ARTICLE
TITLE

Editorial

SUMMARY

Durante nueve años, la revista Ciencias Sociales y Educación ha proyectado una pulsación, que podríamos decir un latido, en la constelación del campo fluctuante de lo que puede ser comprendido, en circunstancias específicas, como una revista científica en el mundo académico. Como se evidencia en los dieciocho números divulgados, y ahora en este nuevo, se ha publicado una serie de artículos resultados de investigación, traducciones, reseñas y entrevistas, además de contar para cada uno de ellos con una propuesta gráfica, que no es un decorado, sino una apuesta visual que dinamiza la pluralidad de contenidos de una publicación de carácter científico. Para el número diecinueve, correspondiente al primer semestre de 2021, la revista presenta siete artículos que son producto de procesos de investigación, tres traducciones del francés al español y cinco reseñas. Se ha seleccionado una serie de dibujos, considerados grotescos en la historia del arte, del neerlandés Arent van Bolten (1573-1633), escultor y pintor creador de capas, curvas, profundidades y manifestaciones orgánicas que le dan a su obra un estilo cómico y grotesco, ligado a una fervorosa fantasía de escenas bíblicas y figuras teratológicas. En la parte final de la revista se ofrecen algunas pinceladas reflexivas sobre las seis obras que acompañan el presente número de la revista.

 Articles related

Alejandra Véliz Žuljevic    

A lo largo de la historia presenciamos continuas crisis en las diversas esferas que nos desenvolvemos, ya sea a nivel profesional o de nuestra vida cotidiana. Cada una de estas crisis trae consecuencias que debiesen ser favorables para el desarrollo pers... see more


Janeiro Jiménez Atencio,Jorge Luis Murillo López,Luis Fernando Martínez Lozano    

El presente artículo es producto de un proyecto de investigación en el contexto de la Maestría en Educación de la Universidad de Medellín, cuyo objetivo fue fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa... see more


Juan Camilo Tobón Cossio    

Los estudios de la didáctica de la lectura han encontrado en la investigación narrativa (el estudio de historias de vida), una herramienta para potenciar el quehacer y la reflexión sobre el rol del mediador de lectura, el papel de lectura en los procesos... see more


Dianelys Rigo Prado, María del Carmen Hernández Valdés, Geisha Calero de la Paz    

La superación continua y permanente de los docentes constituye una prioridad del Ministerio de Educación Superior, Cuba, toda vez que este debe estar a tono con los adelantos de la ciencia y la tecnología en cada momento histórico concreto. Es un estudio... see more


Oscar Antonio Martínez Molina, Madelin Rodríguez Rensoli, Wilfredo García Felipe    

En este trabajo se presenta el Modelo que aporta a la transformación educativa del Ecuador: la Educación Continua de la Universidad Nacional de Educación, diseñado con el objetivo de satisfacer las necesidades de los docentes a partir de estrategias form... see more