SUMMARY
Este trabajo analiza el tratamiento informativo del pueblo mapuche en el diario El Mercurio durante dos períodos. Primero, entre los años 1950 y 1973 (siglo XX); y segundo, durante los años 2010, 2013 y 2014, (siglo XXI). Para ello se ha seleccionado un corpus de 340 textos periodísticos (unidades de análisis), de los que 147 corresponden al siglo XX (1950-1970) y 193 al siglo XXI (2010, 2013-2014). El análisis muestra que la mayoría de los encuadres están vinculados a los conflictos, los procesamientos penales y los ataques incendiarios; de modo que El Mercurio prioriza connotaciones y sucesos negativos para informar sobre los indígenas mapuches.