). Historia de la nación y del nacionalismo español. Barcelona: Galaxia Gutemberg, 2013, p. 169-196.FONTANA, Josep. Historia: análisis del pasado y proyecto social. Barcelona: Crítica, 1999.GARCÍA HERNAN, Enrique. Construcción de las historias de España en los siglos XVII y XVIII. In: GARCÍA CÁRCEL, Ricardo (coord.). La construcción de las Historias de España. Madrid: Marcial Pons, Fundación Carolina, Centro de Estudios Hispánicos e Iberoamericanos, 2004, p. 127-194.GELPÍ Y FERRO, Gil. Estudios sobre la América. Conquista y colonización, gobiernos coloniales y gobiernos independientes. La Habana: El Iris, 1864.GERBI, Antonello. La disputa del Nuevo Mundo: historia de una polémica: 1750-1900. México: Fondo de Cultura Económica, 1982.HERVÁS Y PANDURO, Lorenzo. Historia de la vida del hombre. Madrid: Imprenta de Aznar, 1789.HÍJAR, Agustín Pedro Silva de Fernández de Híjar, Duque de. Discurso sobre la necesidad y utilidad de las leyes y como deben respetarse y cumplirse pronunciado en el Real Consejo de las Ordenes por su presidente, el dos de enero de 1792. Madrid: Imprenta de Sancha, 1792.IDIÁQUEZ, Francisco Xavier. Disertación histórica sobre las sociedades, colegios y academias de la Europa y en particular de España. Antes de la invasión de los moros y aún antes del nacimiento de Mahoma. Madrid: Imprenta de la Viuda de Ibarra y Compañía, 1788.ISLA, José Francisco de. Aventuras de Gil Blas de Santillana robadas a España y adoptadas en Francia por Monsieur Lesage. Madrid: Imprenta de la Viuda e Hijo de Marín, 1790.JENKINS, Keith. Repensar la historia. Madrid: Siglo XXI Editores, 2009.KAGAN, Richard. Los cronistas y la corona: la política de la historia en España en las Edades Media y Moderna. Madrid: Centro de Estudios Europa Hispánica, Marcial Pons Historia, 2010.KOHUT, Karl (ed.). De conquistadores y conquistados: realidad, justificación, representación. Frankfurt Am Main, Madrid: Iberoamericana Vervuert, 1992.LINARES, Wenceslao. Historia de la conquista, población, progresos de América Septentrional, conocida por el nombre de Nueva España. Nueva edición ilustrada con notas. Madrid: Imprenta de Francisco Oliva, 1840.LÓPEZ CORDÓN, María Victoria. De monarquía a nación: la imagen histórica de España en el siglo de la Ilustración. Norba: Revista de historia, n. 19, p. 151-172, 2006.MASDEU, Francisco de. Historia crítica de España y de la cultura española. Obra compuesta y publicada en italiano. Madrid: Imprenta de Antonio de Sancha, 1783.MESTRE, Antonio. Historia crítica y reformismo en la Ilustración española. In: ALBEROLA ROMÁ, Armando; LA PARRA LÓPEZ, Emilio (Eds.). La Ilustración española: Actas del Coloquio Internacional celebrado en Alicante. Alicante: Diputación Provincial de Alicante, Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil Albert, 1986, p. 111-132.MESTRE, Antonio. Historia crítica y reforma cultural. In: PEREIRA IGLESIAS, José Luis (coord.). Felipe V de Borbón (1701-1746). Actas del Congreso de San Fernando (Cádiz). Córdoba: Servicio de Publicaciones, Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de San Fernando, 2002, p. 417-434.MESTRE, Antonio. Apología y crítica de España en el siglo XVIII. Madrid: Marcial Pons, 2003.MORATÍN, Leandro. La derrota de los pedantes. Madrid: Oficina de Benito Cano, 1789.NOVICK, Peter. Ese noble sueño: la objetividad y la historia profesional norteamericana. México: Instituto Mora, 1997.NUIX, Juan. Reflexiones imparciales sobre la humanidad de los españoles en Indias. Madrid: Joaquín Ibarra, 1782.OLIVE, José Felipe de. Diversión de las personas de talento por el autor del Correo literario de Gerona. Murcia: Oficina de Juan Vicente Teruel, 1800.OLMEDA Y LEÓN, Joseph. Elementos del derecho público de la paz y de la guerra, ilustrados con noticias históricas, leyes y doctrinadas del derecho español. Madrid: Imprenta Viuda de Manuel Fernández, 1771.OROZCO Y BERRA, Manuel. Apéndice al diccionario universal de historia y de geografía. México: Imprenta de J. M. Andrade y F. Escalante, 1856.PAGDEN, Anthony. European encounters with the New World, from Renaissance to Romanticism. Yale: Yale University Press, 1993.PERALTA RUIZ, Víctor. Antonio Porlier y la historiografía americanista a finales del siglo XVIII. In: PERALTA RUIZ, Víctor. Patrones, clientes y amigos: el poder burocrático indiano en la España del siglo XVIII. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2006, p. 215- 253.PÉREZ MAGALLÓN, Jesús. Construyendo la modernidad: la cultura española en el tiempo de los novatores (1675-1725). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2002.REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de lengua castellana, reducido a un tomo para su más fácil uso. Madrid: Joaquín Ibarra, 1791.REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la lengua castellana en que se explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza y calidad, con las phrases o modos de hablar, los proverbios o refranes y otras cosas convenientes al uso de la lengua. Tomo IV, Madrid, Imprenta de la Real Academia Española, Herederos de Francisco del Hierro, 1734.REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la lengua castellana compuesto por la Real Academia Española. Cuarta Edición, Madrid, Viuda de Joaquín Ibarra, 1803.REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la lengua castellana por la Real Academia Española. Quinta Edición, Madrid, Imprenta Real, 1817.RIVAS, Ricardo Alberto. Historiografía de América entre 1865-1941. Trabajos y comunicaciones, n. 24, p. 177-203, 1996.RIVERA AYALA, Sergio. El discurso colonial en los textos novohispanos: espacio, cuerpo y poder. Sufolk: Tamesis, 2009.RODRÍGUEZ LASO, Nicolás. Elogio histórico del excelentísimo señor duque de Almodóvar, director de la Real Academia de la Historia, leído en la Junta del 11 de julio de 1794. Madrid: Imprenta de Sancha, 1795.RODRÍGUEZ MOHEDANO, Rafael y Pedro. Historia literaria de España desde su primera población hasta nuestros días. Segunda edición corregida por los autores. Madrid, Imprenta de Francisco Xavier García, 1769.SÁNCHEZ BLANCO, Francisco. La Ilustración goyesca. La cultura en España durante el reinado de Carlos IV (1788-1808). Madrid: CSIC, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2007.SANTANA PÉREZ, Juan Manuel. Viera y Clavijo: Historiador ilustrado del Atlántico. Historia da historiografia, n. 23, p. 43-63, 2017.SHERIDAN, Thomas. A complete Dictionary of the English Language. London: Charles Dilly, 1785.STIFFONI, Giovanni. Verità della storia e ragioni del potere nella Spagna del primo Settecento. Milano: Franco Angeli Storia, 1989.TERREROS Y PANDO, Esteban de. Diccionario castellano. Madrid: Viuda de Ibarra, 1784.THOMPSON, Irving A. A. Castile, Spain and the monarchy: the political community from patria natural to patria national. In: KAGAN, Richard L.; PARKER, Geoffrey (eds). Spain, Europe and the Atlantic world: Essays in honour of John H. Elliott, Cambridge: Cambridge University Press, 1995, p. 125-59.VÉLEZ GIMÉNEZ, Palmira. La historiografía americanista en España (1755-1936). Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, 2007.ZEVALLOS, Fernando. La falsa filosofía o el ateísmo, deísmo, materialismo y demás nuevas sectas convencidas de crimen de estado contra los soberanos y sus regalías. Madrid: Antonio Fernández, 1774-1776.
En tiempos de renovado debate sobre el presentismo y la objetividad de los historiadores, pretendo indagar en los usos ideológicos y las funciones políticas que desempeñó el concepto de imparcialidad en la Ilustración española, su relación con la escritur... see more

El presente monográfico es el resultado de la coordinación por parte de Jaime Ferri Durá y Manuel Barroso de una investigación sobre la prestación de servicios públicos locales, en la que participan Juan C. Cuevas Lanchares, Eduardo Gutiérrez Díaz, Eliseo... see more

A comienzos de la década de los 50, Manuel Fernández y González publica El condestable Don Álvarode Luna (1851) y Don Juan el Segundo o el bufón del rey (1853). En ambas historias recrea la corte literariade Juan II, en la que se entremezclan Juan Alfonso... see more

Interesantes hitos de las Ciencias Médicas en marzo Interesantes hitos de las Ciencias Médicas en marzoEl desarrollo de la humanidad ha sido posible gracias al desarrollo de la Ciencia; dentro de ésta, las Ciencias Médicas  han posibilitado un bienestar superior para el ser humano, con indicadores significativos como el aumento de la esperanza de vida al nacer o la disminución de la mortalidad infantil. Pocos meses, sin embargo, han marcado hitos en las Ciencias Médicas como los que han ocurrido en marzo. Veamos algunos ejemplos. El 1 de marzo de 1829 aparece en el Diario de La Habana lo que se considera el primer trabajo sobre Odontología publicado en Cuba, firmado por Teodoro Siolin (cirujano dentista de la Facultad de París, residente en La Habana). El trabajo se titula "Observaciones sobre el espasmo y convulsiones en consecuencias de extracciones con los específicos para calmar los dolores". En 1945,  se inaugura el dispensario antituberculoso de Guanabacoa, nombrado doctor Enrique Guiral. El 2 de marzo de  1728 fallece Francisco González del Álamo. Fue el primer catedrático de Fisiología que tuvo la Real y Pontificia Universidad de La Habana. En  1895, comienza a construirse en La Habana el Hospital Alfonso XI para combatientes españoles enfermos (hoy Hospital General Calixto García); y en  1911 abre sus puertas el asilo para ancianos, Carvajal, en el municipio de Marianao, La Habana. El 3 de marzo de 1876, por disposición del gobierno español, se autoriza a realizar los estudios de Cirugía Dental en colegios o academias privadas. En  1918, nace en Brooklyn, Nueva York, el bioquímico estadounidense Arthur Kornberg, premio Nobel de Medicina y Fisiología de 1959, compartido con Severo Ochoa, bioquímico de origen español. Ambos obtuvieron el galardón por el descubrimiento de los mecanismos que intervienen en la síntesis biológica de los ácidos ribonucleico y desoxirribonucleico. El 4 de marzo de 1637 queda registrado el primer caso de cáncer que fallece en Cuba. En 1978, se constituye la Asociación Nacional de Ciegos y Débiles Visuales en Cuba (ANCI). El 5 de marzo de 1910 el doctor Francisco Domínguez Roldán publica su obra de consulta Electrología Médica, primera en su clase en Cuba. El 7 de marzo de 1857 nace en Wels, el siquiatra austriaco Julius von Wagner Jauregg. Obtuvo el premio Nobel de Medicina y Fisiología de 1927 por haber descubierto el valor terapéutico de la inoculación palúdica contra la demencia paralítica. En 1938, nace en Nueva York el microbiólogo estadounidense David Baltimore. Compartió el premio Nobel de Medicina y Fisiología de 1975 con el biólogo de origen italiano Renato Dulbecco y el oncólogo estadounidense Howard Martin Temin. Los tres obtuvieron el premio por haber hallado la interacción que tiene lugar entre los virus cancerígenos y el material genético de las células. El 8 de marzo de 1819 se comienzan las clases de Anatomía, impartidas por el cirujano José Tasso. En  1848, el doctor Ramón Zambrana describe por primera vez en Cuba los síntomas que presentó un paciente operado con cloroformo. La operación fue la ligadura de la arteria femoral derecha, realizada por el doctor José Atanasio Valdés. En 1887, el doctor Francisco Cabrera Saavedra informa en la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, haber practicado la primera histerectomía en Cuba con éxito inmediato y mediato. En 1896, nace en South Norwalk, Connecticut, el bioquímico estadounidense Edward Calvin Kendall.  Compartió el premio Nobel de Medicina y Fisiología de 1950 con el endocrinólogo de igual nacionalidad, Philip Showalter Hench y el químico de origen polaco Tadeusz Reichstein. Los tres hicieron estudios relacionados con la estructura y los efectos biológicos de las hormonas de la corteza suprarrenal. El 9 de marzo de 1860 nace en Sagua la Grande Joaquín Albarrán Domínguez. Estudió y se graduó de médico en España,  y llega a ser reconocido como un urólogo de fama mundial. En 1925 se funda la Liga Contra el Cáncer. El 10 de marzo de 1855 se gradúa de médico en el Jefferson Medical College de Filadelfia, Estados Unidos, Carlos J. Finlay y Barrés. El 12 de marzo de 1847 el doctor Vicente Antonio de Castro publica en el Diario de La Habana un artículo, titulado Modo de operar sin dolor, donde informa haber hecho uso por primera vez en Cuba de las inspiraciones del éter. El 13 de marzo de 1854 nace en Strehlen, Paul Ehrlich, serólogo alemán. Es premio Nobel de Medicina y Fisiología de 1908, junto con Elie Metchnikoff, zoólogo y bacteriólogo ruso, en reconocimiento a que sus investigaciones permitieron dar un nuevo basamento a la teoría de la inmunidad. El 14 de marzo de  1825 comienza un servicio de guardias por una semana, para atender urgencias de medicina y cirugía. En el Diario de Gobierno se relacionaban los nombres de los facultativos de turno: 14 de marzo, doctor Agustín Encinoso y doctor Hermenegildo Rodríguez; en 1897 queda inaugurada la quinta Covadonga , hoy hospital Salvador Allende. Y en  1908 se reúne un grupo de personalidades médicas cubanas, entre las que se encontraban los doctores Juan Guiteras Gener, Arístides Agramonte Simoní, Diego Tamayo Figueredo, Hugo Roberts Fernández y otros, en los salones de la Junta Nacional de Sanidad, para dejar constituida la Sociedad Cubana de Medicina Tropical. El 15 de marzo de 1836 nace en Santiago de Cuba José Joaquín Navarro, graduado de médico en el New York Medical College. Al regresar a Cuba incorpora su título a la Universidad de La Habana. Ejerció como médico homeópata, introdujo nuevos medicamentos e hizo estudios originales de Botánica aplicada a la Medicina. En 1876, en la Convención Universal de Filadelfia, presentó un trabajo de fiebre amarilla que fue muy celebrado. Escribió el Manual popular de medicina homeopática. En  1854 nace Emil Adolf von Behring. Bacteriólogo alemán, nacido en Hansdorf,  integra la lista de los Nobel de Medicina y Fisiología de 1901, por su trabajo sobre la sueroterapia y su aplicación, especialmente contra la difteria. En 196 fallece en La Habana Francisco Rita Fernández Valenzuela graduada en el año 1908 de médico y practica la especialidad de obstetricia y ginecología. Fue la primera mujer que ingresó en la Sociedad de Estudios Clínicos de La Habana. El 16 de marzo de 1946 es la fundación de la Liga Contra la Ceguera y Protección al Ciego. El 17 de marzo de 1946 nace en Munich el inmunólogo alemán Georges J. F. Köhler, quien falleció en 1995. Compartió el premio Nobel de Medicina y Fisiología de 1984 con el fisiólogo danés Niels K. Jerne y el médico argentino César Milstein. Los tres obtuvieron el premio por las teorías que difundieron sobre aspectos específicos del desarrollo y control del sistema inmunitario, así como por el descubrimiento del principio que rige la producción de anticuerpos monoclonales. El 20 de marzo de 1804 el doctor Tomás Romay Chacón informa al Gobernador y Capitán General de la isla de la vacunación, efectuada por él contra la viruela. En 1944 nace en Landsberg el fisiólogo alemán Erwin Neher, quien compartió con su homólogo Bert Sakmann, también alemán, el premio Nobel de Medicina y Fisiología de 1991. Ambos trabajaron en métodos de medición, que desarrollaron en beneficio de la biología celular. El 21 de marzo de 1879 se funda en La Habana la primera Sociedad Odontológica del país. El 22 de marzo de 1895 nace en Campechuela  el doctor Gustavo Aldereguía Lima, destacado tisiólogo y luchador social. El 23 de marzo de 1907 nace en Neuenburgo Daniele Bovet,  farmacólogo suizo, premio Nobel de Medicina y Fisiología de 1957, por sus hallazgos relacionados con los compuestos sintéticos que inhiben la función y, especialmente, la acción de algunas sustancias corporales sobre los sistemas vascular y musculoesquelético. En 1980 queda constituida la Asociación Cubana de Limitados Físicos y Motores. El 24 de marzo de 1882  Robert Koch, médico alemán, descubre el bacilo que ocasiona la tuberculosis. La OMS instituye esta fecha como Día Mundial de la tuberculosis. El 26 de marzo de 1885 se otorga por primera vez en Cuba el título de Cirugía Dental a una mujer, Serafina Daumy Martínez. En  1911 nace en Leipzig el bioquímico alemán Bernard Katz. Comparte el premio Nobel de Medicina y Fisiología de 1970 con el estadounidense Julius Axelrod y el fisiólogo sueco Ulf Svante von Euler. Los tres se destacaron por los hallazgos relativos a los trasmisores humorales en las terminales nerviosas y al mecanismo que interviene en su almacenamiento, liberación e inactivación. El 27 de marzo de 1845 nace en Nennep, Alemania, Guillermo Roentgen, descubridor de los rayos X. El 28 de marzo de 1892 nace el premio Nobel de Medicina y Fisiología de 1938, Corneille Jean Francoise Heymans. Farmacólogo y fisiólogo belga nacido en Gent y fallecido en Knokke en 1968. Obtuvo el premio por el descubrimiento de la función que desempeñan los mecanismos sinusal y aórtico en la regulación de la respiración. El 29 de marzo de 1909 es elegida la primera directiva de la Asociación Nacional de Enfermeras de la República de Cuba en el Hospital No. 1 (General Calixto García) en La Habana. En 1927 nace en Tardebigg el químico y farmacólogo inglés John R. Vane. Compartió el premio Nobel de Medicina y Fisiología de 1982 con los bioquímicos suecos Sune K. Bergström y Bengt I. Samuelsson. Los tres se hicieron acreedores del premio por los nuevos conocimientos que aportaron sobre las funciones de las prostaglandinas y de las sustancias biológicamente activas. El 30 de marzo de 1849 muere en La Habana el doctor Tomás Romay Chacón, introductor, aplicador y propagador de la vacuna antivariólica en Cuba. El 31 de marzo de 1847,  Vicente Antonio de Castro da a conocer el aparato para inhalaciones de éter de Charriere. Interesante, ¿verdad?

Pocos meses, sin embargo, han marcado hitos en las Ciencias Médicas como los que han ocurrido en marzo. Veamos algunos ejemplos. El 1 de marzo de 1829 aparece en el Diario de La Habana lo que se considera el primer trabajo sobre Odontología... see more

EditorialDr. C. Eduardo Julio López BastidaSoberanía Alimentaria y Educación Nutricional desde la ciencia de la sostenibilidad: Observatorio SAEN+C PinarMaidelyn Díaz Pérez, Yuri Triana Velázquez, Pablo Brizuela Chirino, Reinaldo Javier Rodríguez Font, Ra... see more

1 of 160.775 pages  |  10  records  |  more records»